La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.EL MUNDO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS 2.CONTEXTUALIZACIÓN 3.(3.1) LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA 4.(4.1) LAS NNTT ENTRE EL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.EL MUNDO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS 2.CONTEXTUALIZACIÓN 3.(3.1) LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA 4.(4.1) LAS NNTT ENTRE EL."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 1.EL MUNDO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS 2.CONTEXTUALIZACIÓN 3.(3.1) LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA 4.(4.1) LAS NNTT ENTRE EL BIEN Y EL MAL 5.¿QUÉ ES LA ESCUELA TIC 2.0? 6.VIRTUDES Y RIESGOS DE LAS TIC Y LOS MENORES 7.RESDES SOCIALES 8.(8.1) EDUCAR PARA PROTEGER ÍNDICE

4

5 1. EL MUNDO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ¿Qué pensáis sobre las nuevas tecnologías ? ¿ Cómo influyen en mi vida ? ¿Están condicionando la vida de mis hijos e hijas? ¿Es mejor o peor para la educación de mi hija o de mi hijo con las nuevas tecnologías ?

6 2. CONTEXTUALIZACIÓN Consejería de Educación: Iniciativa Plan Escuela TIC 2.0 que fomenta la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo y familiar  Las Jornadas “EDUCAR PARA PROTEGER: FAMILIA Y ESCUELA” tienen como fin último la concienciación de las familias para el uso responsable de las TIC y la superación de la “brecha digital” que, en la mayoría de los casos, les separa de sus hijos e hijas menores y adolescentes.

7 3.LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Las sociedades están inmersas en un proceso de transformación, para poder dar respuesta a los nuevos desafíos que se presentan. El mundo de las nuevas tecnologías es uno de estos desafíos, ya que supone afrontar nuevas maneras de comunicación, e interacción social. Los niños y jóvenes están más puestos en NNTT que muchos adultos:  Ej.: Las abuelas gritan al teléfono y les cuesta dominar sus funciones, mientras nuestros hijos, están adaptados prácticamente a cualquier tecnología nueva.

8 El mundo es el mismo, pero tiene un aspecto nuevo : nuestros hijos e hijas, se relacionan a través de otros mecanismo de comunicación, cuando están delante no tienen aislamiento social, se relacionan también con sus amigos y amigas, solo que utilizan un teclado, y pueden intercambiar una gran cantidad de información casi al instante. Es una revolución que ya se ha producido, y en la que no hay marcha atrás y sobre todo, una revolución de la que ya formamos parte nosotros y con la que viven y habrán de vivir nuestros hijos e hijas.

9 3.1 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Esta revolución se caracteriza porque la mayor parte de las cosas (y cada vez son más) se hacen a través de las TIC: La educación El ocio: podemos jugar online, organizar viajes, etc. La comunicación y las relaciones interpersonales El comercio: compras online, trámites y gestiones burocráticas, … ¿Me ayudan a poner más ejemplos? - El director de cine Alex de la Iglesia dijo: “Internet no es el futuro, es el presente” ¿QUÉ PENSÁIS?

10 4.LAS NNTT ENTRE EL BIEN Y EL MAL Por desgracia, no siempre sabemos canalizar el exceso de información a la que tenemos acceso, ni tampoco si es buena, mala o digna de confianza. Mayor información no implica necesariamente mayor conocimiento, ni que ese conocimiento se aproveche de manera correcta Las TIC no son malas, el problema es el USO que se hace de ellas, como muchas otras cosas en la vida, les pongo el ejemplo de un coche, el coche no mata, ni provoca accidentes por si solo, lo hacen las personas que bajo su responsabilidad hacen un buen uso del vehículo o un mal uso..

