La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CSA Entrenamiento del supervisor. ¿Quién o quiénes están sujetos?  Se sujeta a transportistas y a sus choferes si el transportista:  tiene un número.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CSA Entrenamiento del supervisor. ¿Quién o quiénes están sujetos?  Se sujeta a transportistas y a sus choferes si el transportista:  tiene un número."— Transcripción de la presentación:

1 CSA Entrenamiento del supervisor

2 ¿Quién o quiénes están sujetos?  Se sujeta a transportistas y a sus choferes si el transportista:  tiene un número de DOT de USA; y  opera vehículos comerciales motorizados como se define en 49 CFR 390.5 en comercio interestatal  Transporta hazmat rotulado en comercio intraestatal.

3 ¿Quién o quiénes están sujetos?  Un vehículo comercial motorizado se define en §390.5 como:  con una clasificación de peso bruto vehicular o una clasificación de peso bruto combinado de 10.001 libras (4.537 kilogramos) o más;  hecho para transportar 16 o más pasajeros incluyendo al chofer; o  para transportar materiales peligrosos de un tipo y cantidad que requiere rotulación

4 ¿Quién o quiénes están sujetos?  No están sujetos al modelo de cumplimiento de la CSA los transportistas y choferes comerciales dentro de un mismo estado –o intraestatal a no ser que transporte hazmat rotulado  El estado determina los modelos de cumplimiento intraestatales para el comercio

5 Sistema de Medidas de Seguridad (SMS)  Sistema de Medidas de Seguridad(SMS) reemplazaron a SafeStat y su metodología  La información proviene del MCMIS o Sistema de Manejo de Información para empresas de transporte, como era bajo SafeStat

6 Sistema de Medidas de Seguridad  MCMIS:  El personal estatal y federal de cumplimiento ingresa los resultados de las inspecciones en carretera, choques e investigaciones  Se calcula todas las violaciones que aparecen en las tablas de severidad y anotadas en un informe de inspección al lado de la carretera  MCMIS contiene datos de Censo de Empresas de Transporte que aparecen en el MCS-150 del transportista

7 Sistema de Medidas de Seguridad  No se incluye información sobre el MVR del chofer  Esta base de datos y sistema de informes son completamente diferentes

8 Sistema de Medidas de Seguridad  SMS incluye dos sistemas:  Sistema de Medidas de Seguridad del Transportista, o CSMS, lleva la cuenta de los 24 meses previos de datos del transportista en MCMIS  DSMS o Sistema de Medidas de Seguridad del Chofer lleva la cuenta de los 36 meses previos del chofer en MCMIS

9 Sistema de Medidas de Seguridad  CSMS:  Tiene tanto una vista pública y privada  Categoriza violaciones y lleva la cuenta de puntos usando un juego de algoritmos  Incluye datos sobre choferes anteriores y actuales que caben dentro de la ventana de 24 meses

10 Sistema de Medidas de Seguridad  DSMS:  Empleadores y aseguradores no tienen acceso — sólo el personal de cumplimiento conjuntamente con una investigación de un empleador

11 Sistema de Medidas de Seguridad  Violaciones y choques:  Permanecen en DSMS aun cuando el chofer cambia de empleador  Se eliminan del registro del chofer sólo con el pasar del tiempo

12 Sistema de Medidas de Seguridad  Los nuevos empleadores no heredan un historial de seguridad de un chofer de otro empleador en CSMS  Sólo se calculan en CSMS aquellos eventos relacionados a la seguridad que suceden bajo su número de DOT de USA

13 BASICs  BASICs, o Análisis de conducta y categorías de mejoras en seguridad:  Reemplaza a las SEAs, o las Áreas de Evaluación de Seguridad de SafeStat’s  categorizan y sopesan violaciones por su severidad y por el tiempo transcurrido

14 BASICs  BASICs incluyen:  Conducción insegura (Partes 392, 397, y leyes de tránsito)  Horas de servicio (Partes 392 y 395)  Aptitud del conductor (Partes 383 y 391)  Sustancias controladas/Alcohol (Partes 382 y 392)

15 BASICs  BASICs incluyen (continúa):  Mantenimiento vehicular (Partes 393 y 396)  Materiales peligrosos (Parte 397 y regulaciones HM)  Indicador de choques (accidentes que aparecen en el registro de accidentes en §390.15)

16 Cuentas de violaciones CSA  Las violaciones de inspección en carretera se colocan en uno de seis BASICs  A cada violación se le da puntos por severidad:  un valor de puntos de 1-10 basado en las causas de choques, y  2 puntos adicionales se suman si tiene por resultado en una orden de fuera de servicio (sólo para algunos BASICs, no todos)

17 Cuentas de violaciones CSA  La cuenta o puntaje por Severidad se limita a 30 para un solo BASIC y para una sola inspección en carretera  Múltiples violaciones del mismo reglamento durante una sola inspección en carretera se cuentan como una en vez de amontonarlas (por ejemplo, estrías poco profundas en todas las llantas)

