La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tecnologías de la Información y la Comunicación T.I.C.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tecnologías de la Información y la Comunicación T.I.C."— Transcripción de la presentación:

1

2 Tecnologías de la Información y la Comunicación T.I.C.

3 I.E.S. LA RÁBIDA Nuestro Instituto ha sido elegido junto a otros 49 centros escolares, como CENTRO TIC en Andalucía. Toda la Comunidad Educativa debemos sentirnos privilegiados y contribuir al desarrollo de este proyecto pionero en nuestra Comunidad, que servirá para la implantación en un futuro, en todos los Centros Escolares.

4 Aspectos en que se basa TIC Sistema operativo GUADALINEX. Software libre Uso de Internet para la educación Uso de técnicas multimedia (audio, video,…)

5 GUADALINEX Edu Suite ofimática completa y gratuita con licencia GNU/GPL. Libertad para: Mejorar el código fuente y liberar las mejoras Ejecutar programas Estudiar y adaptar programas Distribuir copias

6 INTERFAZ Y APLICACIONES DEL GUADALINEX Entorno en ventanas Suite OpenOffice Procesador de texto. Write Presentaciones. Impress Editor de ecuaciones Hoja de cálculo. Editor de diagramas Programas de gráficos Vectoriales Bitmap

7 INTERFAZ Y APLICACIONES DEL GUADALINEX Programas Internet: Navegador, chat, mensajería.... Programas educativos Mecanografía Open Universe Las estrellas Geometría Cálculo Tabla periódica Juegos: Unos 20 juegos Herramientas, utilidades, etc.

8

9

10

11

12

13

14

15 T.I.C. Consideraciones previas En muchos aspectos. Internet se ha convertido en una poderosa herramienta de intercambio de información entre ciudadan@s del mundo La implantación de las TIC en los Centros intenta eliminar desigualdades entre los alumn@s. alumn@s Esta nueva herramienta va a enriquecer la formación del alumnado

16 Posibilidades para el alumnado (I) Ruptura más fácil de barreras que separan a la escuela del mundo exterior Facilitar el trabajo interdisciplinar Adquisición de mayor responsabilidad respecto del aprendizaje Fomento tanto del estudio independiente como del aprendizaje conjunto Desarrollo de actitudes de tolerancia y empatía

17 Posibilidades para el alumnado (II) Mejora de habilidades investigadoras: búsqueda, clasificación, síntesis,... Incremento de la motivación Aumento de la sensación de éxito en el aprendizaje Mejora de la autoestima Ayuda para el desarrollo de pensamiento crítico

18 Nuevas herramientas con potencialidad de ser usadas Herramientas de creación y expresión: editores de texto, gráficos, presentaciones Comunicaciones: correo electrónico, chat, foros, mensajería, etc Información: Web, enciclopedias on-line, CD- Rom Mediateca: Libros, música, videos. Soportes al aprendizaje: simuladores, tutoriales, sistemas de ejercitación, bricosoftware....

19 Estrategias didácticas y proyectos de trabajo Creación de Unidades Didácticas para desarrollar utilizando recursos de la Red. A un nivel más simple, serían las Plan LessonPlan Lesson Cazas del tesoro. Cazas del tesoro Viajes virtuales. Viajes virtuales Investigación en la web: Las WEBQUEST. WEBQUEST Proyectos colaborativos entre centros. Proyectos colaborativos siguiente

20 Las CAZAS DEL TESORO son otra forma de mejorar la comprensión lectora de los alumnos y de que aprendan a buscar información en Internet. Las podriamos situar por debajo de las WQ ya que no acostumbran a proponer la resolución de ningún problema, ni la exposición de conclusiones finales por parte de los alumnos. Pero son interesantes por diferentes motivos: Son fáciles de crear y las busquedas interactivas que deben realizar los alumnos son divertidas y formativas. Pueden implicar cualquier área curricular de forma simultanea y al mismo tiempo ofrecen a los alumnos conocimientos tecnológicos. Se pueden utilizar como actividad que implique toda la clase, en grupos o de forma individual. Se pueden adaptar a muchas circunstancias. Para los más pequeños se les deben proponer pocas preguntas junto a los enlaces necesarios donde encontrar las respuestas, mientras que a los alumnos de niveles superiores se les puede proponer un tema general y pedirles que encuentren sus propias fuentes donde obtener la información necesaria. PLANTILLA CON 4 PUNTOS A TRATAR: Introducción. Preguntas. La gran pregunta. Recursos

