La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Repasando LITERATURA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Repasando LITERATURA."— Transcripción de la presentación:

1 Repasando LITERATURA

2 LA POESÍA EN EL RENACIMIENTO
POESÍA TRADICIONAL ( CANCIONERO- CANCIONERO GENERAL Y ROMANCES – POPULAR-) POESÍA ITALIANIZANTE: Renovación métrica ( 7 y 11)( eran narraciones..) silva,soneto,tercetos, estancias, silvas,liras Renovación temática: yo-mitología-idealización de la amada Garcilaso de la Vega,Hurtado de mendoza, Gutierrez de Cetina

3 Garcilaso de la Vega Biografía : Vida ,viajes y mujeres( Elena, Isabel Freire,napolitana)Ideal renacentista. Obra publicada por viuda de Boscán ( Las obras de Boscán y algunas composiciones de Garcilaso) Características: Influencia latina ( en todo …) Sannazaro, Virgilio,Ovidio y Petrarca-antítesis-

4 2-Lenguaje poético-huyendo de la afectación rebuscada y se busca claridad.
3-Tópicos : locus amoenus,carpe diem, beautus ille 4: otros búsqueda de la belleza, idealización de la mujer ,naturaleza, fuerza del yo subjetivo OBRAS ÉGLOGA I-SALICIO-GALATEA-NEMOROSO – MUERTE DE ELISA ÉGLOGA II-BUCÓLICO Y HEROICO( DUQUE DE ALBA) ÉGLOGA III-TAJO-NINFAS-TELA…

5 SONETOS.-AMOR-AUSENCIA-CELOS-YO
CANCIONES CANCIÓN II-destierro isla Danivio-locus amoenus CANCIÓN V-ODA A FLOR DE GNIDO ( Introduce la oda)

6 Formas métricas italianas introducidas en España
Se componen de versos endecasílabos y/o heptasílabos, .El endecasílabo venía acompañado de una serie de formas estróficas que los renacentistas aclimataron en la nueva poesía: -SONETO. La más importante. Formado por dos cuartetos y dos tercetos de rima cononante (normalmente ABBA ABBA CDC CDC). Es un molde estrófico apropiado para la composición de un poema breve pero con un desarrollo temático completo. La estrofa más usada por Petrarca, fue muy bien acogida por los poetas del S. de Oro, al principio vinculado a la temática amorosa, se extendió después al tratamiento de otros asuntos. El soneto procede de la lírica trovadoresca y como forma independiente aparece en la poesía italiana de la segunda mitad del XII. Perfeccionada por los poetas del dolce stil nuovo, alcanza su apogeo en el Cancionero de Petrarca. -ESTANCIA.(SILVA) Se compone de un número variable de endecasílabos y heptasílabos combinados y aconsonantados libremente, -LIRA. Nació como alternativa más ligera y contenida a la estancia. Consta de 3 heptasílabos y dos endecasílabos que riman 7a11B7a7b11B. Fue Garcilaso el que primero utilizó esta estrofa en su Canción V de donde le viene el nombre: Si de mi baja lira...( Oda a la flor de Gnido) -TERCETOS ENCADENADOS. Sucesión de tercetos con rima ABA BCB CDC DED... Para que el verso final de la última estrofa no quede suelto, se añade un verso final que rime conél. La Divina Comedia de Dante le dio a esta estrofa un enorme prestigio que redujo su empleo, en general, a una poesía más trascendente, reflexiva (lamentos ante la muerte, dolor) , de tono doctrinal. Fue la elección más frecuente de la lírica epistolar que normalmente toca temas elegíacos, filosóficos o satíricos. -OCTAVA RIMA O REAL. Ocho endecasílabos unidos por consonancia alterna entre los seis primeros y pareada en los dos últimos: ABABABCC. Introducida por Boscán, la estrofa quedó ligada la poesía narrativa (fábulas, églogas...). Con ella escribió Garcilaso su Égloga III. IMPORTANTE ---se oponían al octosílabo , dodecasílabo y la cuaderna vía ( E.M.)

7 Subgéneros poéticos introducidos
-LA ÉGLOGA O BUCÓLICA es una composición de asunto predominantemente amoroso, que se desarrolla en un escenario campesino idílico (locus amoenus) y cuyos protagonistas son pastores. Con frecuencia se manifiesta en forma dialogada. Estancias, octavas o tercetos son sus estrofas más habituales. La tradición bucólica tiene su origen en La arcadia de Sannazaro.  -LA EPÍSTOLA. Adopta la forma convencional de una carta en verso dirigida a un amigo, en la que el poeta, bajo la excusa de transmitir noticias suyas, se extiende en argumentaciones éticas, sobre un motivo concreto... De contenido grave, el molde más apropiado son los tercetos encadenados. -LA ELEGÍA. (Canto de dolor inspirado por algún acontecimiento fúnebre) Y LA SÁTIRA(crítica de conductas censurables, individuales o colectivas) son géneros difíciles de distinguir porque suelen producirse por via epistolar -LA ODAtampoco tiene fronteras claras. Extensión variable, temática diversa, pero casi siempre de asunto elevado. -CANCIÓN, de origen trovadoresco, en su modalidad amorosa llega al XVI a través de Petrarca. Consta de un número variable de estancias, a la última de las cuales sigue una forma distinta, el envío. Fue evolucionando en temas y, a partir de Garcilaso, se escribió también en liras.

