Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarolina Carrasco Navarro Modificado hace 9 años
1
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N. 16 “TLAHUAC” GRUPO: 312 TIC III
PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA INTENGRANTES: ARENAS GARCIA GABRIELA LOMELI REYES DAFNE XOCHITL PRESENTAN: CONTAMINACION AUDITIVA FECHA DE ENTREGA: 11 DE OCTUBRE DE 2010
2
Introducción Invisible e irreversible es el camino que conduce a la sordera por los altos niveles de ruido, muchas personas padecen algún tipo de deficiencia auditiva; sin embargo, pocos son los que se percatan de su problema, y lo más grave es que las personas se acostumbran al ruido nocivo y lo ven como parte de su entorno. Contrario a la creencia de que la sordera llega con la edad y que son los ancianos los más propensos a ella, actualmente son los jóvenes los más afectados.
3
DESARROLLO Contaminación acústica o auditiva, término que hace referencia al ruido cuando éste se convierte en un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para las personas. El exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente.
4
CAUSAS Las principales causas de la contaminación auditiva son aquellas relacionadas con las actividades diarias como el transporte, aviones, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, el oír música a alto volumen ya sea en reproductores portátiles o en casa que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
5
EFECTOS AUDITIVOS El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel. El deficiente auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia. El ruido produce dificultades para conciliar el sueño y despierta a quienes están dormidos.
6
¿QUÉ PRODUCE? El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, las cuales consisten en agresividad o mostrar un individuo con un mayor grado de desinterés o irritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son pasajeras se producen a consecuencia de un ruido que provoca inquietud, inseguridad o miedo en algunos casos. Para saber más… Haz Click Aqui
7
Haz click sobre la imagen para ir al sitio Web de este Video.
8
BIBLIOGRAFIA Y REFLEXIONES
Nuestra reflexión del tema “Contaminación Auditiva” es que nosotros mismos nos hacemos daño con el ruido que nosotros generamos y no vemos las consecuencias que esto nos trae.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.