11

12

13

14 5.¿QUÉ ES LA ESCUELA TIC 2.0? El Plan Escuela TIC 2.0 es un proyecto de la Consejería de Educación para reforzar la integración de las TIC en los centros educativos andaluces Los centros educativos andaluces incluirán las TIC en todos los procesos educativos Padres y madres deben intentar que sus hijos e hijas se acerquen a las tecnologías con responsabilidad para no convertirlos en huérfanos digitales. El Plan Escuela TIC 2.0 contempla la dotación de equipamiento para el tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Este equipamiento incluye aulas digitales con pizarras digitales interactivas (PDI), ordenador de sobremesa, sonido de aula y conexión wifi; así como un ultraportátil para el uso educativo de cada alumno y alumna de los cursos implicados.

15 6. VIRTUDES Y RIESGOS DE LAS TIC Y MENORES Los menores son menos crédulos y más inquietos en conocimientos. Tienen acceso a más información (y es consciente de ello). Se lo cuestiona todo, y tiene medios para buscar respuestas por sí mismo. Tiene mayor capacidad de procesar información audiovisual. Ha nacido y crece con las TIC, para las que posee enormes aptitudes, mucha intuición y una gran capacidad de adaptación Riesgos que hay que prevenir Tendencia al consumismo ilimitado. Individualismo. Valora poco lo que tiene. Pérdida de perspectiva humana: las TIC no son un fin en sí mismo, sino un medio para que se relacionen las personas. Virtudes que hay que potenciar

16

17 La función de la red social no es otra que la de mantener en contacto permanente a los usuarios con sus amigos y conocidos, o simplemente con personas con las que comparte determinados intereses. Algunas redes sociales tienen limitaciones de edad, como ocurre con Facebook (para mayores de 13 años), Myspace (para mayores de 14 años) Tuenti, es la red social por excelencia de los adolescentes españoles. Se accede por invitación, y aunque se pensó en principio para estudiantes universitarios, hay una gran cantidad de adolescentes. Facebook, es la red social más importante del mundo en este momento, por lo que es muy probable que nuestros hijos e hijas también estén registrados en este sistema. Se trata de una red generalista, donde podemos encontrar a todo tipo de personas. La enorme cantidad de datos e información personal que posee esta red la hace estar en el centro del debate de la intimidad de los

18 ESTO ES LO QUE HABRÍA QUE EVITAR

19 8. EDUCAR PARA PROTEGER ¿Se puede proteger y educar en el uso de las TIC? 1. TOMAR CONCIENCIA Hablar habitualmente con los y las menores respecto a la"navegación" que practican No debe dar ni pedir información o fotografía que puedan identificarlo en Internet Sistemas de protección Sólo dejar que naveguen por Internet si está en casa una persona adulta. Manténganse actualizados con la tecnología “Reglas consensuadas" para navegar en Internet Chats y mensajería instantánea: Alertarlo de que debe avisarles, siempre que algún "amigo de Internet" insista respecto a informaciones o hábitos personales Enséñele a no descargar programas, música o archivos sin su permiso Ayudar a protegerlos de correo basura (spam). Estar informados de los sitios Web que visitan con frecuencia y establecer un horario de tiempo máximo de conexión.

20 8.1 EDUCAR PARA PROTEGER 2. FILTRO DE CONTENIDOS Programas que permiten restringir ciertos contenidos Web que son clasificados en función de distintos parámetros como lenguaje, imágenes etc. Nos ayudan a proteger a nuestros y nuestras menores Instalar un antivirus con opciones de control parental 3. EDUCAR EN VALORES Fundamental para que nuestros hijos e hijas realicen un acceso responsable a estos medios. CIUDADANÍA DIGITAL: respeto a la intimidad y privacidad en las redes, derecho al honor de las personas en internet, respeto a la autoría de las obras digitales,... En esta faceta como en el resto de la vida, el ejemplo que demos a nuestros hijos e hijas es fundamental para poder llevar a cabo su educación.

21 Ejemplos de web para la educación en valores Aprender jugando: http://www.kiddia.org/vamos-a-jugar http://www.kiddia.org/vamos-a-jugar

22


Descargar ppt "1.EL MUNDO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS 2.CONTEXTUALIZACIÓN 3.(3.1) LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA 4.(4.1) LAS NNTT ENTRE EL."

Presentaciones similares


Anuncios Google