La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diseño de instrumentos de recolección de datos Carmen Helena Guerrero, Ph.D.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diseño de instrumentos de recolección de datos Carmen Helena Guerrero, Ph.D."— Transcripción de la presentación:

1 Diseño de instrumentos de recolección de datos Carmen Helena Guerrero, Ph.D

2 Claridad Diferenciar entre “datos” e “instrumentos de recolección de datos” Ej: datos: voces de los participantes (opiniones percepciones, declaraciones, etc). Instrumento de recolección de datos: Entrevista, historia de vida, pantallazos Ej: Datos: Prácticas sociales (Celebraciones, rituales, relaciones, interacciones, etc) Instrumento de recolección de datos : Observación participante/no participante

3 Tratamiento ético de los datos Responsabilidad: Los participantes confían en el investigador Muchas veces dicen cosas que no se pueden decir frente a figuras de poder Se debe asegurar el trato confidencial de los datos Consentimiento informado (uso de información, video/audio grabación, fotografías, artefactos, etc.) Menores de edad: ley de infancia y adolescencia Minimizar las relaciones de poder

4 Logística Cada cuánto se van a recoger los datos En qué momento Cómo se van a recoger En dónde se van a recoger los datos ¿Se puede ofrecer un pequeño refrigerio? ¿Se cuenta con todos los permisos? (Rectores, coordinadores, profesores, padres de familia) Plan B

5 Objetivo Cada instrumento tiene un objetivo. Tenerlo claro es imprescindible para diseñar cada uno de los instrumentos de recolección de datos. Hay datos que se recogen de manera natural, espontánea, como pantallazos, o como cuadernos, o artefactos producidos por los participantes. El objetivo NO aparece en el instrumento si el participante tiene acceso a el. Éste objetivo es para el investigador

6 Pilotaje Consiste en “probar” el instrumento antes de aplicarlo. Esto se puede hacer compartiendo el instrumento con otros investigadores, y/o haciendo que una población similar a la de la investigación, lo diligencie o lo responda. Este pilotaje se evalúa y se toman decisiones sobre las modificaciones necesarias o pertinentes para el instrumento final (que puede ser modificado durante la recolección)

7 Qué tener en cuenta Que el instrumento dé cuenta de lo que se quiere responder. Que sea lo suficientemente claro para minimizar la ambigüedad Que los items o preguntas sean claros sin ser tendenciosos Que provean información relevante para la información (evaluar si edad, género, estrato, etc. son relevantes)


Descargar ppt "Diseño de instrumentos de recolección de datos Carmen Helena Guerrero, Ph.D."

Presentaciones similares


Anuncios Google