La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Integrantes: Dr. Luis Orlando Osorio Terrazas Dra. Gabriela Rocha Moscoso Lic. Maria Janeth Torrez LLanos Dra. Noemi Eliana Villarroel Vallejos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Integrantes: Dr. Luis Orlando Osorio Terrazas Dra. Gabriela Rocha Moscoso Lic. Maria Janeth Torrez LLanos Dra. Noemi Eliana Villarroel Vallejos."— Transcripción de la presentación:

1 Integrantes: Dr. Luis Orlando Osorio Terrazas Dra. Gabriela Rocha Moscoso Lic. Maria Janeth Torrez LLanos Dra. Noemi Eliana Villarroel Vallejos

2 CONTENIDOS SABER SER Contenidos Actitudinales SABER HACER Contenidos Procedimentales SABER Contenidos Factuales Contenidos Conceptuales

3 CONTENIDOS FACTUALES Memorización constructiva

4 CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. Pruebas Orales  Subjetivo 2. Pruebas de respuesta abierta  Construcción de respuesta 3. Pruebas de respuesta corta  Pruebas escritas de rutina

5 EVALUACIÓN AUTÉNTICA Se evalúa un conjunto de competencias adquiridas y contenidos que son necesarios para resolver problemas reales. Sitúa al alumno en una situación de resolución donde se evidencia la evaluación si fue eficaz, demostrando que el alumno en una situación real tiene el comportamiento y emplea conocimientos y competencias para la resolución de problemas o tareas.

6 Requiere que el estudiante aplique el saber adquirido a situaciones de la vida extraescolar como en :vida cotidiana, noticias de impacto social y cultural, futuro profesional. Evalúa la capacidad de actuar en contextos sociales de manara idónea. EVALUACIÓN AUTÉNTICA

7 Resolución de problemas auténticos que llevan a la presentación de situaciones extraídas de la vida profesional, la actividad se realiza en el aula por lo general con materiales escritos y requieren una solución bastante convergente y cerrada. La evaluación a través de portafolios donde el estudiante recopila evidencias de sus logros y la participación en prácticas constituyen una evaluación auténtica.

8

9 INTRODUCCIÓN  Pasa de una economía industrial a una economía de la información y conocimiento, llegando a la era de la información.  La educación debe adaptarse a la nueva ciencia y tecnología

10 MODELO CURRICULAR  Se fundamenta a una interperetacion :  Congnitivista  Contructivista  Humanista  Contenidos curriculares:  Conceptos, hechos y principios  Procedimientos  Actitudinales, valores y normas

11 LA INTEGRIDAD PROFESIONAL  El ideal de la educación integral: Desarrollar cuerpo y mente, Saber y saber hacer Aprender a hacer Apropiarse de los valores Aprender a convivir  Sociedad necesita: profesionales con: Motivaciones Capacidad creadora e independiente Factores estratégicos ○ Ciencia ○ Tecnología

12  La educación superior debe tributar hombres capaces de: Asimilar Utilizar Adaptar Mejorar desarrollar  Tecnologías que brinden soluciones adecuadas.  Sociedad Informática va a desarrollar capacidades: ○ Realizar juicios propios ○ Elegir lo esencial del conocimiento

13  Países en vías de desarrollo = cambio de mentalidad Transición – paradigma tecnoeconómico con: ○ Optimismo ○ Solidaridad ○ Sentido practico  Nueva cultura integral tiene como objetivo relacionar: Tecnología Educación reestructuración económica Para formar y recalificar los recursos humanos

14 EVALUACIÓN jocemu.wikispaces.com/file/view/EVALUACIÓN.pp


Descargar ppt "Integrantes: Dr. Luis Orlando Osorio Terrazas Dra. Gabriela Rocha Moscoso Lic. Maria Janeth Torrez LLanos Dra. Noemi Eliana Villarroel Vallejos."

Presentaciones similares


Anuncios Google