Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatalia Gil Peña Modificado hace 9 años
1
ASF | 1 Auditoría 224 “Combate a los Monopolios en Materia de Telecomunicaciones” Comisión Federal de Competencia Cuenta Pública 2012
2
ASF | 2 I.Contexto II.Política pública III.Objetivo de Auditoría IV.Universal conceptual V.Resultados VI.Dictamen VII.Impacto de la auditoría VIII.Consecuencias sociales Contenido
3
ASF | 3 I.Contexto
4
ASF | 4 La competencia entre las empresas que contienden en un mercado, garantiza calidad y precio en los bienes y servicios. Fuente: World Trade Organization – OMC, entrevista al Lic. Eduardo Pérez Motta, Presidente de la Comisión Federal de Competencia. I. Contexto
5
ASF | 5 La competencia en el mercado es débil en muchos sectores mexi- canos, lo cual daña el bienestar del consumidor. I. Contexto
6
ASF | 6 Las familias mexicanas gastan una tercera parte de su presupuesto en bienes producidos en mercados monopólicos. 1 1: Estudio Económico de México 2011, OCDE. I. Contexto
7
ASF | 7 La regulación contribuye a que los competidores existentes ejerzan una competencia eficaz. I. Contexto
8
ASF | 8 La CFC es el órgano encargado de prevenir, inves- tigar y combatir los mono- polios y las concentraciones. Ley Federal de Competencia Económica CFC: Comisión Federal de Competencia. I. Contexto
9
ASF | 9 II.Política pública
10
ASF | 10 Quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas y las concen- traciones. CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. CPEUM, art. 28. II. Política pública
11
ASF | 11 LFCE, art. 2. LFCE: Ley Federal de Competencia Económica. La CFC, con la prevención y eliminación de monopolios y prácticas monopólicas, busca el funcionamiento eficiente de los mercados. II. Política pública
12
ASF | 12 LFCE, art. 23. La CFC goza de autonomía para dictar sus resolucio- nes. II. Política pública
13
ASF | 13 El Pp G006 “Prevención y eli- minación de prácticas y con- centraciones monopólicas”, mismo que fue revisado en la auditoría practicada. La operacionalización de la política pública en materia de prevención y combate a monopolios, se realiza mediante: II. Política pública
14
ASF | 14 II. Política pública Estrategia: PND 2007-2012: Eje Rector 2 “Economía Competitiva y generadora de empleos”; Objetivo “Potenciar la productividad y competitividad de la economía mexicana para lograr un crecimiento económico sostenido y acelerar la creación de empleos”. Fomentar condiciones de com- petencia económica y libre concurrencia, así como com- batir a los monopolios
15
ASF | 15 Eliminar las prácticas mono- pólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, para hacer- los competitivos. Objetivo del Programa Presupuestario G006 II. Política pública
16
ASF | 16 III.Objetivo de Auditoría
17
ASF | 17 Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de prevenir, investigar y combatir a los monopolios en el ST. ST: Sector de las Telecomunicaciones. III. Objetivo de Auditoría
18
ASF | 18 IV. Universal conceptual
19
ASF | 19 1. Prevenir los monopolios 2. Investigar los monopolios 3. Combatir los monopolios III. Universal Conceptual
20
ASF | 20 V. Resultados
21
ASF | 21 V. Resultados 1.Prevenir los monopolios 1.1 Beneficios a la población 1.2 Opiniones 1.3 Mecanismos de Coordinación 1.4 Tratados internacionales
22
ASF | 22 1.1. Beneficios a la población El indicador “Beneficio que recibe la población”, superó la meta en 81.3%, con 1,088.0 mdp en beneficios a la población. Meta: 600.0 mdp en beneficios a la población. MIR PP G006: Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario G006. Mdp: Millones de pesos. V. Resultados
23
ASF | 23 El indicador “Opiniones con criterios de competencia” rebasó en 180.0% la meta; 4 casos se relacionaron con las telecomunicaciones. Meta: 5 casos en opiniones con criterios de competencia. MIR PP G006: Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario G006. 1.2. Opiniones V. Resultados
