La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALMACÉN CINDY JULIETH MAHECHA P. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALMACÉN CINDY JULIETH MAHECHA P. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015."— Transcripción de la presentación:

1 ALMACÉN CINDY JULIETH MAHECHA P. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

2 OBJETIVOS CONOCER EL CONCEPTO GENERAL DE ALMACÉN.
IDENTIFICAR SUS PRINCIPALES FUNCIONES E IMPORTANCIA. IDENTIFICAR LAS DIFERENTES ZONAS DEL ALMACÉN. IDENTIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE ALMACEN. ANALIZAR LAS RAZONES A FAVOR Y EN CONTRA DE LA EXISTENCIA DE LOS ALMACENES. RECONOCER DIFERENTES ALTERNATIVAS DE ALMACENAMIENTO. IDENTIFICAR ALGUNOS MÉTODOS DE ALMACENAJE. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

3 CONTENIDO BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

4 BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

5 BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

6 DEFINICIÓN RECEPCIÓN MANIPULACIÓN CONSERVACIÓN PROTECCIÓN EXPEDICIÓN
ESPACIO FISICO PARA EL ALMACENAJE DE BIENES DENTRO DE LA CADENA DE SUMINISTRO. RECEPCIÓN MANIPULACIÓN CONSERVACIÓN PROTECCIÓN EXPEDICIÓN BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

7 PALABRAS CLAVE PALETIZAR
Agrupar sobre una superficie (paleta o estiba) una cierta cantidad de productos, con la finalidad de conformar una unidad de manejo que pueda ser transportada y almacenada con el mínimo esfuerzo y en una sola operación. LEASING Sistema de arrendamiento de bienes de equipo mediante un contrato en el que se prevé la opción de compra por parte del arrendatario. PALLET, PALETA = ESTIBA BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

8 IMPORTANCIA DA EQUILIBRIO A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
ELEMENTO REGULADOR EN EL FLUJO DE MERCANCIAS DA EQUILIBRIO A LA GESTIÓN EMPRESARIAL ESTABILIZA LA PRODUCCIÓN CON LA DEMANDA SUPONE UN SUMINISTRO PERMANENTE A LOS CLIENTES GATANTIZA LA OFERTA PERMANENTE DE ALGUNOS PRODUCTOS BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

9 FUNCIONES DEL ALMACÉN REREPCIÓN DE PRODUCTOS ALMACENAJE Y MANUTENCIÓN
PREPARACIÓN DE PEDIDOS EXPEDICIÓN ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LAS EXISTENCIAS BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

10 RECEPCIÓN DE PRODUCTOS
FASES ANTES DE LA LLEGADA ABARCA LAS TAREAS QUE SE REALIZAN ANTES DE LA LLEGADA DE LOS PRODUCTOS AL ALMACEN LLEGADA DE LOS PRODUCTOS DESPUES DE LA LLEGADA BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

11 DOSPONER DE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA.
ANTES DE LA LLEGDA DE LOS PRODUCTOS DOSPONER DE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA. ORIGINADA POR EL DEPARTAMENTO DE APROVISIONAMIENTO Y VENTAS (DEVOLUCIONES) LLEGADA DE LOS PRODUCTOS TRASPASO DE CUSTODIA Y PROPIEDAD DE MERCANCIAS. VERIFICACIÓN DEL PEDIDO. DEVOLUCION DE PRODUCTOS QUE NO APLIQUEN. DESPUES DE LA LLEGADA DE LOS PRODUCTOS CONTROL E INSPECCIÓN DE LOS PRODUCTOS: CALIDAD ASIGNACIÓN DE CODIGOS INTERNOS. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

12 ALMACENAJE Y MANUTENCIÓN
COSTES MAQUINARIA E INSTALACIONES. OBSOLECENCIA. INMOVILIZADO. RECURSOS HUMANOS. FINANCIERO. INFORMATICOS. ALMACENAJE ACTIVIDAD PRINCIPAL MANTENER CON UN TRATAMIENTO ESPECIALIZADO SISTEMATICAMENTE, CONTROL A LARGO PLAZO PRODUCTOS NO AGREGA VALOR BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