21 Los viajes virtuales constituyen otra estrategia interesante para integrar los recursos Internet en el aula. Los VFT( virtual field trips) o Internet field trips com o se les conoce en inglés son la mejor forma de viajar exceptuando los viajes verdaderos, naturalmente! Se pueden utilizar de tres formas: 1-Antes de un viaje real, para preparar a los estudiantes para las aventuras reales que van a vivir. El profesor lo aprovecha para introducir los principales puntos de interés en los cuales quiere que sus estudiantes presten luego más atención. 2-También se pueden utilizar después de un viaje real, para reforzar los conceptos aprendidos y como libro de recuerdos. 3- Pero tambien pueden constituir viajes únicos. El autentico y verdadero viaje consiste en visitar diferentes sitios Internet VIAJES VIRTUALES Visita Museo de las Mariposas volver

22

23 Son actividades de aprendizaje, que a veces constituyen unidades didácticas completas, eminentemente prácticas y en general muy concretas y de corta duración. En general hacen referencia a recursos de Internet que los alumnos consultarán para realizar la actividad. Suelen tener los siguientes apartados: - Título o nombre de la actividad - Breve descripción - Autores, e-mail, fecha de realización - Área curricular - Curso al que va dirigida - Número de sesiones (tiempo) que se sugiere emplear - Participantes - Infraestructura necesaria: ordenador conectado a Internet, etc. - Materiales necesarios: acceso determinadas páginas de Internet, libros... - Objetivos educativos que se pretenden - Descripción de las actividades que deben realizarse (y propuesta de temporalización): actividades iniciales, actividades principales, actividades de síntesis, actividades de refuerzo... - Criterios de evaluación - Otras actividades complementarias que podrian hacerse - Conexiones interdisciplinarias con otras materias - Bibliografía y otros enlaces de interés - Descriptores de la actividad PLAN LESSON volver

24 Explotación Laboral infantil La Hormiga Matemática La Vuelta a España con las matemáticas Vivir la literatura Vivir la literatura es un conjunto de actividades pensadas para relacionar el fenómeno literario con las nuevas tecnologías Meteorologia La Naranja La vieja SefaradLa vieja Sefarad Aprendizaje cooperativo en red. El Proyecto Global del PensamientoEl Proyecto Global del Pensamiento Ciencia ambiental en la red. Conectando las matemáticas a la vidaConectando las matemáticas a la vida Proyecto Internacional. "Puertas a la Paz" Un proyecto para que las comunidades educativas intercambien, reflexionen y generen actividades y proyectos que contribuyan a modificar la realidad local y global, para lograr una cultura fundamentada en la paz Telar Ositos de Peluche Ositos de Peluche Un proyecto colaborativo, desarrollado a través de email, para los chicos de todo el mundo. Si las rocas hablaran... volverEstrategias didácticas y proyectos de trabajoEstrategias didácticas y proyectos de trabajo volverEstrategias didácticas y proyectos de trabajoEstrategias didácticas y proyectos de trabajo

25 WEBQUEST Las WQ son actividades de investigación guiada, con recursos de Internet Tienen en cuenta el tiempo del alumno Actividades colaborativas en la que cada persona es responsable de una parte. Obligan a la utilización de habilidades cognitivas de alto nivel. Priorizan la transformación de la información. volver

26 Estrategias de formación y prácticas (I) Autoformación responsable del usuario Experimentación conjunta de profesorado y alumnado Concienciación de virtudes y riesgos de Internet Establecimiento de relaciones estables de comunicación “on line” entre centros y profesorado anterior

27 Estrategias de formación y prácticas (II) Internet está en expansión y cambio. Se recomienda aprender analizando, experimentando y discutiendo con otros profesionales Navegación compartida y guiada con el alumnado. Filtros de seguridad Configuración de intranets educativas que ofrezcan contenidos interesantes desde el punto de vista pedagógico, ético y social.

28 Pasos prácticos para el profesorado Guiar la navegación del alumnado por Internet Vigilar el tiempo de conexión Proporcionar criterios para desarrollar habilidades críticas en el uso de Internet Animarle a que reflexione y adopte valores éticos Fomentar el uso de la Plataforma Educativa como fuente de recursos y actividades

29 Consejos prácticos generales para el profesorado (II) Tratad que adquieran la capacidad de rechazar mensajes que atentan contra su dignidad y autoestima Animar al, alumnado a que discutan sobre el uso del ordenador (uso responsable y cultura positiva) Hablad con otros profesores y profesoras. Se aprende de las personas que comparten nuestros mismos problemas

30 Dinámica de aula (I) Puesto asignado a alumno/a para todo el curso escolar Responsabilidad sobre el uso del equipamiento Uso del equipamiento como complemento a la actividad docente Mayor integración y participación en la dinámica de aula

31 Dinámica de aula (II) Comprobación del equipo a la entrada y salida de clase Parte de incidencias a lo largo de la misma Establecimiento de las normas de funcionamiento con la participación de alumado, profesorado y coordinación TIC. Hasta que estas medidas de hayan adoptado, se funcionará con las normas propuestas por el grupo de coordinadores TIC.

