La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN VIDEOQUEST: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN María Icíar García CorderoBeatriz Sánchez Bellot.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN VIDEOQUEST: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN María Icíar García CorderoBeatriz Sánchez Bellot."— Transcripción de la presentación:

1 LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN VIDEOQUEST: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN María Icíar García CorderoBeatriz Sánchez Bellot

2 VIDEOQUEST: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN VIDEO 1 DID YOU KNOW…? 4.0

3 Definición personal de Convergencia La convergencia tecnológica es la tendencia de diferentes dispositivos tecnológicos de computación e información, contenido multimedia y redes de comunicaciones, a combinar voz, vídeo y datos para comunicarnos e intercambiar información, compartiendo recursos e interactuando entre sí, lo que da lugar a nuevas formas de explotar la información.

4 Definición de Convergencia Tecnológica WIKIPEDIA: Es la tendencia de diferentes sistemas tecnológicos en la evolución hacia la realización de tareas similares. Hacen referencia a tecnologías separadas (voz, datos y vídeo) que ahora comparten recursos e interactúan entre sí, creando nuevas posibilidades. Hoy en día estamos rodeados por un mundo multimedia de comunicación e información adaptándose para satisfacer a demandas creadas por la propia tecnología y cambiando la forma de crear, consumir, aprender e interactuar unas con otras. 1 1 La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de comunicaciones.

5 Exponed las ideas principales que recoge este vídeo. La presencia en el entorno de las Nuevas Tecnologías afecta a nuestro comportamiento Aumento de la publicidad digital en detrimento de la tradicional Mayor número de lectores en línea y menor circulación de material impreso. Alta tasa de descargas de música de la red sin pagar. Muchos usuarios se sienten inseguros para comprar por internet. Porcentaje muy elevado de personas con teléfono móvil. Utilización de redes sociales entre jóvenes. La nueva tecnología posibilita dispositivos cada vez pequeños, baratos y poderosos.

6 ¿CÓMO AFECTA LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA A LA EDUCACIÓN? ENUMERAR EFECTOS, TANTO POSITIVOS COMO NEGATIVOS, DE LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA SOBRE LA EDUCACIÓN. Algunos efectos positivos: Acceso a mucha cantidad de información (incluso en distintos idiomas) Recursos nuevos que posibilitan nuevas actividades: web 2.0, podcasting, wikis, blogs, webquest, etc. Cambio del rol del profesor: pasa de ser única fuente de información a convertirse en organizador Gran motivación para los estudiantes. Algunos efectos negativos: Menor contacto personal y desarrollo de destrezas sociales. Poco tiempo destinado a familia, estudios o hacer ejercicio. Fácilmente manipulables. Peligro de violar derechos de autor y fomentar la “piratería “ Destrucción de negocios como: prensa escrita, libros,…

7 EJEMPLOS DE NUESTRA SOCIEDAD

8 VIDEO 2: DID YOU KNOW…? 3.0

9 Prensa: - Escrita: se ha reducido 7 millones en los últimos 25 años - Digital: ha aumentado en 30 millones en los últimos 5 años. Publicidad - Tradicional: cae en picado este año: 18,7% en periódicos; 10,1 % en TV; 11,7 % en radio; 14,8% en revistas - Digital: crece rápidamente: 18,1 % en teléfonos y 9,2% en Internet. * Un adolescente estadounidense medio envía al mes 2272 mensajes de texto.- Nokia vende 13 teléfonos móviles por segundo * Los mensajes de Twitter han generado desde 2007 una ganancia de 3 millones de dólares. * El 95 % de las descargas de música por Internet son ilegales * En grandes empresas de USA el 17% de empleados ha sido sancionado por mal uso de los blogs o foros de discusión. * Los dispositivos móviles serán en el 2020 en principal dispositivo de conexión a Internet

10 El libro de texto impreso va a desaparecer a favor de los dispositivos digitales (tabletas, ordenadores…) ya que estos posibilitan una mayor cantidad de recursos didácticos, una nueva manera de comunicación y de acceso a la información. Esto va a implicar un cambio en la dinámica de las clases donde el profesor pasa a ser un organizador del contexto educativo y el alumno toma parte más activa responsabilizándose de su propio aprendizaje.

