La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Persona, Sociedad, y Educación. Ramón de la Peña Manrique.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Persona, Sociedad, y Educación. Ramón de la Peña Manrique."— Transcripción de la presentación:

1

2 Persona, Sociedad, y Educación. Ramón de la Peña Manrique

3 Antes que todo: Muchas gracias por su invitación Para compartir algunos conceptos Relacionados con el tema de Persona, Sociedad y Educación Quien los visita es un Iq ac Que nunca quiso ser profesor, administrados ni político

4 Como ven... El futuro no esta creado La vida es más bella cuando la puede escribir uno mismo La mejor pluma para escribir nuestra vida es la educación Educación para ser mejores personas y tener una mejor sociedad

5 La persona... y el éxito El éxito esta muy relacionado con la confianza. ¿Por qué consulto a un determinado médico? porque le tengo confianza, así sucede con escuelas, productos, servicios, candidatos, partidos políticos

6 EXITOEXITO CONFIANZACONFIANZA = Saber y saber hacer Mucho con lo que se sabe Responsable Trabajador Honesto Veraz Innovador Emprendedor Espíritu de Superación Sano físicamente Estable emocionalmente Fuerte espiritualmente Mejora continua d0 = Yo Talentos

7 Los talentos “Ahora, descubra sus fortalezas” de Marcus Buckingham y Donald O. Clifton, publicado, entre otros, por el Grupo Editorial Norma. ¿Qué nos dicen Marcus y Donald?, que durante muchos años la organización Gallup, realizó una investigación para definir los talentos más importantes que cada uno de nosotros posee. Ellos estudiaron a muchos jefes, mucho más de dos millones, que les permitió definir los 34 talentos esenciales, casi genéticos, que podemos tener los seres humanos.

8 Ellos generaron un método, un procedimiento, que ahora lo tienen en Internet, mediante el cual, respondiendo 180 preguntas, cada una con dos pares de frases, colocadas como polos opuestos de una escala de cinco opciones. Nos dan 20 segundos para responder cada pregunta y al final del ejercicio nos indican las cinco fortalezas más importantes que tenemos. Ejemplo

9 ¿Qué destacan Marcus y Donald?, “Que la verdadera tragedia de la vida no es carecer de fortalezas suficientes; Es no llegar a utilizar las que ya tiene.”, en el lugar correcto, en el tiempo correcto y en el puesto correcto. Estos talentos son nuestra fortaleza que vienen de nuestros genes y de nuestro modo de ser.

10 ¿Cuáles son los talentos más importantes que destacan los autores?: “ analítico (le gustan los datos porque representan información objetiva.. con esos datos usted puede buscar modelos y conexiones), auto confianza (seguridad en si mismo, en sus capacidades, sus juicios, sus aptitudes, sabe que es capaz de asumir riesgos, de producir resultados), carisma (le encanta el desafió de conocer gente nueva y lograr caerles bien)

11 competitivo (lo importante es ganar, no hay otra sensación que se compare con ganar), disciplinado (instintivamente estructura su mundo, establece rutinas e identifica plazos y fechas en los cuales las cosas tienen que estar listas), emprendedor (siente la necesidad constante de lograr algo, tiene una sed insaciable que lo empuja hacia el logro y lo impulsa a hacer más)

12 enfoque (usted necesita un destino claro, usted hace lo que le gusta: fijarse objetivos), estratégico (le permite ordenar la confusión y descubrir el mejor camino para seguir adelante), excelencia (es la norma que rige su vida), flexible (no ve el futuro como un destino fijo, sino que lo ve como un lugar que puede ir forjando a partir de las opciones que toma en cada instante)

13 futurista (le encanta mirar hacia el horizonte), idear (le fascinan las ideas, le encanta descubrir dentro de lo complejo un concepto de elegante sencillez), iniciador (¿Cuándo podemos empezar?... solo la acción puede hacer que las cosas sucedan),

14 con don de mando (usted se hace cargo de las cosas, le encanta mandar), organizador (usted es como un malabarista.. usted sabe la mejor manera de lograr que las cosas se hagan), responsable (cumple lo que promete). www.strengthsfinder.com

15 Saltan a la vista oportunidades: Orientación vocacional Administración de recursos humanos, incluido el integrar los talentos que tiene una empresa Integración de grupos colaborativos Definición de programas académicos Nos lleva a: Una posible nueva universidad basada en dar las herramientas para usar inteligente y productivamente los talentos de cada uno de sus alumnos.

16 Necesitamos trabajar para tener un México con menos diferencias Sociedad

17 Comentario inicial Fue lo que no hicimos Don Eugenio Esa fue la respuesta que le dio a Don Eugenio Garza Sada, uno de los empresarios cubanos que visitaron Monterrey, después que salieron de Cuba cuando Fidel Castro tomó el poder en la isla.

