Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGerardo Franco Quintero Modificado hace 10 años
1
DEFENSORÍA DE LA MUJER Alejandra Mora Mora Directora “Desafíos de las Defensorías del Pueblo para asegurar el cumplimiento de los derechos de las mujeres”
2
DEFENSORIA DE LA MUJER HISTORIA -precede a la institución -estuvo ubicada en el Poder Ejecutivo, derivada de la ley de Igualdad del año 92 -cuando nace la Defensoría de los Habitantes el mov de mujeres hace un negociación con el primer Defensor –Para que la Defensoría de la Mujer pasara a naciente institución. - Que constituyera una dirección –instancia independiente -Que conserve el nombre (esta relación con el movimiento de mujeres ha marcado la historia de la Defensoría de la Mujer)
3
ORGANIZACIÓN INTERNA -Organización vertical -Ejercicio de magistratura de influencia ejercido principalmente por la persona titular de la Defensoría de los Habitantes. (delegación es un acto de confianza) - Voluntad política de la persona jerarca delimita la importancia estratégica que tiene el tema de los derechos de las mujeres en cada administración.
4
PRINCIPALES DEMANDAS DE LAS MUJERES Y TIPOS DE INTERVENCIÓN DE LA DEFENSORIA DE LA MUJER
5
HOSTIGAMIENTO SEXUAL 35% del total de los casos recibidos Formas de intervención: -todos los procesos sect público deben ser notificados a la Defensoría -el seguimiento nos ha posibilitado un diagnóstico integral de las debilidades de la ley y de su interpretación -posibilitó hacer una reforma reciente de la ley -las tres instancias que tienen la mayor cantidad de casos Ministerio de Educación Pública, Servicios del Sistema de salud y en el Ministerio de Seguridad) -principales nudos: prevalencia de estereotipos en los operadores del derecho (uso de la ropa, antecedentes del comportamiento sexual de las denunciantes) impunidad o violación al principio de proporcionalidad que impiden sanciones adecuadas a los hechos - descontextualización de el hecho es una forma de violencia, discriminación y de ejercicio de poder
6
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS En salud reproductiva: -atención en los servicios de salud de los procesos relacionados con la reproducción. Mujeres como objetos del parto y no dueñas de su propio proceso. -posición del parto, uso de epidural, auscultarla estudiantes, acompañamiento. Ejercicio de la autonomía y control del cuerpo
7
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS -En derechos reproductivos. Falta de acceso a métodos modernos de anticoncepción y de concepción. Fertilización in Vitro es un método de fecundación asistida prohibido en Costa Rica por resolución de la Sala Constitucional.
8
FERTILIZACION IN VITRO Forma de intervención: - Solicitud de la víctimas - Seguimiento de las recomendaciones dadas al país por parte de la CIDH, -interferencia abusiva del Estado en el derecho de la familia y un impacto desproporcionado contra la mujeres y recomendó levantar la prohibición. -Se realizó incidencia parlamentaria para hacer La ley, pero no se abogo por el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo. -Amicus Curie ante la Corte: - la importancia de maternidad decidida por las mujeres como proyecto de vida vinculada a los ciclos de las mujeres - conexión y mismo modus operandi del Estado cuando ha limitado los métodos de anticoncepción - -llamar la atención en la importancia de la no regresividad
9
DERECHOS POLITICOS Y CIUDADANIA LA ALTERNANCIA EN LA LEY DE PARIDAD EN EL ACCESO A PUESTOS DE ELECCION POPULAR Y ESTRUCTURAS PARTIDARIAS. LA ALTERNANCIA EN LA LEY DE PARIDAD EN EL ACCESO A PUESTOS DE ELECCION POPULAR Y ESTRUCTURAS PARTIDARIAS. Forma de incidencia: Coadyuvancia pasiva ante la sala constitucional por la inconstitucionalidad contra la alternancia Defensoría sostuvo -que la paridad de género es un derecho de resultado -que la alternancia es el mecanismo que garantiza el derecho -necesidad de concebir la paridad no como límite o techo, por lo que pueden coexistir con las medidas especiales a cargo de los partidos políticos -la Sala Constitucional ya rechazó la inconstitucionalidad
10
DERECHOS POLITICOS Y CIUDADANIA ACCESO DE LAS MUJERES A LOS ESPACIOS DE TOMA DE DECISIONES EN EL MUNDO DE LO PRIVADO LEY DE PARIDAD DE GENERO EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES, SINDICATOS Y COOPERATIVAS Forma de intervención -Coadyuvancia ante la Sala Constitucional sobre la base de que: -los mecanismos de igualdad de género que establece CEDAW son para lo privado y lo público. -debe impedirse que se discrimine por resultado a las mujeres, que son las beneficiarias de las normas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.