La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cadenas de Exhibición Cinematográfica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cadenas de Exhibición Cinematográfica"— Transcripción de la presentación:

1 Cadenas de Exhibición Cinematográfica
Desarrollo y legislación de los Medios I

2 1. La exhibición cinematográfica

3 Cadenas actuales de exhibición
De acuerdo con lo dispuesto en la LFC, se hablará de exhibición cuando se trata de la proyección de filmes en salas de exhibición o lugares públicos similares. Se habla de comercialización cuando se hace referencia a la venta, renta o transmisión a distancia de películas cuyo fin principal es el uso individual o por grupos pequeños en la privacidad del hogar. Cadenas actuales de exhibición

4 Para exponer algunos de los fenómenos que han provocado transformaciones en la exhibición cinematografía tanto en México como en muchas partes del mundo se hace referencia a un artículo de Graham Murdock (2006). Este autor dice que las formas de comunicación deben analizarse en sus dos aspectos: el cultural y el industrial.

5 Graham Murdock cita a Walter Benjamin, cuando expresó que “el fetichismo de las mercancías tenía una fuerte dimensión sensual y erótica […] Y al igual que con el fetichismo sexual, los placeres del nuevo paisaje consumista incluían tanto mirar como poseer.” (id)

6 Entorno comercial básico Principio fundamental
Cuadro sobre: «La consolidación de la cultura de la mercancía» Medio clave Entorno comercial básico Principio fundamental Periódico Comercio tradicional Especialización Cine Grandes almacenes Exposición Televisión comercial Supermercados Flujo Televisión multicanal Grandes centros comerciales Integración

7 Entorno comercial básico Principio fundamental
«La consolidación de la cultura de la mercancía» I Medio clave Entorno comercial básico Principio fundamental Periódico Comercio tradicional Especialización

8 Entorno comercial básico Principio fundamental
«La consolidación de la cultura de la mercancía» II Medio clave Entorno comercial básico Principio fundamental Cine Grandes almacenes Exposición

9 Entorno comercial básico Principio fundamental
«La consolidación de la cultura de la mercancía» III Medio clave Entorno comercial básico Principio fundamental Televisión comercial Supermercados Flujo

10 Entorno comercial básico Principio fundamental
«La consolidación de la cultura de la mercancía» IV Medio clave Entorno comercial básico Principio fundamental Televisión multicanal Grandes centros comerciales Integración

11 Mediante el planteamiento anterior, Murdock explica la relación que permite entrelazar a los medios de comunicación con las formas de comercio y la publicidad que se maneja tanto en los espacios publicitarios de los medios como en la forma de exhibición de los productos y sus “conexiones entre mirar, desear y poseer”.

12 Dentro de la evolución de estas costumbres consumistas, el cine tiene dos momentos protagónicos.
1.- El cine ayuda al nacimiento del deseo y a la transformación de los aparadores.

13 “Los fabricantes pagaban para que sus mercancías aparecieran en las películas en muestras pioneras de product placement y los lazos promocionales trasferían el aura de la pantalla a las tiendas que rodeaban los cines en el centro de las ciudades”.

14 2.- Cuando entran en escena las nuevas modalidades de exhibición cinematográfica:

15 2. La exhibición cinematográfica en México

16 Se hace una reseña de cómo aparecen las principales cadenas de exhibición cinematográfica:
Cinépolis y Entretenimiento GM de México (Cinemex, MMCinemas, Multimax y Cinemark) y otros grupos menores

17 Cinépolis: El antecedente de Cinépolis se remonta a 1947 cuando Enrique Ramírez Miguel constituye la empresa “Impulsora de cines independientes, S.A.” que, más tarde, vende a la empresa estatal COTSA. La “Organización Ramírez Cinemas”, comienza en 1971 en Morelia, Mich., y, en ese mismo año, actúa también en la ciudad de México con el funcionamiento del cine La Raza.

18 En 1994, nace la marca Cinépolis en Tijuana, B.C.
Además de diversos tipos de salas y tecnologías de exhibición tiene una división inmobiliaria, Citelis, una división de construcción que edifica las salas cinematográficas.

19 La taquilla recaudada en los cines, constituye el 80% de las utilidades de esta empresa, que sigue siendo una empresa familiar. Alejandro Ramírez Magaña

20 En el año 2000, Cinépolis operaba 148 conjuntos de exhibición cinematográfica con 770 pantallas o salas. En 2014, contaba con303 conjuntos que suman 2,778 salas en México.

