La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISEÑA EL CAMBIO ALUMNOS PARTICIPANTES:  Kinverly Ruby Bedolla Islas  Saúl García Muñoz  Liliana Paredes Leynes  Emerson Jesús Riestra Serna  Agripino.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISEÑA EL CAMBIO ALUMNOS PARTICIPANTES:  Kinverly Ruby Bedolla Islas  Saúl García Muñoz  Liliana Paredes Leynes  Emerson Jesús Riestra Serna  Agripino."— Transcripción de la presentación:

1 DISEÑA EL CAMBIO ALUMNOS PARTICIPANTES:  Kinverly Ruby Bedolla Islas  Saúl García Muñoz  Liliana Paredes Leynes  Emerson Jesús Riestra Serna  Agripino Darinel Vázquez Hernández TERCER GRADO. EDUCACION SECUNDARIA DIRECTORA. Mtra. Martha Ruth Araiza Díaz MAESTRO GUIA. Profra. María Antonia Tapiz Miranda CCT: 03DST0014I San José del Cabo Baja California Sur MUNICIPIO LOS CABOS.

2  Los siete problemas detectados fueron: Bulling, delincuencia, pleitos, trasporte, alumnos pinteadores, agua y violencia.  Al problema que manifestaron con mayor preocupación fue la violencia, que envuelve algunos de los mencionados. Queremos lograr:  Involucrarnos en la transformación personal, grupal y social en temas contra la violencia, drogas, etc.  Prevenir la participación de los jóvenes en cualquier forma de violencia.  Idear en toda la comunidad altenativas para mejorar nuestra convivencia. IMAGUINA Nuestra preocupación es busca altenativas preventivas con nosotros los jóvenes, ya que somos un pilar importante para la sociedad, vamos hacer entrevistas a nuestros compañeros para conocer su opinion y entre todos encontrar estrategias de mejora en el tema central que nos preocupa en nuestra escuela y la comunidad, que es la violencia. ENFOQUE:  Construcción de una cultura de buena convivencia, para establecer relaciones saludables dejando las diferentes formas de violencia y sus consecuencias. METAS:  Evitar las conductas de riesgo en todas las personas que conformamos la Escuela Secundaria Técnica 14, asi como la comunidad a nuestro entorno, con una participación llena de valores, evitando las conductas de riesgo como la participación de hechos violentos, drogas, graffiti, etc. OBJETIVOS: Realizar acciones que estén encaminadas al desarrollo de una convivencia sana, sin participar en hechos violentos, drogas, grafiti, etc.  Sensibilizarnos para promover una cultura de paz e invlucrarnos a través de actividades educativas lúdicas en la promosión y la prevención de la violencia.

3 HAZ DESCRIPCION DEL TRABAJO. Entre los mayores retos a vencer dentro nuestra Escuela Secundaria Técnica 14, están las necesidades educativas, una que es muy importante para nosotros los jóvenes, que es la violencia que se genera en nuestro entorno, principalmente en nuestra escuela, todo ello es con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades y su permanencia en una escuela confortable asegurando una educación de calidad. La actividad diseñada surge como una propuesta basada en la democracia y una nueva gestión horizontal fundamentada en el contexto, centrado en la escuela y nuestra comunidad. La Escuela Secundaria Técnica 14, se encuentra ubicada en la comunidad de San José Viejo, considera un factor dinámico que promueve el cambio Uno se los grandes desencuentros de la violencia es sus generacioens implicitas como es el bullying, la drogradiccion y el graffiti de nuestra escuela y comunidad, es por ello que hemos emprendido varias accciones, que han favorecido notablemente, que se encuentran descritos en el Plan de Trabajo, en la Primer Sesión nos reunimos conformando las comisiones y entre la problemática que aquejan, consideramos que la imagen de la comunidad refleja a la misma escuela, cuando hay armonía en ambos y participan todos los actores, padres de familia, alumnos, personal de la escuela y de la comunidad el trabajo es mas afectivo, considerando que si desde la escuela se trabaja, estamos asegurando a lo largo de toda la vida que los valores institucionales conduzcan el proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando un desarrollo de vida integral llena de valores.