8 Fray Luis de León Biografía :Belmonte-Cantar de los Cantares- Concilio de Trento-traducir a lengua vulgar. Obra: estrofas y versos italianizante unido a temática renacentista y religiosa Lenguaje sobrio que busca igualarla a la grandeza de la lengua latina. PROSA: Traducciones de la Biblia De los nombres de Cristo y La perfecta casada

9 POESÍA DE FRAY LUIS Beatus Ille unido a su biografía con poemas como : A la vida retirada, Al salir de la cárcel… Poesía religiosa ascética:Noche serena ,Oda a Francisco Salinas..

10 San Juan de la Cruz Biografía: Fontiveros, Carmelita,Universidad, carmelitas descalzos.. Poesía ascética y mística.Tres vías : purgativa-iluminativa-unitiva Obra poética y sus símbolos : Noche oscura del alma-cuerpo-prisión-casa.. Cántico espiritual-caza- Llama de amor viva IMPORTANTE COMENTARIOS EN PROSA

11 BARROCO I Histórico:FIII,FIV, Carlos II-desgaste-guerra de los Treinta Años -paz de Westfalia Economía : validos-inflación-desprecio trabajo social-despoblación pobreza- Social : aristocrático-validos-nobleza y desprecio manual y comercio-burguesía débil-campesinado,sangrantes impuestos,sequia no hay acceso a cultura¿?¿? No posibilidad de cambio social-villanos Religión y sociedad

12 RELIGIÓN Y SOCIEDAD: Limpieza de sangra
Expulsión de moriscos-tema agrario Clero-Sto Oficio

13 Barroco II Pesimismo y desengaño ( toda la temática barroca)
Arte a servicio de una ideología determinada Cultura dirigida Última reunión Concilio de Trento se invita al artista.. Arte del contraste, claroscuro,mayor atificio, arte de contarios, comicidad grotesca, odios entra artistas. Diferencias entre Barroco y Renacimiento

14 Las tres grandes corrientes del Barroco
Conceptismo Culteranismo Naturalismo exagerado de la picaresca y literatura satírica Puntos comunes: temas mitológicos, engaño, la duda de lo real, todo ilusión, raices renacentistas Autores, obras, recursos temáticas….

15 Luis de Góngora. Sacerdote final de su vida, altivo, protegido por duque de Lerma, polémicas con Quevedo.. Obra exclusivamente poética, tradicional, popular y culto : Letrillas y romances: De Letrillas y romancillos Romances

16 Complejodad, culteranismo, lenguaje elaborado, mitos..
2-Sonetos : Mientras por competir por tu cabello, Ilutres y hermosísima María, La Dulce boca que a gustar convida… Complejodad, culteranismo, lenguaje elaborado, mitos.. 3-Poemas mayores: Fábula de Polifemo y Galatea : 63 octavas reales.Fuente metamorfosis de Ovidio, Odiseo.Cíclope-ninfa-culteranismo La Octava Real es una estrofa de origen italiano. Emplea la rima consonante y está conformada por ocho versos endecasílabos. Los seis primeros riman en alternancia y los dos últimos forman un pareado. De esta manera, el esquema de esta forma poética es: ABABAB-CC.

17 -Las soledades : a tierra llega un náufrago desdeñado de amores Escrito en Silvas Dedicado al duque de Béjar IMPORTANTE ¿Qué es una Silva? La silva es una combinación de la métrica castellana, no estrófica, que consiste en una extensión indeterminada de versos heptasílabos y endecasílabos que combinan y riman en consonante libremente, pudiéndose dejar versos sueltos sin rima alguna. La amplia libertad poética que supone la silva la convierte en la más moderna de la métrica clásica española, por su implícita tendencia antiestrófica, y como tal constituye una forma de transición hacia el verso libre moderno. PARA ACABAR GÓNGORA-IMPORTANTE UNIRLO A GENERACIÓN DEL 27 Y SU CONSAGRACIÓN DEFINITIVA POR LOS ESTIDIOS DE DÁMASO ALONSO-MIEMBRO G-27- HIJOS DE LA IRA

18 Quevedo Poeta y prosista excepcional ( El Buscón- picaresca – y Sueños
Obra poética: conceptista Poesía amorosa : convencionalismo-tópicos –Ej.Cerrar podrá mis ojos la postrera puerta… Poesía metafísica-angustia vital-desengaño-fugacidad muerte-pesimismoEj--Miré los muros de la patria mía Poesía moral –moral barroca que critica las debilidades humanas ( hipocresía, ambición, egoismo, la envidia…) Poesía satírica-ingenio-agudeza,deformación grotesca Ej Érase un hombre a una nariz pegado


Descargar ppt "Repasando LITERATURA."

Presentaciones similares


Anuncios Google