21 Cadenas actuales de exhibición
Cinépolis tiene conjuntos de exhibición en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Honduras, Colombia, Perú, Brasil, India y Estados Unidos. Cadenas actuales de exhibición

22 En México, Cinépolis opera las siguientes Marcas: Cinépolis, Cinépolis VIP, Multicinemas, Xtreme Cinemas y Multicinemas Cinépolis tiene en su página web una sección denominada Box office donde aparecen datos de recaudación en taquilla de los dos años recientes.

23 Entretenimiento GM de México
Este grupo comprende los circuitos Cinemark, Cinemex, Multimax, MMCinemas, y Lumière. El grupo MMCinemas (Multimedios Cinemas) fue creado por don Jesús D. González, dueño del consorcio Multimedios Estrellas de Oro Multimax, circuito del mismo consorcio comenzó operaciones en en ciudades pequeñas y medianas.

24 El 3 de octubre de 2006, cuando la cadena Multimax y MMCinemax contaba con 47 conjuntos con 700 salas, se transfiere la propiedad a Southern Cross y Morgan Stanley. La cadena cinematográfica Multimax y MMCinemas quedó ubicada en el grupo Latin America Movie Theatres (LAMT) de este corporativo.

25 El 21 de febrero de 2007 esta cadena cinematográfica vuelve a cambiar de dueño.
La empresa Entretenimiento GM de México (propiedad de Germán Larrea y familia) adquirió el 80% de las acciones de LAMT.

26 Cinemex: nace de un proyecto universitario de negocios
Cinemex: nace de un proyecto universitario de negocios. Tres estudiantes de la Universidad de Harvard, en 1993, hacen un proyecto para crear una empresa de exhibición como tema de su tesis de grado. En 1994, se funda la empresa Cinemex y, el 2 de agosto de 1995, comienza sus operaciones.

27 En junio de 2002 Cinemex pasa a manos de capital canadiense: ONEX Corp
En junio de 2002 Cinemex pasa a manos de capital canadiense: ONEX Corp. y Oaktree Capital Management. En 2004, Cinemex se vende a The Carlyle Group, Bain Capital y Spectrum. En noviembre de 2008, la propiedad de Cinemex es adquirida por Entretenimiento GM, de Germán Larrea.

28 CINEMARK: creada en 1984 por los estadounidenses Lee Roy Mitchell y Paul Bradhead
Desde 1993 incursionó en diversos países de Asia, Europa y Latinoamérica. En 1994 se establece en México, donde cuenta con 31 conjuntos de exhibición con 290 salas.

29 El 18 de febrero de el grupo Cinemex anunció la adquisición de los 31 complejos de cine con 290 salas de exhibición que operan en México de la empresa estadounidense Cinemark.

30 La cadena Lumiere aprece en 1995
La cadena Lumiere aprece en En 2012, tenía 14 multicomplejos con 140 salas. El 5 de abril de 2012 se anunció la compra de Lumiere por parte de Entretenimiento GM, propietario de Cinemex, Cinemark, Multimax y MMCinemas.

31 Cinemagic tiene su origen en el grupo “Empresas Cinematográficas ALFA”, que comenzó a operar en los años 70 del siglo XX. A partir del año 2000 se da un giro en el Grupo, se abren y modernizan complejos cinematográficos, bajo el nombre de Cinemagic Su director general es Roberto Quintero Vega

32 Cadenas actuales de exhibición
Hay 450 salas que no pertenecen a alguna de las cadenas mencionadas con anterioridad. Como: Cinemas Henry Citicinemas Exhibidora del Bravo Blockbuster y Cines Independientes Cadenas actuales de exhibición

33 Participación de mercado por circuito de exhibición en 2014:
Salas en operación Cinépolis 2,778 Cinemex 2,354 Independientes 214 Cinemagic 77 Cinemas Henry 73 Citicinemas 43 Exhibidora del Bravo 32 Blockbuster 11 Total 5,582

34 Asistencia anual:

35 Taquilla :

36 Situación de la taquilla en el mundo:

37 Incremento de salas:

38 Aumento en el precio de boletos:

39 Comparación del precio de boletos:

40 2009-2014. Asistencia a cines en México:

41 2014. Asistencia a cines:

42 2014. Salas de cine:

43 2014. Estrenos:

44 2014. Ingresos:

45 Taquilla:

46 2014 Negocio del cine:

47 FIN


Descargar ppt "Cadenas de Exhibición Cinematográfica"

Presentaciones similares


Anuncios Google