13 OPERACIONES DE MANUTENCIÓN SIMPLE OPERACIONES DE MANUTENCION COMPLEJA
FUNCIÓN DESARROLLADA POR LOS OPERARIOS DEL ALMACEN, USANDO DIFERENTES RECURSOS PARA MANIPULAR Y ALMACENAR PRODUCTOS OPERACIONES DE MANUTENCIÓN SIMPLE SE REALIZAN MANUALMENTE Y SE MANIPULA UN NUMERO REDUCIDO DE PRODUCTOS OPERACIONES DE MANUTENCION COMPLEJA SE UTILIZAN EQUIPOS AUTOMATIZADOS QUE MANEJAN GRANDES VOLUMENES DE PESO Y PRODUCTOS BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

14 PREPARACIÓN DE PEDIDOS
LOS COSTES DE MANUTENCIÓN REACEN SOBRE UNIDADES INDIVIDUALIZADAS Y NO EN UNA CARGA AGRUPADA. CONOCIDO COMO PICKING. ES LA SEPARACION DE UNA UNIDAD DE CARGA DE UN CONJUNTO DE PRODUCTOS PARA CONSTITUIR OTRA UNIDAD CORRESPONDIENTE A LA SOLICITUD DE UN CLIENTE. COSTE MAS ELEVADO MECANIZAR ESTA OPERACIÓN ES COMPLEJO Y NO PUEDE AUTOMATIZARSE COMPLETAMENTE. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

15 Información que identifica la mercancía embalada.
EXPEDICIÓN EMBALAJE Proteger la mercancía de posibles daños. PRECINTADO Asegura la protección de la mercancía, aumenta la consistencia de la carga. FLEJE ETIQUETADO Información que identifica la mercancía embalada. ACONDICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS PARA QUE LLEGUEN EN PERFECTO ESTADO Y CUMPLA N CON LAS CONDICIONES PACTADAS CON EL CLIENTE. DOCUMENTACIÓN BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

16 ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE EXISTENCIAS
DEPENDE NUMERO DE REFERENCIAS A ALMACENAR. ROTACIÓN GRADO DE AUTOMATIZACIÓN MINIMIZAR COSTES DE MANEJO DE MERCANCIAS: EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS. MAXIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO. TENER EN CUENTA CONDICIONES EXIGIDAS POR LOS PRODUCTOS. UBICACIÓN Y METODO DE LOCALIZACIÓN DE LA MERCANCÍA PARA BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

17 ZONAS DEL ALMACÉN ZONA DE DESCARGA
RECEPCIÓN DE MERCANCIA: PROVEEDORES, DEVOLUCIONES. MUELLES EN LA PARTE INTERNA Y EXTERNA DEL ALMACEN. ZONAS EXTERNAS: ACCESO MEDIOS DE TRANSPORTE. MUELLES EQUIPAMIENTO ESPECIFICO: RAMPAS DE CARGA, PARA AGILIZAR EL PROCESO. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

18 ZONA DE CONTROL DE ENTRADA
RECINTO DONDE SE COMPARA LO QUE HA LLEGADO CON LO QUE SE HA SOLICITADO CONTROL CUANTITATIVO COMPROBACIÓN DE NÚMERO DE UNIDADES RECIBIDAS. CONTROL CUALITATIVO CONOCER EL ESTADO DE LA MERCANCÍA, NIVEL DE CALIDAD. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

19 ZONA DE ENVASADO O REENVASADO
ALMACENES EN LOS QUE SE REQUIERE VOLVER A ENVASAR: UNIDADES DE DISTINTO TAMAÑO CONDICIONES DE SALUBRIDAD. REQUERIMIENTOS DE ALMACENAJE. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