11 La Educación, considerando el actual avance tecnológico vertiginoso, debe formar al alumno no en contenidos, ya que estos se desactualizan por momentos, sino en competencias que les ayuden a afrontar nuevos problemas, a utilizar nuevos dispositivos y abordar nuevas situaciones en la diversidad de puestos de trabajo que desempeñarán a lo largo de sus vidas. Algunos efectos positivos: Acceso a mucha cantidad de información (incluso en distintos idiomas) Recursos nuevos que posibilitan nuevas actividades: web 2.0, podcasting, wikis, blogs, webquest, etc. Cambio del rol del profesor: pasa de ser única fuente de información a convertirse en organizador Gran motivación para los estudiantes. Algunos efectos negativos: Menor contacto personal y desarrollo de destrezas sociales. Poco tiempo destinado a familia, estudios o hacer ejercicio. Fácilmente manipulables. Peligro de violar derechos de autor y fomentar la “piratería “ Destrucción de negocios como: prensa escrita, libros,…

12 VIDEO 3 GOOD Magazine: E-Waste VIDEOQUEST: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 12

13 Elaborad un breve informe del VIDEO 3 con los principales datos que aporta y vuestras conclusiones sobre los mismos.  EEUU está generando millones de residuos electrónicos cada año  Desde 1997 a 2007 (10 años) se han quedado obsoletos 500 millones de ordenadores.  Los desechos electrónicos son enviados a naciones en vías de desarrollo  Las operaciones de reciclaje y eliminación de residuos electrónicos que se encuentran en China, India y Pakistán son extremadamente contaminantes y perjudiciales para los seres humanos.  El reciclado más básico se realiza por medio de la incineración al aire libre de desechos plásticos, exposición a soldaduras tóxicas y vertidos tóxicos en los ríos. GOOD Magazine: E-Waste

14 Algunos materiales peligrosos en la basura electrónica son: El mercurio daña el cerebro El berilio produce cáncer de pulmón El cromo daña la estructura del ADN El cobalto es radiactivo El Bario es tóxico El arsénico es tóxico E plomo daña el sistema nervioso, el circulatorio, los riñones y el aparato reproductor. GOOD Magazine: E-Waste

15

16 CONCLUSIONES:  Deberíamos reducir el número de objetos electrónicos en los hogares  Pensar dónde compramos y qué vamos a hacer con ese objeto el día que no nos sirva  EEUU como primera potencia mundial debería abstenerse de enviar su basura a países menos desarrollados.  Globalizar las operaciones de reciclaje y eliminación de residuos para que hubiese un mayor control de esos residuos y no perjudiquen a la salud en la medida de lo posible.  Ser conscientes del buen uso que se le puede dar a esa “basura” o por lo menos reutilizarla si no tenemos donde ubicarla para su correcto reciclaje.  Educar en la sensibilización tanto por el medio ambiente como por la propia salud. GOOD Magazine: E-Waste

17 Responded: ¿Qué se puede hacer desde un centro educativo para proteger el medioambiente? Haced una tormenta de ideas en una o varias diapositivas.  Realizar una campaña del cuidado del agua. Es decir, que los grifos se queden cerrados, que no viertan aceites, pinturas, …  Colocar cubos para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer abono para las plantas del huerto escolar.  Proponer para el día del árbol salir a sembrar árboles en el parque, zonas cercanas al cole,…y además solicitar un espacio para realizar el huerto escolar GOOD Magazine: E-Waste

18  Establecer y mantener las normas de la escuela  Utilizar pinturas ecológicas  Realizar charlas y talleres educativos para todos los alumnos en temas relacionados con el medio ambiente.  Realizar campañas de recolección, clasificación y redistribución de botellas, pilas, latas, cartones, etc. Colaborar con los compañeros para mantener la clase, el patio y zonas comunes limpias, organizadas y cuidadas.

