La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DERECHOS DEL BUEN VIVIR DERECHO AL AGUA Y ALIMENTACION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DERECHOS DEL BUEN VIVIR DERECHO AL AGUA Y ALIMENTACION"— Transcripción de la presentación:

1 DERECHOS DEL BUEN VIVIR DERECHO AL AGUA Y ALIMENTACION
(ART. 12 Y 13 CONSTITUCION) EL ESTADO RECONOCE QUE LOS HABITANTES DEL PAIS TIENEN DERECHO DE TENER ACCESO AL AGUA Y A ALIMENTOS SANOS, PERO NO DICE LA CONSTITUCION QUE EL SE LOS DARA.

2 DERECHOS DEL BUEN VIVIR DERECHO A UN AMBIENTE SANO
(ART. 14 Y 15 CONSTITUCION) EL ESTADO RECONOCE EL DERECHO DE LOS HABITANTES DE VIVIR EN UN AMBIENTE SANO Y ECOLOGICAMENTE EQUILIBRADO. EL ESTADO PROMUEVE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, LA BIODIVERSIDAD, LOS ECOSISTEMAS, PROHIBIENDOSE EL USO DE TECONLOGIA Y PRODUCTOS TOXICOS QUE LO DAÑEN.

3 DERECHO A LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
(ART. 16, 17, 18, 19 Y 20 CONSTITUCION) TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO AL ACCESO A LAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION, A CREAR MEDIOS DE COMUNICACIÓN(RADIO, TELEVISION, PERIDICOS). SE PROHIBE EL MONOPOLIO Y EL OLIGOPOLIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS FRECUENCIAS. SE PROHIBE LA EMISION DE PUBLICIDAD QUE INDUZCA A LA VIOLENCIA, LA DISCRIMINACION, EL RACISMO, LA TOXICOMANIA, EL SEXISMO, LA INTOLERANCIA RELIGIOSA O POLITICA O CUALQUIERA QUE ATENTE CONTRA DERECHOS.

4 DERECHO A LA CULTURA Y CIENCIA
(ART. 21, 22, 23, 24 Y 25 DE LA CONSTITUCION) TODA PERSONA TIENE DERECHO A SU IDENTIDAD CULTURAL. SE PROTEGEN LOS DERECHOS DE PROPIEDAD DE LAS CREACIONES ARTISTISTICAS Y CULTURALES

5 (ART. 26, 27, 28 Y 29 DE LA CONSTITUCION)
DERECHO A LA EDUCACION (ART. 26, 27, 28 Y 29 DE LA CONSTITUCION) TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A LA EDUCACION Y ES OBLIGACION DEL ESTADO PROPORCIONARLA LA EDUCACION PUBLICA ES UNIVERSAL Y LAICA EN TODOS SUS NIVELES Y GRATUITA HASTA EL TERCER NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR

6 DERECHO AL HABITAT Y VIVIENDA (ART. 30 Y 31 DE LA CONSTITUCION)
LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A UN HÁBITAT SEGURO Y SALUDABLE, Y A UNA VIVIENDA ADECUADA Y DIGNA, CON INDEPENDENCIA DE SU SITUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. TIENEN DERECHO AL DISFRUTE PLENO DE LA CIUDAD Y DE SUS ESPACIOS PÚBLICOS, BAJO LOS PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD, JUSTICIA SOCIAL, RESPETO A LAS DIFERENTES CULTURAS URBANAS Y EQUILIBRIO ENTRE LO URBANO Y LO RURAL.

7 (ART. 32 DE LA CONSTITUCION)
DERECHO A LA SALUD (ART. 32 DE LA CONSTITUCION) EL ESTADO GARANTIZA EL DERECHO A LA SALUD A TODOS LOS HABITANTES. ESTE DERECHO SE VINCULA AL EJERCICIO DE OTROS DERECHOS, ENTRE ELLOS EL DERECHO AL AGUA, LA ALIMENTACIÓN, LA EDUCACIÓN, LA CULTURA FÍSICA, EL TRABAJO, LA SEGURIDAD SOCIAL, LOS AMBIENTES SANOS Y OTROS QUE SUSTENTAN EL BUEN VIVIR.

