La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Normas de Control Escolar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Normas de Control Escolar"— Transcripción de la presentación:

1 Normas de Control Escolar
Para la formación de docentes de educación básica, En la modalidad escolarizada ( PLAN 2012) Para el ciclo 2014/2015. NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA, EN LA MODALIDAD ESCOLARIZADA (PLAN 2012)

2 PLANES DE ESTUDIOS 2012 ACUERDO número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros en Educación Primaria.

3 DISPOSICIONES GENERALES

4 DISPOSICIONES GENERALES
NORMA 1.8. De la correcta aplicación de las Normas.- La DGAIR y la DGESPE, en coordinación con el responsable de educación normal y el área de control escolar de la entidad verificarán la correcta aplicación de las presentes normas en las áreas de control escolar de las instituciones educativas.

5 DISPOSICIONES GENERALES
NORMA RESPONSABILIDADES DE LA AUTORIDAD MÁXIMA DE LA INSTITUCIÓN Dar a conocer al personal técnico, administrativo, docente y al alumnado, el presente documento, quienes firmarán de recibido. c) Proporcionar adecuadamente a las autoridades competentes, toda la información que les sea solicitada, así como aquélla que derive de los formatos de certificación y de apoyo al control escolar. d) Entregar en tiempo y forma la documentación correspondiente a cada proceso a las autoridades competentes, según lo establezca el calendario o requerimiento aplicable.

6 DISPOSICIONES GENERALES
NORMA DOCUMENTACIÓN FALSA O APÓCRIFA.- En caso de duda respecto a la validez de los documentos de certificación presentados por los alumnos para efectuar algún trámite en la escuela, deberá verificarse su autenticidad a través de la institución o autoridad que corresponda. NORMA VIGENCIA DE LAS NORMAS DE CONTROL ESCOLAR.- Las presentes normas inician su vigencia en todos los procesos al ciclo escolar y particularmente en las etapas de selección (en lo que resulte aplicable), inscripción, reinscripción, acreditación, regularización certificación y titulación, que deberá aplicar las instituciones públicas y particulares con autorización. Las normas establecidas aplicarán para las licenciaturas del Plan de Estudios 2012, tanto en las fases de prueba en aula como en la generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal.

7 SELECCIÓN DE ASPIRANTES

8 SELECCIÓN DE ASPIRANTES
Regular únicamente el ingreso para planes de estudio 2012. Convocatoria, aplicación simultánea (instituciones formadoras de docentes, públicas y particulares), y que coincida con los concursos de ingreso a otras instituciones de educación superior de la entidad. Cumplir con la totalidad de los requisitos que marca la Convocatoria. La participación de los aspirantes en el proceso de selección, no garantiza un lugar en la Institución Educativa Formadora de Docentes. Obtener 1000 puntos del examen de conocimientos, o su equivalente con otros instrumentos de evaluación, aplicado por otra instancia externa, indicando el puntaje mínimo aprobatorio.

9 INSCRIPCIÓN

10 INSCRIPCIÓN NORMA 5.4. CRITERIOS DE LA INSCRIPCIÓN
El número de lugares para cada plantel y programa de licenciatura será autorizado por el Responsable de la Educación Normal en la entidad, Área de Planeación Educativa y el Responsable del Área de Control Escolar, con base en el conocimiento que tienen del funcionamiento de las instituciones, de la calidad de los resultados y en las previsiones de docentes de educación básica en la entidad. La matrícula no está sujeta a negociación; se convierte en un criterio de calidad, cuando no se autoriza incrementarla con respecto a la establecida formalmente en la convocatoria (por licenciatura y plantel). La inscripción deberá ser autorizada por los Responsables de Educación Normal y del Área de Control Escolar en la entidad, con base en las presentes normas.

