Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis Rojo Quintero Modificado hace 9 años
1
LA NOVELA Y EL ENSAYO ANTERIORES A LA GUERRA CIVIL: GENERACIÓN DEL 98
RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN Ana Millán Gimeno Silvia Fernández Izquierdo
2
ÍNDICE BIOGRAFÍA: Infancia y juventud Madurez Vejez y muerte OBRA:
Primera obra Sonatas El Ciclo de la Guerra Carlista Etapa esperpéntica Experiencia americana FRAGMENTO: TRASCENDENCIA BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
3
BIOGRAFÍA Ramón Valle y Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
4
Infancia y juventud Nace en el seno de una familia ilustre. Durante sus estudios de Bachillerato, conoció a Jesús Muruáis. Entre 1886 y 1889 estuvo matriculado en la Facultad de Derecho en la Universidad compostelana. Tras la muerte de su padre viaja a México, donde fue periodista.
5
Madurez Se dedicó a su obra viviendo una vida bohemia.
En 1907 se casó con la actriz Josefina Blanco. Y en 1922 volvió a viajar a México.
6
Vejez y muerte En 1929 fue encarcelado por Primo de Rivera.
Al proclamarse la República, en 1931, desempeñó varios cargos oficiales. Regresó a Santiago de Compostela, donde murió en enero de 1936. Vejez y muerte
7
OBRA Su evolución estética es paralela a su evolución ideológica y política. Dos estilos: Modernista Simbolista Etapas: Primera obra Sonatas Ciclo de la Guerra Carlista Etapa esperpéntica Experiencia americana
8
Su primera obra narrativa es Féminas (1895):
historias amorosas protagonizadas por mujeres.
9
Sonatas Novelas líricas escritas entre 1902 y 1905. Lenguaje: Temas:
ritmo, lirismo, sinestesia, uso de imágenes y sugerente adjetivación. Temas: aventura, amor y nostalgia. Argumento: vida de Marqués de Bradomín, un donjuán aristocrático.
10
El ciclo de la Guerra Carlista
Obras: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño. Temática social, nos ofrecen una panorámica del contexto histórico de su época. Se va alejando del modernismo.
11
Etapa esperpéntica Tirando banderas (1926)
El ruedo ibérico: compuesta por dos novelas ofrece una visión grotesca de la España isabelina.
12
Experiencia americana
El argumento es secundario. Denuncia político-social de la situación de los pueblo hispanoamericanos. Considerada la instauradora de la novela política y su mejor novela. Tirano banderas
13
FRAGMENTO El tirano manda a matar a un indio:
“ Despojaron al reo del fementido sabanil que le cubría las carnes. Sumiso y adoctrinado, con la espalda corita al sol, entróse el cobrizo a un hoyo profundo de tres pies, como disponen las Ordenanzas de Castigos Militares. (…) El torso desnudo, la greña, las manos con fierros, salían fuera del hoyo colmados de negra expresión dramática (…) sin un gemido se arqueaba sobre las manos esposadas, (…) Le saltaban de los costados ramos de sangre” Tirano banderas (I,1,IV,14) Se presenta la animalización o fusión de formas humanas y animales, por medio de la cual se le atribuyen características especiales a cada personaje.
14
Abrió caminos que más tarde habrían de ser seguidos.
TRASCENDENCIA Nos hallamos ante una de las grandes figuras de la literatura española de todos los tiempos. Abrió caminos que más tarde habrían de ser seguidos.
15
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
(obra) (biografía) Pilar Lorca Madrazo y Carmen Moragón Gordón : Lengua y literatura 2º bahillerato, Edelvives, Zaragoza, 2009, págs (biografía y obra)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.