La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Higiene De “Domino’s” PROPOSITO GENERAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Higiene De “Domino’s” PROPOSITO GENERAL"— Transcripción de la presentación:

1 Higiene De “Domino’s” PROPOSITO GENERAL
La sanidad es mucho más que tener conciencia de posibles peligros, enfermedades o infecciones para nosotros, si no debe ser entendida por nuestros Teams como parte de nuestro estilo de trabajo que debemos fomentar e incentivar. La conciencia y la responsabilidad que tenemos que manejar y verificar en cada proceso y procedimiento son fundamentales.

2 Higiene De “Domino’s” SEGURIDAD Y COMPROMISO
Nuestro compromiso como Domino´s es entregar alimentos seguros, deliciosos y de excelente calidad a nuestros clientes, lo que lograremos revisando los temas que tratamos en este manual: seguridad e higiene y enfermedades transmitidas por alimentos, entre otros.

3 Procedimiento adecuado para limpiar Y desinfectar las áreas:
1.- Apaga y desconecta el equipo 2.- Quita la comida y mugre de alrededor y debajo del Make Line, horno u otro equipo que desees limpiar. 3.- Retira las partes desarmables y lávalas manualmente. 4.- Lava, enjuaga y desinfecta las partes fijas en contacto con comida con el desengrasante y la solución sanitizante. 5.- Talla con una fibra y con una tela de limpieza desinfectando las partes sin comida. 6.- Seca el aire todas las partes y herramientas. 7.-Las superficies que no puedas sumergir en solución sanitizante, aspérjalas y déjalas secar al aire. 8.- El interior de la cámara fría debe limpiarse tan seguido como sea necesario para eliminar derrames y prevenir moho y olores.

4 Desinfección de la UDN 1.- Las superficies en contacto directo con los alimentos deben encontrarse limpias y sanitizadas sin residuos de suciedad (mesa de corte, palmoteo, mesa final, make line, horno, bolsa térmica etc). 2.- Todos los utensilios en contacto directo con los alimentos deben de estar libres de suciedad acumulada, limpios, sanitizados y en buen estado. 3.- Se deben lavar y sanitizar los equipos y mesas de trabajo al utilizarse diferentes productos; a manera de prevenir contaminación cruzada. 4.- para evitar la acumulación de suciedad se debe limpiar, por lo menos en cada cambio de turno, los equipos y superficies que no estén en contacto directo con los alimentos. 5.- Los equipos, superficies y utensilio en contacto diorecto deben lavarse por lo menos cada dos hrs. 6.- Los equipos en desuso deben estar limpios y protegidos de cualquier tipo de contaminación.

5 Piso de UDN Antes que nada, debes saber que NUNCA hay que utilizar soluciones limpiadoras que contengan aromatizantes en las áreas de producción y elaboración de alimentos, pues podemos provocar contaminación cruzada por partículas en el aire; solo utiliza los productos autorizados. Coloca conos o avisos para marcar el área por limpiar y notifica a los Teams a tu alrededor de que hay piso mojado. Barre el área usando herramientas sin polvo y asegúrate de dejar libre de basura y de cualquier residuo que pueda obstruir el proceso de sanitización.

6 Lo que nunca debes olvidar
Limpieza y desinfección de artículos para mesa de corte Asea y desinfecta las repisas antes de que guardes los artículos limpios. Limpia y desinfecta las charolas y dollies que sirven para transportar la masa Manejo de artículos de limpieza: Todos los artículos de limpieza deben mantenerse en un área iluminada, seca, cerrada y alejada de químicos, alimentos y artículos que se utilizan para trabajar con nuestros productos. Dejar secar al aire libre las telas de liempieza y fibras al conclur tu jornada laboral. Todas las tiendas cuentan con el equipo apropiado (tarjas y recipientes) para aplicar correctamente las practicas de lavado y desinfección; en caso contrario, se debe realizar la sanitización mediante aspersión.

7 Manejo de basura La basura es un foco de contaminación de alimentos y proliferación de plagas, pues atrae moscas, cucarachas, ratas, etcétera, por lo que resulta necesario conocer su manejo adecuado y siempre mantener nuestras áreas de trabajo limpias. No permitas que los botes del área de preparación se llenen hasta su capacidad máxima (3/4) se deberá vaciar y amarrar bien. Es importante saber que las bolsas no se deben arrastrar por la tienda, ya que se corre el riesgo que se rasguen. Mantener limpia el área donde se colocan los botes de basura para evitar malos olores y contaminación.

