La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco"— Transcripción de la presentación:

1 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco competitividadyeconomia@gmail.com http://pablosaraviatasayco.com/ http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Taller: Análisis de Cadenas, Competitividad y Clusters e Innovación (3C+i). Una nueva visión de los negocios Toluca, México; junio de 2015 Tema: Entorno Competitivo Glocal

2 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 I. Entorno Competitivo Glocal

3 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 1. DINÁMICA COMPETITIVA GLOBAL Objetivos: 1. Conocer donde se encuentran geográficamente los productores y hacia donde se mueven los flujos comerciales (exportación- mercados e importación-proveedores). 2. Saber que países son mas eficientes (rendimientos). 3. Conocer cuáles son y donde están las empresas lideres del producto bajo estudio.

4 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 1.1. PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES Brasil 1139(19.04%) Brasil 1139(19.04%) Colombia 747(10.62%) Colombia 747(10.62%) Indonesia 654(9.30%) Indonesia 654(9.30%) Vietnam 561(7.98%) Vietnam 561(7.98%) Guatemala 348(4.95%) Guatemala 348(4.95%) México 315(3.88%) México 315(3.88%) Mapeo

5 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 2 3 5 4 CHINA 23 % ARGENTINA 3% MEXICO 3% USA 43% 1 BRASIL 8% Fuente: http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=339&lang=es http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=339&lang=es En la figura se muestra la participación de los cinco primeros productores a nivel mundial de maíz, notándose los principales productores de este producto son: USA con 43% de producción, China con 23%, Brasil con 8%, y México solo el 4% de la producción mundial. 1.1. PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE MAÍZ, 2008 PRODUCCION MUNDIAL: 712´182,217 TONELADAS Mapeo

6 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE MAIZ: 2004 – 2008 TONELADAS Estados Unidos ha venido lidereando la producción de maíz en los últimos años, alcanzando en 2008 cerca de 650 millones de toneladas. El segundo lugar lo ocupa la India con una producción bastante inferior (350 millones). Fuente: http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=339&lang=es http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=339&lang=es 20042005200620072008 Brasil 415,205,835.0 422,956,646.0 477,410,656.0 549,707,328.0 648,921,280.0 India 233,861,800.0 237,088,400.0 281,171,800.0 355,519,700.0 348,187,900.0 China 91,044,422.0 87,578,212.0 100,498,257.0 113,731,917.0 124,917,502.0 Tailandia 64,995,741.0 49,586,360.0 47,658,097.0 64,365,482.0 73,501,610.0 México 48,662,244.0 51,645,544.0 50,675,820.0 52,089,356.0 51,106,900.0 Pakistán 53,820,000.0 47,244,100.0 44,665,500.0 54,741,600.0 63,920,000.0 Australia 36,993,454.0 37,822,192.0 37,128,000.0 36,397,000.0 33,973,000.0 Colombia 40,100,000.0 39,849,240.0 31,000,000.0 32,000,000.0 38,500,000.0 Estados Unidos 26,320,160.0 24,136,570.0 27,033,200.0 27,750,600.0 27,603,000.0 Guatemala 18,283,000.0 23,454,030.0 18,721,415.0 25,436,764.0 Total 1,029,286,656.0 1,021,361,294.0 1,115,962,745.0 1,311,739,747.0 1,436,067,956.0 Análisis Económico (Crecimiento)

7 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CAÑA DE AZUCAR Participación porcentual En los años de 2004 a 2008, la producción mundial de caña de azúcar se ha situado en la franja de 1,173,958,135 millones de toneladas. Se destaca como principales productores a Brasil, India, China, Tailandia, Pakistán, México, Australia, Colombia, USA, Guatemala, Cuba, e Indonesia. 20042008 2004Participación %2008Participación % Brasil 415,205,835.040.3 648,921,280.045.2 India 233,861,800.022.7 348,187,900.024.2 China 91,044,422.08.8 124,917,502.08.7 Tailandia 64,995,741.06.3 73,501,610.05.1 México 48,662,244.04.7 51,106,900.03.6 Pakistán 53,820,000.05.2 63,920,000.04.5 Australia 36,993,454.03.6 33,973,000.02.4 Colombia 40,100,000.03.9 38,500,000.02.7 Estados Unidos 26,320,160.02.6 27,603,000.01.9 Guatemala 18,283,000.01.8 25,436,764.01.8 Total 1,029,286,656.0100.0 1,436,067,956.0100.0 Fuente: http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=339&lang=es http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=339&lang=es Análisis Económico (Tasa de Participación)