8 DERECHO AL TRABAJO Y A LA SEGURIDAD SOCIAL
(ART. 33 Y 34 DE LA CONSTITUCION) EL ESTADO DA PROTECCION AL DERECHO AL TRABAJO, PERO NO ESTA OBLIGADO A DARLO. DENTRO DE LAS PERSONAS QUE DEBEN RECIBIR SEGURIDAD SOCIAL SE INCLUYEN A: - LAS AMAS DE CASA - LOS AGRICULTORES LOS TRABAJADORES INFORMALES (TRABAJADORES AUTONOMOS) LOS DESEMPLEADOS

9 DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA
(ART. 35 DE LA CONSTITUCION) LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, MUJERES EMBARAZADAS, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Y QUIENES ADOLEZCAN DE ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS O DE ALTA COMPLEJIDAD, DEBEN RECIBIR ATENCIÓN PRIORITARIA Y ESPECIALIZADA EN LOS ÁMBITOS PÚBLICO Y PRIVADO.

10 DERECHO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
(ART. 36, 37 Y 38 DE LA CONSTITUCION) LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DEBEN RECIBIR ATENCIÓN PRIORITARIA Y ESPECIALIZADA EN LOS ÁMBITOS PÚBLICO Y PRIVADO, EN ESPECIAL EN LOS CAMPOS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA, Y PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA.

11 DERECHO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES (CONTINUACION)
EL ESTADO GARANTIZARÁ A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LOS SIGUIENTES DERECHOS: ACCESO GRATUITO A MEDICINAS. EL TRABAJO REMUNERADO, EN FUNCIÓN DE SUS CAPACIDADES, PARA LO CUAL TOMARÁ EN CUENTA SUS LIMITACIONES. LA JUBILACIÓN UNIVERSAL. REBAJAS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EN SERVICIOS PRIVADOS DE TRANSPORTE Y ESPECTÁCULOS. EXENCIONES EN EL RÉGIMEN TRIBUTARIO. EXONERACIÓN DEL PAGO POR COSTOS NOTARIALES Y REGISTRALES, DE ACUERDO CON LA LEY. EL ACCESO A UNA VIVIENDA QUE ASEGURE UNA VIDA DIGNA, CON RESPETO A SU OPINIÓN Y CONSENTIMIENTO. LA ATENCIÓN GRATUITA Y ESPECIALIZADA DE SALUD

12 (ART. 36, 37 Y 39 DE LA CONSTITUCION)
DERECHO DE LOS JOVENES (ART. 36, 37 Y 39 DE LA CONSTITUCION) EL ESTADO RECONOCE A LAS JÓVENES Y LOS JÓVENES COMO ACTORES ESTRATÉGICOS DEL DESARROLLO DEL PAÍS, Y LES GARANTIZA: LA EDUCACIÓN SALUD VIVIENDA RECREACIÓN DEPORTE TIEMPO LIBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y ASOCIACIÓN EL ESTADO FOMENTARÁ SU INCORPORACIÓN AL TRABAJO EN CONDICIONES JUSTAS Y DIGNAS, CON ÉNFASIS EN LA CAPACITACIÓN, LA GARANTÍA DE ACCESO AL PRIMER EMPLEO Y LA PROMOCIÓN DE SUS HABILIDADES DE EMPRENDIMIENTO.

13 DERECHO DE MOVILIDAD HUMANA (ART. 40, 41 Y 42 DE LA CONSTITUCION)
SE RECONOCE A LAS PERSONAS EL DERECHO A MIGRAR. NO SE IDENTIFICARÁ NI SE CONSIDERARÁ A NINGÚN SER HUMANO COMO ILEGAL POR SU CONDICIÓN MIGRATORIA. EL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARIA NACIONAL DEL MIGRANTE O DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS, DEBE REALIZAR ACCIONES PARA LOS DERECHOS DE LOS ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR, CUALQUIERA SEA SU CONDICIÓN MIGRATORIA SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE ASILO (POR MOTIVOS POLITICOS) Y REFUGIO (POR VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS), DE ACUERDO CON LA LEY Y LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN CONDICIÓN DE ASILO O REFUGIO GOZAN DE PROTECCIÓN ESPECIAL. EL ESTADO RESPETARÁ Y GARANTIZARÁ EL PRINCIPIO DE NO DEVOLUCIÓN, ADEMÁS DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA Y JURÍDICA DE EMERGENCIA.