19 VIDEOQUEST: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN VIDEO 4 GOOD Magazine: What’s in a Word.com 19

20 ELABORAD UN BREVE INFORME DEL VIDEO 4 CON LOS PRINCIPALES DATOS QUE APORTA Y VUESTRAS CONCLUSIONES SOBRE LOS MISMOS GOOD Magazine: What’s in a Word.com www.Korea.com www.asseenontv.com www.casino.com www.diamond.com www.business.com www.beers.com www.sex.com $ 5 million $ 5.1 million $ 5.5 million $7.5 million $ 14 million DOMINIOSMONEY Comparativa de los 5 dominios más caros:

21 CONCLUSIONES El valor en el mercado se corresponde con: - La capacidad de marketing - Coincidir con los resultados más buscados - Las visitas que tenga ese dominio - Utilizar los nombres genéricos - Al llevar.com son a nivel mundial y puede acceder a ellos todo el mundo más fácilmente. Después del análisis, podemos decir que estas páginas tienen un gran valor porque tienen nombres que al buscar otras palabras que contengan esas aparecen, porque todas tienen.com, tienen muchas visitas porque se dedican a cosas demandadas hoy en día. GOOD Magazine: Whtat’s in a Word.com

22 R ESPONDED : ¿Q UÉ SE PUEDE HACER DESDE UN CENTRO EDUCATIVO PARA PROTEGER LA INTEGRIDAD DEL MENOR ? H ACED UNA TORMENTA DE IDEAS EN UNA O VARIAS DIAPOSITIVAS EN EL CASO DE PELIGROS FÍSICOS: Establecer una red de comunicación con los alumnos, los padres de familia y autoridades de seguridad. Tener conocimiento claro de los alcances y limitaciones en las actividades relacionadas con la seguridad Se debe promover charlas de seguridad preventiva entre los padres de familia, con la finalidad de fortalecer y potenciar la capacidad en seguridad preventiva Realizar como mínimo dos simulacros de incendio y sismo al año. Debe contar con los elementos, sistemas y equipos de seguridad preventiva necesarios, tales como circuitos cerrados en zonas sensibles, y marco de detectores de metales en los ingresos del centro educativo GOOD Magazine: What’s in a Word.com

23 EN EL CASO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: Promover un buen uso de la red Aconsejar sobre las páginas que pueden visitar y las que no Establecer normas sobre el uso de internet en el centro Supervisar que no utilicen su nombre completo para inscribirse en páginas web Advertir sobre el mal uso de las redes sociales y las consecuencias que estas puedan tener. Poner ejemplos cercanos a ellos para que se den cuenta de la gravedad de las situaciones. Hablar sobre el ciberacoso y cibersexo. GOOD Magazine: What’s in a Word.com

24

25 * Lo que nos ha llamado más la atención es lo informados que estamos de todo y a la vez tan desinformados, ya que nos movemos en un mundo (el tecnológico) que maneja cifras variables cada poco tiempo. * Utilizamos más las tecnologías que cualquier otro objeto de uso cotidiano y no sabemos en realidad que hacer con él, por ejemplo cuando se queda obsoleto, o no nos gusta simplemente. * Todo pasa a nuestro alrededor y no nos damos cuenta de lo que realmente ha pasado cuando tocamos una tecla de nuestro ordenador, además no somos conscientes de los riesgos que las nuevas tecnologías conllevan, al igual que no sabemos todas las cosas que se pueden hacer con ellas.

26 * En nuestros caso, al ser dos ha sido fácil trabajar y repartir el trabajo. Lo más complicado de las wikis es empezar, una vez que te familiarizas con ellas es más fácil. Los vídeos la verdad es que en internet es fácil buscar cualquier cosa, lo difícil es encontrar lo que uno quiere. * Las ventajas de estas herramientas es que las puedes utilizar con todo tipo de alumnado aunque un poco menos con los de infantil pero con ayuda todo se consigue. Como hemos dicho anteriormente la dificultad radica en asimilar nuevos conceptos y familiarizarte con aplicaciones que anteriormente no conocías o que por lo menos no habías utilizado.


Descargar ppt "LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN VIDEOQUEST: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN María Icíar García CorderoBeatriz Sánchez Bellot."

Presentaciones similares


Anuncios Google