La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 1 MARCO OPERATIVO DEL PLAN VASCO DE LA CULTURA AL CONTRATO CIUDADANO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 1 MARCO OPERATIVO DEL PLAN VASCO DE LA CULTURA AL CONTRATO CIUDADANO."— Transcripción de la presentación:

1 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 1 MARCO OPERATIVO DEL PLAN VASCO DE LA CULTURA AL CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS

2 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 2 Líneas estratégicas LE 1. Cultura participativa, hacia una ciudadanía cultural. LE 2. Cultura de proximidad. LE 3. Apoyo a la creación. LE 4. Industria cultural y empleo. LE 5. Apoyo a la innovación y a la competitividad. LE 6. Sumando recursos. Nuevas fuentes de financiación. LE 7. Proyección exterior. Sectores Archivos A Artes Visuales AV Artesanía AT Audiovisual AU Bibliotecas B Danza D Literatura L Museos M Música MS Patrimonio P Teatro T

3 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 3 Líneas estratégicas Cuadro control (4) Cuadros por líneas estratégicas (6) Cuadros por sectores (16) Cuadro de transversales (28)

4 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 4 CUADRO CONTROL

5 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 5 P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E SP R O Y E C T O S S E C T O R I A L E S LE 1. CULTURA PARTICIPATIVA, HACIA UNA CIUDADANÍA CULTURAL. L1.T1 / L1.T2 / L1.T3 / L1.T4 / L1.T55 PROYECTOS LE 2. CULTURA DE PROXIMIDAD L2.T1 / L2.T2 / L2.T3 / L2.TE4L2.S1.AU / L2.S2.AU / L2.S4.B / L2.S5.B / L2.S6.B / L2.S7.B / L2.S8.D / L2.S9.D / L2.S10.L / L2.S11.MS / L2.S12.MS / L2.S13.P / L2.S14.P / L2.S15.T / L2.S16.T / L2.S17.T / L2.S18.T 22 PROYECTOS LE 3. APOYO A LA CREACIÓN L3.T1 / L3.T2 / L3.T3 / L3.TE4L3.S1.AV / L3.S2.D / L3.S3.D / L3.S4.D / L3.S5.D / L3.S6.D / L3.S7.MS L3.S8.MS 12 PROYECTOS LE 4. INDUSTRIA CULTURAL Y EMPLEO L4.T1 / L4.T2 / L4.T3 / L4.T4L4.S1.AT / L4.S2.AU / L4.S3.D / L4.S4.D / L4.S5.MS / L4.S6.T / L4.S7.T 11 PROYECTOS LE 5. APOYO A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD L5.T1 / L5.T2 / L5.T3 / L5.T4 / L5.T5 / L5.T6 / L5.T7 / L5.T8 L5.T9 / L5.T10 / L5.TE11 L5.S1.A / L5.S2.A / L5.S3.AV / L5.S4.AV / L5.S5.AT / L5.S6.AT / L5.S7.AT / L5.S8.AU / L5.S9.AU / L5.S10.D / L5.S11.D / L5.S12.L / L5.S13.M / L5.S14.M / L5.S15.M / L5.S16.M / L5.S17.MS / L5.S18.P / L5.S19.P 30 PROYECTOS LE 6. SUMANDO RECURSOS. NUEVAS FUENTES DE FINANCIACIÓN L6.T1 / L6.T2 / L6.T3 / L6.T4L6.S1.D / L6.S2.D / L6.S3.P7 PROYECTOS LE 7. PROYECCIÓN EXTERIOR L7.T1 / L7.T2 / L7.T3 / L7.T4 / L7.T5 / L7.TE6L7.S1.AV / L7.S2.AU / L7.S3.AU / L7.S4.T / L7.S5.T11 PROYECTOS 38 PROYECTOS60 PROYECTOS 98 PROYECTOS

6 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 6 CUADROS POR LÍNEAS ESTRATÉGICAS

7 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 7 P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E SP R O Y E C T O S S E C T O R I A L E S LE 1. CULTURA PARTICIPATIVA, HACIA UNA CIUDADANÍA CULTURAL. Generar mecanismos, herramientas y actividades que posibiliten una mayor participación de los ciudadanos en torno a la cultura. L1.T1 Creación de comunidades virtuales de ciudadanía Apertura de espacios de participación para los ciudadanos en torno a temas y asuntos relacionados con la cultura y la política cultural. L1.T2 Txartel K Creación de una tarjeta cultural que fomente el uso y consumo de productos y espectáculos culturales. L1.T3 Plan de Fomento de la Lectura Elaboración de un plan estratégico para fomentar la lectura entre la ciudadanía. L1.T4 Ley Vasca de Acceso a la Cultura Elaboración de una propuesta de Ley que asegure un marco conceptual que posibilite el acceso a la cultura de todos los ciudadanos L1.T5 Creación de un portal de información común o incluirlo en el Portal Interactivo de Cultura. Kulturklik Creación de un espacio interactivo en el ámbito digital que dé acceso a toda la actividad cultural que se desarrolla en la CAPV así como a la información de todos los contenidos culturales que se generan.

