Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClaudia Miranda Peralta Modificado hace 10 años
1
APRENDIZAJE Y FUNCION DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES EN LOS ADOLESCENTES
2
“Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía.” anónimo
3
PEDAGOGIA APRENDIZAJE ENSEÑANZA DESARROLLO EDUCACION
5
LA EDUCACIÓN ES : UN PROCESO BIOPSICOSOCIAL ESPIRITUAL Y NO UNA SIMPLE TRANSMISIÓN DE DATOS Y CONOCIMIENTOS.
6
PILARES DE LA EDUCACIÓN
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI (Delors)
7
LA ENSEÑANZA CUMPLE FUNCIONES:
INSTRUCTIVA EDUCATIVA DESARROLLADORA
9
EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO EN EL QUE PARTICIPA ACTIVAMENTE EL ALUMNO, DIRIGIDO POR EL DOCENTE, APROPIÁNDOSE DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y CAPACIDADES, EN COMUNICACIÓN CON LOS OTROS, EN UN PROCESO DE SOCIALIZACIÓN QUE FAVORECE LA FORMACIÓN DE VALORES.
10
EL CAMINO HACIA EL APRENDIZAJE
MÁS EFECTIVO ES A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE: TI MISMO TU CAPACIDAD DE APRENDER EL PROCESO QUE USASTE CON ÉXITO EN EL PASADO EL INTERÉS EN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA QUE QUIERES APRENDER .
12
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE APRENDIZAJE
Por condicionamiento (Pavlov, Skinner) Por imitación Por aprendizaje memorístico Super aprendizaje (Lozanov) Constructivismo (Vigostky) Aprendizaje Significativo (Ausubel)
13
“El aprendizaje es experiencia,lo demás es información”
COMO APRENDEMOS MEDIANTE UN PROCESO DE CONSTRUCCION QUE ES PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA Y A TRAVÉS DEL CUAL SE ADQUIERE CONCEPTOS, PRINCIPIOS, PROCEDIMIENTOS, VALORES Y ACTITUDES. “El aprendizaje es experiencia,lo demás es información” Albert Einstein
14
La capacidad de aprendizaje de cada individuo esta determinada por diferentes factores, entre los cuales destacan tres principales: Medio Ambiente Herencia Motivación .
16
EL CEREBRO
17
El cerebro humano está formado por miles de millones de neuronas.
Cada una tiene un cuerpo, axón y muchas dentritas. El cuerpo de las células contiene un núcleo, que controla las actividades de toda la célula y de varias otras estructuras que cumplen funciones específicas.
20
Las divisiones del cerebro
22
EL CEREBRO TIENE UNA INCESANTE ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y QUÍMICA,
BERGER EN 1929 CAPTO LAS ONDAS CEREBRALES : ONDAS BETA ONDAS ALFA ONDAS THETA ONDAS DELTA .
23
Ondas Beta (13 y los 40 ciclos por segundo) La mente permanece despierta, en estado de alerta y enfocada hacia objetivos concretos. Este estado es útil para todas las actividades que exigen altos niveles de concentración, tales como; analizar y organizar información, presentar un examen, jugar deportes, etc. En altos niveles puede producir estrés y ansiedad. Ondas Alfa ( de 8 a 13 ciclos por segundo) El cerebro produce ondas Alfa cuando estás verdaderamente relajado indican que la persona está en un estado de concentración más profundo.
24
Ondas Theta (de 4 a 8 ciclos por segundo) Es un estado de relajación muy profunda.
La actividad cerebral desciende casi al punto del sueño. Ondas Delta (de 0.1 a 4 ciclos por segundo) Son ondas largas, lentas y ondulantes. Se producen durante el sueño profundo.
26
Dr. Georgi Lazanov y por los Drs. Roger Sperry
y Robert Omstein (ambos premio Nóbel) han revolucionado todo lo relacionado con el aprendizaje. LA ACTIVIDAD CONSCIENTE (análisis y razonamiento) son las herramientas que utilizamos para resolver los problemas de la vida. Al realizar la actividad consciente, el cerebro funciona en ritmo Beta (ondas rápidas y de bajo voltaje). LA ACTIVIDAD SUBCONSCIENTE está relacionada con los sueños, la inspiración y la creatividad. La actividad subconsciente se produce cuando el cerebro funciona en Alfa ideal para pensar, imaginar, analizar, generando un estado de interés y de concentración relajada y aprender.