8 Recomendaciones para Manejo de basura
1. Los botes deberán vaciarse a ¾ de su capacidad. 4. Mantén limpia el área 2. Coloca bolsas de plástico dentro del bote 5. Lava diariamente los botes 3. NUNCA se deben exponer a la vista de los clientes 6. El recicle de cartón debe hacerse sin uniforme

9 Las normas de conservación de salud a través del estudio de las relaciones del ser humano con el medio ambiente. Su propósito es mejorar las condiciones de sanidad. Existen diversas clases de higiene. Higiene Personal: Precisamente por que todos los que integramos en el equipo Domino´s somos su imagen, debemos cuidar no solo nuestra apariencia, si no también nuestra higiene personal antes y después de ingresar a nuestra UDN. No solo nos referimos al baño diario y peinarnos todos los días, sino involucramos también el aseo de nuestro uniforme, uñas, dientes, etcétera. Nuestra higiene debe ser integral, ya que de esta forma evitaremos contaminar los alimentos que preparamos y ofrecemos al cliente.

10 Reglas de Higiene:

11 Inspecciones de la secretaría de salud:
Para estar siempre prevenidos y al corriente con las normas de salud de nuestro país, es necesario que cuentes con la siguiente documentación en una carpeta: 1.- Contrato vigente 2.- Licencia sanitaria 3.- Fichas técnicas 4.- Hojas de seguridad 5.- Registro CICOPLAFEST de los productos empleados. 6.- Póliza de seguro vigente. 7.- Reporte de servicio del mes corriente y por lo menos, de los anteriores.

12 ¿Cómo hacer cuando llega un inspector de salubridad?:
Aunque suene muy obvio es necesario que observes todas las normas de higiene y limpieza que ya conoces y las apliques en tu UDN. Para que sepas cuál es el procedimiento te damos las siguientes recomendaciones: 1.- Revisa nombre y firma de la autoridad que emita el aviso. 2.- Verifica el establecimiento especifico a visitarse o la zona que ha inspeccionarse, ya que la visita puede ser dirigida a un negocio determinado, o a la colonia que se está revisando. 3.- Determina el objeto de la visita. Aquí el inspector nos debe explicar que es lo que va a verificar de nuestro establecimiento, pueden ser nuestras materias prima, el ase de UDN, nuestro personal, el proceso de elaboración de productos o bien todo en conjunto. 4.- Revisa los ordenamientos legales en que se base la autoridad para practicar la inspección: el visitador nos debe mencionar en qué ley o reglamento se sustenta la visita que pretende practicar y qué relación guarda con nuestro negocio. 5.- Revisa la fecha o periodo autorizado para realizar la visita.

13 ¿Cómo hacer cuando llega un inspector de salubridad?:
Además de lo anterior, te sugerimos los siguientes pasos: 1.- Trata al inspector con cortesía y respeto, como a todos los clientes que nos visitan. 2.- Amablemente solicítale su identificación, en el cual deberá observarse su fotografía, acompañados del sello y la firma del funcionario que expida la credencial. 3.- De igual forma, debe proporcionarte el escrito mediante el cual se autoriza a efectuar la inspección y la fecha en la que se deberá hacerla. ES IMPORTANTE QUE UNA VEZ CUMPLIDO LOS REQUISITOS; DEBEMOS DARLE AL INSPECTOR EL LIBRE ACCESO A LAS INSTALACIONES; EN CASO CONTRARIO, REPORTALLO INMEDIATAMENTE A TU SUPERVISOR O GESTOR Y NO LE PERMITAS EL ACCESO HASTA QUE ELLOS LO INDIQUEN.

14 Seguridad De “Domino’s”
Duración: 10 minutos. 1.-Da la bienvenida a los participantes. 2.-Presentante con tu nombre puesto y experiencia dentro de la empresa. 3.-Solicita a los participantes que digan su nombre, edad y tiempo que llevan conduciendo una motocicleta de manera breve, esto te ayudará a identificar a la gente con mayor experiencia y te sea útil para realizar algunas dinámicas mas adelante del taller. 4.-Explica la importancia de este curso, duración y reglas del taller. 5.- Solicita a los participantes apagar celulares, está prohibido contestar llamadas o mensajes en el celular por respeto a los compañeros y para salir a tiempo del curso.