8 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 8 P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E SP R O Y E C T O S S E C T O R I A L E S LE 2. CULTURA DE PROXIMIDAD Abordar líneas de trabajo que permitan un mayor dinamismo y coordinación de las entidades locales en torno a la cultura L2.T1 Apoyar el desarrollo de la planificación cultural a nivel municipal y territorial Establecer un grupo de trabajo entre Diputaciones y Eudel, para desarrollar acciones de planificación en consonancia con la Agenda 21 de la Cultura, con líneas de apoyo coordinadas con Diputaciones y Eudel. L2.T2 Antenas comarcales Generación de espacios de trabajo y discusión en ámbitos supramunicipales donde se posibilite la coordinación L2.T3 Mapa de infraestructuras y eventos culturales Elaboración de directorios que faciliten el acceso a todas las infraestructuras culturales que existen en la CAPV así como a todos los eventos culturales que se celebran L2.TE4 Garantizar que los servicios culturales en todos los ámbitos de la cultura se ofrezcan también en euskera. Desarrollo de acciones que impulsen y promuevan servicios culturales en euskera en todos los ámbitos de la cultura. L2.S1.AU Fomentar la exhibición y distribución de cine en euskera Desarrollo de acciones que mejoren el acceso al cine en euskera L2.S2.AU Conservar los cines en los espacios urbanos Elaboración de un estudio que analice las fórmulas de conservación de los cines en espacios urbanos y las fórmulas alternativas para la atracción de nuevos públicos y fidelización del público existente. L2.S3.AU Día de cine vasco - Zinemira. Impulso de la presencia específica del cine vasco en el marco del Zinemaldia L2.S4.B Desarrollar el sistema vasco de Bibliotecas. Incorporación de nuevas bibliotecas al sistema vasco de Bibliotecas y continuar con la catalogación de fondos patrimoniales. L2.S5.B Revisar el marco legal relacionado con la Biblioteca de Euskadi y elaborar una propuesta de actuación. Elaboración de un estudio para la revisión del marco legal relacionado con la Biblioteca de Euskadi que recoja una propuesta de actuación. L2.S6.B Elaborar el Mapa de Lectura Pública. Actualización, análisis y mejora del Mapa de Lectura Pública, un documento de carácter estratégico que permite una fotografía global de la lectura pública (nº de bibliotecas, recursos en cada una de ellas...) L2.S7.B Adecuar los servicios bibliotecarios a las necesidades de los colectivos inmigrantes. Impulso de la función socializadora e integradora de las bibliotecas públicas, a través de la dotación de materiales básicos, libros y revistas de los países de origen de las personas inmigrantes. L2.S8.D Reforzar programación de danza. Promover y apoyar Festivales o ciclos específicos de Danza de primavera y otoño en las tres capitales como actividades importantes de sensibilización. Puesta en marcha de un grupo de trabajo para encontrar y poner en marcha fórmulas de reforzamiento en la programación de danza. L2.S9.D Día Mundial de la Danza Desarrollo de acciones que faciliten la celebración del Día en ámbitos municipales L2.S10.L Día Internacional del Libro Desarrollo de acciones que faciliten la celebración del Día en ámbitos municipales L2.S11.MS Crear un equipo de trabajo que defina una serie de programas de sensibilización de la música Creación y puesta en marcha de un equipo de trabajo para definir y establecer programas de sensibilización relacionadas con el sector de la música.

9 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 9 P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E SP R O Y E C T O S S E C T O R I A L E S LE 2. CULTURA DE PROXIMIDAD Abordar líneas de trabajo que permitan un mayor dinamismo y coordinación de las entidades locales en torno a la cultura L2.S12.MS Día Europeo de la Música Desarrollo de acciones que faciliten la celebración del Día en ámbitos municipales L2.S13.P Elaborar y actualizar el Mapa de Archivos de Euskadi. Establecimiento de las herramientas necesarias para la elaboración y actualización del Mapa de Archivos de Euskadi L2.S14.P Elaborar un Plan de difusión, puesta en valor y concienciación social sobre el Patrimonio. Elaboración de un Plan de concienciación social sobre el Patrimonio L2.S15.T Redefinir la personalidad jurídica de Sarea y llevar a cabo una reflexión estratégica Elaboración de un estudio que analice las diferentes fórmulas jurídicas y proponga la mejor para el desarrollo de Sarea y establecimiento de una reflexión estratégica sobre el modelo de Red de Sarea. L2.S16.T Elaborar el Plan de gestión de públicos Elaboración y puesta en marcha de un Plan de promoción interna en el que estén implicados todos los agentes teatrales para fomentar el teatro en Euskadi, especialmente dirigido a la creación de públicos L2.S17.T Fomentar un encuentro significativo y plural entre la infancia y la juventud y el teatro Elaboración de un estudio de experiencias que se llevan a cabo tanto nacional como internacionalmente, en relación a la incorporación de la práctica del teatro en las escuelas y centros de formación, con objeto de incorporar las prácticas más idóneas en el seno de la CAV para que los niños, niñas y jóvenes se familiaricen con el teatro. L2.S18.T Día mundial del Teatro Desarrollo de acciones que faciliten la celebración del Día en ámbitos municipales

10 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 10 P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E SP R O Y E C T O S S E C T O R I A L E S LE 3. APOYO A LA CREACIÓN Generar medidas que acentúen y pongan en valor la actividad creadora L3.T1 Desarrollar las conclusiones básicas del informe encargado al Observatorio sobre la creación y la situación de los creadores. Organizar unas Jornadas de análisis del informe y elaborar unas propuestas de líneas concretas de actuación L3.T2. Valorar y desarrollar los modelos de establecimiento de programas de residencia en la CAV) (teatro, danza...). Crear un grupo de trabajo mixto entre instituciones y sector para analizar y establecer las pautas para desarrollar establecimiento de programas de residencia en la CAV) (teatro, danza...). L3.T3 Fábricas de creación. Poner en marcha Fábricas de creación (espacio para el ensayo y la creación de las diferentes disciplinas artísticas) en los tres territorios históricos de la CAPV L3.TE4 Impulsar contenidos en euskera en todos los ámbitos de la cultura Garantizar que el conjunto de programas y el sistema de ayudas den un tratamiento adecuado al impulso de contenidos en euskera en todos los ámbitos de la cultura L3.S1.AV Fomentar las becas para el ejercicio del comisariado y la crítica. Creación de unas becas relacionadas con el ejercicio del comisariado y la crítica en el sector de las artes visuales, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los estudiantes que hayan dirigido sus estudios a formarse en dichas áreas. L3.S2.D Creación de centros de recursos como referentes básicos para la danza. Crear una red de espacios o centros referenciales de la danza en cada territorio con el objetivo de dinamizar la actividad en cada uno de ellos. L3.S3.D Abrir cuotas de participación para gente de fuera de Euskadi. Habilitar en las ayudas y subvenciones públicas una cuota de participación para gente de fuera de Euskadi, con el objetivo de enriquecer la cultura y la interrelaciones entre profesionales de distintos lugares. L3.S4.D Apertura de vías de apoyo para la consolidación de proyectos de creación y producción. Búsqueda de fórmulas concretas para abrir vías de apoyo para la consolidación de proyectos de creación y producción de danza. L3.S5.D Alargar la duración de las becas de creación. Prorrogar la duración de las becas de creación en el sector de la danza, para que las personas creadoras puedan disponer del tiempo suficiente para culminar sus proyectos. L3.S6.D Premios Euskadi Danza. Estudiar la posibilidad de la creación de los premios L3.S7.MS Fomentar una política de encargos para compositores Impulsar acciones para favorecer la creación y estreno de composiciones de autoría vasca. L3.S8.MS Asociación de músicos y creadores vascos. Establecer las bases para la creación de una asociación de músicos y compositores vascos.

