La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA  Proyecto local de mejora de la convivencia.  Participan:  CEIP Albaicín.  CEIP Alunada.  CEIP Gil López.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA  Proyecto local de mejora de la convivencia.  Participan:  CEIP Albaicín.  CEIP Alunada.  CEIP Gil López."— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA  Proyecto local de mejora de la convivencia.  Participan:  CEIP Albaicín.  CEIP Alunada.  CEIP Gil López.  CEIP Juan Carlos I.  CEIP León Ríos.  IES Blas Infante.  IES Profesor Juan Bautista.

2 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA ¿Por qué surge la idea? Decreto de Convivencia: necesidad de elaborar una Plan de Convivencia. Precedente local: encuentros mensuales con el CEP e Inspector. convencimiento de que es un tema que a todos nos afecta y de que sólo entre todos podemos procurar una mejora. no podemos “aislar” la convivencia del resto del proceso educativo: hay que buscar fórmulas para ir trabajando la convivencia como parte del currículum.

3 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA 1.EL PROCESO: ¿CÓMO TRABAJAMOS? sesiones mensuales; cada reunión en un Centro distinto. el CEP aporta materiales, asesoramiento, … sobre los asuntos que vamos planteando. elaboración de materiales propios. se levanta acta de cada sesión, sirve como inicio de la siguiente. Se envía copia a todos los Centros.

4 Cada Centro recoge las propuestas y las trabaja y debate a nivel de ETCP, ciclos o claustro. Las conclusiones o materiales elaborados se trasladan a la reunión mensual. REUNIÓN MENSUAL CEPGIL LÓPEZ JUAN CARLOS I PROFESOR JUAN BAUTISTA BLAS INFANTE LEÓN RÍOSALUNADAALBAICÍNE.O.E.

5 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA ORGANIZACIÓN: permitir que nuestros horarios coincidiesen. Apoyo del Servicio de Inspección. DIFUSIÓN / IMPLICACIÓN: el traslado de los materiales y conclusiones a los claustros no suele entrañar dificultades en un marco general (el claustro suele ser receptivo), pero sí a la hora de llevar los asuntos a la práctica de algunos/as profesores/as. MOTIVACIÓN / EFICACIA: siempre hay casos de difícil tratamiento (especialmente en E.S.O.), que no deben impedirnos ver la evolución general y las mejoras en la práctica. Consideraciones previas al proceso:

6 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA Productos elaborados: 1. Normas generales utilizando el mismo modelo de plantillas. Concensuamos unas normas básicas y unos hábitos saludables y deseables que fueran la base para la normas de todos los Centros. Se establecen en positivo y utilizando un mismo modelo de “plantilla”.

7 MODELO DE PLANTILLA DE NORMAS PARA ALUMNADO, PROFESORADO Y FAMILIAS SE DEBE ACTUAR: CONDUCTAS CONTRARIAS CORRECCIONESSANCIONES Cuál es la conducta correcta o deseable Qué suele ocurrir (requiere una observación y detección previa de los problemas) La corrección correspondiente al incumplimiento de la norma, con atenuantes o agravantes.

8 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA Productos elaborados: 2. Dípticos informativos: CONSTRUYENDO CIUDADANÍA DESDE LA ACTIVIDAD ESCOLAR. Normas consensuadas por los centros educativos de El Viso del Alcor: Para crear buenas relaciones entre las personas. Para consolidar hábitos. Para formar ciudadanía responsable.

9

10 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA 3. Compromiso de convivencia se entrega a las familias al comienzo del curso escolar. se explica en reuniones con tutores/as. en tutoría se recoge; se entrega copia a las familias. Productos elaborados:

11

12

13 SEGUIMIENTO DEL COMPROMISO ESCOLAR Apellidos:Nombre: F. Nacimiento: Domicilio:Teléfonos: Nombre del padre/tutor: Nombre de la madre/tutora: Marca con una cruz, según la complicidad y colaboración de las familias en cada aspecto: E=Excelente B=BuenoA=AdecuadoP=Poco N=Nada

14 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA 4. tableros informativos destinados a familia y profesorado. Productos elaborados: destinados a familias, alumnado y profesorado. se colocan en lugares visibles a la entrada del Centro. Gran formato. pretende ir introduciendo ideas.