14 DERECHO DE LAS MUJERES EMBARAZADAS (ART. 43 DE LA CONSTITUCION)
EL ESTADO GARANTIZARÁ A LAS MUJERES EMBARAZADAS Y EN PERIODO DE LACTANCIA LOS DERECHOS A: NO SER DISCRIMINADAS POR SU EMBARAZO EN LOS ÁMBITOS EDUCATIVO, SOCIAL Y LABORAL. LA GRATUIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD MATERNA. LA PROTECCIÓN PRIORITARIA Y CUIDADO DE SU SALUD INTEGRAL Y DE SU VIDA DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y POSPARTO. DISPONER DE LAS FACILIDADES NECESARIAS PARA SU RECUPERACIÓN DESPUÉS DEL EMBARAZO Y DURANTE EL PERIODO DE LACTANCIA.

15 DERECHO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
(ART. 44, 45 Y 46 DE LA CONSTITUCION) LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TIENEN DERECHO A SU DESARROLLO INTEGRAL, ENTENDIDO COMO PROCESO DE CRECIMIENTO, MADURACIÓN Y DESPLIEGUE DE SU INTELECTO Y DE SUS CAPACIDADES, POTENCIALIDADES Y ASPIRACIONES, EN UN ENTORNO FAMILIAR, ESCOLAR, SOCIAL Y COMUNITARIO DE AFECTIVIDAD Y SEGURIDAD. EL ESTADO RECONOCERÁ Y GARANTIZARÁ LA VIDA, INCLUIDO EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DESDE LA CONCEPCIÓN.

16 DERECHO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
(ART. 44, 45 Y 46 DE LA CONSTITUCION) TIENEN DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA; A SU IDENTIDAD, NOMBRE Y CIUDADANÍA; A LA SALUD INTEGRAL Y NUTRICIÓN; A LA EDUCACIÓN Y CULTURA, AL DEPORTE Y RECREACIÓN; A LA SEGURIDAD SOCIAL; A TENER UNA FAMILIA Y DISFRUTAR DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y COMUNITARIA; A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL; AL RESPETO DE SU LIBERTAD Y DIGNIDAD; A SER CONSULTADOS EN LOS ASUNTOS QUE LES AFECTEN; A EDUCARSE DE MANERA PRIORITARIA EN SU IDIOMA Y EN LOS CONTEXTOS CULTURALES PROPIOS DE SUS PUEBLOS Y NACIONALIDADES; Y A RECIBIR INFORMACIÓN ACERCA DE SUS PROGENITORES O FAMILIARES AUSENTES, SALVO QUE FUERA PERJUDICIAL PARA SU BIENESTAR.

17 DERECHO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
(ART. 47, 48 Y 49 DE LA CONSTITUCION) SE RECONOCE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, LOS DERECHOS A: LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE PRESTEN SERVICIOS DE SALUD PARA SUS NECESIDADES ESPECÍFICAS, QUE INCLUIRÁ LA PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS DE FORMA GRATUITA, EN PARTICULAR PARA AQUELLAS PERSONAS QUE REQUIERAN TRATAMIENTO DE POR VIDA. LA REHABILITACIÓN INTEGRAL Y LA ASISTENCIA PERMANENTE, QUE INCLUIRÁN LAS CORRESPONDIENTES AYUDAS TÉCNICAS. REBAJAS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EN SERVICIOS PRIVADOS DE TRANSPORTE Y ESPECTÁCULOS (50%). EL TRABAJO EN CONDICIONES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, QUE FOMENTE SUS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES, A TRAVÉS DE MEDIDAS QUE PERMITAN SU INCORPORACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS, EN PARTICULAR EN CASO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL. EL ACCESO DE MANERA ADECUADA A TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS. SE ELIMINARÁN LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. EL ACCESO A MECANISMOS, MEDIOS Y FORMAS ALTERNATIVAS DE COMUNICACIÓN.

18 DERECHO DE LAS PERSONAS ENFERMEDADES CATASTROFICAS
(ART. 50 DE LA CONSTITUCION) EL ESTADO GARANTIZARÁ A TODA PERSONA QUE SUFRA DE ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS O DE ALTA COMPLEJIDAD EL DERECHO A LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y GRATUITA EN TODOS LOS NIVELES, DE MANERA OPORTUNA Y PREFERENTE.