15 Cambio de switch Cuando manejamos una moto nos encontramos con situaciones que son todo un reto para nosotros, lo mas importante para superarlos es una buena seguridad en el manejo de tu motocicleta. Recuerda que ya sea en auto o en moto, no estamos exentos de sufrir cualquier tipo de accidente, pero en moto corremos el riesgo de hacernos mas daño. El día de hoy te pondremos una meta muy grande una meta muy alta y que es un requisito indispensable en esta empresa. Esta atento a todas recomendaciones que te daremos, recuerda que tu seguridad está en tu manejo seguro. Duración: 7 minutos. Experiencia de aprendizaje: 1.- Recuerda que el 90 % de los participantes han aprendido a conducir en moto de manera empírica o con poca o nula capacitación. 2.- Haz énfasis en que, cualquier persona, sea en carro o en motocicleta puede sufrir algún accidente, esto, depende de las habilidades del conductor para aminorar esas probabilidades. Es por ello que debemos seguir las instrucciones que daremos en este taller, solicita a los participantes estar muy atentos.

16 Los 5 mejores consejos 1. Revisa tu motocicleta
2. Usa el casco correctamente El broche o barbiquejo mantiene el casco ajustado a tú cabeza en caso de accidente. Cada vez que se coloca el casco, une las correas con seguridad manteniendo dos dedos de distancia como máximo entre la barba y el barbiquejo. Solo toma unos segundos hacerlo y puede salvarte la vida. Así mismo la careta siempre deberá estar cerrada al conducir. Antes de subirte a la moto debes verificar lo siguiente : Presión de llantas y desgaste de las mismas Niveles de gasolina Niveles de aceite Clutch Frenos Luces Duración: 10 minutos Experiencia de aprendizaje: 1.-Después de que los participantes te den sus 5 mejores consejos, debes de identificar si los nuevos Outsiders conocen como mínimo las reglas básicas del manejo seguro de motocicleta. 2.- Notas importantes: Cuando te den un excelente consejo o un mal consejo, siempre pregunta ¿Cómo supiste esa regla? ¿Dónde la aprendiste? ¿Cómo la aprendiste? Recuerda toda vía no corregir, espera a dar tú los 5 mejores consejos, si corriges inmediatamente, los participantes pueden perder el interés en participar en las siguientes dinámicas. 3.- Aquí podrás identificar si los Outsider que tienes son empíricos o han recibido algún entrenamiento adicional. 4.- Después de detectar la necesidad e interactuar con los participantes da las 5 mejores recomendaciones para el manejo de motocicletas siguiendo el orden de las diapositivas. 5.- Explicar: Ahora veremos si cumplimos con el reto de darle los 5 mejores consejos y veremos si sus respuestas son adecuadas para el manejo seguro de motocicleta.

17 Los 5 mejores consejos 1. Revisa tu motocicleta
2. Usa el casco correctamente El broche o barbiquejo mantiene el casco ajustado a tú cabeza en caso de accidente. Cada vez que se coloca el casco, une las correas con seguridad manteniendo dos dedos de distancia como máximo entre la barba y el barbiquejo. Solo toma unos segundos hacerlo y puede salvarte la vida. Así mismo la careta siempre deberá estar cerrada al conducir. Antes de subirte a la moto debes verificar lo siguiente : Presión de llantas y desgaste de las mismas Niveles de gasolina Niveles de aceite Clutch Frenos Luces Duración: 10 minutos Experiencia de aprendizaje: 1.-Después de que los participantes te den sus 5 mejores consejos, debes de identificar si los nuevos Outsiders conocen como mínimo las reglas básicas del manejo seguro de motocicleta. 2.- Notas importantes: Cuando te den un excelente consejo o un mal consejo, siempre pregunta ¿Cómo supiste esa regla? ¿Dónde la aprendiste? ¿Cómo la aprendiste? Recuerda toda vía no corregir, espera a dar tú los 5 mejores consejos, si corriges inmediatamente, los participantes pueden perder el interés en participar en las siguientes dinámicas. 3.- Aquí podrás identificar si los Outsider que tienes son empíricos o han recibido algún entrenamiento adicional. 4.- Después de detectar la necesidad e interactuar con los participantes da las 5 mejores recomendaciones para el manejo de motocicletas siguiendo el orden de las diapositivas. 5.- Explicar: Ahora veremos si cumplimos con el reto de darle los 5 mejores consejos y veremos si sus respuestas son adecuadas para el manejo seguro de motocicleta.

