Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna María Ortega Correa Modificado hace 9 años
1
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura
2
Introducción. Vida: -infancia y juventud -madurez -vejez y muerte Obra : -estilo - trayectoria poética -textos Web, bibliografía.
3
Altolaguirre concibe la poesía como el fruto del amor a la vida. Toma como modelos a Góngora, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Emilio Prados, Vicente Aleixandre y Luis Cernuda. Se inclina por la poesía pura.
4
Nace el 29 de junio de 1905 en Málaga. Familia acomodada, siendo hijo del juez de instrucción, periodista y escritor. Estudió bachillerato y derecho en la universidad de Granada. Se orientó hacia la edición de libros y fundó revistas literarias. 1926 se da a conocer como poeta. 1930 se vuelca en la creación poética.
5
Durante la guerra civil Española, Altolaguirre se convierte en miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Se exilió en Cuba en 1939. Se traslada a México en 1943, destacó en el cine. Comenzó como guionista, (no deja la poesía).
6
Fue guionista y director de la película. “El cantar de los cantares”. Basada en el comentario de Fray Luis de León. Ingresado en un centro psiquiátrico en 1939. En 1959 regresó a España para presentarla en el festival de cine de San Sebastián. El coche que conducía se estrelló. Muere el 26 de julio de1959.
7
En sus obras de juventud se apoya en el lenguaje musical y metafórico. Formas breves de la literatura neopopularista. 1927 da un giro a su poesía. Desaparece lo lúdico. Importancia de la expresión real de los temas transcendentes y las emociones vividas dolorosamente.
8
Los seis primeros libros los publicó en España. Los últimos cuatro, en Cuba y México. En 1951, en Málaga, poemas en América.
9
“A Federico García Lorca Las barcas de dos en dos, como sandalias del viento puestas a secar al sol. Yo y mi sombra, ángulo recto. Yo y mi sombra, libro abierto. Sobre la arena tendido como despojo del mar se encuentra un niño dormido. Yo y mi sombra, ángulo recto. Yo y mi sombra, libro abierto. Y más allá, pescadores tirando de las maromas amarillas y salobres. Yo y mi sombra, ángulo recto. Yo y mi sombra, libro abierto”
10
http://www.poemas-del- alma.com/manuel-altolaguirre- playa.htm http://www.poemas-del- alma.com/manuel-altolaguirre- playa.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Altol aguirre http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Altol aguirre Pilar García Madrazo y Carmen Moragón Gordón, Lengua castellana y literatura, 2º de bachillerato, Zaragoza, Edelvives, 2009, p. 306.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.