8 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE MAIZ: 2005 – 2008 Tasa de crecimiento Brasil, India y Guatemala vienen creciendo a tasa de dos dígitos: 12.0 %, 11.1 % y 11.0 %, respectivamente. En cambio China y Tailandia lo hacen a tasas de 8.5 % y 5.4 %. México es el cuarto productor mundial y entre 2005 y 2008, su producción creció a una tasa promedio anual de 1.3 %, crecimiento muy bajo respecto a lo registrado por los países líderes. Fuente: http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=339&lang=es http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=339&lang=es Análisis Económico (Tasa de crecimiento)

9 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Núm. 1  5 a 10 principales países productores (mapear y análisis económico de los últimos 10 años)  Tiempo:  15 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Información histórica y tendencial (toneladas)  Tasa de participación (%)  Crecimiento, tasa de crecimiento y tendencia (%) http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/home/E

10 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 10 ITALIA ESTADOS UNIDOS MEXICO ESPAÑA TURQUIA      Fuente: Reporte de la FAO (Octubre 2008) - Citrus Fruits: Fresh and Processed – Annual Statistics 1.2. Principales Países Exportadores de Limón 2007 25 % 75 % 45 % 35 % Completar el análisis gráfico con investigación documental y estadística de los últimos cinco años.

11 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 ALEMANIA 3er. LUGAR CHINA 2do. LUGAR HUNGRIA 5to. LUGAR ARGENTINA 1er LUGAR CANADA 6to LUGAR MÉXICO 4to. LUGAR Fuente: FAO Completar el análisis gráfico con investigación documental y estadística de los últimos cinco años.

12 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 2  5 a 10 principales países exportadores (mapear) y análisis económico de los últimos 10 años  Tiempo:  15 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Información histórica y tendencial (toneladas)  Tasa de participación (%)  Crecimiento, tasa de crecimiento y tendencia (%) http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/home/E http://www.trademap.org/

13 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 A nivel mundial los estados unidos ocupan el primer lugar en importaciones de mango debido a que se encuentran cerca de México y esto garantiza costos bajos pero también el que adquieren un producto certificado, y a las importaciones a nivel MUNDIAL son de 827 TONELADAS. 3 2 4 5 1 ESTADOS UNIDOS 32.70% HOLANDA 10.62% ARABIA 5.32% EMIRATOS ARABES UNIDOS 6.82% CHINA 4.92% 1.3. PRINCIPALES PAISES IMPORTADORAS DE MANGO, 2007 Fuente: FAO - OMC

14 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 3  5 a 10 principales países importadores (mapear) y análisis económico de los últimos 10 años  Tiempo:  15 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Información histórica y tendencial (toneladas)  Tasa de participación (%)  Crecimiento, tasa de crecimiento y tendencial (%) http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/home/E http://www.trademap.org/

15 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 1.4. RENDIMIENTO A NIVEL MUNDIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR Rendimientos de caña obtenidos (tons/ha)*

16 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 4  Rendimientos de los principales países (mapear) y análisis económico de los últimos 10 años  Tiempo:  15 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Información histórica y tendencial (toneladas)  Tasa de crecimiento y tendencia (%)  Promedios http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/home/E