18 Cuentas o puntajes de violaciones CSA  CSMS: toda violación, inspección, choque, se juzga por el tiempo transcurrido, usando los siguientes valores:  0 a 6 meses = 3  6 a 12 meses = 2  12 a 24 meses = 1

19 Puntajes de violaciones CSA  DSMS: toda violación, inspección, choque, se juzga por el tiempo transcurrido, usando los siguientes valores:  0 a 12 meses = 3  12 a 24 meses = 2  24 a 36 meses = 1

20 Puntajes o cuentas de violaciones CSA  Se da el total a cada BASIC  Se determina la “medida BASIC” dividiendo el puntaje del total de eventos por un “factor normalizador”

21 Cuentas de violaciones CSA  Los factores de normalización para transportistas incluyen:  Número de unidades de potencia y millas viajadas por el vehículo: Conducción insegura y Choque BASICs  Total de toda inspección del chofer por tiempo transcurrido: Horas de servicio, Aptitud del conductor, Sustancia controlada/Alcohol, Mantenimiento vehicular y Materiales peligrosos BASICs

22 Cuentas de violaciones CSA  Factores de normalización para choferes :  Total de todas las inspecciones pesadas por tiempo del chofer: Horas de servicio y Aptitud del chofer BASIC’s  Total de todas las inspecciones pesadas por tiempo del vehículo: Mantenimiento del vehículo y Materiales pelogrosos BASIC´s  Los BASIC´s de manejo inseguro, substancias controladas/alcohol y choques, no tienen factor de normalización

23 Cuentas de violaciones CSA  Puntajes BASIC para transportistas  Transportistas divididos dentro de Grupos de Evento de Seguridad (grupos de iguales o pares)  Gama de Porcentil asignada dentro de Grupo de Evento de Seguridad  La clasificación por percentil es el “Puntaje BASIC ”

24 Puntajes o cuentas CSA para violaciones  Puntaje o cuenta BASIC para choferes  Choferes que se comparan a grupos iguales de choferes basándose en el Factor de normalización usado antes  Para Conducción insegura, Sustancia controlada/Alcohol, y Choque BASICs, se los compara con todo chofer que tenga al menos una violación en ese BASIC  La clasificación por percentil asignada; éste es el “puntaje BASIC”

25 Puntajes o cuentas CSA para choques  Puntaje por severidad tanto para CSMS y DSMS:  Remolque, pero sin lesiones ni muerte: 1  Lesiones o muerte: 2  Fuga de tóxicos: Sume 1 punto al puntaje aplicable de severidad

26 Puntajes o cuentas CSA para choques  Choques CSMS con puntaje por tiempo transcurrido:  0 a 6 meses = 3  6 a 12 meses = 2  12 a 24 meses = 1

27 Puntajes o cuentas CSA para choques  Choques CSMS con puntaje por tiempo transcurrido:  0 a 12 meses = 3  12 a 24 meses = 2  24 a 36 meses = 1

28 Puntajes o cuentas CSA para choques  Los Transportistas se normalizan usando unidades medias de potencia y millas viajadas por el vehículo se comparan con aquellos con la misma gama de unidades de potencia y asignados una clasificación de percentil  Se clasifica a Choferes entre todo chofer que haya tenido al menos un choque y se les ha asignado una clasificación de percentil

29 Desafío de datos inexactos  Revise la información dentro de MCMIS que la FMCSA tenga sobre usted  DSMS: Los choferes deben revisar Freedom of Information Act (la Ley sobre Libertad de Información) del MCMIS o comprar un Programa de Seleccionar Anterior a Emplear (notas BASIC no están incluidas en ninguno de los dos)  CSMS: Las empresas de transportes pueden usar las vistas públicas y privadas en línea

30 Desafío de datos inexactos  Los desafíos a datos de MCMIS pueden realizarse a través del portal de DataQs de FMCSA en: https://dataqs.fmcsa.dot.gov/login.asp https://dataqs.fmcsa.dot.gov/login.asp  La FMCSA actúa como mediadora con el estado, pero permanece lo que ha determinado el estado

31 Intervenciones  Basado en los puntajes BASIC de un transportista, éste puede volverse un candidato para una intervención  Los umbrales varían dependiendo del tipo de transportista y del BASIC

32 Intervenciones  Las Intervenciones incluyen:  Carta de advertencia  Cumplimiento preciso de regulaciones en carretera (ISS-D)  Investigación centrada fuera de sitio (del transportista)  Investigación centrada in situ (en el lugar del transportista)  Revisión integral (revisión de cumplimiento)  Plan de seguridad cooperativo (correctivo)  Notificación de Violación  Notificación de Reclamación/Acuerdo de Consentimiento

33 Intervenciones  Se puede usar para transportistas cualquier intervención en cualquier momento  No es secuencial

34 Intervenciones  En la actualidad los Choferes sólo están sujetos a una Notificación de Violación y Notificación de Reclamación expedidas conjuntamente con una investigación de un empleador actual o anterior


Descargar ppt "CSA Entrenamiento del supervisor. ¿Quién o quiénes están sujetos?  Se sujeta a transportistas y a sus choferes si el transportista:  tiene un número."

Presentaciones similares


Anuncios Google