11 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 11 P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E SP R O Y E C T O S S E C T O R I A L E S LE 4. INDUSTRIA CULTURAL Y EMPLEO Generar medidas específicas de apoyo a la industria cultural y al mantenimiento y creación de empleo L4.T1 Reforzar la estructuración de los sectores (danza, música...) mediante el apoyo a las asociaciones y actividades más consolidadas. Generar medidas de apoyo que posibiliten el desarrollo de las asociaciones y de las actividades de dichos sectores L4.T2 Taquilla única Creación en el marco del Kulturklik-portal vasco de la cultura de un espacio de compra de entradas coordinado con la agenda y con las principales pasarelas de pago habituales. L4.T3 Bono Cultura Realizar medidas anuales de apoyo al consumo cultural actuando sobre toda la cadena de valor L4.T4 Contrastar modelos de Institutos de Artes e Industrias Culturales. Realizar un estudio sobre los modelos existentes y su posible puesta en marcha en la CAPV. L4.S1.AT Armonizar criterios de definición y de registros de artesanía en los tres territorios históricos. Unificación y homogeneización de los criterios y definiciones de los registros artesanos de los tres territorios históricos vascos. L4.S2.AU Implantar un nuevo sistema de ayudas automáticas a la producción audiovisual en Euskadi. Optimizar el nuevo sistema de ayudas automáticas que permite el acceso a las mismas en mejores condiciones a las empresas del sector audiovisual. L4.S3.D Dantza Bultzatuz Puesta en marcha de líneas específicas de ayudas que posibiliten el aumento de consumos y demandas en el sector de la danza, como políticas puntuales de impacto en un momento de crisis. L4.S4.D Reforzar la estructuración del sector mediante el apoyo a las asociaciones y actividades más consolidadas. Canalizar una serie de programas sectoriales a asociaciones con una amplia representación del sector, con el objetivo de fortalecer el sector de la danza y subvencionar diversas actividades como formación permanente, sensibilización, difusión etc… L4.S5.MS Musika Bultzatuz Puesta en marcha de líneas específicas de ayudas que posibiliten el aumento de consumos y demandas en el sector de la música, como políticas puntuales de impacto en un momento de crisis. L4.S6.T Antzerkia Bultzatuz Puesta en marcha de líneas específicas de ayudas que posibiliten el aumento de consumos y demandas en el sector del teatro, como políticas puntuales de impacto en un momento de crisis. L4.S7.T Valorar la creación de un pool de servicios para las artes escénicas Elaboración de un Plan de Viabilidad para la creación de un Pool de servicios para las artes escénicas, que permita a los profesionales del teatro compartir servicios auxiliares y técnicos y optimizar los recursos disponibles.

12 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 12 P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E SP R O Y E C T O S S E C T O R I A L E S LE 5. APOYO A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD Aplicar y estudiar medidas que permitan a toda la cadena de valor, desde el creador hasta el usuario, asumir y adoptar propuestas innovadoras tanto en el campo de la creación como de la digitalización para posicionarse en la sociedad de una manera más competitiva L5.T1 Actualizar los sistemas de ayudas a nivel sectorial Revisión y actualización de los sistemas de ayudas a nivel sectorial incluyendo específicamente el fomento de nuevos formatos y aplicaciones vinculadas a nuevas tecnologías (artes visuales, danza, teatro, literatura/edición, música…). L5.T2 Promoción de la innovación cultural Creación de un grupo de trabajo para analizar y proponer medidas con el objeto de incluir la innovación cultural como ámbito de tratamiento específico en la innovación del país. L5.T3 Plan integral de digitalización de fondo histórico y fondo vivo. Elaboración de un plan que priorice y ofrezca un calendario de los fondos de interés a digitalizar L5.T4 Impulsar la adaptación tecnológica en la cultura Puesta en marcha de medidas de apoyo a la adaptación tecnológica en el sector industrial de la cultura. L5.T5 Aplicación de Software libre. Priorización de la utilización del software libre en todos los desarrollos y aplicaciones apoyados por la administración L5.T6 Desarrollar y difundir el Marco Estadístico Cultural Vasco con sus planes de actuación anuales. Realización de un plan de difusión y comunicación que permita un mayor conocimiento de los trabajos realizados desde el Observatorio Vasco de la cultura L5.T7 Desarrollar el seguimiento semestral de la oferta cultural vasca en los medios de comunicación escritos del País Vasco. Mantenimiento y actualización de la agenda cultural vasca recogida en Kulturklik y elaboración de informes semestrales de seguimiento. L5.T8 Realizar estudios sobre el sistema comunicativo vasco y sus fuentes de información estadística. Impulso de estudios y análisis sobre el sistema comunicativo vasco desde el Observatorio Vasco de la Cultura, en coordinación con el Eustat L5.T9 Impulsar la gestión de los bienes del Patrimonio Cultural Vasco Aplicación de la reserva del 1% del presupuesto de las obras públicas de las administraciones de la CAPV y territorios históricos, prevista en la ley 7/90 de Patrimonio Cultural Vasco, con el fin de invertirlo en la gestión de los bienes protegidos por dicha ley. L5.S1.A Desarrollar la gestión y consulta colectiva de fondos de Archivo (BADATOR II). Realizar los desarrollos informáticos necesarios que posibiliten la consulta y accesibilidad de los fondos de Archivo ya digitalizados L5.S2.A Diseñar un programa general de formación en el ámbito de archivos. Impulso de la formación permanente entre los miembros archiveros. L5.S3.AV Crear un espacio de reflexión sobre la educación artística y los modelos de política cultural en las artes visuales Elaboración de ponencias por parte de los profesionales del sector con el fin de impulsar un espacio de reflexión virtual para el sector. L5.S4.AV Jornadas sobre Modelos de Políticas Culturales. Definición y puesta en marcha. Organización de una Jornadas de trabajo, participación y reflexión sobre los Modelos de Políticas Culturas a partir del trabajo llevado a cabo en el espacio de reflexión. L5.S5.AT Desarrollar nuevas vías de negocio para la artesanía Creación de un grupo de trabajo que proponga y desarrollo nuevas vías de negocio para la artesanía L5.S6.AT Elaborar una web común de información sobre la artesanía orientada crecientemente a la comercialización Creación de un instrumento de presentación común de los catálogos de artesanos a través de una página web que sirva de presentación bajo una denominación común. L5.S7.AT Formación-digitalización: SPRI-PESI Organización de cursos de formación relacionados entre otros aspectos con la digitalzación, impartido por SPRI L5.S8.AU Elaborar un estudio sobre nuevos modelos de negocio relacionados con las nuevas tecnologías Elaboración de un estudio que explore nuevas vías de negocio para las empresas vascas, relacionadas con las nuevas tecnologías. L5.S9.AU Estudiar la presencia en Internet del Cine Vasco y con presencia relevante del euskera. Colaboració con la plataforma EGEDA- Filmotech para analizar la presencia del Cine Vasco en Internet. L5.S10.D Crear una mesa de coordinación en torno a la Formación permanente en danza Creación de un grupo de comunicación continuado en el tiempo para coordinar los planes e iniciativas de de formación permanente en danza con el objetivo de rentabilizar recursos, no solapar iniciativas y aprovechar las sinergias entre los centros, agentes y territorios.