4 PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO. ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y ADICCIONES CRUZADA PREVENTIVA ACTIVIDADESRECURSOSPARTICIPANTES- RESPONSABLE. NoviembreNoviembre - Reunión del colegiado para realizar un plan estratégico, desarrollando el tema central. “Un lugar sin violencia” - Planificación de una kermesse. - Organizar el cuadrangular de Futbol. Di no a la drogas. -Abanderamiento de nuestra escuela, Por una escuela libre de vilencia. -- Festival sobre el dia internacional de la no violencia. - Campaña permanente en contra del Grafiti. En nuestra escuela y nuestro entorno. Primer jornada contra el grafiti. - Campaña de limpieza, campo de futbol y periferia de la escuela, - Participación del foro. El adolescente y su mundo -Cañón, laptop, papelería. - Papeleria. -Laptop, carteles, sonido, carta de compromiso. - Alumnos, sonido. -- Pintura, brocha. - Instrumentos de limpieza, bolsas, etc. - Lap top, papeleria. Organización por los docentes, para la elaboración de las convocatorias. - Equipos por grupo y asesores, para kermese y cuadrangular futbol. -Participación todos los integrantes de nuestra escuela, para el abanderamiento. -- Alumnos, maestros y personas de la comunidad. - Grupo 3°D, Subdelegación de SJV, Alejandro Ceseña M. e Iván Norberto Amador T. - Alumnos de tercer grado de ambos turnos. DICIEMBREDICIEMBRE - Kermesse. - Concurso de mosaico-dibujo en equipo. - Concurso de dibujo - Cruzada 14, DI NO A LAS DROGAS, cruzada Di no a las drogas, honores a la bandera, presentación de los equipos, inauguración de torneo, primera patada - Tamizaje en nuestra escuela de Uneme-Capa, con los grupos de 1º grado. -Alumnos, personal, sonido,. - Gis, pintura, papeleria, etc. -Tríptico. - Papeleria. -Participación todos los integrantes de nuestra escuela. - Alumnos, maestros de artes, directivos. - Se presentaron cinco escuelas en el cuadrangular. - Tamizaje alumnos de primer grado. ENEROENERO - Continuando con el tema Un lugar libre de violencia. - Cuadrangular de basquetbol. - Taller para padres de alumnos con situaciones de baja valoración de su autoestima. - Segunda jornada en contra del grafiti en la comunidad. - Taller sobre la prevención del suicidio. Salvando vidas - Taller Uneme- Capa. Todos los viernes. - Cuadernos, cañon, impresora. - Cancha, valones etc. - Papelería - Pintura, brochas etc. - Laptop, cañon, papeleria -alumnos 1er grado - Integrantes de nuestra escuela. - Alumnos, docentes. Sociedad de padres. - Padres de familia, coordinador. -Alumnos, pesonal de la escuela, personas de la comunidad, CEPS y Sociedad de Padres de Familia. -Dos alumnos por grupo en el Taller Suicidio. -- Tamizaje alumnos de primer año. FEBRERO FEBRERO - Presentación del festival del día amor y la amistad. - Cruzada 14, DI NO A LAS DROGAS, continua el torneo de futbol. - Inicia el taller de Uneme-Capa, con los grupos de primer grado de ambos turnos. - Taller logro académico para padres de familia. - Sonido, carteles. - Cañon, laptop, papelería. - Alumnos, personal, Sociedad de Padres de Familia, CEPS. - Sociedad de Padres de Familia y la Sociedad de Alumnos. Secundarias Técnicas 16,18, 19 y 21. Gral 34, Tel. Lázaro Cárdenas del Río y 34. - Especialista de Uneme- Capa. - Profr. Humberto Manrrique G. y prefectos, padres de fam. MARZO MARZO - Día Internacional de la mujer. Una vida sin violencia. - Feria de la lectura en la comunidad de San José Viejo. “Los valores” - Continua el Torneo - Continua el taller del suicidio. - Continua el taller de logro académico. -Taller Uneme- Capa. Todos los viernes. - Sonido. grabadora - Tríptico, cartulinas, libros. - Personal, CEPS, Soc. de alumnos, Soc. de Padres de Familia. Alumnos. - CEPS. alumnos, comunidad de SJV alumnos de la Prim. Cap. Emilio Carranza y Jardín de Niños. - Alumnos, docentes.

5 ACTIVIDADESRECURSOSPARTICIPANTES ABRILABRIL - Exposición de carteles. - Dia mundial de la activación física. - Tercer jornada contra el grafiti en la comundad de San José Viejo. - Primer concurso de arte urbano. - Actividades lúdicas dentro y fuera del aula. - Taller Uneme- Capa. Todos los viernes. - Marcha silenciosa en la comunidad, Un lugar sin violencia” - Clausura de la cruzada Festival de clausura del programa Di no a las drogas. - Cascaron, pintura, marcadores, etc. - Sonido. - Pintura, brochas. - Pintura, pinceles. - Diversos materiales. - Manta, carteles. - Sonido, trofeos. - Una gran participación de alumnos de 1º, 2º y 3º. En la exposición de carteles, dirigidos por la Mtra. Mónica Araiza Díaz. - Las actividades lúdicas las realizaron el Profr. José Javier Ojeda Aripez y la Mtra. Mónica Araiza Díaz. MAYOMAYO Conferencias con el tema: la salud y cuidado del cuerpo humano. - Platicas con todos los grupos de 1er. Grado. Organizados por la maestra de Biología. Alumnos y padres de familia. - Conferencias PREVENCION DE ADICCIONES, Grupos 1er. Papeleria, laptop, cañon.- Psicologo de nuestra escuela, alumnos. - Mtra biología alumnos. - Doctora de nuestra escuela alumnos.