19 DERECHO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
(ART. 51 DE LA CONSTITUCION) SE RECONOCE A LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD LOS SIGUIENTES DERECHOS: NO SER SOMETIDAS A AISLAMIENTO COMO SANCIÓN DISCIPLINARIA. LA COMUNICACIÓN Y VISITA DE SUS FAMILIARES Y ABOGADOS. DECLARAR ANTE UNA AUTORIDAD JUDICIAL SOBRE EL TRATO QUE HAYA RECIBIDO DURANTE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD. CONTAR CON LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA GARANTIZAR SU SALUD INTEGRAL EN LOS CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD. LA ATENCIÓN DE SUS NECESIDADES EDUCATIVAS, LABORALES, PRODUCTIVAS, CULTURALES, ALIMENTICIAS Y RECREATIVAS. RECIBIR UN TRATAMIENTO PREFERENTE Y ESPECIALIZADO EN EL CASO DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Y EN PERIODO DE LACTANCIA, ADOLESCENTES, Y LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, ENFERMAS O CON DISCAPACIDAD. CONTAR CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LAS NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PERSONAS ADULTAS MAYORES QUE ESTÉN BAJO SU CUIDADO Y DEPENDENCIA.

20 DERECHO DE LAS PERSONAS USUARIAS Y CONSUMIDORAS (ART
DERECHO DE LAS PERSONAS USUARIAS Y CONSUMIDORAS (ART. 52, 53, 54 Y 55 DE LA CONSTITUCION) LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A DISPONER DE BIENES Y SERVICIOS DE ÓPTIMA CALIDAD Y A ELEGIRLOS CON LIBERTAD, ASÍ COMO A UNA INFORMACIÓN PRECISA Y NO ENGAÑOSA SOBRE SU CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS. LA LEY ESTABLECERÁ LOS MECANISMOS DE CONTROL DE CALIDAD Y LOS PROCEDIMIENTOS DE DEFENSA DE LAS CONSUMIDORAS Y CONSUMIDORES; Y LAS SANCIONES POR VULNERACIÓN DE ESTOS DERECHOS, LA REPARACIÓN E INDEMNIZACIÓN POR DEFICIENCIAS, DAÑOS O MALA CALIDAD DE BIENES Y SERVICIOS, Y POR LA INTERRUPCIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE NO FUERA OCASIONADA POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR. EL ESTADO RESPONDERÁ CIVILMENTE POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS POR NEGLIGENCIA Y DESCUIDO EN LA ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE ESTÉN A SU CARGO, Y POR LA CARENCIA DE SERVICIOS QUE HAYAN SIDO PAGADOS.

21 DERECHO DE LAS PERSONAS USUARIAS Y CONSUMIDORAS
LAS PERSONAS O ENTIDADES QUE PRESTEN SERVICIOS PÚBLICOS O QUE PRODUZCAN O COMERCIALICEN BIENES DE CONSUMO, SERÁN RESPONSABLES CIVIL Y PENALMENTE POR LA DEFICIENTE PRESTACIÓN DEL SERVICIO, POR LA CALIDAD DEFECTUOSA DEL PRODUCTO, O CUANDO SUS CONDICIONES NO ESTÉN DE ACUERDO CON LA PUBLICIDAD EFECTUADA O CON LA DESCRIPCIÓN QUE INCORPORE. LAS PERSONAS SERÁN RESPONSABLES POR LA MALA PRÁCTICA EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN, ARTE U OFICIO, EN ESPECIAL AQUELLA QUE PONGA EN RIESGO LA INTEGRIDAD O LA VIDA DE LAS PERSONAS.

