La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de lenguas y letras Seminario I Proyecto: “La recopilación de mitos populares en el estado de Querétaro” Presenta:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de lenguas y letras Seminario I Proyecto: “La recopilación de mitos populares en el estado de Querétaro” Presenta:"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de lenguas y letras Seminario I Proyecto: “La recopilación de mitos populares en el estado de Querétaro” Presenta: Agustín Elmar López López 26/03/15

2 INTRODUCCIÓN Schwartz et al (2014) en la actualidad hay que darle mucha importancia a las formas de pensamiento, porque a través de ellas nos permite tomar decisiones, argumentar y otras acciones analíticas, creativas o críticas. A lo largo de la historia los seres humanos han desarrollado diferentes maneras de interactuar entre ellos, pero también con el lenguaje y los textos orales y escritos. (Quinteros y Corona, 2011).

3 La recopilación de la cosmovisión o mitos populares en una región es algo valioso que permite vincular nuestro saber y reforzar nuestro conocimiento, creencia, valores y actitudes. Relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobre naturales (dioses, espíritus, monstruos) o extraordinarios (héroes).

4 DEFINICIÓN DE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Por lo consiguiente algunos autores como Quinteros y Corona (2011) mencionan que las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que, además de la producción e interpretación de textos (orales o escritos), incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas.

5 DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS, LINGÜÍSTICAS, PRAGMÁTICAS Y ESTILÍSTICAS  Texto narrativo  Puede haber intercalación de diálogos  Por tratarse de un relato literario, se sobreentiende que los hechos relatados son imaginarios. Su lenguaje es subjetivo, ambiguo y contiene figuras literarias (metáforas, comparación, etc.). En la recopilación es muy indispensable la compresión oral para poder transcribir el texto y los informantes tienen que desarrollar la habilidad comunicativa para la narración de los mitos.

6 DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS REQUERIDAS PARA EL ÉXITO DE ESTA PARTICA SOCIAL Habilidades del pensamiento: es la herramienta necesaria que nos permite razonar, crear nuestras propias imágenes acerca de los temas. Habilidades comunicativas: permite al emisor, tanto al receptor, comprender el código que se maneja dentro del discurso. Comprensión oral: es una actividad cognitiva para un aprendizaje significativo, dentro de ella el hombre es capaz de desarrollar su habilidad de comprensión a través del lenguaje hablado.

7 LOS MITOS POPULARES MÁS DESTACADOS Y RECOPILADOS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO La cuchara: Cuando una mujer está cocinando y cuando de repente se le cae la cuchara con la que está ocupando le va llegar visita. Es decir, indica que esa persona recibirá visita. Comezón en la mano izquierda: Cuando una persona siente que le da comenzó en la palma de su mano indica que esa persona está próximo a recibir dinero. Malos sueños Cuando sueñas con algún familiar muerto, te invita a que seas su próxima compañía.

8 La muerte Cuando alguien muere, otro nace. El rompimiento del vaso de cristal Cuando se te rompe un vaso de cristal o se te cae de repente, algo malo le pasara a tu familia. El canto del gallo Cuando el gallo canta tres veces antes del mediodía, te está dando alerta que pasará algo malo en la casa.

9 La visita del colibrí Si un colibrí se mete en tu casa indica la buena suerte, símbolo de la abundancia puros energéticamente, al entrar a tu casa atrae muchas bendiciones. La zumba del oído Cuando te zumba un oído izquierdo la gente está hablando mal de ti. La salida de las hormigas Cuando las hormigas hacen hormigueros y caminan en fila vienen días de lluvia fuertemente. Y nos indica que hay que estar en alerta.

10 PROPUESTA PEDAGÓGICA Desarrollar actividades mediante la transmisión de la cosmovisión, a través de mitos populares en el nivel básico, con los estudiantes de 2do grado de secundaria, para compartir las formas de pensamiento o creencias que existe en esta región.

11 RAÍCES, TRADICIONES Y MITOS EN EL NIVEL INICIAL  Los mitos constituyen una síntesis de configuraciones sociales, culturales y pedagógicas.  Los mitos sustentan, contienen y, al mismo tiempo, generan determinadas creencias y prácticas docentes, que se convierten en clásicos del Nivel Inicial. según (Harf, et al, 1999,p. 12).

12 ACTIVIDADA I Lo que la gente cuenta interpretación Cuando los bebés lloran mucho __________________________ Cuando te zumba un oído izquierdo __________________________ Cuando los perros aúllan __________________________ Si un colibrí se mete en tu casa __________________________ Cuando alguien muere __________________________ Cuando se te rompe un vaso de cristal __________________________

13 Actividad I l  Leer los mitos y compartir dentro del aula.  Realizar una presentación sobre los mitos populares de Querétaro mediante dibujos, imagines utilizando la creatividad.  Hacer un círculo de lecturas, para definir algunos términos dentro de los mitos.  Hacer cuestionamientos sobre la importancia de los mitos populares y el impacto que ha tendido dentro de la sociedad.  Identificar como, cuando y donde se practican los tipos de mitos recopilados.

14 ACTIVIDAD IIl Mitos B Personajes __________________ Beneficio ________________ M personajes __________________ Causas ___________________

15 BIBLIOGRAFÍA http://www.uam.mx/cdi/pdf/p_investigacion/practicas_sociales.pdf Definición de mito - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/mito/#ixzz3UjQ1fMP9 Definición de mito - Qué es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/mito/#ixzz3UjQ1fMP9 Formacion-docente.idoneos.com ›... › Texto Expositivo Schwartz, Robert, J y Arthur L. et al (2012). El aprendizaje basado en el pensamiento. México. www.zona-bajio.com/Raices_tradiciones_y_mitos.pdf

16 Gracias por su atención


Descargar ppt "Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de lenguas y letras Seminario I Proyecto: “La recopilación de mitos populares en el estado de Querétaro” Presenta:"

Presentaciones similares


Anuncios Google