11 NORMA 5.5. REQUISITOS DE LA INSCRIPCIÓN
Certificado de Terminación de Estudios de Bachillerato o equivalente, con promedio no menor de 8.0 o en su caso, constancia debidamente validada que emita la institución de educación media superior. La institución educativa regresará los documentos originales a los alumnos inscritos una vez terminado el proceso de inscripción y conservará en su archivo las copias fotostáticas cotejadas de éstos. Por ningún motivo podrá retener los documentos originales. Los Responsables de Educación Normal y del Área de Control Escolar de la entidad se reservan el derecho de solicitar la documentación original del alumno en el momento que lo requieran, para fines de cotejo, validación o trámites ulteriores.

12 REINSCRIPCIÓN

13 REINSCRIPCIÓN Norma 6.5. Reinscripción al semestre inmediato superior.- Serán sujetos de reinscripción al semestre inmediato superior: Adeuden dos cursos de cualquier trayecto Alumnos regulares No adeuden cursos de Inglés A1, A2, B1-, B1 y B2- Alumnos irregulares que después del primer periodo de regularización No adeude Aritmética: su aprendizaje y enseñanza Educación Primaria Educación Primaria Intercultural Bilingüe No adeude Lenguas originarias como objeto de estudio I Educación Primaria Intercultural Bilingüe Educación Preescolar Intercultural Bilingüe

14 REINSCRIPCIÓN Norma 6.6. De la NO reinscripción al semestre inmediato superior.- No serán sujetos de reinscripción al semestre inmediato superior: (DESPUÉS DEL PERIODO DE REGULARIZACIÓN) ¿QUÉ PROCEDE? 1° a 7° acumule: 3 o más cursos sin acreditar Baja temporal de dos semestres consecutivos Curso de 40 hrs. Examen de regularización Baja temporal. 4° a 7° tenga: un curso de Inglés sin acreditar 1° a 7° acumule: 5 o más cursos sin acreditar en cualquier trayecto formativo Baja definitiva CONTINÚA

15 Norma 6. 6. De la NO reinscripción al semestre inmediato superior
Norma 6.6. De la NO reinscripción al semestre inmediato superior.- No serán sujetos de reinscripción al semestre inmediato superior: (DESPUÉS DEL PERIODO DE REGULARIZACIÓN) ¿QUÉ PROCEDE? No acredite: Aritmética: su aprendizaje y enseñanza No acredite: Lenguas originarias como objeto de estudio Baja temporal de dos semestres consecutivos De 7° adeude: cursos de cualquier semestre y trayecto formativo Recursamiento y acreditación del 7° sem. Unicamente elcurso de(Práctica profesional) De 8° no acredite: Práctica profesional y/o Trabajo de Titulación

16 Norma 6.7. De la baja temporal y/o baja definitiva.
El plantel notificará al alumno, 20 días posteriores al término del semestre Que no asista durante dos semestres sin causa justificada Baja Definitiva Deberá cursar el plan de estudios vigente y tramitar una Equivalencia Si está de BT Podrá ingresar, siempre y cuando esté en situaciones de la norma 6.12 Si causó BD

17 ACREDITACIÓN

18 LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

19 ACREDITACIÓN Norma 7.2. Características de la evaluación
Formativa favorece el desarrollo y logro de los aprendizajes establecidos en el plan de estudios. Sumativa la acreditación/certificación de las competencias logradas. Norma 7.3. Escala de calificaciones.- La escala oficial de evaluación y acreditación se asignará por niveles de desempeño, los cuales tendrán una equivalencia numérica. Se acreditará el curso cuando obtenga como mínimo en la evaluación el nivel de desempeño básico y su equivalencia numérica de 6.0 El alumno tendrá derecho a la acreditación del curso cuando asista como mínimo el 85% del tiempo establecido para el mismo y obtenga un nivel mayor o igual al nivel básico y su respectiva equivalencia numérica.

20 ACREDITACIÓN se está en espera de la publicación del Acuerdo de Evaluación

21 ACREDITACIÓN Norma 7.4. Criterios de acreditación (Modificación a esta norma) La evaluación estará conformada por las evaluaciones parciales de acuerdo con el número de unidades de aprendizaje y una evaluación final. Se acreditará el curso cuando obtenga como mínimo en la evaluación final el nivel de desempeño básico y su equivalencia de 6 El alumno tendrá derecho a la acreditación del curso cuando asista como mínimo el 85% del tiempo establecido para el mismo y obtenga un nivel mayor o igual al nivel básico y su respectiva equivalencia numérica. Para el octavo semestre un mínimo el 90% de asistencia al curso de Práctica Profesional.