13 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 13 P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E SP R O Y E C T O S S E C T O R I A L E S LE 5. APOYO A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD Aplicar y estudiar medidas que permitan a toda la cadena de valor, desde el creador hasta el usuario, asumir y adoptar propuestas innovadoras tanto en el campo de la creación como de la digitalización para posicionarse en la sociedad de una manera más competitiva L5.T10 Fomentar las estadísticas e información comunes a todos los territorios del Euskal Herria. Desarrollo de investigaciones y estudios por parte del Observatorio Vasco de la Cultura, que permitan análisis comparativos comunes a todos los territorios de Euskal Herria. L5.TE11. Fomentar la transversalización y relación con la Viceconsejería de Política Lingüística Coordinación con los proyectos del Plan de Normalización del Uso del Euskera de la Viceconsejería de Política Lingüística, en el ámbito artístico y cultural. L5.S11.D Estructurar un sistema de gestión de documentación de la danza y escena tradicional Realización de un Mapa de documentación relacionada con la danza y escena tradicional y puesta en marcha de un archivo provisional. L5.S12.L Reflexión estratégica sobre el mercado del libro vasco, digitalización Impulso de un proceso de reflexión entre los agentes públicos y privados para llegar a un diagnóstico compartido y de referencia, de los parámetros, indicadores, herramientas y conocimientos que caracterizan al sector del libro vasco. L5.S13.M Implantar y desarrollar el Sistema Informático de Museos en red. Desarrollo de la aplicación tecnológica y puesta en marcha del Sistema Informático de Museos en red. L5.S14.M Definir las líneas de un futuro Museo de la Industria y de una posible red de museos de la industria Crear un grupo de trabajo mixto entre instituciones y sector para definir las líneas de un futuro Museo de la Industria y de una posible red de museos de la industria L5.S15.M Crear y poner en funcionamiento la red de museos del país vasco a partir del desarrollo e implementación de EMSIME (Sistema de gestión museográfica.) Establecimiento de sistemas necesarios para el impulso del trabajo en red entre los museos del País Vasco, con el objeto de aumentar la coordinación y el aprovechamiento de recursos. L5.S16.M Desarrollar la Ley de Museos Abordaje de los desarrollos normativos previstos en la Ley de Museos L5.S17.MS Apoyar la creación de un centro coordinador de iniciativas e información Definir y establecer las bases y objetivos para el centro coordinador de iniciativas e información musical, con objeto de definir una estrategia común de todos los agentes públicos y privados sobre la base de la coordinación y la colaboración. L5.S18.P Impulso de la protección del Patrimonio cultural Creación de un grupo de trabajo para elaborar un Plan de racionalización en la gestión y protección del Patrimonio cultural L5.S19.P Iniciar procesos de conocimiento y coordinación con Instituciones y profesionales relacionados con la etnografía Definir y establecer el grupo de personas y los mecanismos que posibiliten la coordinación asi como las temáticas a abordar

14 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 14 P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E SP R O Y E C T O S S E C T O R I A L E S LE 6. SUMANDO RECURSOS. NUEVAS FUENTES DE FINANCIACIÓN Estudiar y aplicar modelos de apoyo financiero a creadores y empresas que posibiliten tanto abordar nuevos proyectos como nuevas líneas de negocio. L6.T1 Impulsar nuevos tipos de programas de fomento (financiaciones, líneas industriales, asesoría...). Realizar un estudio de nuevas líneas de fomento y financiación e iniciar la aplicación de las mismas L6.T2 Crédito Cultura. Realizar una propuesta de decreto que permite el acceso a crédito a creadores y empresas en condiciones específicas para el ámbito de la cultura L6.T3 Kultur Kutxa. Estudio de la creación de un fondo interinstitucional y en colaboración con instituciones privadas que posibilite la financiación de proyectos tractores en el ámbito de la cultura y para los cuales sea necesario un alto nivel de inversión L6.T4 Patrocinio y fiscalidad Elaborar un informe con propuestas sobre medidas a aplicar relacionadas con formas de patrocinio y beneficios fiscales L6.S1.D Abrir líneas de financiación continuas para las matrículas de seminarios y cursos. Establecimiento de una línea de financiación continua que permita el acceso directo a la misma para las matrículas de seminarios y cursos relacionados con la danza. L6.S2.D Promover ayudas dirigidas a la producción y creación. Establecimiento de ayudas dirigidas a la producción y creación en el sector de la danza. L6.S3.P Analizar el valor de la aportación efectuada por el Patrimonio al PIB Vasco Elaboración de un estudio que analice el valor del Patrimonio Vasco en el PIB..

