Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Burrhus Skinner
2
Biografía Burrhus Fred Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en Susquehanna, Pennsylvania. Su padre era abogado y su madre ama de casa. Tuvo una niñez feliz, le gustaba inventar cosas y le interesaba escribir poesía, aunque no tuvo éxito como escritor. Decidió que la Psicología era un camino mejor y estudio en Harvard, obtuvo su licenciatura en Psicología en 1930 y su doctorado en 1931, y se quedó realizando investigaciones hasta 1936. Se casó con Ivonne Blue antes de empezar su primer trabajo como docente en la Universidad de Minnesota. Tuvieron dos hijas. El primer animal experimental fue una ardilla, pronto cambio a las ratas en las investigaciones para el desarrollo de la Teoría del Condicionamiento. Uno de los esfuerzos más inusuales fue el Proyecto Paloma, durante la segunda Guerra Mundial, entrenó a palomas para guiar misiles hacia sus blancos, blancos enemigos en el océano, aunque era un trabajo preliminar demostró que era efectivo; sin embargo el gobierno abandonó el proyecto antes de ponerlo en práctica, los esfuerzos se canalizaron al desarrollo de la bomba atómica. Regresó a Harvard como profesor y continuando con las investigaciones de laboratorio, murió por leucemia el 18 de agosto de 1990, a los 86 años.
3
Teoría del Conductismo
Teoría de la conducta basada en los principios del reforzamiento. Describe como influyen en la conducta sus efectos, conocidos popularmente como recompensa y castigo. Aunque la mayor parte de su trabajo fue con animales, en particular con ratas, Skinner escribió mucho acerca de las implicaciones del Conductismo para los seres humanos. Su modelo animal de aprendizaje es muy respetado, pero las implicaciones que extrajo para los humanos son sumamente controvertidas.
4
Conductismo Skinner no propuso causas de la conducta dentro de la personalidad del individuo, descartó a la personalidad como una disciplina que no era del todo científica y que estaba contaminada por suposiciones. Debería abandonarse la idea de que la conducta es causada por fuerzas dentro del individuo (rasgos, pensamientos, necesidades, etc.) a favor de explicaciones fuera de la persona. Por tanto su teoría no presenta un concepto de Personalidad. Se centra en predecir y controlar la conducta manifiesta y observable, dicha conducta puede ser registrada y posteriormente estimarla o medirla. Descartaba todos los estados internos, por que no pueden ser observados, son experiencias privadas y cada uno desconoce con precisión sus estados internos. Se especificaba en lo científico. El lenguaje de los sentimientos es adecuado para la vida cotidiana, para la literatura y la filosofía, no para la ciencia
5
Conductismo En lugar de decir que los pensamientos pueden causar conductas “Pensé en mi amigo, de modo que lo llamé por teléfono” Manifestaba que los pensamientos y sentimientos son “productos colaterales” por ejemplo: Ver el anuncio de una película que uno vio con otra persona, puede causar que se piense en el amigo y que se lo llame por teléfono la causa real es externa (el anuncio) no interna (pensamiento). La Teoría del Conductismo de Skinner influyó en la Psicología moderna, centro la atención en los factores situacionales que determinan la conducta. Debate: ¿Somos agentes libres o instrumentos en el universo?
6
Contexto evolutivo Los seres humanos son adaptables. Aprenden a ajustase a sus ambientes, dependiendo de lo que sea adecuado en una situación determinada. La evolución es un proceso mediante el cual se seleccionan características físicas adaptativas en respuesta al ambiente. También la conducta puede ser seleccionada por medio de sus consecuencias, es la capacidad para aprender de la experiencia. El aprendizaje se mide por cambios (incrementos o decrementos) en la tasa o frecuencia de las respuestas a lo largo del tiempo.
7
Tasa de respuestas Inventó un aparato que fue reconocido como la caja de Skinner, donde podía observarse el comportamiento con facilidad y registrarse automáticamente, cuando la rata emitía una respuesta (presionaba una palanca) la respuesta se registraba acumulativamente.