17 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 TAILANDIA GALLANT OCEAN OMOSHIROI TRADING CO.LTD. TAILANDIA GALLANT OCEAN OMOSHIROI TRADING CO.LTD. ECUADOR EMPAGRAN S.A. FRESH FISH CTA LTD. ENACA INDUSTRIAL PESQUERA STA. PRISCILA S.A. ECUADOR EMPAGRAN S.A. FRESH FISH CTA LTD. ENACA INDUSTRIAL PESQUERA STA. PRISCILA S.A. VIETNAM ANVIET SEA FOOD SONG VIET CO. LTD. TRISEAOOD JSC VIHA INTAL CO. LTD SHAN YER INDUSTRIAL VIETNAM ANVIET SEA FOOD SONG VIET CO. LTD. TRISEAOOD JSC VIHA INTAL CO. LTD SHAN YER INDUSTRIAL CHINA FUJIAN HAIKUI AQUATICS H.W. INTAL CO. LTD. XIAMEN INDUSTRIAL TRADE SHENZHEN IMAGINE TRADE DALIAN HUA YU LTD. SENSE SEAFOOD COMPANY HAINAN HUALU FOOD LTD. MAXPORT INTAL. CO. LTD. NORTH SUPREME FOOD GALLANT OCEAN CHINA FUJIAN HAIKUI AQUATICS H.W. INTAL CO. LTD. XIAMEN INDUSTRIAL TRADE SHENZHEN IMAGINE TRADE DALIAN HUA YU LTD. SENSE SEAFOOD COMPANY HAINAN HUALU FOOD LTD. MAXPORT INTAL. CO. LTD. NORTH SUPREME FOOD GALLANT OCEAN E.U.A. INFINITY SEA FOOD LAS VEGAS SEA FOOD MULTIMAR PRODUCTS WHITE STURGEON E.U.A. INFINITY SEA FOOD LAS VEGAS SEA FOOD MULTIMAR PRODUCTS WHITE STURGEON 1 1 2 2 3 3 3 3 2 2 1.5. PRINCIPALES EMPRESAS LÍDERES A NIVEL MUNDIAL DE TILAPIA BRASIL CIAFISH ALA LTD. BRASIL CIAFISH ALA LTD.

18 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 5  Empresas líderes a nivel mundial en producción, exportación e importación.  Tiempo:  15 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Mapeo  Orden de importancia  Agrupar por países

19 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 2. DINÁMICA COMPETITIVA NACIONAL Objetivos: 1. Conocer el comportamiento y la tendencia a nivel nacional de los principales indicadores agro-económicos (respetando las características propias del producto en estudio). 2. Conocer hacia donde se mueven los flujos comerciales (exportación-importación). 3. Saber la dinámica de las empresas líderes nacionales (quiénes son y donde se localizan).

20 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 2.1. Principales Indicadores Nacionales Completar el análisis gráfico con investigación documental y estadística de los últimos diez años.

21 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 6  Principales indicadores nacionales  1.2.1.1. Superficie sembrada, siniestrada; 1.2.1.2. Superficie cosechada; 1.2.1.3. Volumen de producción; 1.2.1.4. Valor de producción; 1.2.1.5. Rendimiento; 1.2.1.6. Precio promedio rural  Tiempo:  30 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Información histórica y tendencial (toneladas)  Estructura de participación (%)  Tasa de crecimiento y tendencial (%) http://www.siap.gob.mx/optestadisticasiacon2012parcialsiacon-zip/

22 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Completar el análisis gráfico con investigación documental y estadística de los últimos 10 años. 2.2. Principales mercados

23 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 7  Mapear y análisis económico de los últimos 10 años de las exportaciones e importación a nivel nacional  Tiempo:  15 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Estructura de participación  Información histórica (tendencia)  Tasa de crecimiento http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/informacion-estadistica-y-arancelaria http://www.siicex.gob.mx/portalSiicex/http://www.trademap.org/ http://sicagro.sagarpa.gob.mx/SICAGRO_CONSULTA/filtros.aspx