22 DERECHO DE LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES (ART
DERECHO DE LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES (ART. 56, 57, 58, 59 Y 60 DE LA CONSTITUCION) SE LES RECONOCE LOS SIGUIENTES DERECHOS COLECTIVOS: MANTENER, DESARROLLAR Y FORTALECER LIBREMENTE SU IDENTIDAD, SENTIDO DE PERTENENCIA, TRADICIONES ANCESTRALES Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. NO SER OBJETO DE RACISMO Y DE NINGUNA FORMA DE DISCRIMINACIÓN FUNDADA EN SU ORIGEN, IDENTIDAD ÉTNICA O CULTURAL. EL RECONOCIMIENTO, REPARACIÓN Y RESARCIMIENTO A LAS COLECTIVIDADES AFECTADAS POR RACISMO, XENOFOBIA Y OTRAS FORMAS CONEXAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN. PACONSERVAR LA PROPIEDAD IMPRESCRIPTIBLE DE SUS TIERRAS COMUNITARIAS, QUE SERÁN INALIENABLES, INEMBARGABLES E INDIVISIBLES. RTICIPAR EN EL USO, USUFRUCTO, ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES QUE SE HALLEN EN SUS TIERRAS.

23 6. LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA, DENTRO DE UN PLAZO RAZONABLE, SOBRE PLANES Y PROGRAMAS DE PROSPECCIÓN, EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RECURSOS NO RENOVABLES QUE SE ENCUENTREN EN SUS TIERRAS Y QUE PUEDAN AFECTARLES AMBIENTAL O CULTURALMENTE; PARTICIPAR EN LOS BENEFICIOS QUE ESOS PROYECTOS REPORTEN Y RECIBIR INDEMNIZACIONES POR LOS PERJUICIOS SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES QUE LES CAUSEN. LA CONSULTA QUE DEBAN REALIZAR LAS AUTORIDADES COMPETENTES SERÁ OBLIGATORIA Y OPORTUNA. SI NO SE OBTUVIESE EL CONSENTIMIENTO DE LA COMUNIDAD CONSULTADA, SE PROCEDERÁ CONFORME A LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY. 7. CREAR, DESARROLLAR, APLICAR Y PRACTICAR SU DERECHO PROPIO O CONSUETUDINARIO, QUE NO PODRÁ VULNERAR DERECHOS CONSTITUCIONALES, EN PARTICULAR DE LAS MUJERES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. 8. NO SER DESPLAZADOS DE SUS TIERRAS ANCESTRALES. 9. SER CONSULTADOS ANTES DE LA ADOPCIÓN DE UNA MEDIDA LEGISLATIVA QUE PUEDA AFECTAR CUALQUIERA DE SUS DERECHOS COLECTIVOS.

24 DERECHO DE PARTICIPACION (ART. 61, 62, 63, 64 Y 65 DE LA CONSTITUCION)
LAS ECUATORIANAS Y ECUATORIANOS GOZAN DE LOS SIGUIENTES DERECHOS: ELEGIR Y SER ELEGIDOS. PARTICIPAR EN LOS ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO. PRESENTAR PROYECTOS DE LEYES. SER CONSULTADOS. FISCALIZAR LOS ACTOS DEL PODER PÚBLICO. REVOCAR EL MANDATO QUE HAYAN CONFERIDO A LAS AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR. OCUPAR CARGOS PUBLICOS. CREAR PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS, AFILIARSE O DESAFILIARSE LIBREMENTE DE ELLOS Y PARTICIPAR EN TODAS LAS DECISIONES QUE ÉSTOS ADOPTEN. LOS EXTRANJEROS TIENEN TODOS ESTOS DERECHOS.

25 VOTO OBLIGATORIO: PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS. VOTO FACULTATIVO: PARA LAS PERSONAS ENTRE 16 Y 18 AÑOS DE EDAD LAS MAYORES DE 65 AÑOS LAS ECUATORIANAS Y ECUATORIANOS QUE HABITAN EN EL EXTERIOR LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL, Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

26 SE SUSPENDEN LOS DERECHOS POLITICOS DE LOS:
LAS PERSONAS EXTRANJERAS RESIDENTES EN EL ECUADOR TIENEN DERECHO AL VOTO SIEMPRE QUE HAYAN RESIDIDO LEGALMENTE EN EL PAÍS AL MENOS 5 AÑOS. SE SUSPENDEN LOS DERECHOS POLITICOS DE LOS: QUE ESTAN EN QUIEBRA LOS QUE HAN SIDO SENTENCIADOS A PRISION

