La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo para Multiplicadores

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo para Multiplicadores"— Transcripción de la presentación:

1 Módulo para Multiplicadores
Inventario de estilos de capacitación

2 Definiendo el proceso Experiencia Descripción Análisis Opción 1√
Plan de Acción Análisis Opción 1√ Opción 2 Opción 3 X

3 Definiendo el proceso Observación reflexiva: Aprendiz: Toma una cierta distancia con lo que ha sucedido, analiza las acciones que llevaron a la experiencia, las relaciones interpersonales que estaban en juego y los factores ambientales que influyen en las acciones. Entrenador: Ayuda a los alumnos a preguntarse "el derecho" a preguntas y ayudar a evitar que las emociones personales u opiniones preconcebidas distorsionar su objetividad.

4 Definiendo el proceso Resumen Conceptualización: De capacitación: A menudo sabe que algo está mal, pero no saben qué hacer al respecto. A menudo carecen de las habilidades para conceptualizar, o para desarrollar una imagen general de la naturaleza del problema. Entrenador: Los métodos de formación pueden ser aplicados para garantizar que los alumnos son capaces de conceptualizar la situación, que es probable que conduzcan a un cambio en el comportamiento.

5 Definiendo el proceso Experimentación activa: Aprendiz: Es lo que la gente hace la mayor parte de su tiempo, consciente o inconscientemente. Entrenador: Asiste en prácticas para experimentar con un nuevo enfoque, o nuevas ideas, lo que conduce a una experiencia diferente, que respondan al propósito de dar al alumno una mejor comprensión acerca de lo que los diferentes estilos de liderar el trabajo en términos de resultados.

6 Características del aprendizaje de adultos
centrado en vida / tarea / problema necesidad de aprender algo nuevo la motivación puede ser mayor requieren un ambiente cómodo y seguro para el aprendizaje necesidad de variedad aprender con mayor eficacia a través de técnicas experimentales aprenden mejor con el desarrollo Aceptar experiencia de aprendizaje responder mejor a las actividades en lugar de conferencias es un proceso de integración el establecimiento de metas personales y parte de la evaluación del proceso

7 Principios del aprendizaje de adultos
Principios, estudiantes adultos Implicaciones para el facilitador Están motivados a aprender cuando tienen una necesidad Pregunte los que espera y las necesidades Involúcrelos en descubrir el valor y la relevancia Ayude a identificar carencias de conocimiento y destrezas Vienen con una orientación de resolución de problemas Incluya actividades para resolver problemas (casos contextuales, estudios, simulaciones) Construya sobre la aplicación y la práctica Estructure las tareas alrededor de problemas reales

8 Principios, estudiantes adultos Principios, estudiantes adultos
Implicaciones para el facilitador Use experiencias de vida en el taller Desarrolle oportunidades para compartir experiencias Están motivados a aprender por factores externos Pregunte que les motiva Reconozca la necesidad de realización y auto estima Requieren verse a si mismos como aprendices orientados Incluya actividades de experiencia Invita y responda a preguntas Estimule la planeación auto-monitoreada

9 Incremente la probabilidad de recordación
Probabilidad de recordar Probabilidad de recordar Punto sobresaliente Tiempo o posición Tiempo o posición Probabilidad de recordar Receso Tiempo o posición

10 Introducción al currículo de trabajo

11 Contenido del Taller Primer día Introducción
Módulo 1: Interacción entre los desastres y el desarrollo Módulo 2: Comprendiendo la reducción del riesgo de desastres Módulo 3: La agenda de la RRD Módulo 4: Mecanismos de la RRD en México DF Módulo 5: Preparación en el contexto de la RRD Segundo día Introducción del segundo día Módulo 6: Recuperación temprana posterior a un desastre Módulo 7: Herramientas para la gestión del riesgo Módulo 8: Riesgo urbano y ciudades resilientes Módulo 9: La RRD y la ACC Módulo 10: Inversiones públicas en la RRD Recomendaciones y acciones Evaluación y recapitulación del taller June 2010 SL 1-11 11

12 Metodología del taller
• Debates grupales • Intercambio de experiencias • Ejercicios • Presentaciones breves • Multimedia, materiales impresos 12

13 Práctica del facilitador

14 1. Lenguaje corporal 38% 55% 7% Cara a Cara Gestos Palabras Voz
Use as an ice breaker at the beginning of the Modulo Gestos Palabras Voz

15 1. Lenguaje corporal Vía telefónica 3% 86% 11% Gestos Palabras Voz

16 2. Conociendo su audiencia
Evalúe su auditorio Conozca mas Adáptese Ajuste la presentación al tamaño de su audiencia

17 Disposición de puestos (factibilidad) Revise facilidades audiovisuales
3. Conozca el local Evalúe el local Disposición de puestos (factibilidad) Revise facilidades audiovisuales

18 4. Clarifique objetivos Establezca el tono Estimule las respuestas
Eduque, Entretenga, Explique (3E) Utilice su conocimiento Seleccione puntos clave