18 Los 5 mejores consejos 3. Maneja con precaución
1.- Mantener la vista no solamente en el camino sino también a los lados. 2.- Mantente alerta en todo momento. 3.- Utiliza tus espejos, (cuando menos cada 10 segundos). 4.- Reduce tu velocidad cuando existan condiciones adversas 5.- Respeta las señales de transito. Al realizar alguna maniobra, anúnciala con anticipación. Conduce con cortesía, no agredas a los demás ni por provocación ni por venganza. Cede el paso al peatón y jamás conduzcas arriba de la banqueta. Duración: 7 minutos Experiencia de aprendizaje: 1.- Explicar todas la precauciones que se deben de tener en el reparto, no dudes en dar ejemplos de situaciones vividas y como prevenirlas, clarifica esta parte. Ejemplos: No cruces nunca con el semáforo en rojo, aunque sea pocos instantes después del ámbar. La tentación de “mucha” pero es mejor prevenir que lamentar. Cuando adelantes a otro vehículo procura hacerlo a la mayor distancia posible, incluso desplazándote un poco dentro de tu propio carril, siempre que ello no implique acercarte más de la cuenta al resto de automóviles, no te metas entre los coches para avanzar mas rápido. (zigzaguear) Siempre que te acerques a un cruce hazlo a una velocidad moderada, de forma que puedas detenerte rápidamente en caso necesario. En los cruces debes reducir tu velocidad pensando en el peor de los supuestos. Actúa siempre como si los demás vehículos no te vieran. Recuerda que los coches ven mucho menos a las motos que las motos a los coches. Confiar en que los demás vehículos te están viendo equivale a poner tu destino en manos de un conductor desconocido, que no siempre es lo bastante hábil ni responsable para detectarte y reaccionar en consecuencia. Debes comportarte como si fueras invisible a los demás conductores, dejando por si acaso un espacio de seguridad suficiente que reduzca el riesgo de colisión.

19 SI MANEJAS NO CONTESTES
Los 5 mejores consejos 4. Maneja a la defensiva ¿Recuerda la expresión, "la mejor ofensiva es una buena defensiva? Si bien, esto siempre ha sido una verdad cuando se refiere a una técnica de manejo seguro, Domino´s ha puesto una serie de tips del manejo defensivo que ningún conductor debería “Olvidar". Recuerda que el manejo a la defensiva es una serie de buenos hábitos que te ayudarán a prevenir accidentes. Duración: 4 minutos Experiencia de aprendizaje: Explica claramente ¿Qué es el manejo a la defensiva? Ejemplo: El manejo a la defensiva se basa principalmente en que el conductor que circula sobre una vía o camino deberá manejar atento a los errores de los demás conductores, sin llegar jamás a la utilización de la agresión o la violencia. 1.- Estar siempre alerta, para evitar sorpresas, mantener la vista no solamente en el camino sino también a los lados, anticiparte a los movimientos de los otros conductores, al maniobrar y al frenar, aunque tu tenga derecho de paso, observe la circulación de los otros vehículos. No presupongas que te darán el paso, etcétera. No te aceleres SI MANEJAS NO CONTESTES

20 1.- Está siempre alerta para evitar sorpresas.
2.- Mantén la vista no solamente en el camino sino también a los lados. 3.- Cuando no tengas visibilidad completa reduce la velocidad. 4. -Anticipa tus movimientos a los otros conductores, al maniobrar y al frenar. Duración: 5 minutos Experiencia de aprendizaje: 1.- Identifica junto con los Outsider que es estar siempre alerta. 2.- Interactúa con el grupo y que den ejemplos de que otras técnicas seguras conocen para estar, siempre alerta. 5.-Aunque tengas derecho de paso, observa la circulación de los otros vehículos. No presupongas que te darán el paso. 6.- Anticipa la reacción de los peatones, principalmente en las escuelas, hospitales, etc. Con estos pasos siempre llegarás a la META