24 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 FEESA (1.422) Atencingo El Modelo Emiliano Zapata Plan de San Luis Casasano “La Abeja” El Potrero La Providencia San Cristóbal San Miguelito FEESA (1.422) Atencingo El Modelo Emiliano Zapata Plan de San Luis Casasano “La Abeja” El Potrero La Providencia San Cristóbal San Miguelito GRUPO AZUCARERO DEL TRÓPICO (0.283) La Gloria La Joya GRUPO AZUCARERO DEL TRÓPICO (0.283) La Gloria La Joya GAM (0.464) El Dorado Lázaro Cárdenas Tala Benito Juárez GAM (0.464) El Dorado Lázaro Cárdenas Tala Benito Juárez BETA SAN MIGUEL (0.942) San Rafael de Pucté San Miguel del Naranjo San Francisco Ameca Quesería Constancia Santa Rosalía BETA SAN MIGUEL (0.942) San Rafael de Pucté San Miguel del Naranjo San Francisco Ameca Quesería Constancia Santa Rosalía GARCÍA GOZÁLEZ (0.119) Calípam Nuevo San Francisco El Carmen GARCÍA GOZÁLEZ (0.119) Calípam Nuevo San Francisco El Carmen GRUPO LA MARGARITA (0.334) Central Progreso La Margarita José María Morelos GRUPO LA MARGARITA (0.334) Central Progreso La Margarita José María Morelos GRUPO MOTZORONGO (0.250) Central Motzorongo El Refugio (Santa Isabel) GRUPO MOTZORONGO (0.250) Central Motzorongo El Refugio (Santa Isabel) GRUPO PORRES (0.353) Huixtla San Pedro Santa Clara GRUPO PORRES (0.353) Huixtla San Pedro Santa Clara PIASA (0.487) Adolfo López Mateos Tres Valles PIASA (0.487) Adolfo López Mateos Tres Valles GRUPO SÁENZ (0.461) Xicoténcatl El Mante Tamazula GRUPO SÁENZ (0.461) Xicoténcatl El Mante Tamazula INGENIOS SANTOS (0.511) Alianza Popular Bellavista Pedernales Plan de Ayala Cuatotolapan INGENIOS SANTOS (0.511) Alianza Popular Bellavista Pedernales Plan de Ayala Cuatotolapan ZUCARMEX (0.643) Melchor Ocampo Mahuixtlán El Higo La Primavera Cia. la Fé (Pujiltic) ZUCARMEX (0.643) Melchor Ocampo Mahuixtlán El Higo La Primavera Cia. la Fé (Pujiltic) INDEPENDIENTES AZUREMEX (Tenosique) El Molino Los Mochis Puga Pánuco-Pantaleón San José de Abajo San Nicolás INDEPENDIENTES AZUREMEX (Tenosique) El Molino Los Mochis Puga Pánuco-Pantaleón San José de Abajo San Nicolás Fuente: www.campomexicano.gob.mx/azcf/reportes/ Zafra 2012/2013www.campomexicano.gob.mx/azcf/reportes/ 2.3. Principales empresas líderes a nivel nacional: Caña de azúcar

25 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 8  Mapear empresas líderes a nivel nacional en producción, exportación e importación.  Tiempo:  15 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Mapeo  Orden de importancia  Agrupar por países

26 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 III. DINÁMICA COMPETITIVA ESTATAL Objetivos: 1. Conocer el comportamiento y la tendencia a nivel estatal de los principales indicadores agro- económicos (respetando las características propias del producto en estudio). 2. Conocer hacia donde se mueven los flujos comerciales (exportación-importación). 3. Saber la dinámica de las empresas líderes estatales (quiénes son y donde se localizan).

27 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 3.1. Principales Indicadores por Estados http://www.siap.gob.mx/optestadisticasiacon2012parcialsiacon-zip/

28 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 9  Principales indicadores estatales  1.2.1.1. Superficie sembrada, siniestrada; 1.2.1.2. Superficie cosechada; 1.2.1.3. Volumen de producción; 1.2.1.4. Valor de producción; 1.2.1.5. Rendimiento; 1.2.1.6. Precio promedio rural  Tiempo:  30 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Estructura de participación  Información histórica (tendencia)  Tasa de crecimiento http://www.siap.gob.mx/optestadisticasiacon2012parcialsiacon-zip/

29 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Completar el análisis gráfico con investigación documental y estadística de los últimos 10 años. 3.2. Principales exportadores por Estados

30 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 10  Mapear y análisis de los últimos 10 años de las exportaciones e importaciones estatal  Tiempo:  30 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Tasa de participación  Información histórica (tendencia)  Crecimiento y tasa de crecimiento http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/informacion-estadistica-y-arancelaria http://www.siicex.gob.mx/portalSiicex/ http://www.trademap.org/ http://sicagro.sagarpa.gob.mx/SICAGRO_CONSULTA/filtros.aspx

31 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 3.3. Principales empresas estatales líderes Completar el análisis gráfico con investigación documental

32 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 11  Empresas líderes a nivel estatal en producción, exportación e importación.  Tiempo:  30 minutos  Exposición:  2 participantes  Instrumentos de análisis:  Mapeo  Relación http://www.trademap.org/

33 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 4. DINÁMICA COMPETITIVA LOCAL Objetivos: 1. Conocer el comportamiento y la tendencia a nivel local de los principales indicadores agro- económicos (respetando las características propias del producto en estudio). 2. Conocer hacia donde se mueven los flujos comerciales (exportación-importación). 3. Saber la dinámica de las empresas líderes locales (quiénes son y donde se localizan).

34 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 4.1. Principales indicadores locales y/o municipales El principal municipio productor de limón mexicano en Colima es Tecomán, donde se ubica alrededor del 63% de la superficie de cultivo y se localiza la mayor parte de la infraestructura industrial y de empaque.