27 (ART. 66, 67, 68, 69 Y 70 DE LA CONSTITUCION)
DERECHOS DE LIBERTAD (ART. 66, 67, 68, 69 Y 70 DE LA CONSTITUCION) SE RECONOCE Y GARANTIZARÁ A LAS PERSONAS: EL DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DE LA VIDA. NO HABRÁ PENA DE MUERTE. EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA, QUE ASEGURE LA SALUD, ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, AGUA POTABLE, VIVIENDA, SANEAMIENTO AMBIENTAL, EDUCACIÓN, TRABAJO, EMPLEO, DESCANSO Y OCIO, CULTURA FÍSICA, VESTIDO, SEGURIDAD SOCIAL Y OTROS SERVICIOS SOCIALES NECESARIOS. EL DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL, QUE INCLUYE: A) LA INTEGRIDAD FÍSICA, PSÍQUICA, MORAL Y SEXUAL. B) UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO. C) LA PROHIBICIÓN DE LA TORTURA, LA DESAPARICIÓN FORZADA Y LOS TRATOS Y PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES. D) LA PROHIBICIÓN DEL USO DE MATERIAL GENÉTICO Y LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA QUE ATENTEN CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS. 4. DERECHO A LA IGUALDAD FORMAL, IGUALDAD MATERIAL Y NO DISCRIMINACIÓN.

28 5. EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, SIN MÁS LIMITACIONES QUE LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS. 6. EL DERECHO A OPINAR Y EXPRESAR SU PENSAMIENTO LIBREMENTE Y EN TODAS SUS FORMAS Y MANIFESTACIONES. 7. EL DERECHO DE TODA PERSONA AGRAVIADA POR INFORMACIONES SIN PRUEBAS O INEXACTAS, EMITIDAS POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, A LA CORRESPONDIENTE RECTIFICACIÓN, RÉPLICA O RESPUESTA, EN FORMA INMEDIATA, OBLIGATORIA Y GRATUITA, EN EL MISMO ESPACIO U HORARIO. 8. EL DERECHO A PRACTICAR, CONSERVAR, CAMBIAR, PROFESAR EN PÚBLICO O EN PRIVADO, SU RELIGIÓN O SUS CREENCIAS, Y A DIFUNDIRLAS INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE, CON LAS RESTRICCIONES QUE IMPONE EL RESPETO A LOS DERECHOS. EL ESTADO PROTEGERÁ LA PRÁCTICA RELIGIOSA VOLUNTARIA, ASÍ COMO LA EXPRESIÓN DE QUIENES NO PROFESAN RELIGIÓN ALGUNA, Y FAVORECERÁ UN AMBIENTE DE PLURALIDAD Y TOLERANCIA. 9. EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRES, INFORMADAS, VOLUNTARIAS Y RESPONSABLES SOBRE SU SEXUALIDAD, Y SU VIDA Y ORIENTACIÓN SEXUAL. EL ESTADO PROMOVERÁ EL ACCESO A LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE ESTAS DECISIONES SE DEN EN CONDICIONES SEGURAS.

29 10. EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRES, RESPONSABLES E INFORMADAS SOBRE SU SALUD Y VIDA REPRODUCTIVA Y A DECIDIR CUÁNDO Y CUÁNTAS HIJAS E HIJOS TENER. 11. EL DERECHO A GUARDAR RESERVA SOBRE SUS CONVICCIONES. NADIE PODRÁ SER OBLIGADO A DECLARAR SOBRE LAS MISMAS. EN NINGÚN CASO SE PODRÁ EXIGIR O UTILIZAR SIN AUTORIZACIÓN DEL TITULAR O DE SUS LEGÍTIMOS REPRESENTANTES, LA INFORMACIÓN PERSONAL O DE TERCEROS SOBRE SUS CREENCIAS RELIGIOSAS, FILIACIÓN O PENSAMIENTO POLÍTICO; NI SOBRE DATOS REFERENTES A SU SALUD Y VIDA SEXUAL, SALVO POR NECESIDADES DE ATENCIÓN MÉDICA. 12. EL DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA, QUE NO PODRÁ MENOSCABAR OTROS DERECHOS, NI CAUSAR DAÑO A LAS PERSONAS O A LA NATURALEZA.TODA PERSONA TIENE DERECHO A NEGARSE A USAR LA VIOLENCIA Y A PARTICIPAR EN EL SERVICIO MILITAR. 13. EL DERECHO A ASOCIARSE, REUNIRSE Y MANIFESTARSE EN FORMA LIBRE Y VOLUNTARIA.

