La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fundación Universitaria San Martín

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fundación Universitaria San Martín"— Transcripción de la presentación:

1 Fundación Universitaria San Martín
Fundamentos de Producción Fascículo 1 Tutor: Ing. León Colina

2 INTRODUCCIÒN Durante la larga historia y hasta mediados del siglo XVIII las empresas se desarrollaron con gran lentitud. No obstante QUE siempre existió un trabajo organizado, la historia de las empresas es un capitulo reciente iniciado prácticamente desde el siglo XVIII. Con la aplicación de la máquina de vapor a la producción, surgió una nueva concepción de trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época, provocando profundos y rápidos cambios políticos, sociales y económicos. De esta manera la transformación de recursos en los sistemas productivos canalizó una entrega de valor importante en el proceso y en los resultados, para ello el conocimiento jugó un papel importante en el desarrollo de estos sistemas y de las naciones.

3 El Objetivo Identificar la historia de la producción,
Construir el concepto y su evolución.

4 Producción y Operaciones
Reseña Histórica Sistema de Producción Y Operaciones El aporte científico La Capacidad de Producción Desarrollo Industrial Colombia El Producto Evolución, Fases y descripción etapas concepto de Producción

5 Reseña Histórica Manifestación artesanal.
Experiencias y conocimiento en el uso de los recursos naturales (origen de los principios de las ciencias básicas) Herramientas. Armas. Alimentos. Vivienda.

6 Reseña Histórica Remplazo del esfuerzo humano en la agricultura.
Esfuerzo animal. Uso de máquinas en los sistemas de producción a causa de los grandes avances técnicos y científicos a mediados del siglo XVIII. Extractora de semillas y recolectora de algodón Máquina de hilar Hilar hidráulico

7 ■Eléctrica. ■ Hidráulica
Reseña Histórica El uso de la energía ■Eléctrica. ■ Hidráulica ■ Mecánica ■ Solar. ■ Nuclear ■ Geotérmica

8 Producción y Operaciones
Reseña Histórica Sistema de Producción Y Operaciones El aporte científico La Capacidad de Producción Desarrollo Industria Colombia El Producto Evolución, Fases y descripción etapas concepto de Producción

9 El aporte científico Platón: escribió en sus ensayos de "La Repúblicas“ sobre cómo desarrollar el trabajo artesanal por fases, primera mención de la división del trabajo Siglo V ac. Adam Smith: Su Libro" La Riqueza de las Naciones" Importancia de la división del trabajo, factores: La especialización desarrolla habilidades. Ahorro de tiempo entre una actividad y el paso a otra. Diseño de dispositivos, herramientas y maquinaria cuando se especializan las actividades Siglo XVlIl,1 776.

10 El aporte científico Frederick Taylor: Aplica el método científico:
La observación sistemática y constante de actividades que pueden mejorar variando el método y las herramientas que utilizan. Padre de la administración científica iniciador del estudio de tiempos y movimientos, SigloXlX,1880.

11 El aporte científico Charles Babagge: establece los primeros conceptos de salario y la dificultad de una labor o tarea como limitante de pago respectivo. Siglo XlX Henry Fayol: sus escritos representan el enfoque de la escuela del proceso directivo; en ellos basa la acción de la dirección en la organización. Siglo XlX.

12 El aporte científico Ely Whitney:
Desarrolla y aplica el concepto de producción serie y la estandarización de piezas intercambiables. Siglo XVIII. Frank y Lilian Gilbreth: Investigaron y desarrollaron los tiempos y movimientos, crearon los tiempos predeterminados. Siglo XlX. Elton Mayo: La motivación del trabajador interrelacionada con el medio ambientes se convierte en un factor de especial importancia para mejorar la productividad. Siglo XX.

13 El aporte científico William Croozier: crea el primer gráfico de control de actividades para la industria militar de E.E.U.U. Siglo XlX. Henry Gantt: perfecciona el gráfico de control y lo convierte en lo que hoy llamamos diagramas o gráficas de Gantt, aplicándolos al control de la producción.

14 El aporte científico Henry Ford: con la fabricación de automóviles desarrolla el concepto de línea de ensamble y ciclo de trabajo. Siglo XX, 1903. F.W Harris: elabora el primer modelo del tamaño económico del lote para una situación sencilla de inventarios. Siglo XX,1915. W. Shewadh. Inicia la técnica de marcar datos estadísticos en gráficas especializadas para controlar los procesos. Siglo XX,1924

15 Producción y Operaciones
Reseña Histórica Sistema de Producción Y Operaciones El aporte científico La Capacidad de Producción Desarrollo Industrial Colombia El Producto Evolución, Fases y descripción etapas concepto de Producción

16 Desarrollo Industrial Colombia
A inicios del siglo XIX surgen las primeras fábricas o industrias con procesos, casi en su totalidad artesanal con indicadores bajos de productividad. La causa: el desconocimiento de técnicas y teorías necesarias para el desarrollo de procesos eficientes. 1820 Socorro Telares y sombreros de paja. 1830 Bogotá y alrededores Fábrica de papel de trapo, fábrica de fósforos, fábrica de cigarrillos, fábrica de vidrios.