8
Principios de Aprendizaje
Existen dos maneras de incrementar la frecuencia de una respuesta: - Reforzamiento Positivo - Reforzamiento Negativo Existen dos formas de disminuir la frecuencia de una respuesta: - El castigo - La extinción Una persona se adapta haciendo con más frecuencia aquellas cosas que incrementan los buenos resultados (RP) o disminuyen los malos resultados (RN). Y una persona hace con menos frecuencia aquellas cosas que traen malos resultados (castigo) o que impiden que sigan sucediendo cosas buenas (extinción).
9
Principios de Aprendizaje
Un reforzador positivo es cualquier estímulo cuya presentación fortalece la conducta sobre la que se hace. Si un reforzador sigue a una conducta se repetirá esa conducta una y otra vez. Reforzadores primarios: Comida Reforzadores secundarios: Dinero, elogio, se convierten en reforzadores efectivos después de que se aprende su valor. Un reforzador negativo es cualquier estímulo cuya remoción fortalece la conducta. Ejemplo. El hombre de las cavernas tenía que encontrar comida (reforzador positivo) y protegerse del frío (reforzador negativo) Todas las formas de reforzamiento, positivo y negativo, incrementan la frecuencia de la respuesta. El castigo disminuye su frecuencia.
10
Principios de Aprendizaje
El castigo cuando se presenta después de una respuesta, reduce su tasa de respuesta. Suele ser la técnica más común de control en la vida moderna, empleada por padres, educadores, gobiernos e incluso la religión cuando amenaza con consecuencias de castigo en la otra vida. Las ratas de laboratorio eliminaban por completo una conducta ante una descarga eléctrica. El castigo produce reacciones emocionales, incluidos temor y ansiedad, que permanecen incluso después de que la conducta no deseaba ha cesado y pueden generalizarse a otras situaciones. Ejemplo: Los niños castigados por su exploración sexual más tarde pueden experimentar ansiedad cuando sea la hora oportuna, ó cuando los castigan por responder a sus padres, más tarde pueden ponerse nerviosos cuando hablar sería lo apropiado.
11
Principios de Aprendizaje
Extinción: Cuando termina el reforzamiento que ha estado manteniendo una conducta, ésta se vuelve cada vez menos frecuente; sin embargo, una conducta sometida a extinción puede reaparecer más tarde de manera espontánea. Moldeamiento: Implica reforzamiento de aproximaciones sucesivas a la conducta deseada. Esta es la forma en que a los niños se les enseña gradualmente una conducta cortés, la forma en que las personas se vuelven más productivas y en otras cada vez más tímidas.
12
Teoría del Conductismo
Diferencias individuales Los individuos difieren en sus conductas debido a las diferencias en las historias de reforzamiento Adaptación y ajuste En lugar de considerar la "salud" y la "enfermedad", es más fructifero especificar que conductas deberían ser eliminadas y cuales deberían incrementarse y cambiarlas mediante las terapias del aprendizaje (modificación de conducta). Procesos cognoscitivos Los procesos mentales son difíciles de estudiar porque los científicos no tienen acceso a ellos. En principio, los procesos mentales pueden ser explicados en términos conductuales a la práctica, de acuerdo con conductistas radicales como Skinner, probablemente no vale la pena el problema; en lugar de ello el énfasis debería ponerse en la conducta observable, los procesos cognoscitivos pueden estudiarse mediante medidas de autorreporte y los procesos de pensamiento son conductas importantes. Sociedad La sociedad proporciona las condiciones de aprendizaje,y por ende da forma a la personalidad. Los principios conductuales sugieren que deberían mejorarse algunos aspectos de la sociedad (por ejemplo, la educación). Puede imaginarse una sociedad en el cual el uso más efectivo del reforzamiento haga a la gente más felíz y productiva, usando recompensas en lugar de castigos o coerción para controlar la conducta. Influencias biológicas Las diferencias entre las especies influyen en las capacidades de respuesta y la efectividad de diversos reforzamientos. Desarrollo infantil Los niños aprenden qué conductas conducirán al reforzamiento positivo y cuáles al castigo y responden en consecuencia al control del estímulo y los programas de reforzamiento influyen en este aprendizaje. Desarrollo adulto El desarrollo adulto se explica de acuerdo con los mismos principios que el desarrollo infantil. Se construye sobre el aprendizaje anterior.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.