La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POESIA SOCIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POESIA SOCIAL."— Transcripción de la presentación:

1 POESIA SOCIAL

2 Poesía social Es el nombre con el que se conoce un movimiento poético español de los años 1950 y 1960 caracterizado por la denuncia de las condiciones políticas y la reivindicación de la libertad.

3 Toda poesía Social en cuanto es una manifestación del hombre
Toda poesía Social en cuanto es una manifestación del hombre. Y esta manifestación del hombre es parte de su conciencia social. Ya sabemos que “ la conciencia social esta formada por las concepciones, presentaciones, ideas, teorías políticas, jurídicas, estéticas, éticas, etc.,. La Filosofía, la moral, la religión y demás formas

4 Que se derivan de sus relaciones sociales
Que se derivan de sus relaciones sociales. Estas relaciones reciben la influencia de manifestaciones que ellas producen, con lo cual aparecen correspondencias sutiles de mutuo enriquecimiento que pone de manifiesto la necesidad de un mejor estadio de vida para todos. Por ello el arte y la literatura autenticas , no proponen soluciones, si no que manifiestan los malestares, las inconformidades de una sociedad determinada.

5 ORIGEN Y CONTEXTO SOCIAL
Este movimiento nace en los años 1950 en España, cuando las cicatrices de la Guerra Civil Española ( ) no se han cerrado. A resultas de aquel conflicto se instaura en el país una dictadura ( ) regida por el general Francisco Franco hasta su muerte en 1975.

6 Francisco Franco Bahamonde
conocido como Francisco Franco o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, y uno de los líderes del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.

7 Historia y estatus ideológico
Los integrantes de este movimiento ven la poesía como un instrumento para intentar cambiar el mundo, denunciar la realidad que les rodea y concienciar a sus lectores de la injusticia social. La poesía social busca la defensa de los débiles y desamparados.

8 LA POESIA SOCIAL EN EL SALVADOR

9 LA POESIA SOCIAL EN EL SALVADOR
A finales del siglo XIX, en el Salvador se vivía la injusticia de manera exorbitante, ante tal situación surge lo que puede considerarse como el primer cause de la poesía social aunque no directamente como tal, puesto que Alberto Masferrer sale en defensa de los mas pobres y desposeidos y en contra de los opresores o nueños de los medios de produccion, exigiendo los derechos minimos para la vida de estos.

10 La obra de Masferrer ¨Minimun Vital¨ muestra el gran interes por defender los intereses del pueblo y ello impulsa a exigir los derechos que a pesar de todo se les siguen negand, peor a un, el presidente Hernandez Martinez ante la exigencia de los campesinos lleva a cabo la mas grande de las masacres en el año 1932, de lo cual el mismo Masferrer se siente culpable y descilicionado. A pesar del mal resultado que se obtubo de los escritos de Masferrer es muy notorio que fue la insperacion para poetas posteriores.

11 Un ejemplo claro de la semilla sembrada por Masferrer lo encontramos en Roque Dalton, y en las ultimas decadas del siglo XX, Manglio Argueta, Finalmente por las catividades poeticas de algunos escritores se tuvo una de las mas grandes trincheras en la guerra civil Salvadoreña, que sin lugar a duda sirvio Como un arma letal para los opresores del pueblo como lo muestra la literatura

12 MAYORES REPRESENTANTES

13 ALBERTO MASFERRER

14 ROQUE DALTON

15 MANLIO ARGUETA

16 CLAUDIA LARS

17 ROBERTO CEA

18 JOSÉ ROBERTO CEA José Roberto Cea, nace en la ciudad de Izalco, departamento de Sonsonate, el 10 de Abril de En El Salvador es unos de los autores más prolíficos de la actualidad.

19 SUS OBRAS Letras I, II y III (Para estudios de Bachillerato).
Antología General de la poesía en El Salvador, (antología poética), 1971. Mester de Picardía (poesía erótica), 1977. Los Herederos de Farabundo (poesía); Premio Latinoamericano de Poesía "Ruben Darío", Nicaragua, 1981. Ninel se fue a la Guerra (novela); Premio Froylán Turcios de Novela, Honduras, 1984. Los Pies Sobre la Tierra de Preseas..., (poesía) Premio Único de Poesía Certamen Latinoamericano de EDUCA, Costa Rica, 1984. Dime con Quien Andas y... (novela). En este Paisíto nos toco y no me corro (novela); Premio Guatemalteco de Novela, 1989. De la Pintura en El Salvador (Ensayo- Histórico-Crítico) 1986. De la Guanaxia Irredenta (Cuentos); Premio General Omar Torrijos Herrera en Cuento, del Certamen del Instituto Nacional de Cultura, 1987. Pocas i Buenas (Antología Poética). La Guerra Nacional (narrativa). El Cantar de los Cantares y Otros Boleros, (poesía), 1993 Teatro en y de una Comarca Centroamericana; (Ensayo- Histórico-Crítico) 1993. Sihuapil Tatquetsali, (novela), 1997. La Generación Comprometida, (narrativa), 2002. El Cantantar de los Cantares y otros boleros, (poesía), 2003.

20 CRONICA SALVADOREÑA Nosotros aquí, en El Salvador, Hemos perdido el aire Y a punto de estallar estamos. Sucede que en un pedazo de tierra Vivimos hasta mil. ¡Es fabuloso! Este panal sin miel, es fabuloso… Hay que vivirlo para saber que es cierto. Para saber su historia Hay que sacarle sangre a un gusano. Hay que llorar al pie de una ecuestre figura. Ignorar tanto texto vacío Escrito con mentiras y tinta y con las patas.

21 Aquí, en El Salvador, siempre estamos peleando Entre vecinos.
Aquí, en El Salvador, hay que decir las cosas A corazón partido y con cojones. Tantos han extraviado la palabra Que a muchos nos rompe la nostalgia. Aquí, en El Salvador, siempre estamos peleando Entre vecinos. Y del prójimo hablamos, Por detrás, Cuando ha dado la vuelta.


Descargar ppt "POESIA SOCIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google