20 ZONA DE CUARENTENA PRODUCTOS FARMACEUTICOS.
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. PRODUCTOS CON CARACTERISTICAS ESPECIALES. REQUIEREN ANALISIS PREVIOS AL ALMACENAMIENTO PARA VERIFICAR SU ESTADO. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

21 ZONA DE ALMACENAMIENTO
ESPACIO DONDE SE ALMACENAN LOS PRODUCTOS MIENTRAS SE PROCEDE A SU EXTRACCIÓN O EXPEDICIÓN BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

22 ACTIVIDAD REALIZADA GENERALMENTE POR EMPRESAS DE TRANSPORTE
ZONA DE CONSOLIDACIÓN ZONA PARA REUNIR LOS PRODUCTOS CORRESPONDIENTES AL PEDIDO DE UN CLIENTE ACTIVIDAD REALIZADA GENERALMENTE POR EMPRESAS DE TRANSPORTE BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

23 ZONA DE EMBALAJE PARA LA EXPEDICIÓN MANUAL. EQUIPOS AUTOMATIZADOS.
EN MUCHOS ALMACENES ESTA LABOR ES RESPONSABILIDAD DE LA ZONA DE CONSOLIDACIÓN BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

24 ZONA DE CONTROL DE SALIDA
SE VERIFICA QUE LAS MERCANCÍAS RELACIONADAS EN EL PEDIDO CORRESPONDEN CON LAS REFERENCIAS QUE SE HAN PREPARADO. CANTIDAD. AGILIZAR EL PROCESO: ETIQUETAS CON CODIGOS DE BARRAS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN CON UN LECTOR ÓPTICO. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

25 ZONA DE ESPERA LA SUPERFICIE DEBE SER IGUAL A LA PLATAFORMA DEL VEHICULO ASIGNADO A TRANSPORTARLA. HACER FRENTE A DIFERENTES IMPREVISTOS. SE SEÑALIZA CON UNA RAYA BLANCA PINTADA EN EL SUELO. EVITAR DESORDENES Y FACILITAR LA TAREA A LOS OPERARIOS. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

26 ZONA TÉCNICA ZONA PARA CARGAR BATERIAS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNO. ZONA DE MANTENIMIENTO. ELEMENTOS INFORMATICOS. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

27 ZONA ADMINISTRATIVA ZONA DE SERVICIOS
ESPACIO DESTINADO A LAS OFICINAS DEL ALMACEN. ATENCIÓN A TRANSPORTISTAS. ZONA PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DEL PERSONAL. VESTUARIOS, ZONAS DE DESCANSO, COMEDOR, SALA DE REUNONES. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

28 TIPOS DE ALMACÉN SEGÚN SU FUNCIÓN EN LA RED LOGÍSTICA
SEGÚN SU SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y LA ACTIVIDAD QUE REALICEN SEGÚN EL TRATAMIENTO FISCAL QUE RECIBEN LOS PRODUCTOS ALMACENADOS SEGÚN EL RECINTO DEL ALMACÉN SEGÚN EL GRADO DE MECANIZACIÓN BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

29 ALMACÉN DE DIVISIÓN DE ENVÍOS
SEGÚN SU FUNCIÓN EN LA RED LOGÍSTICA ALMACÉN DE CONSOLIDACIÓN ALMACÉN DE DIVISIÓN DE ENVÍOS O DE RUPTURA CONCENTRACIÓN DE PEQUEÑOS PEDIDOS DE DIFERENTES PROVEEDORES. SE AGRUPAN PARA HACER UN ENVÍO DE MAYOR VOLUMEN. REDUCE COSTES DE TRANSPORTE. JUST IN TIME. FAVORECE EL FLUJO DE PRODUCTOS A LOS CLIENTES. GRANDES VOLUMENES DE MERCANCÍA. SE DIVIDEN PARA HACER ENVÍOS MÁS PEQUEÑOS A LOS CLIENTES. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

