La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educación y COPARMEX Comisión de Educación. ¿Por qué acepte la invitación de Ricardo? Mensaje de Don Eugenio Mapa social de México Resultado de las últimas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educación y COPARMEX Comisión de Educación. ¿Por qué acepte la invitación de Ricardo? Mensaje de Don Eugenio Mapa social de México Resultado de las últimas."— Transcripción de la presentación:

1 Educación y COPARMEX Comisión de Educación

2 ¿Por qué acepte la invitación de Ricardo? Mensaje de Don Eugenio Mapa social de México Resultado de las últimas elecciones

3 Mensaje de Don Eugenio: Fue lo que no hicimos Don Eugenio Esa fue la respuesta que le dio a Don Eugenio Garza Sada, uno de los empresarios cubanos que visitaron Monterrey, después que salieron de Cuba cuando Fidel Castro tomó el poder en la isla.

4 Don Eugenio les había preguntado: ¿qué hicieron ustedes para perder Cuba? Fue lo que no hicimos... fue la inesperada respuesta

5 ¿Qué fue lo que no hicieron? Yo diría que solo se preocuparon por lo suyo, por sus empresas, sus trabajos, por la educación de sus hijos. Olvidaron apoyar y hacer algo por lo que menos sabían, podían y tenían.

6 ¿cómo estamos en México? Rezago educativo, edad y pobreza Mapa social de México

7 PobrezaPobreza Problema de la edad y del rezago educativo

8 Dos visiones del mundo $ Gente

9 PIB = 25 PIB = 4 PIB = 10

10 Educación …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México BEHINdBEHINd ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO 0 años 8 Los mexicanos más educados

11

12 Población económicamente activa Sin instrucción 8.3 Primaria incompleta 17.3 Primaria completa 20.6 Secundaria incompleta o completa 29.0 Bachillerato y profesional 24.7 53.7% esta en rezago educativo

13 Educación Salarios …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd 100 dólares Por mes 200 50,000 ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO

14

15 Salarios menos de 1 sm 19.3 % de 1 a 2 sm 31.3 de 2 a 3 sm 17.4 de 3 a 5 sm 11.2 de 5 a 10 sm 5.6 mas de 10 sm. 1.9

16 2006

17 Ha motivado tener más de un ingreso en la familia Lo que ha incidido en tener menos atención a los hijos

18 Educación Salarios Capacitación …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd Una hora/año 50 horas ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO

19 Capacitación Primaria incompleta 5.4% Primaria completa 18.9% Secundaria completa 29.8% Bach. Y profesional 45.9%

20 Educación Salarios Capacitación Natalidad …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd 4.1 1.5 ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO

21 A mayor educación formal, menor número de hijos En una encuesta realizada en 1964 en la ciudad de México, se encontraron los siguientes resultados: las mujeres con educación superior tenían en promedio, 1.53 hijos; las que completaron secundaria, 2.11 hijos; las que habían terminado primaria, 3.2 hijos, y las mujeres sin educación formal, 4.4 hijos. (CONACYT, 1976.) Para 1998 el número de hijos de las familias mexicanas era: Para el quinto quintil 1.5 y para el primero 4.1 Fuente: CEPAL, 2001c, p. 149.

22 Educación Salarios Capacitación Natalidad Salud ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd Clínica rural Hospitales de primer mundo ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO

23 Atendidos y no atendidos No derechohabiente 56.8% IMSS 32.2% ISSSTE 5.9% PEMEX 1.1% Otras instituciones 1.1% No especificados 2.9%

24 Educación Salarios Capacitación Natalidad Salud Impacto Negativo en el ambiente …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd Quinto mundo Primer mundo ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO

25 Educación Salarios Capacitación Natalidad Salud Impacto Negativo en el ambiente cercano …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO 1. Migración 2. Inseguridad 3. Inconformidad social 2 de cada 3 presos están en rezago educativo ¿Por quien votaron?

26 Voto Presidencial por estado en 2006 Felipe Calderón PAN Andrés López Obrador PRD (en alianza con PT y Convergencia)

27 ¿Ha cambiado la percepción de la situación económica? En Febrero del 2008 el 70.4% dice que esta peor

28 Educación Salarios Capacitación Natalidad Salud Impacto Negativo en el ambiente cercano …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO Acción estratégica 1. Migración 2. Inseguridad 3. Inconformidad social

29 El plan estratégico de Coparmex nos invita a participar en el cambio esencial: La educación Es el gran factor de cambio positivo Es la mejor inversión Es la mejor herencia ¿Qué dice nuestro plan estratégico?