15 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 15 P R O Y E C T O S T R A N S V E R S A L E SP R O Y E C T O S S E C T O R I A L E S LE 7. PROYECCIÓN EXTERIOR Aplicar medidas que mejoren la visualización y conocimiento de la creación y producción cultural vasca en otros mercados y otros países. L7.T1 Consultoría para posicionamiento en mercados internacionales del negocio digital generado por las Industrias culturales Promover líneas de ayuda que faciliten el posicionamiento de las industrias y las empresas en nuevos mercados L7.T2 Coordinar programas/ proyectos existentes con alto valor de cohesión. Realizar tareas de coordinación que faciliten la presencia conjunta de empresas y creadores en los mercados exteriores L7.T3 Potenciar la relación transfronteriza y espacial. Impulso y promoción de programas, proyectos y eventos en coordinación con otros territorios. L7.T4 Fomentar la colaboración entre instituciones privadas y públicas Formulación de acuerdos de colaboración dentro y fuera de la CAV, con instituciones públicas y privadas con objeto de ofrecer una internacionalización conjunta de la cultura vasca L7.T5 Fomentar la externalización de los agentes culturales vascos Apoyo de la presencia en el exterior de agentes públicos y privados (Giras en el Estado Español y el extranjero de formaciones musicales y teatrales, presencia en ferias internacionales, acuerdos…) en coordinación con el Instituto Etxepare. L7.TE6 Fomentar la colaboración con los otros territorios del euskera Favorecer la cultura común en colaboración con los otros territorios del euskera y proyectar la cultura vasca a nivel internacional. L7.S1.AV Establecer redes de colaboración entre las instituciones artísticas de los distintos países. Crear un grupo mixto entre Interadministraciones, profesionales del sector y universidades vinculados a redes de colaboración para definir el proyecto, las relaciones y los contactos. Creación de redes de colaboración entre las universidades, escuelas superiores y centros artísticos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de mejorar la calidad y fortalecer la dimensión de la enseñanza y producción artísticas. L7.S2.AU Promocionar las obras audiovisuales en el exterior, tanto en mercados como en festivales, bajo una marca unitaria apoyada por el todo el sector Definir el Plan Trienal de presencia en los diferentes festivales y mercados. Estudio modelos de internacionalización. Establecimiento de las bases para un mejor acceso de los productos audiovisuales vascos al mercado. L7.S3.AU Crear becas que favorezcan la presencia del audiovisual en las principales escuelas de cine europeo. Creación de unas becas que favorezcan la presencia de directores noveles (extensible a otros segmentos de la producción audiovisual tales como guionistas, productores, iluminadores…) en las principales escuelas de cine europeo. L7.S4.T Desarrollar el Plan de Promoción externa del teatro. Desarrollar un plan de promoción externa del teatro vasco, con el objetivo de internacionalizar las actividad teatral de Euskadi y visibilizarla en los circuitos internacionales. L7.S5.T Fomentar la presencia del teatro vasco en Madrid-Barcelona. Elaborar una propuesta de actuación para establecer un espacio permanente de promoción del teatro vasco en Madrid-Barcelona, colaborando con otras comunidades autónomas, impulsando la creación de alguna sala para tales fines o estableciendo acuerdos con espacios ya existentes.

16 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 16 CUADROS POR SECTORES Archivos Artes Visuales Artesanía Audiovisual Bibliotecas Danza Literatura Museos Música Patrimonio Teatro

17 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 17 ARCHIVOS L5.S1.A Desarrollar la gestión y consulta colectiva de fondos de Archivo (BADATOR II). Realizar los desarrollos informáticos necesarios que posibiliten la consulta y accesibilidad de los fondos de Archivo ya digitalizados L5.S2.A Diseñar un programa general de formación en el ámbito de archivos Impulso de la formación permanente entre los miembros archiveros. NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

18 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 18 ARTES VISUALES L3.S1.AV Fomentar las becas para el ejercicio del comisariado y la crítica. Creación de unas becas relacionadas con el ejercicio del comisariado y la crítica en el sector de las artes visuales, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los estudiantes que hayan dirigido sus estudios a formarse en dichas áreas. L5.S3.AV Crear un espacio de reflexión sobre la educación artística y los modelos de política cultural en las artes visuales Elaboración de ponencias por parte de los profesionales del sector con el fin de impulsar un espacio de reflexión virtual para el sector. L5.S4.AV Jornadas sobre Modelos de Políticas Culturales. Definición y puesta en marcha. Organización de una Jornadas de trabajo, participación y reflexión sobre los Modelos de Políticas Culturas a partir del trabajo llevado a cabo en el espacio de reflexión. L7.S1.AV Establecer redes de colaboración entre las instituciones artísticas de los distintos países. Crear un grupo mixto entre Interadministraciones, profesionales del sector y universidades vinculados a redes de colaboración para definir el proyecto, las relaciones y los contactos. Creación de redes de colaboración entre las universidades, escuelas superiores y centros artísticos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de mejorar la calidad y fortalecer la dimensión de la enseñanza y producción artísticas. NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

19 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 19 ARTESANÍA L4.S1.AT Armonizar criterios de definición y de registros de artesanía en los tres territorios históricos. Unificación y homogeneización de los criterios y definiciones de los registros artesanos de los tres territorios históricos vascos. L5.S5.AT Desarrollar nuevas vías de negocio para la artesanía Creación de un grupo de trabajo que proponga y desarrollo nuevas vías de negocio para la artesanía L5.S6.AT Elaborar una web común de información sobre la artesanía orientada crecientemente a la comercialización Creación de un instrumento de presentación común de los catálogos de artesanos a través de una página web que sirva de presentación bajo una denominación común. L5.S7.AT Formación-digitalización: SPRI-PESI Organización de cursos de formación relacionados entre otros aspectos con la digitalzación, impartido por SPRI NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

20 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 20 AUDIOVISUAL L2.S1.AU Fomentar la exhibición y distribución de cine en euskera Desarrollo de acciones que mejoren el acceso al cine en euskera L2.S2.AU Conservar los cines en los espacios urbanos Elaboración de un estudio que analice las fórmulas de conservación de los cines en espacios urbanos y las fórmulas alternativas para la atracción de nuevos públicos y fidelización del público existente. L2.S3.AU Día de cine vasco - Zinemira. Impulso de la presencia específica del cine vasco en el marco del Zinemaldia L4.S2.AU Implantar un nuevo sistema de ayudas automáticas a la producción audiovisual en Euskadi. Optimizar el nuevo sistema de ayudas automáticas que permite el acceso a las mismas en mejores condiciones a las empresas del sector audiovisual. L5.S8.AU Elaborar un estudio sobre nuevos modelos de negocio relacionados con las nuevas tecnologías Elaboración de un estudio que explore nuevas vías de negocio para las empresas vascas, relacionadas con las nuevas tecnologías. L5.S9.AU Estudiar la presencia en Internet del Cine Vasco y con presencia relevante del euskera. Colaboració con la plataforma EGEDA- Filmotech para analizar la presencia del Cine Vasco en Internet. L7.S2.AU Promocionar las obras audiovisuales en el exterior, tanto en mercados como en festivales, bajo una marca unitaria apoyada por el todo el sector Definir el Plan Trienal de presencia en los diferentes festivales y mercados. Estudio modelos de internacionalización. Establecimiento de las bases para un mejor acceso de los productos audiovisuales vascos al mercado. L7.S3.AU Crear becas que favorezcan la presencia del audiovisual en las principales escuelas de cine europeo. Creación de unas becas que favorezcan la presencia de directores noveles (extensible a otros segmentos de la producción audiovisual tales como guionistas, productores, iluminadores…) en las principales escuelas de cine europeo. NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