17 Desarrollo Industrial Colombia
AÑO LUGAR AVANCE 1842 Costa Valle Se da un giro al sector agrícola para la obtención de frutos tropicales. Pacho Cundinamarca Se instala la primera ferretería en forma industrial. 18 43 Subachoque Ferretería La Pradera. 1843 Samacá, Boyacá. Ferretería 1844 Amagá, Antioquia Industria del hierro de occidente 1891 Bogotá Industria de la cerveza 1919 Región Centro Cemento Portlan (Samper). 1927 Reqión Centro Cemento Diamante

18 Desarrollo Industrial Colombia
AÑO LUGAR AVANCE 1950 Bogotá Cali Medellín Industria química, confecciones, eléctrica, cemento 1952 Boyacá Siderúrgica Paz del Río 1960 Santander-Costa Agroindustria. CIAT (Centro internacional de Agricultura Tropical) Petroquímica, cemento, resinas, papel. Vidrio, polímeros. Industria automotriz, electrodomésticos. Ingenios azucareros, ferrocarriles, calzado 1981 Convenio Incomex-Colciencias Producción bienes de capital. 1983 Se inicia la creación de microempresas 1991 Apertura Económica.

19 Producción y Operaciones
Reseña Histórica Sistema de Producción Y Operaciones El aporte científico La Capacidad de Producción Desarrollo Industrial Colombia El Producto Evolución, Fases y descripción etapas concepto de Producción

20 Evolución del concepto de Producción
Primera etapa: Se caracterizó por la explotación del recurso tierra. La agricultura mecanizada generó unos índices elevados de productividad por hectárea cultivada en países desarrollados.

21 Evolución del concepto de Producción
Segunda Etapa: Caracterizada por la explotación del recurso máquina La acumulación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y destrezas le permitieron al ser humano crear nuevas máquinas y herramientas que le facilitaron la fabricación de sus productos propiciando el inicio de esta etapa

22 Evolución del concepto de Producción
Tercera Etapa: Caracterizada por la explotación del conocimiento. Prestación de un servicio, o todo proceso que no implique transformación

23 Tecnologías y usos de Fuentes de energías
Las diferentes fases cumplen condiciones basadas en las experiencias y el grado de conocimiento adquirido y aplicado ya sea en bien o deterioro del ser humano o de su medio ambiente

24 Tecnologías y usos de Fuentes de energías
Manual Industrial Científico Conocimiento Fabricación de Armas y herramientas, desarrollo de habilidades y destrezas Máquina de Vapor Acero y Electricidad Talares mecánicos Maquinas. Extractoras de semillas. Rueda fulton. Fluvial telégrafo. Método científico Computadores Investigación operativa Robótica Automatización Biotecnológica Miniaturización Informática Telemática Genética Química nueva Desarrollo especial Ambiental

25 Tecnologías y usos de Fuentes de energías
ENERGIA Manual Industrial Científico Conocimiento Animal Humana Mecánica Hidráulica Calórica Viento Eléctrica Geométrica Nuclear Eólica Biomasa Fisión Atómica actual

26 Evolución del concepto de Producción Descripción de las características de las etapas
Primaria Secundaria Terciaria Época 5000 ac – Siglo XVI Siglo XVI Actual Evolución Estado salvaje y sedentario Artesanal mecanizada Comercialización y distribución Grupo social Agricultura Obreros - Operarios Tecnócratas Tecnología Manual - Rústica Manual - mecánicas Informática Sistemas expertos Recurso Tierra Maquinaria Conocimiento Energía Animal - humana Eléctrica Nuclear Convencionales Economía Agrícola Industrial Servicios Resultado Bienes naturales Bienes naturales y artificiales

27 Sectores Económicos

28 Producción y Operaciones
Reseña Histórica Sistema de Producción Y Operaciones El aporte científico La Capacidad de Producción Desarrollo Industrial Colombia El Producto Evolución, Fases y descripción etapas concepto de Producción

29 Enfoque de Sistemas La Empresa es un sistema complejo y abierto, en el que los distintos subsistemas y elementos están convenientemente interrelacionados y organizados, formando un todo unitario y desarrollando una serie de funciones que pretenden la consecución de los objetivos globales de la firma

30 Enfoque de Sistemas Planeación de la Cadena de Suministro
Flujo de Productos Manufactura Distribución Detallista Flujo de Pagos Flujo de Información Ejecución de la Cadena de Suministro Planeación de la Cadena de Suministro Flujo de Productos Proveedores

31 Estrategia de Operaciones
Planta Materia Prima Procesos Políticas amplias y el diseño de planes para utilizar los recursos Planificación Programación Control Inventarios Mano de Obra Estrategia de Operaciones

32 El Sistema de Producción
Mercado Estrategia corporativa Estrategia de operaciones Gerencia de operaciones Estrategia de mercadeo Estrategia Financiera Personas Plantas Partes Procesos Sistema de planeación y control Sistema de producción Materiales Clientes Entrada Servicios Productos Salida

33 El Sistema de producción
Conjunto de procesos o de procedimientos, diseñados para transformar variables de entrada en variables de salida propiciando una alta interrelación entre los elementos que la integran para la obtención de un bien o servicio.