27
Para que el cerebro produzca ideas y soluciones es necesario activarlo constantemente. Los mejores activadores son la lectura, la reflexión, la meditación, concentración, la creatividad y sobre todo, tener un proyecto valioso, ilusiones e ideales. .
28
“A MAYOR RELAJACION MAYOR APRENDIZAJE” CLAVES DEL METODO LOZANOV
ESTADO RELAJADO RITMO SINCRONIZADO “A MAYOR RELAJACION MAYOR APRENDIZAJE”
29
Está demostrado que pensamos por lo menos, cuatro veces más rápido de lo que hablamos. Esta diferencia es lo que Fressenden llama: “tiempo desocupado”. Nuestra mente procesa determinada información por minuto. Si la información es escasa, la mente tiende a distraerse y si es excesiva, se siente desorientada.
30
PROCESO GLOBAL DE APRENDIZAJE
Vista, oído, tacto Gusto, olfato Cerebro Comunicación
31
ESCUCHO Y ME OLVIDO VEO Y ME ACUERDO HAGO Y COMPRENDO
Confucio
32
.
33
ESTILOS DE APRENDIZAJE:
A) SELECCIÓN DE INFORMACION: AUDITIVOS VISUALES KINESTÉSICOS. B) ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION HEMISFERIOS CEREBRALES C) UTILIZACION DE LA INFORMACION ACTIVO REFLEXIVO TEÓRICO PRAGMATICO
34
Sistema de representación visual:
Necesita una visión detallada y saber a donde va. Le cuesta recordar lo que oye. Recuerda lo que ve. Sistema de representación auditivo Aprende lo que oye, a base de repetirse a sí mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. Recuerda lo que oye. Sistema de representación kinestésico Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad. Sistema de representación visual:
35
EL COMPORTAMIENTO SEGUN EL SISTEMA DE REPRESENTACION PREFERIDO
VISUAL AUDITIVO KINESTESICO Conducta Organizado, ordenado, observador y tranquilo. Preocupado por su aspecto Habla solo, se distrae fácilmente Mueve los labios al leer . Facilidad de palabra, No le preocupa especialmente su aspecto. Monopoliza la conversación. Responde a las muestras físicas de cariño le gusta tocarlo todo se mueve y gesticula mucho Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no para.
36
Aprendizaje Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a donde va. Le cuesta recordar lo que oye Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global. Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad. Lectura Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada pérdida, imaginándose la escena. Le gustan los diálogos y las obras de teatro, Le gustan las historias de acción, se mueve al leer. No es un gran lector.
37
Memoria Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres. Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras. Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causo, pero no los detalles. Se distrae Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta . Cuando hay ruido. Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de.
38
AMARILLO AZUL NARANJA NEGRO ROJO VERDE MORADO AMARILLO ROJO
Di el color, no la palabra AMARILLO AZUL NARANJA NEGRO ROJO VERDE MORADO AMARILLO ROJO NARANJA VERDE NEGRO AZUL ROJO MORADO VERDE AZUL NARANJA
39
HEMISFERIOS Hemisferio derecho: controla el lado izquierdo, el oído izquierdo y parte del ojo izquierdo.(Cerebro Gestalt) recibe información de manera global. Cerebro Creativo. Hemisferio izquierdo: controla el lado derecho. Es el de la expresión verbal, es crítico, juzga. Es el área común de información, aquí acaba los procesos de aprendizaje y se convierte en nociones comprensibles. Cerebro Analítico.
40
La Función de los hemisferios
Los dos hemisferios están unidos por el “cuerpo calloso”. Un trabajo armonioso de los dos hemisferios permite integrar eficazmente las informaciones que llegan al cerebro. Cuando más compleja es una tarea, más asociados tienen que estar los dos hemisferios para realizarla.