24
ASF | 24 El indicador “Opiniones con criterios de regulación”, cumplió al 100.0% la meta; 5 casos se relacionaron con las telecomunicaciones. MIR PP G006: Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario G006. 1.2. Opiniones Meta: 19 opiniones con criterios de regulación. V. Resultados
25
ASF | 25 1.3. Mecanismos de coordinación Suscribió 5 acuerdos inter- institucionales en materia de compra pública, para combatir la colusión entre oferentes de los servicios. LFCE, art. 24, fracción III: Establecer mecanismos de coordinación con autoridades federales, estatales y munici- pales para combatir y prevenir monopolios y concentra- ciones. LFCE: Ley Federal de Competencia Económica. V. Resultados
26
ASF | 26 1.4. Tratados internacionales Suscribió tres convenios de cooperación internacional en materia de regulación y de políticas de competencia. LFCE, art. 24, fracción XIII: Celebrar tratados internacionales en materia de regulación y políticas de competencia. LFCE: Ley Federal de Competencia Económica. V. Resultados
27
ASF | 27 2. Investigar los monopolios 2.1 Impacto de las acciones 2.2 Índices de concentración 2.3 Investigaciones realizadas V. Resultados
28
ASF | 28 2.1. Impacto de las acciones LFCE, art.24, fracción XVIII bis 1: Publicar evaluaciones cuantitativas y cualitativas de las aportaciones netas al bienestar del consumidor. Se realizó la evaluación prevista con las teleco- municaciones, y reportó un beneficio a la población de 327,5.0 mdp. LFCE: Ley Federal de Competencia Económica. Mdp: millones de pesos. V. Resultados
29
ASF | 29 2.2. Índices de concentración Aplicó los índices de Herfin- dahl y Dominancia en 2 casos de concentraciones, y no tuvieron efectos adver- sos en la economía. RLFCE, art. 14: la CFC determinará el grado de concentración que exista en el mercado relevante. RLFCE: Reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica. V. Resultados
30
ASF | 30 2.3. Investigaciones realizadas 2.3. Investigaciones realizadas Realizó doce investigaciones sobre la existencia de mono- polios, de las cuales, once fueron por denuncias reci- bidas y una por oficio. LFCE, art. 24, fracción I: Investigar la existencia de monopolios, prácticas monopólicas o concentraciones. LFCE: Ley Federal de Competencia Económica. V. Resultados
31
ASF | 31 3. Combatir los monopolios 3.1 Emisión de resoluciones 3.2 Multas V. Resultados
32
ASF | 32 3.1. Emisión de Resoluciones LFCE, art. 16: Impugnará y sancionará las concentraciones cuyo objeto o efecto sea disminuir, dañar o impedir la competencia y libre concurrencia. Emitió 6 resoluciones en materia de telecomunica- ciones; ninguno afectó el proceso de competencia. LFCE: Ley Federal de Competencia Económica. V. Resultados
33
ASF | 33 3.2. Multas Impuso 4 multas por in- cumplimiento a condiciones en una concentración; y 4 por posibles prácticas monopóli- cas. LFCE, art. 35: La CFC podrá imponer multas por sanción y como medida de apremio. LFCE: Ley Federal de Competencia Económica. V. Resultados
34
ASF | 34 VI. Dictamen
35
ASF | 35 La CFC cumplió con el objetivo de prevenir, investigar y com- batir los monopolios en el ST. Limpio ST: Sector de las Telecomunicaciones. VI. Dictamen
36
ASF | 36 VII. Impacto de la auditoría
37
ASF | 37 La adecuada actuación de la CFC brinda la confianza de que se están procurando los mer- cados económicos en beneficio de la población. VII. Impacto de la auditoría
38
ASF | 38 VIII. Consecuencias sociales
39
ASF | 39 La sana competencia que existe en los sectores eco- nómicos, incentiva a las em- presas a desarrollar nuevas estrategias en beneficio de sus consumidores. VII. Consecuencias sociales
40
ASF | 40
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.