35 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Colima Colima es el principal productor de limón mexicano del país. En el año 2000 su producción fue de 557,222 toneladas. Esta producción se obtiene de una superficie cosechada de 29,700 ha con rendimientos de 18.76 ton/ha. La producción de limón mexicano la generan 3,598 productores:

36 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 12  Principales indicadores local y/o municipal  1.2.1.1. Superficie sembrada, siniestrada; 1.2.1.2. Superficie cosechada; 1.2.1.3. Volumen de producción; 1.2.1.4. Valor de producción; 1.2.1.5. Rendimiento; 1.2.1.6. Precio promedio rural  Tiempo:  30 minutos  Exposición:  2 grupos  Instrumentos de análisis:  Tasa de participación  Información histórica (tendencia)  Crecimiento, tasa de crecimiento http://www.siap.gob.mx/optestadisticasiacon2012parcialsiacon-zip/ http://www.campomexicano.gob.mx/campo/index.php

37 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Principales destinos de exportación: California, Nuevo México, Arizona y Texas Colima Completar el análisis gráfico con investigación documental y estadística de los últimos diez años.

38 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 13  Identificar los principales municipios exportadores e importadores  Tiempo:  30 minutos  Exposición:  2 participantes

39 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 14  Identificar las principales empresas líderes en producción, exportación y/o importación (con sus respectivos mercados de destino y origen)  Tiempo:  30 minutos  Exposición:  2 participantes

40 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 5. PRINCIPALES VARIABLES DE COMPETITIVIDAD 1.Comparar indicadores como precios, estacionalidad, rendimientos a nivel mundial, nacional, estatal y local nos da una idea de la distancia o brecha que existe entre estos niveles. 2.Conocer las tendencias del consumidor (gustos, preferencias), los productos sustitutos y/o complementarios para no tener sorpresa. 3.Saber como la innovación y la sustentabilidad son elementos claves al momento de competir Objetivos:

41 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Precio y rendimiento promedio (10 años como mínimo): para conocer las tendencias Mundiales. Completar el análisis gráfico con investigación documental y estadística de los últimos diez años.

42 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Comportamiento histórico de precios del azúcar, internacional vs nacional* US$/Tonelada * Fuente: Elaboración con datos de Indexmundi y SNIIM Agregar precio nacional

43 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 15  Analizar gráficamente el comportamiento de los precios a nivel mundial, nacional y local  Tiempo:  20 minutos  Exposición:  2 participantes http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/

44 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 TEMPORADAS DE COSECHA DE FRESAS POR REGIONES REGIONES E F M A M J J A S O N D ZAMORA MICHOACANMMAAAMBB IRAPUATO GUANAJUATO.MMAAABB BAJA CALIFORNIA SURBMAABB BAJA CALIFORNIA NORTEMMAAMBBBB CHIHUAHUABMAAMB CALIFORNIA USABBBMAAAMMMBB FLORIDA USAMMAMB CLAVES A= ALTA M= MEDIA B= BAJA

45 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 16  Analizar gráficamente o mediante una matriz la estacionalidad o temporalidad del producto  Tiempo:  20 minutos  Exposición:  2 participantes

46 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 5.3. Rendimiento promedio: para conocer las tendencias mundiales Completar el análisis gráfico con investigación documental y estadística de los últimos diez años.

47 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 17  Analizar gráficamente el comportamiento de los rendimientos a nivel mundial, nacional y local  Tiempo:  20 minutos  Exposición:  2 participantes  Herramienta de análisis  Análisis de brechas

48 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Entre los principales productos sustitutos de la fresa se encuentran: ZARZAMORA GROSELLA FRAMBUESA ARANDANOS MORAS 5.4. Productos Sustitutos y/o complementarios

49 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 18  Esquematizar y/o mapear los productos sustitutos o complementarios  Tiempo:  20 minutos  Exposición:  2 participantes

50 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Limón: Consumo Per Cápita * kilos * Completar el análisis gráfico con investigación documental y estadística de los últimos diez años. 5.5. Perfil del consumidor del producto