21 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 21 BIBLIOTECAS L2.S4.B Desarrollar el sistema vasco de Bibliotecas. Incorporación de nuevas bibliotecas al sistema vasco de Bibliotecas y continuar con la catalogación de fondos patrimoniales. L2.S5.B Revisar el marco legal relacionado con la Biblioteca de Euskadi y elaborar una propuesta de actuación. Elaboración de un estudio para la revisión del marco legal relacionado con la Biblioteca de Euskadi que recoja una propuesta de actuación. L2.S6.B Elaborar el Mapa de Lectura Pública. Actualización, análisis y mejora del Mapa de Lectura Pública, un documento de carácter estratégico que permite una fotografía global de la lectura pública (nº de bibliotecas, recursos en cada una de ellas...) L2.S7.B Adecuar los servicios bibliotecarios a las necesidades de los colectivos inmigrantes. Impulso de la función socializadora e integradora de las bibliotecas públicas, a través de la dotación de materiales básicos, libros y revistas de los países de origen de las personas inmigrantes.. NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

22 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 22 DANZA L2.S8.D Reforzar programación de danza. Promover y apoyar Festivales o ciclos específicos de Danza de primavera y otoño en las tres capitales como actividades importantes de sensibilización. Puesta en marcha de un grupo de trabajo para encontrar y poner en marcha fórmulas de reforzamiento en la programación de danza. L2.S9.D Día Mundial de la Danza Desarrollo de acciones que faciliten la celebración del Día en ámbitos municipales L3.S2.D Creación de centros de recursos como referentes básicos para la danza. Crear una red de espacios o centros referenciales de la danza en cada territorio con el objetivo de dinamizar la actividad en cada uno de ellos. L3.S3.D Abrir cuotas de participación para gente de fuera de Euskadi. Habilitar en las ayudas y subvenciones públicas una cuota de participación para gente de fuera de Euskadi, con el objetivo de enriquecer la cultura y la interrelaciones entre profesionales de distintos lugares. L3.S4.D Apertura de vías de apoyo para la consolidación de proyectos de creación y producción. Búsqueda de fórmulas concretas para abrir vías de apoyo para la consolidación de proyectos de creación y producción de danza. L3.S5.D Alargar la duración de las becas de creación. Prorrogar la duración de las becas de creación en el sector de la danza, para que las personas creadoras puedan disponer del tiempo suficiente para culminar sus proyectos. L3.S6.D Premios Euskadi Danza. Estudiar la posibilidad de la creación de los premios L4.S3.D Dantza Bultzatuz Puesta en marcha de líneas específicas de ayudas que posibiliten el aumento de consumos y demandas en el sector de la danza, como políticas puntuales de impacto en un momento de crisis. L4.S4.D Reforzar la estructuración del sector mediante el apoyo a las asociaciones y actividades más consolidadas. Canalizar una serie de programas sectoriales a asociaciones con una amplia representación del sector, con el objetivo de fortalecer el sector de la danza y subvencionar diversas actividades como formación permanente, sensibilización, difusión etc… L5.S10.D Crear una mesa de coordinación en torno a la Formación permanente en danza Creación de un grupo de comunicación continuado en el tiempo para coordinar los planes e iniciativas de de formación permanente en danza con el objetivo de rentabilizar recursos, no solapar iniciativas y aprovechar las sinergias entre los centros, agentes y territorios L5.S11.D Estructurar un sistema de gestión de documentación de la danza y escena tradicional Realización de un Mapa de documentación relacionada con la danza y escena tradicional y puesta en marcha de un archivo provisional. L6.S1.D Abrir líneas de financiación continuas para las matrículas de seminarios y cursos. Establecimiento de una línea de financiación continua que permita el acceso directo a la misma para las matrículas de seminarios y cursos relacionados con la danza. L6.S2.D Promover ayudas dirigidas a la producción y creación. Establecimiento de ayudas dirigidas a la producción y creación en el sector de la danza. NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

23 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 23 LITERATURA L2.S10.L Día Internacional del Libro Desarrollo de acciones que faciliten la celebración del Día en ámbitos municipales L5.S12.L Reflexión estratégica sobre el mercado del libro vasco, digitalización Impulso de un proceso de reflexión entre los agentes públicos y privados para llegar a un diagnóstico compartido y de referencia, de los parámetros, indicadores, herramientas y conocimientos que caracterizan al sector del libro vasco. NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

24 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 24 MUSEOS L5.S13.M Implantar y desarrollar el Sistema Informático de Museos en red. Desarrollo de la aplicación tecnológica y puesta en marcha del Sistema Informático de Museos en red. L5.S14.M Definir las líneas de un futuro Museo de la Industria y de una posible red de museos de la industria Crear un grupo de trabajo mixto entre instituciones y sector para definir las líneas de un futuro Museo de la Industria y de una posible red de museos de la industria L5.S15.M Crear y poner en funcionamiento la red de museos del país vasco a partir del desarrollo e implementación de EMSIME (Sistema de gestión museográfica.) Establecimiento de sistemas necesarios para el impulso del trabajo en red entre los museos del País Vasco, con el objeto de aumentar la coordinación y el aprovechamiento de recursos. L5.S16.M Desarrollar la Ley de Museos Abordaje de los desarrollos normativos previstos en la Ley de Museos NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

