Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA ESCULTURA EN LA ETAPA ARCAICA
EL ARTE GRIEGO LA ESCULTURA EN LA ETAPA ARCAICA
4
Origen de la escultura Surgió en el s. VII a. C.
Influencia de culturas del Próximo Oriente Modificaciones continuas de esos modelos orientales Progresión hacia el realismo Importante el concepto de mímesis: imitación de la naturaleza
5
ESCULTURA ARCAICA ARCAÍSMO PLENO SIGLOS VIII-V a.C.
TRANSICIÓN AL CLASICISMO, O ESTILO SEVERO: PRINCIPIOS DEL S. V a.C.
6
EL PERÍODO ARCAICO (s. VII-VI a de C.).
Las creaciones más representativas de este período don los llamados KOUROI O KURÓS (jóvenes atletas desnudos) y las KORÉ (mujeres vestidas, sacerdotisas). Unidad de estilo, a pesar de la diversidad de centros artísticos. El desnudo masculino se convertirá en uno de los convencionalismos básicos del arte griego, al representar el ideal de belleza antropomórfica que anima toda la escultura. El desnudo femenino no aparece hasta el clasicismo tardío, en el s. IV.
7
Los dos principales tipos
Kuro (masculino) Kore (femenino)
8
Función y características
Destinadas a templos y tumbas Se centra en figuras jóvenes Jóvenes desnudos (kouroi) Las jóvenes (korai)vestidas con amplias túnicas o mantos de grandes pliegues Reflejan un realismo ideal Frontalidad Simetría y estatismo Sensación de rigidez Los kouroi presentan una pierna adelantada y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo Las korai una mano alzada en señal de ofrenda
9
Características generales
Escultura antropomórfica que exalta el ideal del hombre perfecto. Busca la armonía y la belleza proporcionada Idealización que añade perfección espiritual Tendencia a la rigidez Imitan los modelos egipcios. Elementos geométricos en la anatomía. Carácter sagrado, muestra imágenes de los dioses con los símbolos que se les asignan. Atletas divinizados por sus victorias y elevados a categorías de inmortales. Las korai son figuras votivas donadas por los fieles, junto a las que se depositaban orfrendas Significado
10
CARACTERÍSTICAS - Influencias orientales, sobre todo egipcias.
- FIGURAS REPRESENTADAS: “kuroi” y “korai” - El material utilizado: piedra calcárea, mármol. - Representación de la forma humana basada en la: . simetría. repetición exacta de las formas . uso de las mismas formas en distintas escalas
11
Modo de diseño previo en una escultura arcaica.
13
KUROS DEL MUSEO METROPOLITANO DE NUEVA YORK
Respecto de esta figura, el Kouros que se encuenetra en el Metropolitan Museum New York. (Hacia 600 a.c. Mármol). dice R. Wittkower : “Los perfiles de una figura como ésta revelan la forma que tenía el bloque original. Frente a la obra ya terminada tenemos una seguridad aún mayor de que, mientras trabajaba en la parte anterior, en la posterior y en los lados, el escultor tuvo que orientarse en todo momento por las figuras que antes de empezar dibujara en el bloque : al enfrentarse a cada una de las caras de sus estatuas, el escultor griego de esta época razonaba como un delineante (...). La consecuencia es que la estatua tiene necesariamente cuatro vistas bien diferenciadas (...) Una figura así está lejos de ser una obra realista en el sentido moderno de este término, pese a lo cual posee una asombrosa vitalidad, esta rebosante de la energía de la vida. Tiene además una superficie de calidades suaves y cálidas, casi aterciopeladas. Ello se debe no solamente a las características del mármol griego, sino también (...) a las infinitas muescas producidas por el puntero que, aunque luego se las suavice por medio de abrasivos, crean, por así decirlo, una serie de vibraciones bajo la superficie, que evocan la sensación de una piel palpitante”. WITTKOWER, R : La escultura: procesos y principios
14
PARALELISMO ENTRE LA ESCULTURA EGIPCIA Y LA GRIEGA DEL PERÍODO ARCAICO
ESTATUAS BLOQUE
15
LA ESTATUA-BLOQUE TRÍADA DE MICERINO (3000 a.C.) KUROS DE ANAVISSOS
(SIGLO VI a.C.)
16
La influencia egipcia en la escultura griega arcaica
La influencia egipcia es perceptible: rigidez, frontalidad, pesadez y forma cúbica aunque se labren detalles, paso al frente … Pero también hay diferencias: sonrisa dibujada y sensación de vida; exenta de cualquier soporte o sujeción y los músculos bien esculpidos. También se utiliza el desnudo para el varón. La estatuaria griega empieza a despegarse ya de los modelos egipcios y orientales.
17
KUROI ARCAICOS COMPARACIÓN DEL MODELO ICONOGRÁFICO MASCULINO: EGIPCIO Y EL GRIEGO
18
MODELO ICONOGRÁFICO MASCULINO: “KUROS”
Frontalidad e hieratismo. Ejes de simetría muy rígidos. Geometrización: rótulas de las rodillas, caderas, tórax... Inicio del movimiento. Estatua-bloque KUROS DE ANAVISSOS
19
CABEZA DE KUROS Sonrisa arcaica. Ojos almendrados. Simetría bilateral
Prototipo de “kuro”. Geometrización en el cabello.
20
Escultura masculina Frontalidad. Pose solemne. Músculos poderosos.
Rigidez. Ojos globulares. Sonrisa arcaica. Notables dimensiones. Sentido de bloque
21
Descripción de un KÓUROI O KURÓS (convencionalismos)
Punto de partida: la concepción egipcia: rigidez y frontalidad. Monumentalidad. Las figuras se presentan con los brazos pegados al cuerpo y la pierna izquierda ligeramente adelantada. Son como bloques cerrados, de donde la figura humana apenas puede desprenderse. Simetría en la composición, evitando torsiones y giros de la figura. Disposición geométrica de los cabellos. Ojos almendrados y globulares. Rigidez de las articulaciones. Sonrisa arcaica. Representación naturalista de la figura humana: modelado de los músculos, tratamiento de las rodillas.
22
KOURÓS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO
VISTA LATERAL DEL KOURÓS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE TEBAS KOURÓS (M.A.N. Atenas) KOURÓS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE ATENAS
23
Referencia en tamaño con respecto a una persona
24
Kleobis y Bitón
25
kouroi
26
Kouros de Tenea Kouros del Ática
27
KUROI-1 “Apolo” del Louvre Kouros de Cabo Sounion
28
“Apolo” Stanford
29
Kleobis y Bitón
30
Apolo del Piombino Muchacho de Kritios Kouros Annavysos
32
. Kurós Anavissos, ca 530 ac. Apolo de Piombino, ca 500 ac
33
Kourós de Anavyssos (c 540-515 AC) (Atenas, National Museum) policromado (pintado) mármol
34
Kouros Annavysos
36
El Moscóforo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.