32 IDENTIFICACIÓN DEL ALUMN@ Cada alumn@ entrará en el PC con un nombre de usuario y una contraseña. El alumno, está de esta manera identificado en la red, pudiéndose seguir el uso que hace de Internet. ¡¡¡NUNCA!!! dar estos datos a nadie. El profesor puede ver en red, las actividades encomendadas y realizadas por los distintos alumnos y el tiempo que ha dedicado a ellas, pudiendo servir por tanto, como una medida evaluadora más.

33 INTERNET Y LA PLATAFORMA Internet está abierta para el profesorado y alumnado de los Centros TIC. Puede utilizar todas las opciones que resulte de interés educativo para su alumnado. La Plataforma Educativa dispondrá de todos esos recursos y el profesor o coordinador puede utilizarlos de una forma más personalizada. En la Plataforma el profesor puede además de utilizar el repertorio ya existente, incluir sus propuestas y recursos. Organizar éstos y seguir la trayectoria de los alumnos.

34 Nos ofrece entre Otras cosas.... Puede ofertar lo mismo; pero.... INTERNET WEB CORREO ENCICLOPEDIAS FOROS CHAT LIBROS SOPORTE APRENDIZAJE APLICACIONES VIDEOS MENSAJES PLATAFORMA ORGANIZADO, CONTROLADO Y EVALUADO POR EL PROFESOR

35 Internet Intranet UsuariosAdministradores Coordinador/a ProfesorAsign. 1 Profesor Asign. 2 Profesor Asign. n Docente - Alumno Docente - Docente Alumno - Alumno Enfoque de la plataforma

36 Plataforma educativa Centros GRUPOS Asignaturas Secciones Contenidos

37 Administración Usuario Plataforma educativa Asignaturas Secciones Contenidos La plataforma ofrece dos vistas diferentes: la del usuario normal y la del administrador, con accesos totalmente controlados y validados.

38 Administra UtilizaCrea HabilitaCarga Mira Plataforma educativa Roles de usuarios Asignaturas Secciones Contenidos Alumnado Profesorado Coordinador/a

39 Material Propuesta Material Adicional Asignatura 1 Alumnos

40 Material Propuesta Material Adicional Asignatura 1 Alumnos Centro 1 Material Propuesta Material Adicional Asignatura N

41 Material Propuesta Material Adicional Asignatura 1 Alumnos Repositorio Local Centro 1 Material Propuesta Material Adicional Asignatura N RLRL

42 Material Propuesta Material Adicional Asignatura 1 Alumnos Repositorio Local Centro 1 Material Propuesta Material Adicional Asignatura N Material Propuesta Material Adicional Asignatura 1 Alumnos Repositorio Local Centro N Material Propuesta Material Adicional Asignatura N RLRLRLRL

43 Material Propuesta Material Adicional Asignatura 1 Alumnos Repositorio Local Centro 1 Material Propuesta Material Adicional Asignatura N Material Propuesta Material Adicional Asignatura 1 Alumnos Repositorio Local Centro N Material Propuesta Material Adicional Asignatura N Repositorio Global RLRLRLRL RGRG

44 EL ASPECTO DE LA PLATAFORMA

45 VISTA DEL ALUMNO

46 ELEMENTOS DEL PORTAL

47

48

49

50

51

52

53

54

55 LECCIONES Y ACTIVIDADES EN LA PLATAFORMA I El profesor puede planificar una lección y volcarla a la Plataforma, Sube los recursos que necesite: fotos, imágenes, videos... Etc. Planifica y organiza las actividades: correlativas, aleatorias, etc. Controla el trabajo de los distintos alumnos. Puede enviar mensajes generales para todos o en particular para algunos.

56 LECCIONES Y ACTIVIDADES EN LA PLATAFORMA II Puede organizar una encuesta para que los alumnos den su opinión Ve el progreso realizado por los alumnos. Puede elaborar distintos tipos de test. Podría crear distintos itinerarios curriculares. Administrar un calendario de eventos. Correo electrónico dentro de la plataforma

57 LECCIONES Y ACTIVIDADES EN LA PLATAFORMA III Organizar foros de debate Chat en la plataforma Tablón de anuncios para publicar mensajes y avisos. Videoconferencia... Etc. Es una plataforma abierta en continua evaluación.

58 Y esperamos que ustedes, madres y padres... nos ayudarán en nuestro Proyecto, insistiendo a sus hij@s en el cuidado de esta nueva herramienta, que es ahora de ell@s y después para sus herman@s, prim@s o amig@s. Que llegue a ell@s tal como hoy lo han encontrado.hij@sell@s herman@sprim@sell@s

59


Descargar ppt "Tecnologías de la Información y la Comunicación T.I.C."

Presentaciones similares


Anuncios Google