Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dra. Amarilys Morales Rivera, PhD
Sistema Reproductor Dra. Amarilys Morales Rivera, PhD
2
Recordatorio Examen Sistema digestivo 5 de mayo de 2015
Examen Final Jueves 21 de mayo de 1:00-2:20PM
3
Objetivos Describir la estructura y funcionamiento del sistema reproductor femenino y masculino Identificar las enfermedades y condiciones de cada sistema el uso de los diferentes medicamentos necesarios en el tratamiento de estas enfermedades o condiciones
4
Sistema reproductor femenino
es el encargado de la reproducción humana
5
Función sistema reproductivo femenino
Los órganos reproductores externos femeninos tienen dos funciones: - Permitir la entrada del esperma en el cuerpo. - Proteger los órganos genitales internos de los agentes infecciosos.
6
Aparato reproductor femenino
Órganos Internos Órganos Externos
7
ÓRGANOS EXTERNOS Clitoris: Es un órgano erèctil y altamente erógeno de la mujer Monte de Venus: Una almohadilla adiposa cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoriparas. Labios (mayores y menores): En número de dos a cada lado, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas. Vestículo Vulvar: Un área en forma de almendra perforado de orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glandulas
8
ÓRGANOS INTERNOS Ovarios: Forman la ovogénesis (formación de óvulos), además producción de hormonas: progesterona y estrógenos. Útero: Órgano hueco donde se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio Trompas Uterinas: Transportar el óvulo, desde los ovarios al útero, para fecundar. Vagina: Comunicación con el exterior, conducto de ingreso de los espermatozoides, recibe el pene y da salida al bebe durante el parto.
9
La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra
11
Ciclo menstrual Hemorragia o sangrado que se denomina "menstruación".
Oscila entre los 21 y 35 días. Regulado por las hormonas hipofisiarias. Consta de 3 fases: Fase folicular: primer día de la menstruación, aprox, días. Fase ovulatoria: 1 a 3 días Fase luteínica que dura entre días.
13
Afecciones aparato reproductor femenino
Amenorrea Dismenorrea Síndrome premenstrual Infertilidad femenina Moniliasis(candidiasis) Endometriosis Cáncer uterino
14
Amenorrea La amenorrea es la ausencia de la menstruación
Causas: alteración hormonal, la supresión de estrógenos y progesterona Síntomas: sequedad vaginal, aumento o pérdida de peso importante, hirsutismo, galactorrea (cuando las mamas de una mujer que no está embarazada secretan leche materna), molestias abdominales cíclicas sin sangrado, dolor de cabeza, acné
15
Tratamientos amenorrea
Agonistas DA bromocriptine(Parlodel) or pergolide (Permax) Terapia de reemplazo hormonal Terapia Gonadotropina
16
Disminorrrea Dolor en la menstruación
Síntomas: calambre en las piernas, dolor pélvico o abdominal intenso, dolor en la parte baja de las espalda (a la altura de los riñones), dolor de cabeza, náuseas, mareos, vómitos, exceso en sudar, desmayos, fatiga, así como ansiedad, irritabilidad o depresión
17
Tratamientos disminorrea
Antiinflamatorios y anticoagulantes El tratamiento hormonal (anticonceptivos)
18
Sindrome premenstrual
No se ha identificado la causa exacta del síndrome premenstrual. Los cambios en los niveles de hormonas del cerebro pueden jugar un papel, pero esto no se ha demostrado. Las mujeres con síndrome premenstrual también pueden responder de manera diferente a estas hormonas. El síndrome premenstrual puede estar relacionado con factores sociales, culturales, biológicos y psicológicos.
19
Sintomas PMS Senos inflamados y adoloridos Acné
Distensión abdominal y aumento de peso Dolor: dolor de cabeza o en las articulaciones Ganas de comer Irritabilidad, cambios de humor, crisis de llanto, depresión
20
Infertilidad femenina
Infertilidad es un término que los doctores usan cuando una mujer no ha podido quedar embarazada después de haberlo intentado por lo menos por un año. Si una mujer tiene varios abortos espontáneos, eso también es infertilidad. La infertilidad femenina puede ser causada por problemas físicos, hormonales, por el estilo de vida o factores ambientales.