18 Don Eugenio les había preguntado: ¿qué hicieron ustedes para perder Cuba? Fue lo que no hicimos... fue la inesperada respuesta

19 ¿Qué fue lo que no hicieron? Yo diría que solo se preocuparon por lo suyo, por sus empresas, sus trabajos, por la educación de sus hijos. Olvidaron apoyar y hacer algo por lo que menos sabían, podían y tenían.

20 El pecado de omisión Margaret Sangster No es lo que has hecho, sino lo que no has hecho, lo que te causará congoja al caer el sol. La tierna palabra olvidada, la carta que no escribiste... La piedra que no apartaste del camino de un hermano; el consejo alentador que no te atreviste a dar... Esos pequeños actos de bondad tan fáciles de olvidar; la ocasión de ser ángeles que tenemos los mortales... Pues la vida es breve en demasía y las penas en demasía grandes, para tolerar una compasión lenta

21 3 Metropolis: 25% 305 ciudades medianas: 35% 176,758 pequeñas comunidades: 40% Y 22 millones en los Estados Unidos 3 Metropolis: 25% 305 ciudades medianas: 35% 176,758 pequeñas comunidades: 40% Y 22 millones en los Estados Unidos Extensión: 2 milliones de Kms. cuadrados Población: 104 millones México como país Estudiando Con secundaria concluida En rezago educativo 0 5 10 15 20 25 30 35 1/3 32.5 millones Tenemos 3 Méxicos desde el punto de vista educativo Analfabetismo

22 Pobreza Problema de la edad y del rezago educativo

23

24

25 PIB = 10

26 PIB = 25 PIB = 4 PIB = 10

27 PIB = 18 PIB = 4 PIB = 10

28 Educación …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México BEHINdBEHINd ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO 0 años 8 Los mexicanos más educados

29 Educación Salarios …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd 100 dólares Por mes 200 50,000 ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO

30 Educación Salarios Capacitación …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd Una hora/año 50 horas ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO

31 Educación Salarios Capacitación Natalidad …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd Cinco niños Uno ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO

32 Educación Salarios Capacitación Natalidad Salud ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd Clínica rural Hospitales de primer mundo ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO

33 Educación Salarios Capacitación Natalidad Salud Impacto Negativo en el ambiente …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd Quinto mundo Primer mundo ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO

34 Educación Salarios Capacitación Natalidad Salud Impacto Negativo en el ambiente …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO 1. Migración 2. Inseguridad 3. Inconformidad social

35 Educación Salarios Capacitación Natalidad Salud Impacto Negativo en el ambiente …………………………………... ………………………………………….... Mapa social de México $ BEHINdBEHINd ENREZAGOENREZAGO EDUCATIVOEDUCATIVO Acción estratégica 1. Migración 2. Inseguridad 3. Inconformidad social

36 Nivel educativo Salarios Capacitación para el trabajo Acceso a servicios de salud Consumo de energía CO2 producido Acceso a servicios públicos “Calidad” en el lugar donde se vive

37 Nivel educativo Salarios Capacitación para el trabajo Acceso a servicios de salud Consumo de energía CO2 producido Acceso a servicios públicos “Calidad” en el lugar donde se vive % de mexicanos Nivel educativo Rezago educativoUniversitario

38 Educación: Nuestra postura  la libertad de educación  un sistema educativo de calidad con todo lo que implica (educación integral, en valores, dirigida al desarrollo de la persona), cabalmente descentralizado;  el estímulo, desarrollo, multiplicación y mejoramiento de la educación privada;  la adecuación del sistema educativo a las necesidades éticas, culturales, cívicas, axiológicas y productivas de la sociedad y lograr así su flexibilidad y competencia en planes y programas;

39  que el gobierno garantice la calidad y el acceso de todos los mexicanos a la educación básica, bajo la condición de que la imparta directamente sólo de manera subsidiaria;  la generación mediante la educación de una cultura favorable al desarrollo de la libre empresa y la economía de mercado con responsabilidad social;  la participación responsable de la sociedad en la educación;  hacer de la educación una política de estado; y por una eficaz y enriquecedora vinculación entre empresa y escuela.

40 Lo que implica: Generar proyectos de la iniciativa privada institucionalizados que contribuyan al mejoramiento educativo en la dirección ya señalada, bajo un planteamiento estratégico de largo, mediano y corto plazo, en colaboración con el gobierno o en forma independiente.

41 Todo esto dentro de: La propuesta: Condiciones para la Prosperidad de Todos los Mexicanos de COPARMEX Publicada en octubre del 2006

42 Estrategias de la propuesta: Infraestructura que beneficie a los que menos tienen Seguridad física y patrimonial Gobernabilidad democrática Una sola economía, todos dentro de la ley Educación de calidad para todos

43 Ajuste del modelo educativo Mejora de la calidad de la educación Educación para adultos

44 Ajuste al modelo educativo Que permita simultáneamente formar a la persona, forjar futuro y capacitar para el trabajo El modelo educativo al que aspiramos: Transmite valores, conocimientos y métodos que conforman una identidad y cultura propias; Propicia el conocimiento y la formación de lideres, el espíritu emprendedor, el desarrollo científico, la innovación tecnológica, habilidades técnicas básicas, la vinculación real con la producción y la capacidad para aprender y actualizarse permanentemente.