30 14. EL DERECHO A TRANSITAR LIBREMENTE POR EL TERRITORIO NACIONAL Y A ESCOGER SU RESIDENCIA, ASÍ COMO A ENTRAR Y SALIR LIBREMENTE DEL PAÍS. LA PROHIBICIÓN DE SALIR DEL PAÍS SÓLO PODRÁ SER ORDENADA POR JUEZ COMPETENTE. 15. EL DERECHO A DESARROLLAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS, EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA, CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL. 16. EL DERECHO A LA LIBERTA DE CONTRATACIÓN. 17. EL DERECHO A LA LIBERTAD DE TRABAJO. NADIE SERÁ OBLIGADO A REALIZAR UN TRABAJO GRATUITO O FORZOSO, SALVO LOS CASOS QUE DETERMINE LA LEY. 18. EL DERECHO AL HONOR Y AL BUEN NOMBRE. LA LEY PROTEGERÁ LA IMAGEN Y LA VOZ DE LA PERSONA. 19. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, QUE INCLUYE EL ACCESO Y LA DECISIÓN SOBRE INFORMACIÓN Y DATOS DE ESTE CARÁCTER, ASÍ COMO SU CORRESPONDIENTE PROTECCIÓN. LA RECOLECCIÓN, ARCHIVO, PROCESAMIENTO, DISTRIBUCIÓN O DIFUSIÓN DE ESTOS DATOS O INFORMACIÓN REQUERIRÁN LA AUTORIZACIÓN DEL TITULAR O EL MANDATO DE LA LEY.

31 20. El derecho a la intimidad personal y familiar.
21. El derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y virtual; ésta no podrá ser retenida, abierta ni examinada, excepto en los casos previstos en la ley, previa intervención judicial y con la obligación de guardar el secreto de los asuntos ajenos al hecho que motive su examen. Este derecho protege cualquier otro tipo o forma de comunicación. 22. El derecho a la inviolabilidad de domicilio. No se podrá ingresar en el domicilio de una persona, ni realizar inspecciones o registros sin su autorización o sin orden judicial, salvo delito flagrante, en los casos y forma que establezca la ley. 23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades y a recibir atención o respuestas motivadas. No se podrá dirigir peticiones a nombre del pueblo. 24. El derecho a participar en la vida cultural de la comunidad. 25. El derecho a acceder a bienes y servicios públicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato, así como a recibir información adecuada y veraz sobre su contenido y características. 26. El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras medidas.

32 27. El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza. 28. El derecho a la identidad personal y colectiva, que incluye tener nombre y apellido, debidamente registrados y libremente escogidos; y conservar, desarrollar y fortalecer las características materiales e inmateriales de la identidad, tales como la nacionalidad, la procedencia familiar, las manifestaciones espirituales, culturales, religiosas, lingüísticas, políticas y sociales. 29. Los derechos de libertad también incluyen: a) El reconocimiento de que todas las personas nacen libres. b) La prohibición de la esclavitud, la explotación, la servidumbre y el tráfico y la trata de seres humanos en todas sus formas. El Estado adoptará medidas de prevención y erradicación de la trata de personas, y de protección y reinserción social de las víctimas de la trata y de otras formas de violación de la libertad. c) Que ninguna persona pueda ser privada de su libertad por deudas, costas, multas, tributos, ni otras obligaciones, excepto el caso de pensiones alimenticias. d) Que ninguna persona pueda ser obligada a hacer algo prohibido o a dejar de hacer algo no prohibido por la ley.

33 Se reconoce la familia en sus diversos tipos
Se reconoce la familia en sus diversos tipos. El Estado la protegerá como núcleo fundamental de la sociedad y garantizará condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines. Estas se constituirán por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en la igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes. El matrimonio es la unión entre hombre y mujer, se fundará en el libre consentimiento de las personas contrayentes y en la igualdad de sus derechos, obligaciones y capacidad legal. La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que señale la ley, generará los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio. La adopción corresponderá sólo a parejas de distinto sexo.


Descargar ppt "DERECHOS DEL BUEN VIVIR DERECHO AL AGUA Y ALIMENTACION"

Presentaciones similares


Anuncios Google