51 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 MegatendenciaRetosOportunidades de negocioPropuesta de valorNicho de mercado NanotecnologíaEs un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a escala menor que un micrómetro (a nivel de átomos y moléculas) Las industrias tradicionales podrán beneficiarse para mejorar la competitividad. Innovar siempreTextil, alimentación, calzado, automoción, construcción y salud. BiotecnologíaEs el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor. Involucra la manipulación deliberada de las moléculas de ADN. Técnicas para el cultivo de células y tejidos. Procesos biotecnológicos (fermentación, técnica de inmovilización de enzimas). Microbiología: selección y cultivo de células y microorganismos. Venta de productos agrícolas Producción de alcohol, producción de pesticidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas), Microbianos. Producir en menor tiempo. Cambio climáticoAtribuido directa e indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial. Nuevas formas de utilizar la energía o la aplicación de otras nuevas (utilizar bicicletas, autos hibridos). Alquilar bicicletasOfrecer bicicletas eléctricas. Herramientas para controlar el desperdicio de agua. Asía y las nuevas potencias Países que se han desarrollado rápidamente en la industria, comercio y administración. Países líderes en la parte tecnológica, con grandes poblaciones que demandan alimentos. Exportación a esas regiones Venta de productos de fácil fabricación. Ofrecer productos agrícolas. Inglés, idioma globalObligatorio en el mundo laboral. Podemos accesar a información y comunicarnos. Creación de academias de enseñanza. Programas virtuales de enseñanza Capacitación permanente para comunicarse Ofrecimiento de clases de manera virtual, horarios flexibles, enseñanza a domicilio. http://jgregoriohadministracion.webnode.es/cultura-del-emprendimiento/guia-4/tarea-3/ V.5. Perfil del consumidor del producto

52 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 MegatendenciaRetosOportunidades de negocioPropuesta de valorNicho de mercado Envejecimiento demográfico Fenómeno natura de complejas implicaciones demográficas, económicas y sociales. Ofrecer productos como relacionado a la industria farmacéuticas y del ocio. Empleo a personas mayores en trabajos específicos. En países desarrollados es un segmento con alto poder adquisitivo. MigracionesMantener el estilo de vida y hábito de consumo de cada persona que cambia de lugar de residencia. Demanda de productos nostálgicos. Utilizar el conocimiento y la mano de obra de migrantes calificados (fuga de talentos”. Ubicar estos grupos de personas y realizar estudios de sus necesidades y gustos y ofrecer elementos básicos para ellos. El rol femeninoLas mujeres ocupan roles de tipo laboral y productivo. Brindarles espacios en ideas productivas que generen nuevos empleos. Crear espacios como cafés o zonas de entretenimiento donde ellas se sientan que osn importantes. Oportunidad para ofrecerles mayor trabajo, ya que su dedicación y comportamiento ayudan a construir. Crear espacios donde se sientan valoradas y apreciadas. Revoluciones laborales La revolución tecnológica ha cambiado el área laboral. Centros de capacitación a través de la TIC. Nuevas profesiones Búsqueda de nuevos talentes. Desubicación del trabajo. Jóvenes que termina su bachillerato tIC).(capacitación a través de la GlobalizaciónCrecimiento de la comunicación e interdependencia entre países. Unificación de mercados, sociedades y culturas. Transformaciones sociales, económicas y políticas de carácter global. Detectar necesidades de los socios comerciales y buscar oportunidades para vender mercancías y servicios. Productos competitivos y producir bienes y servicios con altos estanderes de calidad. Población de países desarrollados y emergentes con productos diferenciados (orgánicos). http://jgregoriohadministracion.webnode.es/cultura-del-emprendimiento/guia-4/tarea-3/ V.5. Perfil del consumidor del producto

53 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 19  Esquematizar y/o analizar el impacto del las principales tendencias y megatendencias en el consumidor así como el consumo percápita  Tiempo:  20 minutos  Exposición:  2 participantes

54 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015

55 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 * Completar el análisis gráfico con investigación documental y estadística de los últimos cinco años.

56 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015  Analizar los proceso de innovación y el desarrollo tecnológico que se observa a nivel mundial y nacional:  Tiempo:  20 minutos  Exposición:  2 participantes

57 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015

58 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015

59 Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco e-mail: competitividadyeconomia@gmail.com blog: http://pablosaraviatasayco.com/competitividadyeconomia@gmail.comhttp://pablosaraviatasayco.com/ Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.gruposhttp://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; junio de 2015 Actividad Num. 21  Análisis desde la perspectiva del desarrollo sustentable de lo que esta sucediendo con su producto:  Tiempo:  20 minutos  Exposición:  2 participantes


Descargar ppt "Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco"

Presentaciones similares


Anuncios Google