45 Mejora de la calidad de la educación Asistencia a clases de alumnos y profesores Certificación de competencias del magisterio Participación de los padres en la evaluación de la escuela, los maestros y los programas Examen nacional único al termino del ciclo básico Jornada larga en primaria que incluya la comida Integración en un ciclo: Secundaria y preparatoria Limitar las funciones del sindicato al ámbito de su competencia Programas de amplia cobertura de educación artística y deportiva.

46 Educación para (jóvenes y) adultos Eliminación del rezago educativo (jóvenes y adultos mayores de 15 años, que no están en la escuela y que no concluyeron su educación secundaria) Difusión y ampliación de programas de educación abierta

47 Tres programas Programa de relaciones con las autoridades educativas nacionales Programa de generación de proyectos y programas: Educación de adultos, Formación para el trabajo, Educación familiar, La superación personal y profesional del magisterio, Formación en valores, de vinculación escuela-empresa, etc. Programa para promover la participación de los empresarios en el mejoramiento de la educación y la difusión de la filosofía empresarial.

48 Pero nos tenemos que enfocar: No les recomiendo seguir el proceso de planeación tradicional: Diagnostico, fuerzas, debilidades, oportunidades, amenazas, Misión, Visión, Estrategias, Programas y Proyectos Les recomiendo seguir el proceso del enfoque estratégico: recomendación del Presidente Kennedy.

49 El porque de mi recomendación : Porque: Del sol recibimos billones de kilowatts-hora Pero no nos quema.. ¿Por qué? Porque es energía no concentrada Sin embargo una pequeña parte de esa energía puesta en un rayo láser puede cortar el acero Así debe de ser nuestra planeación, como el rayo láser y no como la energía solar

50 Lo esencial es invisible a los ojos

51 Esto es enfoque estratégico

52 A veces no es fácil de aplicar ¿quién es el que se esta durmiendo?

53 Aunque se vea de cerca

54 ¿Cual es la esposa?

55 The tipping point Malcolm y Gladwell ¿Porque una enfermedad se puede transformar en una epidemia? Por pequeños cambios, muy creativos, de acuerdo al medio ambiente en el cual se aplican ¿Qué pequeños cambios le debo de hacer a mi campaña de promoción para crear una epidemia de compras a mi favor?

56 Ejemplos Caso de Nueva York Caso del tiradero de basura

57 Los cinco caminos

58 Comentarios a documento de la SEP Al ver el documento en su totalidad nos damos cuenta que se requieren recursos importantes para lograrlo, sin incluir los cambios organizacionales y de reglamentos y normas. Muchos programas se enfrían por la falta de presupuesto. Al final cabe la pregunta: Si sólo tuviésemos X pesos ¿Qué programas implantaríamos?

59 Por lo mismo sugerimos que de todo el documento extractáramos los 5 o 7 o 10 programas esenciales para el cambio en nuestro sistema educativo: Por ejemplo: Consolidar la medición de resultados generalizando la prueba Enlace a los diferentes niveles educativos; rediseñar la carrera magisterial enfocándola en resultados educativos; erradicar el rezago educativo; rediseñar y consolidar la enseñanza de las ciencias en la educación básica; incluir módulos de capacitación para el trabajo en secundaria y en bachillerato; consolidar el apoyo de las TIC´s en la educación básica y en el bachillerato.

60 Cuando vemos los diferentes planes nacionales de desarrollo parece que estamos re inventando el país de nuevo, cuando lo más recomendable es enfocarse en ciertos cambios importantes para redirigir el país en la dirección correcta.

61 Tres comentarios finales: Que coman bien de –6 meses a 3 años Capacitación para el trabajo.. Tipo cecaties... para los jóvenes de secundaria y bachillerato. Erradicar el rezago educativo

62 En conclusión: La vida es más bella cuando la puede escribir uno mismo La mejor pluma para escribir nuestra vida es la educación Educación para ser mejores personas y tener una mejor sociedad Muchas gracias por su presencia y su tiempo

63 Un mensaje final: ¿Qué caminos puedo seguir?...... Planeación estratégica personal

64 Fábula de las ocho monedas La vida es finita

65 Un consejero del Tec me contó esta fábula, la inició diciéndome: Todos al nacer recibimos ocho monedas de vida

66 Primera pregunta: ¿Qué vas a querer encontrar en tu casa cuando te jubiles?

67 Segunda pregunta: ¿Qué vas a llevarte cuando se te acabe la última moneda?

68 Tercera pregunta: ¿Cuántas monedas te quedan?

69

70

71

72

73

74 Este es Ramón de la Peña

75 Cuarta pregunta: ¿Qué vas a hacer con las monedas te quedan? ¿?

76 Gracias por su invitación y su atenciónatención


Descargar ppt "Persona, Sociedad, y Educación. Ramón de la Peña Manrique."

Presentaciones similares


Anuncios Google