21 ¿CUÁL ES TU META? Con la palabra meta formamos un acróstico para facilitar el recordar las precauciones que debes tener al conducir. M aneja con precaución Duración: 5 minutos Experiencia de aprendizaje: Explicar el significado de META. Que los Outsiders expliquen para ellos cual debe de ser la META. E scucha las reglas ransforma las condiciones T A brochate el casco

22 ESCUCHA LAS REGLAS B A Posición detrás de un auto Posición en la vía
60 KmHr 60 Km. Posición detrás de un auto Posición en la vía Duración: 15 minutos Experiencia de aprendizaje: 1.- Explica la distancia, posición detrás de un auto, posición en vía y preferencia de paso. DISTANCIA: Se debe guardar una como de 4 metros, (el largo de dos motocicletas) entre el vehículo que circula adelante y el de nosotros. POSICIÓN: Ocupa la tercera parte de un carril o ubícate por las luces traseras del los vehículos. POSICIÓN EN VIA: Lleva una distancia adecuada y circula por carriles de extrema derecha ocupa un carril. PREFERENCIA DE PASO: En los cruceros, siempre debes hacer alto total; en este tipo de cruceros ocurre un gran número de accidentes. En cruceros la preferencia de paso será del vehículo que llegue primero a la intersección, en este caso el vehículo “a” cederá el paso al vehículo “b”. 2.- Clarifica y corrige, posteriormente de tu explicación da clic para ver el video. Distancia B A 30 KM 60 Preferencia de paso

23 Otras Actividades outsider
1.-Participar en volanteos diarios y masivos. 2.- Excelente servicio en el reparto. 3.- Manejar procedimientos de higiene (Alimentos, superficies, y utensilios) 4.- Atender al cliente con cortesía en su puerta, mostrador o vía telefónica. 5.- Afán inteligente. 6.- Realizar depósitos constantes.(nunca salgas de la tienda con mas de $500) 7.- Puntualidad al asistir a laborar. 8.- Mantener equipo de reparto limpio y en buenas condiciones. 9.- Registrar sus órdenes y checar siempre regreso. 10.- Recordar en todo momento que la velocidad está en la tienda y no en la moto. Experiencia de aprendizaje : 1.- Que los Outsider conozcan las actividades que deberán desempeñar dentro de la UDN. Ejemplo: VOLANTEO DERCHA IZQUIERDA: Explica el por que del dicho volanteo, tanto masivo como en la hora del reparto, concientizar el beneficio de este proceso. SERVICIO: Explica de manera detallada la excelencia en el reparto, actuación de los 3 minutos etcétera.

24 Flujo outsider PRIORIDADES OUTSIDER
Cuando al ingresar a la tienda NO existan reparto listos para salir a entrega, el Outsider se convierte en Insider y adquiere la prioridad número 1 de contestar los teléfonos, es por ello que es el primer paso operativo de su flujo outsider. Duración: 7 minutos. Experiencia de aprendizaje 1.- Explicar: Cuál es el flujo operativo de un Outsider 2.- Dar ejemplos del flujo operativo. Cuando al ingresar a la tienda SÍ existan repartos listos para salir a entrega, el Outsider tendrá la prioridad número uno de completar la entrega de los pedidos, cediendo la atención de los teléfonos al primer Insider asignado por el Gerente para tal efecto.

25 2) Revisar los teléfonos.
1) Entrar corriendo, darse regreso, poner la bolsa en rotación y hacer tu depósito. Entrar corriendo para dar buena impresión a los clientes de mostrador y mejorar el servicio de la UDN. Al entrar y salir utiliza Mayor Atención a Tiempos (MAT). 2) Revisar los teléfonos. Lo segundo que hace el Outsider es apoyar en teléfonos ya sea que estén sonando o descolgados. Por ningún motivo debe haber teléfonos en este status (siempre y cuando no haya órdenes listas) Recuerda que los teléfonos sin atender representan pérdidas de ventas y dinero para la tienda. 3) Pegar etiquetas en cajas. Esta es la tercera función importante que debes asegurar como Outsider. Pegar las etiquetas en las cajas y tamaños correctos, además del orden consecutivo. Las correcciones deben ser colocadas en el orden correspondiente y debes verificar que sigues el programa de Q-cupón y de box-topper marcado para la tienda. Duración: 7 minutos. Experiencia de aprendizaje 1.- ¿Qué es flujo operativo? 2.- Explicar: Cuál es el flujo operativo de un Outsider 3.- Dar ejemplos del flujo operativo.

