Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Rosa Iglesias Belmonte Modificado hace 9 años
1
GRECIA Escultura Historia del Arte ESTER C.M. 2º Bachillerato
2
Escultura evolución A. ORÍGENES (SIGLOS IX-VIII a.C.) (Xoanas, Korai: Kurós y Korés) •La rigidez •Atletas triunfadores desnudos •Larga cabellera radial con rizos en la frente •Sonrisa arcaica y brazos pegados al cuerpo •Ley de la frontalidad, simetría y aspecto de bloque B. PERIODO SEVERO (SIGLOS VII-VI a. C.) •Lucha por la conquista del cuerpo humano y la expresión del rostro (movimiento natural) •Representación de un estado melancólico, antesala del clasicismo •Los personajes tiendes a manifestar su expresión a base de gestos C. PERIODO CLÁSICO (SIGLO V a. C.) •Nueva inquietud surgida a partir de las Guerras con los Persas •Caída de los convencionalismos arcaicos •Estudio de la anatomía y movimiento real de la musculatura •La belleza es imperativa representación de lo divino. Canon basado en la medida y la proporción D. EL CLASICISMO TARDÍO (SIGLO IV a.C.) •Florece la escultura privada y decae la religiosa •Proliferan los grupos escultóricos •Abunda lo costumbrista y ordinario, más realismo y sentimiento. E. HELENISMO (SIGLOS III-I a.C.) •La tendencia más característica es la grandilocuencia y el monumentalismo, lo intrascendente, lo cotidiano e incluso lo negativo •Evolución de lo ideal a lo real, consecuencia del descreimiento religioso •Naturalismo placentero, desenfreno de los placeres de la vida •Alegorías, proliferación de sátiros, faunos y escenas orgiásticas •No existen limitaciones, se representa lo feo, lo cruel, lo grotesco y lo irónico •Desarrollo del retrato en vida •Aparece el relieve pictórico, fondos con perspectiva
3
Características generales
Antropocentrismo Estudio anatómico Canon Material: bronce (copias en mármol) Diartrosis contraposto Guerrero de Riace Características generales Escultura griega
4
Dama de Auxerre
5
Kurós
6
Korés
7
Moscóforo
8
Koré del peplo
9
Detalle de la cabeza Auriga de Delfos
10
Poseidón
11
Canon de Policleto
12
Policleto. Doríforo
13
Policleto. Amazona
14
Policleto. Diadumenos
15
Mirón. Discóbolo
16
Fidias. Atenea Partenos
(recreaciones)
17
Fidias. Atenea Lemnia
18
Fidias. Zeus de Olimpia (Recreación)
19
Fidias. Frontón oriental del Partenón
Nacimiento de Atenea (recreación)
20
Fidias. Frontón occidental de Partenón
Elección del patrono (recreación)
21
Fidias. Detalle del frontón del Partenón
22
Fidias. Relieve Metopa Centauromaquia
23
Fidias. Friso de las Panateneas
24
Fidias. Friso de las Panateneas
25
Lisipo. Canon
26
Lisipo. Apoxiomenos
27
Lisipo. Hércules Farnesio
28
Scopas. Ménade
29
Praxíteles. Hermes y Dionisos
30
Praxíteles. Afrodita de Cnido
31
Praxíteles. Apolo Sauróctono
32
Ática. Apolo de Belvedere
33
Ática. Venus de Milo
34
Ática. Niño de la espina
35
Rodas. El Laocoonte
36
Rodas. Toro farnesio
37
Rodas. Victoria de Samotracia
38
Alejandría. Alegoría del río Nilo
39
Pérgamo. Gálata moribundo
40
Pérgamo. Gálata suicidándose
(detalle)
41
Ajax y Aquiles jugando a los dados
Cerámica de figuras negras
42
Los Argonautas. Ulises atado al mástil
Crátera de Eufronio Figuras rojas Los Argonautas. Ulises atado al mástil Figuras rojas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.