La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias de enseñanza en aula expandida: propuesta de trabajo contextualizado a los Campamentos Científicos IFD “Josè Pedro Varela” En el cincuentenario.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias de enseñanza en aula expandida: propuesta de trabajo contextualizado a los Campamentos Científicos IFD “Josè Pedro Varela” En el cincuentenario."— Transcripción de la presentación:

1 Estrategias de enseñanza en aula expandida: propuesta de trabajo contextualizado a los Campamentos Científicos IFD “Josè Pedro Varela” En el cincuentenario de su oficializaciòn

2 Objetivos Sensibilizar a los docentes de los I F D participantes de los Campamentos Científicos acerca de las estrategias de enseñanza pertinentes y adecuadas a esta propuesta. Reflexionar acerca de los procedimientos, estrategias y competencias personales para la participación en Campamentos Científicos. Construir colectivamente instrumentos y actividades que permitan potenciar las experiencias de aprendizaje en los Campamentos Científicos

3 Antecedentes 2009: detràs de las huellas de Darwin I (Playa de la Agraciada-Punta Gorda). Colonia-Soriano 2010: detrás de las huellas de Darwin II (Unidad Cooperaria Cololó-Cerro de los Claveles) Soriano 2011:desde la Perla del Litoral cuidemos nuestro ecosistema nativo (Las Cañas-Potrero del Burro y Esteros de Farrapos) Rìo Negro

4 Nivel de participación 2009: 33 personas (6 profesores,25 estudiantes, dos especialistas) de Colonia y Soriano) 2010:105 personas (9 profesores, 94 estudiantes y 4 especialistas) de Colonia, Soriano, Rìo Negro y observadores de Paysandù 2011: 180 personas (25 profesores, 143 estudiantes y 12 especialistas) de Colonia, soriano, Rìo Negro, Rivera y observadores de Salto)

5 Presupuestación y ejecución 2009: Unidad ejecutora IFD de Rosario (total $ 37500) 2010: Unidad ejecutora IFD de Mercedes (total $ 95000) 2011: unidad ejecutora IFD de Fray Bentos (total $ 425000)

6 Alojamiento 2009: en carpas y una cabaña 2010: en hotel de la unidad cooperaria 2010: en salón comunal, en hotel y en cabañas

7 Transporte 2009: en vehìculos oficiales y particulares y alquiler de micros 2010: en vehículos oficiales y particulares, ómnibus y micros 2011: en vehìculos oficiales y particulares, ómnibus y micros

8 Alimentación 2009: el parador en el lugar del campamento 2010: el comedor de la unidad cooperaria 2011: servicio de alimentación y el parador

9 Recreación 2009: a cargo de grupo Scouts 2010: profesores de Educación Física y grupo musical de estudiantes 2011: profesores de Educación Física, de baile y una discoteca

10 Actividades de campo En todos los campamentos se instalaron laboratorios que permitieron in situ registrar diversas observaciones algunas de carácter cualitativo y otras de carácter cuantitativo según las previsiones realizadas en cada Instituto. Se hicieron registros en el campo de la Biología, Física y Química. Hubo relevamiento fotográfico y audio visual por los equipos de Cineduca

11 Actividades de campo Uso de guías de observación preparadas con antelación entre los Profesores y los Estudiantes según interés y el contexto a observar Se transportaron: materiales de laboratorio, reactivos, instrumentos de medición, microscopio, lupas, binoculares,mesas

12 Actividades de campo Se llevaron libros afines a los temas en cuestión Un pequeño botiquín (gasas, alcohol, leucoplast, iodofón, analgésicos,repelentes…) Herramientas y accesorios (palas, picos, hilos, cuerdas, estacas, zarandas, tijeras, diarios, bolsas de nylon, etiquetas,….) La alimentación del día…

13 Actividades de campo Filmadoras, cámaras fotográficas, pilas Material impreso (guías), cuadernos, lápices, carpetas Ropa cómoda, protectora de espinas, de animales (gorros, botas de goma,….)

14 Preparación de informe primario En el lugar de asentamiento del campamento Mesas de trabajo Equipos de reproducción (impresoras, fotocopiadoras) Equipamiento informático, cañón,… Bibliografía Conexión a internet

15 Abordaje conceptual Tema central Mirada desde las CCNN Mirada desde las CC.SS Mirada desde las CC.EE

16 Abordaje conceptual Las CC.NN Desde la Ciencias Biológicas Desde la Física y Química Desde la Geología Paleontología

17 Abordaje conceptual Desde las CC.SS La Historia La Geografía La Sociología

18 Abordaje conceptual Desde las CC.EE La Psicología del Aprendizaje La Epistemología La Investigación Educativa

19 Reflexiones Se puede estudiar un objeto con miradas disciplinares que explican, describen con más amplitud el mismo? Qué postura deberá adoptar un docente frente a estos abordajes: trabaja solo o lo hace y negocia con sus pares? El estudiante comprende mejor la realidad y busca los saberes que mejor lo explican…?

20 Quién tiene la palabra … Pues estamos docentes, estudiantes que aspiran a desempeñar ese rol … Pues la palabra a partir de ahora es de todos … tal vez lo fue siempre … Hoy lo hemos convocado para generar nuevos desafíos en el quehacer de la educación

21

22


Descargar ppt "Estrategias de enseñanza en aula expandida: propuesta de trabajo contextualizado a los Campamentos Científicos IFD “Josè Pedro Varela” En el cincuentenario."

Presentaciones similares


Anuncios Google