19 5. Estructure el material
Escoja una estructura Separe los puntos Haga énfasis en un punto Entrelace los puntos Adecue la presentación al material Use una estructura Abra efectivamente Repita Vincule y resuma Finalice y concluya

20 6. Use ayudas audiovisuales
Escoja las ayudas audiovisuales Baja complejidad Impresos, tableros, tarjetas Mediana complejidad Proyectores, Alta complejidad Video, multi-medios, gráficos por computadora Considere el tamaño de la audiencia Prepare las ayudas audio visuales Haga impacto

21 Revise y respete el tiempo Desarrolle espontáneamente
7. Ensaye Practique en voz alta Revise y respete el tiempo Desarrolle espontáneamente Solicite retroalimentación

22 8. Prepárese Crea en usted Visualice el éxito Cree una impresión
Conozca la audiencia Evite obstáculos Analizar y mejorar Mejore su voz Respire correctamente Controle su voz Utilice el tono correcto

23 9. Planifique su presentación
Dígales lo que va a comunicarles Para desarrollar una relación con su audiencia Presente la estructura, No más del 25% del tiempo.. 1 a 4 ideas principales, No más del 60% del tiempo Resuma cada 5 a 6 mins. Dígales lo que les ha dicho La verdad interna de su mensaje en una forma emocional o creativa

24 10. 7 mensajes de un presentador efectivo
 No malgastaré su tiempo Se quién eres y a qué has venido  Estoy bien organizado  Daré esta charla en una forma conversacional.  Conozco mi tema  Estos son mis puntos más importantes  He terminado

25 11. Use el vocabulario correcto
Simple Corto Claro Visual Personal Hágalo relevante

26 Lo que debe hacer presentando …
Sonría Muévase Pruebe su escenario Presente a su audiencia No trate de impresionar con jergas Use una PC y un proyector Sea usted mismo! Actualice las diapositivas Coloque su logo, use los colores institucionales Use colores claros sobre fondos oscuros o vice versa. Una diapositiva/ imagen cada 3 minutos

27 Lo que no se hace al presentar …
Olvidar apagar el salva pantallas Laptop ruidosa Hablar muy rápido Demasiadas animaciones Animaciones inesperadas. Usar muchas tipografía y “bullets” Olvidar borrar los lineamientos Usar tipografías muy pequeñas Usar muchas palabras en una diapositiva Usar letras rojas La ortografía es importante!!!

28 Nervios Recuerde que los nervios no son del todo malos Practique
Conozca la sala De la bienvenida a su audiencia Camine Comience con una historia agradable Su audiencia quiere que tenga éxito Imagine a su audiencia … Respire profundo, relájese, empiece a pensar …

29 10. Buena práctica presentando
Mira a la audiencia: tienen las diapositivas en la pantalla, así como en la pantalla del proyector. No mires a la imagen proyectada Haga contacto visual con el público. Practique esto! Mantenga sus manos fuera de los bolsillos, y nunca tocar hacer ruido con el contenido de sus bolsillos mientras la presentación. No se pare rígido detrás de un atril. Si el micrófono se lo permite, pasear, usando gestos para indicar lo que quieres decir. 29

30 10. Buena práctica presentando
Conozca sus diapositivas! Hable sólo de lo que está en una diapositiva. Usar una plantilla para las diapositivas. Asegúrese de que sus líneas son claras No ponga demasiado texto en cada diapositiva. No ponga poco texto en las diapositivas. 30

31 10. Buena práctica presentando
El uso de imágenes / gráficos / diagramas: hacen cosas interesantes. No utilice un diagrama por diapositiva a menos que sea necesario No utilice un gran número de animaciones de las diapositivas: es molesto. Controlar que los videos que va a mostrar 31

32 Prepárese para su taller

33 Planifique Evaluación de las necesidades
Formación del grupo de trabajo – Reuniones Módulo de capacitación Selección de facilitadores Presupuesto !!!!!

34 Adapte

35 Locación Salas de trabajo adicionales… Sala de conferencias:
Distribución de los asientos Colocación de presentador Equipo de sonido (micrófonos, cables, etc.) Portátil + proyector + pantalla + impresora Botellas de agua en las mesas Rotafolio, pizarras, etc. .. Salas de trabajo adicionales…

36 Soporte administrativo
Proporcionar material necesario (tijeras para papel fotocopiadora,, grapadoras, para quitar grapas, cintas adhesivas, DVD y CD en blanco, lápices, etc.) Lista de participantes Carpeta para todos los participantes, incluyendo un pad de notas, lápiz, materiales del programa .... Certificados!

37 Soporte de IT Portátiles, impresoras y proyectores
Acceso a Internet en áreas de trabajo (?) Copiadora y fax

38 Medios Informar a los medios de comunicación
Haga arreglos para una conferencia de prensa (si es necesario) Publicar información de la reunión en la página web Visibilidad

39 ¡¡¡GRACIAS!!!


Descargar ppt "Módulo para Multiplicadores"

Presentaciones similares


Anuncios Google