21
Causas Infertilidad problemas de ovulación.
insuficiencia ovárica prematura síndrome de ovario poliquístico
22
Tratamiento infertilidad femenina
Inseminación intrauterina (IIU) Fecundación in vitro (FIV) Transferencia de gametos a las trompas de Falopio (GIFT, por sus siglas en inglés) Transferencia del cigoto a las trompas de Falopio (ZIFT, por sus siglas en inglés) Congelamiento de embriones FIV con óvulos o embriones donados Inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI, por sus siglas en inglés) Madre de alquiler
23
Moniliasis-candidiasis
Infección por hongo Candida albicans La candidiasis incluye infecciones que van desde las superficiales, tales como la candidiasis oral y vaginitis, hasta las sistémicas y potencialmente mortales
24
Síntomas moniliasis Algunas mujeres son portadoras asintomáticas del hongo Candida albicans (20-50% de las mujeres) y otras manifiestan síntomas de prurito o picazón genital flujo vaginal grumoso, blanco, sin olor particular que produce irritación en la región vulvar
25
Tratamiento moniliasis
Fluconazole oral(difulcan) Cremas Azole Nystatin
26
Endometriosis Ocurre cuando tejido como el que se acomoda en el útero (tejido llamado el endometrio) es encontrado afuera del útero abdomen sobre los ovarios las trompas de falopio y los ligamentos que sostienen el útero el área entre la vagina y el recto la superficie exterior del útero revestimiento de la cavidad pélvica.
27
Síntomas endometriosis
dolor antes y durante los períodos Dolor al tener relaciones sexuales Infertilidad Fatiga Orina con dolor durante los períodos Movimientos dolorosos del intestino durante los períodos Otros malestares gastrointestinales tales como diarrea, estreñimiento y nausea.
28
Tratamiento endometriosis
Píldoras anticonceptivas Analgésicos Pastillas o inyecciones de progesterona Medicamentos agonistas de gonadotropina laparoscopia La píldora anticonceptiva oral combinada fue desarrollada para prevenir la ovulación al suprimir la liberación de gonadotropinas.
29
Pastillas anticonceptivas
Divina Nordet Mercylon Yasmin Low-Ogestrel para prevenir la ovulación al suprimir la liberación de gonadotropinas.
30
Agonistas de gonadotropinas GNRH
Análogos sintéticos: buserelina y gonadorelina Induce la liberación de LH y FH Indicaciones: sincronización (ovulación) y tratamientos de quistes foliculares
31
Cáncer del útero ( endometrial)
Es el más común Lento en crecimiento, relacionado con los años de la menopausia, al inicio es asintomático. Es de buen pronóstico de 80 a 90%. Hay 2 tipos primarios Del cuello Del endometrio (fondo y cuerpo).
32
Cáncer del útero Signos y síntomas
Flujo vaginal acuoso o sanguinolento Hemorragias Dolor abdominal o en la parte baja de la espalda y Dolor pélvico bajo. Factores predisponentes Obesidad Diabetes Antecedentes familiares Esterilidad Ovarios poliquísiticos Estimulación de estrógenos Hemorragia posmenopáusica
34
Cáncer del útero ( endometrial)
Tratamiento: Radioterapia o quimioterapia. Histerectomía total (útero y cuello). Histerectomía radical (útero, anexos, porción de la vagina y ganglios).
35
Cáncer cervical Es el tercer tipo de cáncer después del endometrio y ovarios, pero es la segunda causa de muerte. La causa es desconocida, algunos tienen un papel importante como las relaciones sexuales a temprana edad y frecuentemente, infecciones virales del cuello uterino. La prevención es a través del Papanicolaou que se realiza una vez al año.