34 Tipos de decisiones en el sistema de producción

35 El Sistema de Producción
Fabricación Proceso de transformación de materias primas naturales o artificiales mediante el uso de recurso humano, maquinaria y, materiales en la elaboración en sí Producción Proceso de transformación dirigido en el cual se busca la optimización de los recursos necesarios para la obtención de bienes o servicios

36 Producción y Operaciones
Reseña Histórica Sistema de Producción Y Operaciones El aporte científico La Capacidad de Producción Desarrollo Industrial Colombia El Producto Evolución del concepto de Producción

37 Fundamentos del Sistema
Definir la Capacidad de Producción Definir los Procesos Definir la Localización de planta Definir Bien Servicio Definir la distribución de planta Definir la Planeación Programación Control Estrategia de Operaciones Objetivos

38 Capacidad de Producción
Entendemos por capacidad la cantidad de productos y/o servicios que se puede obtener en una determinada unidad productiva y durante un cierto periodo de tiempo.

39 ¿Qué decisiones debemos tomar sobre la capacidad?
Modificar y actualizar Reabrir instalaciones Expandirse Construir o adquirir Maquila Vender o cerrar Otro uso

40 Las decisiones en la Estrategia de Operaciones Capacidad de Producir
Mediano Plazo: ¿Cuántas personas? ¿Cuándo se necesitan? ¿Cuáles pedidos? ¿Qué inventarios? Las decisiones en la Estrategia de Operaciones Corto Plazo: ¿Qué tareas? ¿Qué maquinas? ¿Qué operarios? Largo Plazo: ¿Cómo fabricar? ¿Dónde ubicar? ¿Qué capacidad? ¿Cuándo expandir? Capacidad de Producir

41 Afectan la capacidad de producir
Externos: Gobierno Sindicato Político Sociales Culturales Económicos Internos: El producto Las personas La distribución Los procesos La cultura La calidad La productividad Los inventarios Factores Afectan la capacidad de producir

42 ¿Escasez o Exceso? ¿Cuánta Capacidad necesitamos?
Óptimo de producción Costes medio unitario Q (Volumen de producción)

43 Planificación de la Capacidad
Consiste en adecuar la capacidad existente con las necesidades derivadas de la demanda que se pretende satisfacer de la forma más eficiente y económica posible.

44 Planificación de a Capacidad Fases Evaluar: Capacidad actual
Disponibilidad Realizar: Proyección a mediano y largo plazo

45 Identifique los cuellos de botellas
¿Por qué el sistema pierde el equilibrio?: Los niveles de operación difieren en cada etapa. La demanda es variable Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Unidades por mes 6,000 7,000 4,500 Cuello de botella

46 ¿Recupere el equilibrio?
Aumente la capacidad en los cuellos de botellas. Utilizar inventarios amortiguadores Duplicar los servicios de un departamento del cual depende otro 4000 6000 7000 2000

47 ¿Factores que producen cambio en la Capacidad?
El envejecimiento de las instalaciones: Nos provoca una reducción paulatina de la capacidad. El efecto del aprendizaje: Provocará un aumento de la capacidad, se mejora el tiempo de proceso como consecuencia de la experiencia adquirida.

48 ¿Cómo calculamos la tasa de utilización?
La capacidad utilizada Es la proporción de salida real del sistema El mejor nivel de funcionamiento Es la capacidad para la cual el proceso fue diseñado

49 Cálculo de utilización de la Capacidad
El mejor nivel de funcionamiento = 120 unidades/semanas La salida real = 83 unidades/semanas ¿Cuál es la utilización =?

50 PROCESO Sistema de Producción Investigación de Campo Y Operaciones
Efectos Indeseables de la empresa La Capacidad de Producción Entender el problema actual El Producto Causas medulares Raíz

51 ¿Qué es un producto? Es el resultado final de un sistema de producción El resultado puede ser: un producto tangible (un bien físico), o intangible (un servicio).

52 Tipo de Producto Bien Especializado: Electrónicos Médicos Informáticos
Robóticos Industriales: Polietileno Cemento Químicos Tipo de Producto Tradicionales: Alimentos Medicamentos Masivo: Ropa De aseo Bien

53 Producto Servicio Mezcla de atributos: Características Tangibles
Intangibles Características Organolépticas: Color Aroma Sonido Ambiente Producto Implícitos: Beneficios Sicológicos Definir: La idea El negocio Servicio


Descargar ppt "Fundación Universitaria San Martín"

Presentaciones similares


Anuncios Google