30 Objetivo estratégico 2: Educación de calidad para todos Idea central: Promover la educación como el factor determinante del desarrollo de las personas, de la cohesión social y de la competitividad del país.

31

32 Iniciativas Acciones

33

34

35 Tres caminos Proponer cambios Apoyar a la SEP vía los consejos de vinculación y el convenio de apoyo Apoyar a nuestros trabajadores en su educación: Universidad virtual

36 ¿Qué recomendamos? 1. Un “Programa” de motivación presionada hacia la Secretaría de Educación, en el cual se promoverá nuestra recomendación de que la secretaría se enfoque en las iniciativas educativas de nuestro plan estratégico. Así mismo destacar, hacia la SEP y las autoridades educativas de los estados, nuestro compromiso de continuar apoyándolos a través de las acciones planteadas en el convenio SEP-COPARMEX: Adopta una escuela y los consejos de vinculación.

37 ¿Por qué es importante ese programa con la SEP? En el sexenio del presidente Fox, en su plan nacional de desarrollo al final del mismo dice lo siguiente: "México requiere que la educación sea la columna vertebral de su despegue. Estamos comprometidos con esta tarea mediante el apoyo de acciones que aseguren un acceso universal al conocimiento y que logren un sistema educativo que proporcione conocimientos, habilidades y valores a toda la población.

38 Esta educación debe ser de gran calidad en todas las modalidades: escolarizada, no escolarizada, continua, para el trabajo y para la vida. Trabajemos juntos para sentar las bases de un país próspero y lleno de oportunidades. Con entrega y pasión heredemos a nuestros hijos el futuro promisorio que se merecen. Tengan la plena confianza de que en este esfuerzo, su gobierno honrará los compromisos que hace con todo el país en este documento. México somos todos, por lo que con el esfuerzo compartido de sociedad y gobierno lograremos un desarrollo incluyente que permitirá colocar a México en el selecto grupo de naciones que dan rumbo a la humanidad"

39 Pero a la hora de pasar del dicho al hecho nunca se asignaron recursos suficientes para hacerlo ni se le dio seguimiento a esta idea central del plan.

40 2. Consolidar el compromiso de los centros empresariales en el tema educativo. Por eso les pedimos señores y señoras su compromiso con la educación; Su compromiso con la creación y el apoyo a su comisión de educación; su compromiso en el punto 2.7 de nuestro plan estratégico (Alentar el aprovechamiento de los programas de educación abierta en las empresas socias de Coparmex; Fomentar la educación continua y la actualización de las competencias laborales entre los colaboradores de los socios; Consolidar el convenio SEP-Coparmex a través de los Centros Empresariales) y les pedimos su compromiso con la creación de los consejos consultivos en su estado.

41 Por parte de Coparmex nacional, se asignará a un campeón o campeona que vaya de centro empresarial a centro empresarial para apoyar en: la creación de las comisiones de educación; la creación de los consejos consultivos escolares y con el seguimiento a la implantación del convenio SEP- COPARMEX

42 Suelten un tiburón Hace poco recibí por Internet una excelente historia titulada “Aprendizajes de los pescadores japoneses” que nos indica el camino a seguir para enfrentar problemas, especialmente cuando el tedio, el aburrimiento empieza a hacer presa de nuestra organización, familia o comunidad. La creación de una fuerza impulsora

43 Secuencia de cambio A los japoneses les encanta el pescado fresco Fabricaron barcos más grandes para poder ir más lejos en búsqueda del pescado deseado Pero pronto se dieron cuenta que la gente no les compraba el pescado porque no estaba fresco Instalar congeladores, pero … pescado no fresco Instalar tanques … pero pescado quieto, sin sabor a pescado auténticamente fresco Poner un tiburón: Los peces son desafiados. Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque, para mantenerse vivos.

44 En resumen 3 acciones: 1. Un “Programa” de motivación presionada hacia la Secretaría de Educación, en el cual se promoverá nuestra recomendación de que la secretaría se enfoque en las iniciativas educativas de nuestro plan estratégico. 2. Consolidar el compromiso de los centros empresariales en el tema educativo 3. Soltaremos un tiburón

45 Conclusión Tenemos la gran oportunidad de hacer algo por nuestro país y dejar una huella importante en nuestro tiempo.


Descargar ppt "Educación y COPARMEX Comisión de Educación. ¿Por qué acepte la invitación de Ricardo? Mensaje de Don Eugenio Mapa social de México Resultado de las últimas."

Presentaciones similares


Anuncios Google