38
Que debemos saber? Afecciones aparato reproductor femenino (7)
Amenorrea Dismenorrea Síndrome premenstrual Infertilidad femenina Moniliasis(candidiasis) Endometriosis Cáncer uterino Tratamientos
39
Sistema reproductor masculino
Es el encargado de garantizar la procreación, es decir la formación de nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie
40
Función Producción de espermatozoides Producción de semen
El semen es la mezcla del líquido seminal y de los espermatozoides
41
Aparato reproductor masculino
Partes Internas Partes Externas
42
Aparato reproductor masculina:parte externa
el escroto - una bolsa formada por la piel que cubre los testículos el pene - un órgano copulador que es capaz de llevar los espermatozoides hasta la vagina de la mujer; está protegido por el prepucio
43
Aparato reproductor masculina:parte interna
uretra - un conducto encargado de conducir los espermatozoides durante la eyaculación glande - parte terminal del pene testículos - producen espermatozoides y la hormona testosterona; están en el escroto y por el conducto deferente se comunican con la uretra conducto deferente - allí se almacenan los espermatozoides y se transportan al exterior
44
Enfermedades aparato reproductor
Femenino y Masculino
45
Afecciones del sistema reproductor masculino
Prostatitis Hiperplasia prostatica benigna Disfuncion sexual Infertilidad masculina Prostatitis 2. Disfunción sexual 3. Infertilidad masculina
46
Prostatitis La prostatitis es la hinchazón e irritación de la glándula prostática (causada por bacts) Los síntomas de la prostatitis Escalofríos, fiebre, enrojecimiento de la piel, sangre en la orina, ardor o dolor al orinar (disuria), fiebre, escalofríos
47
Tratamientos Prostatitis
Antibióticos
48
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
La próstata crece hacia arriba de la vejiga y estrecha el conducto uretral y el flujo urinario por que invade la abertura vesical. Sintomas: Polaquiuria, urgencia para miccionar, hidrouréter (dilatación de los uréteres por la orina), hidronefrosis (dilatación de los riñones).
49
Tratamientos HPB Bloqueadores alfa: tamsulosina, alfuzosina, doxazosina y terazosina. Ablación con aguja transuretral de la próstata Termoterapia transuretral con microondas incisión transuretral de la próstata Cirugia
50
Medicamentos para Hiperplasia benigna
Alfuzosin Doxazosin Terazosin Finasteride Dutasteride Efectos adversos = ↓ deseo sexual, disfunción erectil y reduce la cantidad de semen. Mujeres embarazadas no deben tener contacto con tabletas trituradas y o polvo de estas. Antagonistas Alfa 1 Adrenergicos Alfa 5 Inhibidores de Reductasa
51
Disfunción Sexual La disfunción eréctil (DE) es tener dificultades para lograr o mantener una erección. La DE se hace más común a medida que envejece. Pero la disfunción sexual masculina no es una parte natural del envejecimiento.
52
Disfuncion Sexual Causas : psicológicas Tratamiento: vasculares
neurológicas hormonales farmacológicas Tratamiento: tadalafil Cialis vardenafil Levitra sildenafil Viagra avanafil Stendra new
53
Disfunción Erectil Inhibidores de Fosfodiesterasa (PDE)
Relajan el músculo liso y los vasos sanguíneos que suplen al cuerpo carvernoso y controlan en funcionamiento del pene. Efectos adversos: Mareos, dolor de cabeza, congestión nasal, diarreas, indigestión, perdida de visión o distinguir entre los colores verde y azul
54
Prostaglandinas Utilizados para disfunción eréctil
Se utiliza para contraer el músculo liso movilizando el calcio dentro de los cuerpos cavernosos. Intracavernoso ( inyección es la más efectiva pero la más dolorosa Alprostadil (Caverject) ®)
55
Infertilidad Masculina
La infertilidad masculina puede deberse a: Una disminución de la cantidad de espermatozoides. Espermatozoides que resultan bloqueados y no pueden ser liberados. Defectos en los espermatozoides.
56
Causas infertilidad masculina
Defectos congénitos, tratamientos para el cáncer, por ejemplo quimioterapia y radiación, exposición a mucho calor durante períodos prolongados consumo compulsivo de alcohol, de marihuana o de cocaína, desequilibrio hormonal, impotencia, infección consumo de ciertos fármacos, como cimetidina y espironolactona, obesidad, edad avanzada, cicatrización a raíz de enfermedades de transmisión sexual, lesión o cirugía, tabaquismo, toxinas,
57
Aprender Afecciones del aparato reproductor masculino y tratamientos
Prostatitis Hiperplasia prostatica benigna Disfuncion sexual Infertilidad masculina
58
Recuerden! Guía de estudio: disponible en “sharepoint”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.