30 SEGÚN SU SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ACTIVIDAD QUE REALICEN
ALMACÉN CENTRAL Alimenta ALMACÉN REGIONAL ALMACÉN TRÁNSITO MÁS PRÓXIMO AL CENTRO PRODUCTIVO LOCALIZACIÓN CERCANA A LUGARES DE CONSUMO RECEPCIÓN Y EXPEDICIÓN RÁPIDA RECIBE GRANDES VEHICULOS PUNTO INTERMEDIO: A. CENTRAL Y REGIONAL DISMINUIR COSTES DISEÑO ESPECIAL MANIPULA UNIDADES DE CARGA COMPLETA RUTA DE DISTRIBUCIÓN MENOR A UN DÍA EQUIPOS Y SISTEMAS DE ALMACENAJE SENCILLOS BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

31 SEGÚN TRATAMIENTO FISCAL QUE RECIBEN LOS PRODUCTOS
ALMACEN CON PRODUCTOS EN RÉGIMEN FISCAL GENERAL NO GOZAN DE EXENCIONES FISCALES. SE APLICAN IMPUESTOS VIGENTES. ALMACEN CON PRODUCTOS EN RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL PRODUCTOS EXENTOS DE IMPUESTOS ORDINARIOS MIENTRAS ESTÁN SITUADOS EN ESPACIO CONCRETO. ZONA FRANCA. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

32 SEGÚN EL RECINTO DEL ALMACÉN
ALMACEN ABIERTO ALMACEN CUBIERTO ÁREA CONSTITUIDA POR UN EDIFICIO. PRODUCTOS CON REQUERIMIENTOS ESPECIALES NO REQUIERE EDIFICACIÓN. PRODUCTOS QUE NO SE DETERIOREN CUANDO ESTAN EXPUESTOS A LA INTERPERIE. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

33 SEGÚN EL GRADO DE MECANIZACIÓN
ALMACEN CONVENCIONAL ALMACEN MECANIZADO MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS CON EQUIPOS AUTIMATIZADOS. REDUCE LA ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES. ALTURA MAYOR A LOS 10M. ALMACENAJE DE GRA VOLUMEN DE PRODUCTOS. UNIDADES DE CARGA CON DIMENSIONES IGUALES. ESTRUCTURA PARA ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS ENVASADOS EN SACOS. SE REALIZA EN ESTIBAS O LOTES INDIVIDUALIZADOS OPERACIÓN MAS LENTA: REQUIERE BASTANTE MANO DE OBRA. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

34 RAZONES A FAVOR DE LA EXISTENCIA
DE ALMACENES COMPENSAR DESFASES EN LA ESCALA PRODUCTIVA POSIBILIDAD DE GENERAR ECONOMÍAS DE ESCALA. MAYOR PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN DE COSTES FIJOS, DISMINUCIÓN DEL COSTE UNITARIO. EQUILIBRIO PRODUCTOS DE TEMPORADA PRODUCTOS ESTACIONALES, ALMACENAJE PARA USO DURANTE TODO EL AÑO. ESPECULACIÓN Y COSTES DESCUENTOS POR VOLUMEN, BENEFICIO EN PRODUCTOS CON TENDENCIA DE PRECIOS ASCENDENTE. EMPRESAS FABRILES MANTENER RITMO CONSTANTE EN EL PROCESO PRODUCTIVO. EVITAR TIEMPO MUERTO EN LA FABRICACIÓN BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

35 RAZONES EN CONTRA DE LA EXISTENCIA
DE ALMACENES INVERSIÓN ELEVADA EN TERRENOS E INSTALACIONES PRODUCTOS EXPUESTOS A OBSOLECENCIA COSTE DE OPORTUNIDAD EN CAPITAL INVERTIDO, ADQUISICIÓN DE TERRENOS, MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNOS GASTOS CONSIDERABLES: SISTEMAS DE ALMACENAJE Y GESTIÓN BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