26 4) Abastecer masa, llevar charolas vacías a la trastienda.
Debes verificar que no falte masa de ningún tamaño o presentación en el área de producción. Verifica que siempre sea masa en uso. También debe llevar a la trastienda la basura y las charolas vacías, sin restos de masa ni utensilios. Asegúrate de capacitarte en el sistema PEPS de almacenamiento de la masa y en el manejo de todos los productos. 5) Abastecer make line. Posteriormente debe moverse a la línea de producción, abastecer los contenedores semi-vacíos, y si falta dentro de la línea algún producto abastecerlo de inmediato, para que antes de que salga a reparto la línea este lista para seguir operando continuamente y con producto suficiente. 6) Hacer depósitos de efectivo. Ya que realizó los pasos antes mencionados el outsider debe depositar sin excepción el efectivo que exceda los $ de cambio. Duración: 7 minutos. Experiencia de aprendizaje 1.- ¿Qué es flujo operativo? 2.- Explicar: Cuál es el flujo operativo de un Outsider 3.- Dar ejemplos del flujo operativo.

27 7) Hacer llamada de seguridad.
(dirección dudosa, cliente nuevo o zona alto riesgo) El outsider debe hacer la llamada de seguridad en caso de que tenga duda de la dirección, sea un cliente nuevo ó vaya a una zona de alto riesgo, evitando así las malas órdenes y protegiendo su persona e integridad. 8) Revisar con el Gerente la siguiente entrega. El LERS o el Gerente deben asignar la (s) orden (es) (máximo 2 por salida) que se lleva el outsider, verificando que estas vayan completas. El Outsider puede asignarse hasta dos órdenes solo con la autorización del Gerente. Duración: 7 minutos. Experiencia de aprendizaje 1.- ¿Qué es flujo operativo? 2.- Explicar: Cuál es el flujo operativo de un Outsider 3.- Dar ejemplos del flujo operativo.

28 ¡ Ya no hay pretexto ! La seguridad depende de ti, practica lo visto y esperamos que siempre cumplas con las medidas de seguridad. Da la última reflexión y despide a los participantes.

29 Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL 6° Semestre Grupo:”C” Integrantes: Andrade Aguilar Angela Leticia José Luis garza del pozo Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional Programa de seguridad e higiene de “Domino´s”

30 No te aceleres Tu debes de ser el primero en cuidar tu seguridad mientras más lento manejes, mayor control tendrás sobre tu motocicleta, el límite permitido en Domino´s es de 60 km X hora. El control es la llave para cualquier buen conductor- defensivo o no. Esta es una regla muy fácil de olvidar cuando estamos conduciendo con prisa, pero recuerda que hay alguien en casa esperando tu regreso así que…………………………… NO TE ACELERES Duración : 5 minutos Experiencia de aprendizaje: 1.- Reforzar el manejo a la defensiva de los puntos mas básicos.

31 SI MANEJAS NO CONTESTES
Con el uso de los teléfonos celulares, no es una sorpresa que la gente los use mientras maneja. Aquí hay algo para decirle a la gente y por su puesto a ti antes de contestar o marcar a tu mejor amigo, novia o familiar para decirle hola: la posibilidad de que choques directo contra el auto que tienes enfrente se incrementa 400 por ciento con el uso del teléfono celular. Esta es una razón suficiente para contestar esa llamada más tarde. Es también una razón suficiente para mantener una distancia extra entre tu moto y el vehículo del conductor que este hablando por teléfono. En Domino´s Pizza, queda prohibido el uso del teléfono mientras estás manejando una motocicleta. Duración: 7 minutos Experiencia de aprendizaje: 1.- Reforzar el manejo a la defensiva de los puntos mas básicos.

32 SI MANEJAS NO CONTESTES
Si has manejado en moto, sabrás que hay poca cultura sobre el respeto a motociclistas, por ello fácilmente te puede frustrar cuando estás en el camino, trata de controlar tu enojo y se cortes en todo momento cuando estés conduciendo, La furia en el camino causa muchos accidentes y choques . Mantente bajo control para llegar a donde tienes que ir en una sola pieza. Duración: 5 minutos. Experiencia de aprendizaje: 1.- Reforzar el manejo a la defensiva de los puntos mas básicos.


Descargar ppt "Higiene De “Domino’s” PROPOSITO GENERAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google