15

16 CEIP ALBAICÍN IES BLAS INFANTE

17 CEIP LEÓN RÍOS CEIP JUAN CARLOS I

18 CEIP LA ALUNADA IES PROFESOR JUAN BAUTISTA

19 6. Modelo de gestión de la Convivencia que se expone en las Salas de Profesorado de cada Centro:

20

21 GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA EN UN CENTRO EDUCATIVO  Se plantea una gestión de la convivencia donde los posibles focos de conflicto sean tratados de la manera más directa y rápida posible, procurando establecer unos “diques de contención” (las aulas, las tutorías, los equipos educativos,..) que impidan que todo llegue a los órganos de gestión de mayor responsabilidad.  de la misma forma, y en los mismos niveles, se plantean actividades y tiempos para el tratamiento preventivo de posibles conflictos y conductas no deseadas.

22 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA CONCLUSIONES: 1. fortalezas: el simple hecho de trabajar juntos todos los centros nos ha llevado a la necesidad de buscar alianzas: CENTROS/ EOE AYUNTAMIENTO FAMILIASINSPECCIÓN CEP

23 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA   el convencimiento de que “sin una mejora de la convivencia no logramos nada”. Plantear la necesidad de integrar la CONVIVENCIA dentro del CURRICULUM.   la transmisión de las conclusiones a familias y profesorado con objeto de ir tomando a medio plazo una nueva perspectiva de la convivencia y de la ciudadanía en El Viso del Alcor.

24 2. logros: las normas de todos los centros parten de un modelo de normas generales de localidad. el compromiso educativo que utilizamos en todos los centros. la difusión de buenas prácticas.

25   3. compromisos:   seguir trabajando en aspectos como:   pautas de intervención ante la crisis,   dimensión social de la mejora de la convivencia escolar (incrementar la participación de la Administración local y utilización de los medios),   elaboración de actividades concretas para incluir en los respectivos planes de convivencia de cada centro con objeto de trabajar simultáneamente un mismo objetivo en los distintos centros y etapas educativas.

26 4. Debilidades:   el compromiso y el trabajo planteado supone un esfuerzo añadido en unos momentos de mucha exigencia para el profesorado.   en todo el proceso nos encontramos, lógicamente, diferentes grados de implicación.   también es muy diversa la actitud ante el compromiso, tanto en los claustros como en las familias.

27 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA  INDICADORES DE LOGROS:  Menor número de incidencias registradas en este curso escolar.  Aumento de la participación de las familias: en las visitas a tutorías, en la organización y funcionamiento de los centros (delegados/as de padres y madres).  Desarrollo de una cultura del trabajo cooperativo: creación de grupos de trabajo intercentros (Primaria y Secundaria) para desarrollar aspectos relativos al curriculum (Metodologías).

28 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA  El Proyecto sigue en marcha: Tareas en ejecución:  Campaña de difusión de valores educativos en la TV local (presente en el 80% de los hogares del municipio).  Gestación de un programa de TV sobre buenas prácticas educativas con carácter participativo.  Puesta en marcha de 2 grupos de trabajo (en las áreas de Lengua y Matemáticas) intercentros para trabajar aspectos relacionados con el curriculum con el objetivo de alcanzar y desarrollar acuerdos comunes.

29 NUESTRO PROYECTO EN LOS MEDIOS

30

31 PROGRAMA DE TV LOCAL: VOX POPULI (16/06/2010)

32 ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA COMPARTIENDO ILUSIÓN Y TRABAJO… ¡¡¡ PODEMOS!!!


Descargar ppt "ESCUELA Y FAMILIAS: UNA COMPLICIDAD NECESARIA  Proyecto local de mejora de la convivencia.  Participan:  CEIP Albaicín.  CEIP Alunada.  CEIP Gil López."

Presentaciones similares


Anuncios Google