25 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 25 MÚSICA L2.S11.MS Crear un equipo de trabajo que defina una serie de programas de sensibilización de la música Creación y puesta en marcha de un equipo de trabajo para definir y establecer programas de sensibilización relacionadas con el sector de la música. L2.S12.MS Día Europeo de la Música Desarrollo de acciones que faciliten la celebración del Día en ámbitos municipales L3.S7.MS Fomentar una política de encargos para compositores Impulsar acciones para favorecer la creación y estreno de composiciones de autoría vasca. L3.S8.MS Asociación de músicos y creadores vascos. Establecer las bases para la creación de una asociación de músicos y compositores vascos. L4.S5.MS Musika Bultzatuz Puesta en marcha de líneas específicas de ayudas que posibiliten el aumento de consumos y demandas en el sector de la música, como políticas puntuales de impacto en un momento de crisis. L5.S17.MS Apoyar la creación de un centro coordinador de iniciativas e información Definir y establecer las bases y objetivos para el centro coordinador de iniciativas e información musical, con objeto de definir una estrategia común de todos los agentes públicos y privados sobre la base de la coordinación y la colaboración. NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

26 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 26 PATRIMONIO L2.S13.P Elaborar y actualizar el Mapa de Archivos de Euskadi. Establecimiento de las herramientas necesarias para la elaboración y actualización del Mapa de Archivos de Euskadi L2.S14.P Elaborar un Plan de difusión, puesta en valor y concienciación social sobre el Patrimonio. Elaboración de un Plan de concienciación social sobre el Patrimonio L5.S18.P Impulso de la protección del Patrimonio cultural Creación de un grupo de trabajo para elaborar un Plan de racionalización en la gestión y protección del Patrimonio cultural L5.S19.P Iniciar procesos de conocimiento y coordinación con Instituciones y profesionales relacionados con la etnografía Definir y establecer el grupo de personas y los mecanismos que posibiliten la coordinación asi como las temáticas a abordar L6.S3.P Analizar el valor de la aportación efectuada por el Patrimonio al PIB Vasco Elaboración de un estudio que analice el valor del Patrimonio Vasco en el PIB. NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

27 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 27 TEATRO L2.S15.T Redefinir la personalidad jurídica de Sarea y llevar a cabo una reflexión estratégica Elaboración de un estudio que analice las diferentes fórmulas jurídicas y proponga la mejor para el desarrollo de Sarea y establecimiento de una reflexión estratégica sobre el modelo de Red de Sarea. L2.S16.T Elaborar el Plan de gestión de públicos Elaboración y puesta en marcha de un Plan de promoción interna en el que estén implicados todos los agentes teatrales para fomentar el teatro en Euskadi, especialmente dirigido a la creación de públicos L2.S17.T Fomentar un encuentro significativo y plural entre la infancia y la juventud y el teatro Elaboración de un estudio de experiencias que se llevan a cabo tanto nacional como internacionalmente, en relación a la incorporación de la práctica del teatro en las escuelas y centros de formación, con objeto de incorporar las prácticas más idóneas en el seno de la CAV para que los niños, niñas y jóvenes se familiaricen con el teatro. L2.S18.T Día mundial del Teatro Desarrollo de acciones que faciliten la celebración del Día en ámbitos municipales L4.S6.T Antzerkia Bultzatuz Puesta en marcha de líneas específicas de ayudas que posibiliten el aumento de consumos y demandas en el sector del teatro, como políticas puntuales de impacto en un momento de crisis. L4.S7.T Valorar la creación de un pool de servicios para las artes escénicas Elaboración de un Plan de Viabilidad para la creación de un Pool de servicios para las artes escénicas, que permita a los profesionales del teatro compartir servicios auxiliares y técnicos y optimizar los recursos disponibles. L7.S4.T Desarrollar el Plan de Promoción externa del teatro. Desarrollar un plan de promoción externa del teatro vasco, con el objetivo de internacionalizar las actividad teatral de Euskadi y visibilizarla en los circuitos internacionales. L7.S5.T Fomentar la presencia del teatro vasco en Madrid-Barcelona. Elaborar una propuesta de actuación para establecer un espacio permanente de promoción del teatro vasco en Madrid-Barcelona, colaborando con otras comunidades autónomas, impulsando la creación de alguna sala para tales fines o estableciendo acuerdos con espacios ya existentes. NOTA: Además de los proyectos específicos, los distintos sectores también formarán parte del desarrollo y ejecución de los proyectos transversales. Para conocer los proyectos transversales, pinche aquí.

28 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 28 CUADRO DE TRANSVERSALES Industria y Empleo Creación Kultura 2.0 e Innovación Interculturalidad y Ciudadanía Cultura de proximidad Proyección Exterior

29 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 29 TRANSVERSALES L1.T1 Creación de comunidades virtuales de ciudadanía Apertura de espacios de participación para los ciudadanos en torno a temas y asuntos relacionados con la cultura y la política cultural. L1.T2 Txartel K Creación de una tarjeta cultural que fomente el uso y consumo de productos y espectáculos culturales. L1.T3 Plan de Fomento de la Lectura Elaboración de un plan estratégico para fomentar la lectura entre la ciudadanía. L1.T4 Ley Vasca de Acceso a la Cultura Elaboración de una propuesta de Ley que asegure un marco conceptual que posibilite el acceso a la cultura de todos los ciudadanos L1.T5 Creación de un portal de información común o incluirlo en el Portal Interactivo de Cultura. Kulturklik Creación de un espacio interactivo en el ámbito digital que dé acceso a toda la actividad cultural que se desarrolla en la CAPV así como a la información de todos los contenidos culturales que se generan. L2.T1 Apoyar el desarrollo de la planificación cultural a nivel municipal y territorial Establecer un grupo de trabajo entre Diputaciones y Eudel, para desarrollar acciones de planificación en consonancia con la Agenda 21 de la Cultura, con líneas de apoyo coordinadas con Diputaciones y Eudel. L2.T2 Antenas comarcales Generación de espacios de trabajo y discusión en ámbitos supramunicipales donde se posibilite la coordinación L2.T3 Mapa de infraestructuras y eventos culturales Elaboración de directorios que faciliten el acceso a todas las infraestructuras culturales que existen en la CAPV así como a todos los eventos culturales que se celebran L2.TE4 Garantizar que los servicios culturales en todos los ámbitos de la cultura se ofrezcan también en euskera. Desarrollo de acciones que impulsen y promuevan servicios culturales en euskera en todos los ámbitos de la cultura. L3.T1 Desarrollar las conclusiones básicas del informe encargado al Observatorio sobre la creación y la situación de los creadores. Organizar unas Jornadas de análisis del informe y elaborar unas propuestas de líneas concretas de actuación L3.T2. Valorar y desarrollar los modelos de establecimiento de programas de residencia en la CAV) (teatro, danza...). Crear un grupo de trabajo mixto entre instituciones y sector para analizar y establecer las pautas para desarrollar establecimiento de programas de residencia en la CAV) (teatro, danza...). L3.T3 Fábricas de creación. Poner en marcha Fábricas de creación (espacio para el ensayo y la creación de las diferentes disciplinas artísticas) en los tres territorios históricos de la CAPV L3.TE4 Impulsar contenidos en euskera en todos los ámbitos de la cultura Garantizar que el conjunto de programas y el sistema de ayudas den un tratamiento adecuado al impulso de contenidos en euskera en todos los ámbitos de la cultura L4.T1 Reforzar la estructuración de los sectores (danza, música...) mediante el apoyo a las asociaciones y actividades más consolidadas. Generar medidas de apoyo que posibiliten el desarrollo de las asociaciones y de las actividades de dichos sectores L4.T2 Taquilla única Creación en el marco del Kulturklik-portal vasco de la cultura de un espacio de compra de entradas coordinado con la agenda y con las principales pasarelas de pago habituales.