6 EVIDENCIAS. NOVIEMBRE ABANDERAMIENTO POR UNA ESCUELA LIBRE DE VIOLENCIA

7 PERIODICO MURAL MES: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #14 T.M. 2013 FECHAHORARIOGRADO Y GRUPOTEMA /ACTIVIDADFACILITADORSEGUIMEINTOOBSERVACIONES 13/02/20139:00am-11:00pm1ºAtaller habilidades para la vidavanessa1era sesion (2hrs) se juntan estos dos grupos 13/02/20139:00am-11:00pm1ºBtaller habilidades para la vidavanessa1era sesion (2hrs) 13/02/20139:00am-11:00am1ºEtaller de orientacion preventivaselene1era de 4 sesiones (2hrs) se juntan estos dos grupos 13/02/20139:00am-11:00am1ºFtaller de orientacion preventivaselene1era de 4 sesiones (2hrs) 13/02/201311:00am-1:00pm1°Ctaller habilidades para la vidavanessa1era sesiones (2hrs) 13/02/201311:00am-1:00pm1°Dtaller de orientacion preventivaselene1era de 4 sesiones (2hrs) 20/02/20139:00am-11:00am1°Ataller de orientacion preventivaselene1era de 4 sesiones (2hrs) se juntan estos dos grupos 20/02/20139:00am-11:00am1°Btaller de orientacion preventivaselene1era de 4 sesiones (2hrs) 20/02/201311:00am-1:00pm1°Ctaller de orientacion preventivaselene1era de 4 sesiones (2hrs) 27/02/20139:00am-11:00am1°Ataller de orientacion preventivaselene2da de 4 sesiones (2hrs) se juntan estos dos grupos 27/02/20139:00am-11:00am1°Btaller de orientacion preventivaselene2da de 4 sesiones (2hrs) 27/02/201311:00am-1:00pm1°Etaller de orientacion preventivaselene2da de 4 sesiones (2hrs) se juntan estos dos grupos 27/02/201311:00am-1:00pm1°Ftaller de orientacion preventivaselene2da de 4 sesiones (2hrs) 06/03/20139:00am-11:00am1°Ctaller de orientacion preventivaselene2da de 4 sesiones (2hrs) 06/03/201311:00 a.m-1:00pm1°Dtaller de orientacion preventivaselene2da de 4 sesiones (2hrs) 13/03/20139:00am-11:00am1°Ataller de orientacion preventivaselene3ra de 4 sesiones (2 hrs) se juntan estos dos grupos 13/03/20139:00am-11:00am1°Btaller de orientacion preventivaselene3ra de 4 sesiones (2 hrs) 13/03/201311:00am-1:00pm1°Etaller de orientacion preventivaselene3ra de 4 sesiones (2 hrs) se juntan estos dos grupos 13/03/201311:00am-1:00pm1°Ftaller de orientacion preventivaselene3ra de 4 sesiones (2 hrs) 20/03/20139:00am-11:00am1°Ctaller de orientacion preventivaselene3ra de 4 sesiones (2 hrs) 20/03/201311:00am-1:00pm1°Dtaller de orientacion preventivaselene3ra de 4 sesiones (2 hrs) 27/03/20139:00am-11:00am1°Ataller de orientacion preventivaselene4ta de 4 sesiones (2hrs) se juntan estos dos grupos 27/03/20139:00am-11:00am1°Btaller de orientacion preventivaselene4ta de 4 sesiones (2hrs) 27/03/201311:00am-1:00pm1°Etaller de orientacion preventivaselene4ta de 4 sesiones (2hrs) se juntan estos dos grupos 27/03/201311:00am-1:00pm1°Ftaller de orientacion preventivaselene4ta de 4 sesiones (2hrs) 03/04/20139:00am-11:00am1°Ctaller de orientacion preventivaselene4ta de 4 sesiones (2hrs) 03/04/201311:00am-1:00pm1°Dtaller de orientacion preventivaselene4ta de 4 sesiones (2hrs) CRONOGRAMA UNEME CAPA NUEVA VIDA.

8 PARTICIPACIÓN EN FORO

9 CONCURSO DE MOSAICO

10 TORNEO DE FUBOL. “Cruzada di no a las drogas ”

11  SEGUNDA JORNADA ANTI GRAFITI

12 TALLER SALVANDO VIDAS

13

14

15

16 Carteles de valores CLAUSURA TORNEO BASQUETBALL

17 TERCER JORNADA EN CONTRA DEL GRAFITI

18 ACTIVACIÓN EN LOS RECESOS

19 CLAUSURA DI NO A LAS DROGAS.

20


Descargar ppt "DISEÑA EL CAMBIO ALUMNOS PARTICIPANTES:  Kinverly Ruby Bedolla Islas  Saúl García Muñoz  Liliana Paredes Leynes  Emerson Jesús Riestra Serna  Agripino."

Presentaciones similares


Anuncios Google