Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Rosa Chávez de la Cruz Modificado hace 9 años
1
Activa los procesos cognitivos Con herramientas multimedia Integrantes Andrade, Giomar Blanco, Laidelis Lozada, Elsa
2
INICIO Durante el año escolar se desarrollan diversos proyectos de aprendizaje, basados en los intereses y necesidades de los estudiantes, uno de estos temas es Venezuela, abordado a través de diversas actividades y tópicos vinculados con la división político-territorial del país, tales como: ubicación, clima, vegetación, fauna, flora, población, comidas, vestuarios típicos, entre otros. Sin embargo, muchas veces no se logran los objetivos planteados, como por ejemplo: identificar la división político-territorial de Venezuela, por lo tanto, es oportuno proponer un proyecto para la población estudiantil de 4° grado de la E.B. Colegio san Agustín de Caricuao; que facilite el logro del objetivo, a través de la ejecución de actividades multimedia; puesto que han demostrado interés por el manejo tecnológico de la información y la comunicación.
3
JUSTIFICACIÓN La enseñanza de la geografía de Venezuela debe generar el incentivo del pensamiento creativo y crítico de los estudiantes, con el objeto de convertir la adquisición de este aprendizaje en una acción reflexiva orientada a dar explicación a los acontecimientos del mundo. Esta realidad, amerita de un abordaje pedagógico innovador cuyo inicio será, la modificación de las estrategias metodológicas fundamentadas en la creatividad y el estudio de situaciones concretas de la vida cotidiana y comprender la realidad geográfica del mundo desde su localidad. Por lo tanto, es necesario olvidar el esquema memorístico que obliga a los estudiantes a aprender en forma mecánica y lineal. Es necesario que el estudiante adquiera los aprendizajes de forma abierta, flexible y vivencial. En este proyecto se seleccionaron actividades que permitan combinar el aprendizaje adquirido con el uso de herramientas multimedia, las cuales usarán en el aula y el hogar, favoreciendo la innovación y el aprendizaje significativo.
4
OBJETIVO GENERAL Identificar la división política de Venezuela y sus características OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocer en el mapa de Venezuela los estados y sus capitales Localizar en el mapa de Venezuela la división político-territorial Mencionar cada uno de los estados y sus respectivas capitales Escribir correctamente el nombre de los estados con sus respectivas capitales Establecer las características de las diversas regiones del país
5
COMPETENCIAS Identifica los elementos del espacio geográfico Desarrolla actitud de valoración, conservación y aprecio por el patrimonio natural, histórico y sociocultural de la localidad, región y país. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Los estudiantes conformaran grupos de trabajo con el propósito de realizar: investigaciones, elaboración de materiales didácticos y exposiciones orales. Una vez culminadas las mismas, realizaremos las actividades multimedia para consolidar el aprendizaje.
6
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Los estudiantes realizaran: Actividad de Inicio: Un crucigrama sobre los estados de Venezuela donde deberá leer con detenimiento los enunciados y escribir en el espacio en blanco la respuesta correcta con la cual obtendrá una felicitación. En caso de que la respuesta sea incorrecta aparecerá un mensaje exhortándole a una nueva participación. El estudiante contara en la misma actividad multimedia con un texto relacionado con el tema. Refuerzo: Un ejercicio de selección sobre los estados y sus capitales, donde los estudiantes escogerán la opción de respuesta correcta de acuerdo a la proposición dada, obteniendo como incentivo una carita feliz en señal de haber acertado. En caso de que la respuesta sea incorrecta aparecerá un mensaje exhortándolos a una nueva participación. Cierre: Un Quiz con respuestas de selección simple sobre las diferentes características que representan cada región del país. El mismo, constará de cinco (5) preguntas. En caso de que la respuesta sea incorrecta aparecerá un mensaje exhortándolos a una nueva participación.
7
EVALUACION La evaluación será formativa y sumativa, donde tendrán el feedback permitiendo que el docente y el estudiante complementen sus conocimientos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.