30 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 30 TRANSVERSALES L4.T3 Bono Cultura Realizar medidas anuales de apoyo al consumo cultural actuando sobre toda la cadena de valor L4.T4 Contrastar modelos de Institutos de Artes e Industrias Culturales. Realizar un estudio sobre los modelos existentes y su posible puesta en marcha en la CAPV L5.T1 Actualizar los sistemas de ayudas a nivel sectorial Revisión y actualización de los sistemas de ayudas a nivel sectorial incluyendo específicamente el fomento de nuevos formatos y aplicaciones vinculadas a nuevas tecnologías (artes visuales, danza, teatro, literatura/edición, música…). L5.T2 Promoción de la innovación cultural Creación de un grupo de trabajo para analizar y proponer medidas con el objeto de incluir la innovación cultural como ámbito de tratamiento específico en la innovación del país. L5.T3 Plan integral de digitalización de fondo histórico y fondo vivo. Elaboración de un plan que priorice y ofrezca un calendario de los fondos de interés a digitalizar L5.T4 Impulsar la adaptación tecnológica en la cultura Puesta en marcha de medidas de apoyo a la adaptación tecnológica en el sector industrial de la cultura. L5.T5 Aplicación de Software libre. Priorización de la utilización del software libre en todos los desarrollos y aplicaciones apoyados por la administración L5.T6 Desarrollar y difundir el Marco Estadístico Cultural Vasco con sus planes de actuación anuales. Realización de un plan de difusión y comunicación que permita un mayor conocimiento de los trabajos realizados desde el Observatorio Vasco de la cultura L5.T7 Desarrollar el seguimiento semestral de la oferta cultural vasca en los medios de comunicación escritos del País Vasco. Mantenimiento y actualización de la agenda cultural vasca recogida en Kulturklik y elaboración de informes semestrales de seguimiento. L5.T8 Realizar estudios sobre el sistema comunicativo vasco y sus fuentes de información estadística. Impulso de estudios y análisis sobre el sistema comunicativo vasco desde el Observatorio Vasco de la Cultura, en coordinación con el Eustat L5.T9 Impulsar la gestión de los bienes del Patrimonio Cultural Vasco Aplicación de la reserva del 1% del presupuesto de las obras públicas de las administraciones de la CAPV y territorios históricos, prevista en la ley 7/90 de Patrimonio Cultural Vasco, con el fin de invertirlo en la gestión de los bienes protegidos por dicha ley. L5.T10 Fomentar las estadísticas e información comunes a todos los territorios del Euskal Herria. Desarrollo de investigaciones y estudios por parte del Observatorio Vasco de la Cultura, que permitan análisis comparativos comunes a todos los territorios de Euskal Herria. L5.TE11. Fomentar la transversalización y relación con la Viceconsejería de Política Lingüística Coordinación con los proyectos del Plan de Normalización del Uso del Euskera de la Viceconsejería de Política Lingüística, en el ámbito artístico y cultural. L6.T1 Impulsar nuevos tipos de programas de fomento (financiaciones, líneas industriales, asesoría...). Realizar un estudio de nuevas líneas de fomento y financiación e iniciar la aplicación de las mismas L6.T2 Crédito Cultura. Realizar una propuesta de decreto que permite el acceso a crédito a creadores y empresas en condiciones específicas para el ámbito de la cultura L6.T3 Kultur Kutxa. Estudio de la creación de un fondo interinstitucional y en colaboración con instituciones privadas que posibilite la financiación de proyectos tractores en el ámbito de la cultura y para los cuales sea necesario un alto nivel de inversión

31 CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 31 TRANSVERSALES L6.T4 Patrocinio y fiscalidad Elaborar un informe con propuestas sobre medidas a aplicar relacionadas con formas de patrocinio y beneficios fiscales L7.T1 Consultoría para posicionamiento en mercados internacionales del negocio digital generado por las Industrias culturales Promover líneas de ayuda que faciliten el posicionamiento de las industrias y las empresas en nuevos mercados L7.T2 Coordinar programas/ proyectos existentes con alto valor de cohesión. Realizar tareas de coordinación que faciliten la presencia conjunta de empresas y creadores en los mercados exteriores L7.T3 Potenciar la relación transfronteriza y espacial. Impulso y promoción de programas, proyectos y eventos en coordinación con otros territorios. L7.T4 Fomentar la colaboración entre instituciones privadas y públicas Formulación de acuerdos de colaboración dentro y fuera de la CAV, con instituciones públicas y privadas con objeto de ofrecer una internacionalización conjunta de la cultura vasca L7.T5 Fomentar la externalización de los agentes culturales vascos Apoyo de la presencia en el exterior de agentes públicos y privados (Giras en el Estado Español y el extranjero de formaciones musicales y teatrales, presencia en ferias internacionales, acuerdos…) en coordinación con el Instituto Etxepare. L7.TE6 Fomentar la colaboración con los otros territorios del euskera Favorecer la cultura común en colaboración con los otros territorios del euskera y proyectar la cultura vasca a nivel internacional.


Descargar ppt "CONTRATO CIUDADANO POR LAS CULTURAS 2011-2012 Contrato Ciudadano por las Culturas 1 MARCO OPERATIVO DEL PLAN VASCO DE LA CULTURA AL CONTRATO CIUDADANO."

Presentaciones similares


Anuncios Google