36 ALTERNATIVAS DE ALMACENAMIENTO
ALMACEN EN PROPIEDAD DESVENTAJAS INVERSIÓN EN TERRENOS. INVERSION EN INSTALACIONES Y MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNO. COSTES DE ALMACENAJE. VENTAJAS CONTROL TOTAL DE FUNCIONES DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y EXPEDICIÓN. MAYOR APROVECHAMIENTO DEL ALMACÉN: REDUCIR COSTE DE ALMACENAMIENTO. ADECUACIÓN DEL RECINTO Y SISTEMA DE ALMACENAJE. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

37 ALQUILER DE ESPACIO VARIEDAD DE OFERTA VENTAJAS
NO SE REQUIERE INVERSIÓN , LOS COSTES QUE SE GENERAN ESTAN EN FUNCIÓN DE LA MERCANCÍA ALMACENADA. COSTE DE ALMACENAMIENTO LIMITADO ALESPACIO UTILIZADO. FLEXIBILIDAD EN UBICACIÓN DE LA EMPRESA. VARIEDAD DE OFERTA ALMACENES DEDICADOS A ALMACENAR PRODUCTOS EMPAQUETADOS. ALMACENES FRIGORIFICOS. ALMACENES GENERALES (TODO TIPO DE PRODUCTOS) DESVENTAJAS LOS PRODUCTOS DEBEN ADECUARSE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALMACEN. EL PERSONAL DEL ALMACEN ES GENERALISTA, NO CONOCE EL PRODUCTO: PROBLEMAS EN LA MANIPULACIÓN. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

38 ALMACÉN EN RÉGIMEN DE LEASING
VENTAJAS LA EMPRESA PUEDE CONTROLAR LAS OPERACIONES DE ALMACENAJE. LA EMPRESA OBTIENE UNA SERIE DE BENEFICIOS FISCALES DESVENTAJAS INTERESES PARA FINANCIAR ESTE TIPO DE OPERACIONES SUELEN SER ELEVADOS. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

39 ALMACENAMIENTO ESTÁTICO
MÉTODOS DE ALMACENAJE ESTANTERIA SITUAR DISTINTOS TIPOS DE CARGA EN ESTANTE Y ESTRUCTURAS DE ALTURA VARIABLE. EQUIPO DE MANUTENCION MANUAL O MECÁNICA. ALMACENAMIENTO ESTÁTICO LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y CARGAS PERMANECEN INMÓVILES. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

40 ALMACENAMIENTO MOVIL LAS CARGAS PERMANECEN INMÓVILES SOBRE EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO, PERO ESTE ÚLTIMO PRESENTA MOVIMIENTOS DURANTE EL PROCESO. APILAMIENTO ORDENADO SE TIENE EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MERCANCÍA A ALMACENAR (RESISTENCIA, ESTABILIDAD). BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

41 ALMACENAMIENTO AL PISO
PRODUCTO NO PALETIZABLE; SUS DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS FISICAS NO HACEN POSIBLE SU APILAMIENTO EN UN PALLET. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

42 SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
Sistemas de bloques apilados VENTAJAS APROVECHAMIENTO OPTIMO DE LA SUPERFICIE. REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE PASILLOS. INVERSIONES PEQUEÑAS EN MATERIAL DE ALMACENAMIENTO. DESVENTAJAS DIFICULTAD PARA TOMAR UNA SOLA REFERENCIA AL MOMENTO DE PREPARAR LA SALIDA DE UNA MERCANCÍA. EL COLOCAR LAS CARGAS UNA ENCIMA DE OTRA PUEDE OCASIONAR INESTABILIDAD Y AVERIOS EN LA MERCANCÍA. APILAR CARGAS UNITARIAS EN FORMA DE BLOQUES SEPARADOS POR PASILLLOS. MERCANCÍA PALETIZADA, GRANDES CANTIDADES DE DISTINTAS REFERENCIAS. ALMACENES CON ALTURA LIMITADA, NÚMERO REDUCIDO DE REFERENCIAS. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