41
HEMISFERIOS
42
HEMISFERIO IZQUIERDO DERECHO Analítico Racional Secuencial (de la parte al todo) Crítico, focalizado Organizado Matemático Temporal Simbólico Cuantitativo Intuitivo Irracional Global (holístico) (del todo a la parte) Imaginativo Instintivo No verbal Artístico, creativo Sin juicio Cualitativo
43
HABILIDADES ASOCIADOS CON LOS HEMISFERIOS
Hemisferio Lógico Hemisferio Holístico Escritura Símbolos Lenguaje Lectura Ortografía Oratoria Escucha Localización de hechos y detalles Asociaciones auditivas Relaciones espaciales Formas y pautas Cálculos matemáticos Canto y música Sensibilidad al color Expresión artística Creatividad Visualización Emociones
44
ATENCION A B C D E F G d j i H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
45
EL MODELO DE CEREBRO TOTAL DE NED HERRMANN
HERRMANN(1989(plantea la existencia de cuatro estilos de pensamiento, llamados cuadrantes (A, B, C y D). Cada cuadrante esta asociado con un modo de pensar, crear y aprender.
46
Cuadrante A Lógico Crítico Cuantitativo Analítico Realista Resuelve problemas Cuadrante D Intuitivo Simultáneo Integrador Espacial Imaginativo Artístico Cuadrante B Secuencial Detallista Planificador Conservador Minucioso Cuadrante C Comunicativo Expresivo Musical Espiritual Empático Emotivo
48
ACTIVIDADES PARA ACTIVAR LOS DOS HEMISFERIOS
Trabajar con música Cantar Escribir Recitar poesía Ejercicios de gimnasia cerebral Expresar ideas con movimientos Bailar .
50
USO DE LA INFORMACION Actuar Experimentar Reflexionar Teorizar
51
ADOLESCENTES: ACTIVOS: Aprenden mejor: Cuando se lanzan a una actividad que les presente un desafío. Cuando realizan actividades cortas y de resultado inmediato. Cuando hay emoción, drama y crisis. Les cuesta más trabajo aprender: Cuando tienen que adoptar un papel pasivo Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos Cuando tienen que trabajar solos La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Cómo?
52
REFLEXIVOS: Los alumnos reflexivos aprenden mejor: Cuando pueden adoptar la postura del observador Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situación Cuando pueden pensar antes de actuar Les cuesta más aprender: Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención Cuando se les apresura de una actividad a otra Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Por qué?
53
TEORICOS Los alumnos teóricos aprenden mejor: A partir de modelos, teorías, sistemas . Con ideas y conceptos que presenten un desafío . Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar Les cuesta más aprender: Con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre . En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos. Cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Qué?
54
PRAGMATICOS Los alumnos pragmáticos aprenden mejor: con actividades que relacionen la teoría y la práctica cuando ven a los demás hacer algo cuándo tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo que han aprendido Les cuesta más aprender: cuándo lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente cuándo lo que hacen no está relacionado con la 'realidad' La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Qué pasaría si...?
57
INTELIGENCIAS MULTIPLES
HOWARD GARDNER en afirma que el ser humano posee ocho habilidades en el cerebro que llamo inteligencias múltiples.
60
Cuadro traducido por Nuria de Salvador de Developin Students' Multiple Intelligences. NICHOLSON-NELSON, K. ( New York: Scholastic Professional Books 1998). INTELIGENCIA DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR LINGÜÍSTICO-VERBAL Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo LÓGICA - MATEMÁTICA Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas. Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando
61
CORPORAL - KINESTÉSICA
Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales. MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando. NATURALIST A Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna Participar en la naturaleza, hacer distinciones. Trabajar en el medio natural, explorar los seres vivientes, aprender acerca de plantas y temas relacionados con la naturaleza
63
ESTRATEGIAS Y HABILIDADES COGNITIVAS
REPRESENTAR MEMORIZAR INTERPRETAR EVALUAR OBSERVAR ANALIZAR ORDENAR CLASIFICAR
64
la inteligencia se mide por la creatividad
“La inteligencia no se mide por cuantas operaciones o cálculos puedo hacer, la inteligencia se mide por la creatividad y la imaginación de cada persona, lo demás sólo es memoria “
65
Pdga. Mary Carmen Solórzano V.
GRACIAS Pdga. Mary Carmen Solórzano V.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.