La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentado por: Astrid Cano Zapata Walter Hernando Gómez Diego Alejandro Pérez Galeano Proyecto de Investigación: “El conocimiento matemático: desencadenador.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentado por: Astrid Cano Zapata Walter Hernando Gómez Diego Alejandro Pérez Galeano Proyecto de Investigación: “El conocimiento matemático: desencadenador."— Transcripción de la presentación:

1 Presentado por: Astrid Cano Zapata Walter Hernando Gómez Diego Alejandro Pérez Galeano Proyecto de Investigación: “El conocimiento matemático: desencadenador de interrelaciones en el aula de clase” Universidad de Antioquia-Colciencias Facultad de Educación. Medellín, 26 de febrero de 2009.

2  La colaboración como estrategia para investigar la práctica.  Formas de colaboración.  Naturaleza del proceso colaborativo.  Desarrollo de la investigación colaborativa.  Problemas y dificultades en la investigación colaborativa.  Conclusiones.

3 Algunos puntos interesantes para tener en cuenta son:  La complejidad de los procesos educativos.  La escuela permeada por el individualismo y la jerarquía (Incidencia en los proyectos)  La incredulidad generalizada en el posibilidad de transformar, de modo positivo, estas situaciones.

4 INVESTIGACIÓN COLABORATIVA OBJETIVO COMÚN UNIÓN DE EXPERIENCIAS Y COMPETENCIAS APRENDIZAJE MUTUO DIÁLOGO Y REFLEXIÓN GENERACIÓN DE INNOVACIONES PARA ENFRENTAR INCERTIDUMBRES Y OBSTÁCULOS

5 MAESTRO ESTUDIANTEINVESTIGACIÓN INNOVACIÓN CURRICULAR LIDIAR CON GRUPOS DIFÍCILES ESTABLECER RELACIONES EXPLORAR TÓPICOS NUEVOS TRABAJO EN EQUIPO CAMBIAR RELACIONES DE PODER EN LA INSTITUCIÓN AVANZAR EN UNA PROBLEMÁTICA “PODER REALIZADOR”

6 “La colaboración no es un fin en sí mismo pero si un medio para alcanzar ciertos objetivos” ( Boavida y Ponte, 2002).  La colaboración con respecto al trabajo conjunto.  Sin relaciones jerárquicas.  Está sobre una base de igualdad para alcanzar objetivos

7  Wagner: la colaboración constituye una forma particular de cooperación que involucra el trabajo conjuntamente realizado de modo que los actores involucrados profundicen mutuamente su conocimiento.  Day: la colaboración implica negociación, toma conjunta de decisiones y comunicación efectiva para el aprendizaje mutuo

8 LABORAR (TRABAJAR) OPERAR REFLEXIÓN, PLANEACIÓN REALIZAR OPERACIÓN DEFINIDA OPERACIÓN CONJUNTA LABOR CONJUNTA REFLEXIVA Y DIALÓGICA

9 Investigación Colaborativa Maestros PracticantesEstudiantesInvestigadores Padres de Familia Directivas de las instituciones Investigadores Asesores Todos con roles y estatus diferenciados

10 ANDY HARGREAVES ESTUDIOS SOBRE PROCESOS DE COOPERACIÓN PROCESOS DE COLABORACIÓN COLABORACIÓN ESPONTÁNEA COLABORACIÓN FORZADA A voluntad de los participantes Alguien determina la colaboración

11 Diálogo (Olson, 1997) Confianza (Goulet y Aubichon, 1997) Objetivos Comunes Mutualidad Castle (1997) Negociación (Christiansen, Goulet, Krentz y Macers,1997) INVESTIGACIÓN COLABORATIVA APERTURA DE LOS PARTICIPANTES Solucionar Problemas Proceso Emergente Marcado por lo imprevisible

12 Olson (1997): Cada uno vendrá con sus propios objetivos, propósitos, necesidades, comprensiones y, a través de su proceso de compartir, cada uno partirá habiendo aprendido a partir del otro. Cada uno aprenderá más acerca de sí mismo, más acerca del otro, y más sobre el tema en cuestión (p. 25).

13 Proceso Investigativo JuegoConversaciónLucha

14 REASON (1988b) Formulación de cuestiones Establecer e implementar el plan de acción Análisis y reflexiones “Pasos lógicos para la investigación” Aspectos emocionales La investigación colaborativa como proceso

15 RELACIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES Si no se conocen, empezar las relaciones Si se conocen, reconocer los nuevos roles Grupos de investigación cooperativa No solo con reuniones Aprender a trabajar juntos

16 PROMOTORES IDEAS INICIALES FUERTES UNIÓN DE PERSONAS DESAFÍO REALIZACIÓN DEL PROYECTO A VOLUNTAD Y TENSIONES AL INTERIOR DEL GRUPO SOLUCIÓN CONJUNTA A LOS PROBLEMAS

17 INTERÉS EN EL PROYECTO INTERESES PARTICULARES VIABILIDAD DE TRABAJAR EN GRUPO NEGOCIAR LOS PAPELES, PRODUCTOS Y GRUPOS ENCARGADOS DE ELLOS ESTABLECER CONTACTOS CON PERSONAS EN POSICIONES-CLAVE IDEAL DEL PROMOTOR Si está muy determinado, limita la negociación Si es muy flexible, los fines serán diferentes Etapa crítica

18 Reason (1988b) recomienda que "la actitud de los iniciadores debe ser: esta es nuestra idea acerca de lo que queremos buscar en conjunto. Se trata de un plan general de la investigación cooperativa. Vamos a hablar de todo esto y ver si hay una base para la cooperación "(p. 25).

19 Iniciar una relación de trabajo Determinar propósitos ventajosos para el trabajo en común Establecer contextos de apoyo Mantener una relación de trabajo, que exige enfrentar ambigüedades Ampliar los propósitos iniciales del trabajo Hookey, Neal y Donoahe (1997)

20 PROBLEMAS Y DIFICULTADES IMPREVISIBILIDAD SABER “NEGOCIAR” LA DIFERENCIA SABER “NEGOCIAR” LOS COSTOS Y BENEFICIOS ATENCIÓN FRENTE AUTO- SATISFACCIÓN CONFORTABLE Y COMPLACIENTE CONFORMISMO

21  Boavida, A M. & Ponte, J. P. (2002). Investigação colaborativa: Potencialidades e problemas. In GTI (Org.). Reflectir e investigar sobre a prática profissional. (pp. 43-55). Lisboa: APM.

22


Descargar ppt "Presentado por: Astrid Cano Zapata Walter Hernando Gómez Diego Alejandro Pérez Galeano Proyecto de Investigación: “El conocimiento matemático: desencadenador."

Presentaciones similares


Anuncios Google