43 Sistema CONVENCIONAL VENTAJAS SISTEMA CON FACILIDAD DE ADAPTACIÓN, DISTRIBUCIÓN LÓGICA DEL ESPACIO. IMPLANTACIÓN SENCILLA. ADAPTACION A PROGRAMAS DE GESTIÓN INFORMATIZADOS. FACILIDAD DE ACCESO A DIFERENTES PALETAS: RAPIDA LOCALIZAIÓN Y MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS. FACILIDAD EN CONTROL EXHAUSTIVO DE LAS EXISTENCIAS, IDENTIFICACION RAPIDA DE LAS ROTURAS DE STOCK. DESVENTAJAS VOLUMEN DE MERCANCÍA A ALMACENAR LIMITADO A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNO. ALMACENAMIENTO CON PALETAS DE MEDIDAS ÚNICAS. IMPEDIMENTO PARA USAR EL METODO FIFO. ALMACENAR PRODUCTOS COMBINANDO MERCANCIAS PALETIZADAS CON ARTICULOS INDIVIDUALES. SISTEMA MÁS EMPELADO: PERMITE ACCESO DIRECTO Y UNITARIO A CADA PALETA ALMACENADA. ADAPTABILIDAD A CUALQUIER TIPO DE CARGA. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

44 Sistema COMPACTO DRIVE-IN
VENTAJAS APROVECHAMIENTO DEL ALMACÉN. MENOR INVERSIÓN. LA MERCANCÍA NO SUFRE DETERIOROS: NO SE COLOCA UNA SOBRE OTRA. REDUCCIÓN DE COSTES EN MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE TRANSPORTE INTERNO DESVENTAJAS LIMITANTES PARA CLASIFICACIONES O FECHAS DE CADUCIDAD. POSIBLE DAÑO EN MERCANCÍAS AL MANIPULARLA DENTRO DE LA ESTANTERIA. MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNO ADAPTADOS A LAS DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA ESTANTERIA. ALMACENAR MERCANCÍA EN ESTANTERIAS C ON UN MÍNIMO DE PASILLOS QUE PERMITAN EL PASO DE CARRETILLAS ELEVADORAS. EXELENTE OCUPACIÓN DEL ESPACIO. USADO PARA ALMACENAR GRANDES CANTIDADES DE MERCANCÍA HOMOGÉNEA CON POCA ROTACIÓN. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

45 Sistema DINAMICO PERMITE APLICAR EL MÉTODO FIFO CON LA MAYOR SIMPLICIDAD POSIBLE. ADECUADO PARA MERCANCÍAS QUE REQUIEREN ROTACION PERFECTA. ESTANTERÍA: ESTRUCTURA METÁLICA COMPACTA CON DIFERENTES ALTURAS, CAMINOS FORMADOS POR RODILLOS. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

46 HERRAMIENTAS USADAS EN
EL ALMACÉN MONTACARGAS ELECTRICO MONTACARGAS MANUAL A P I L D O R LINEA DE VIDA BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

47 CINTA TRANSPORTADORA TRANSELEVADORES VEHICULOS GUIADOS BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

48 CONCLUSIÓN A simple vista y para quien no conoce los almacenes son simplemente un recinto para el almacenaje de determinados productos; pero la realidad es que estos espacios representan una parte fundamental de empresa y de la cual depende en gran medida el cumplimiento de los objetivos, pues de la buena planificación, estructuración y gestión de los mismos se generaran disminuciones o aumentos significativos en los costes de cualquier organización. Los almacenes y toda la gestión que se realiza en ellos es determinante para la preservación de diferentes tipos de mercancías y garantizara que las mismas se entreguen con las condiciones de calidad requeridas por los clientes. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

49 CIBERGRAFIA BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015

50


Descargar ppt "ALMACÉN CINDY JULIETH MAHECHA P. BOGOTA, JUNIO 16 DE 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google