22 ACREDITACIÓN Norma 7.6. Seriación del plan de estudios (Modificación a esta norma) Cursos de Inglés son seriados. Aritmética: su aprendizaje y enseñanza, es seriada con Álgebra: su aprendizaje y enseñanza. Lenguas originarias como objeto de estudio I y II. Cursos Optativos, podrán adelantarse sin que el orden de los demás cursos de la malla curricular cambien o combinen su ubicación. Los cursos de Inglés (A1, A2, B1-, B1 y B2-) se podrán acreditar a través de una instancia evaluadora.(solo instancias autorizadas por la DGSPE ) TIC instancias autorizadas por la SEP.-

23 ACREDITACIÓN UNIDADES 1 2 3 4
Evaluaciones parciales se aplicará de acuerdo al número de unidades de aprendizaje Deberán aprobar cada unidad con calificación mínima de 7.0 o nivel desempeño regular Si reprueba una unidad no tiene derecho a la evaluación final. Evaluación final del curso Se entregará una calificación final al término del semestre no se suman con las unidades de aprendizaje UNIDADES Los períodos para realizar evaluación y asignar calificación son al final de cada unidad de aprendizaje según el CURSO

24 1 2 3 4 UNIDAD DE APRENDIZAJE Escuela Normal Exp. Mtro. Rafael Ramirez
REGISTRO DE EVALUACIÓN POR UNIDAD NOMBRE DEL CURSO:_____________________________________ UNIDAD DE APRENDIZAJE No. Progresivo A. Paterno/A. Materno/ Nombre (s) % ASISTENCIA NIVEL DE DESEMPEÑO 1 ALVAREZ BARRAZA ELIA GABRIELA 2 ARMAS ROMERO JOSE GABRIEL 3 AVILA TORRES LITZANIA 4 AYON TORRES EMILY GABRIELA 5 BARAJAS CORONA MONICA 6 BUGARIN BOLAÑOS SOFIA 7 CARBALLIDO LOPEZ JOSE LUIS 8 COTA CASTRO HERNAN 9 DE LA RIVA GUERRERO MARITZA DENNIS 10 DIAZ REYES AMAIRANY 11 DIAZ RUIZ NAHUM NEFTALI 12 FLORES RODRIGUEZ MAYRA LUCIA 13 GARCIA RODRIGUEZ ROSA OLIVIA 14 GONZALEZ RAMIREZ MICHELLE MAYELI 15 HERRERA CARRILLO ADRIANA 16 HERRERA RUVALCABA EMMANUEL 17 IBAÑEZ SANTOS JUAN ENRIQUE 18 IZABAL AMADOR GENESIS AIDANI 19 IZAZAGA JUAREZ JUAN CARLOS 20 LOPEZ CONTRERAS NATALIA 21 MANDUJANO GARCIA OLGA KARHEM 22 MENDEZ BORQUEZ ANTOVELI 23 QUINTERO OLIVAS JESÚS ANTONIO 24 RAMIREZ ZAVALA LAURA 25 REYNOSO PEREZ MELINA 26 VALADEZ REYES DANIELA YANETH 27 VAZQUEZ VARGAS JORDAN DANCEL 28 VILLAVICENCIO ESPINOZA URIEL IVAN 29 YAÑEZ HERNANDEZ ERIKA 30 ZUÑIGA IBARRA MAYRA CAROLINA Nombre y firma profr(a) Lugar y fecha de elaboración: Ejido Nvo.León a / / 1 2 3 4

25 CURSOS SERIADOS ARITMÉTICA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA INGLES: A1, SE REGULARIZARÁN CON - curso de 40 hrs. - Examen de regularización - Los período para realizar evaluación y asignar calificación son al final de cada unidad de aprendizaje Deberán aprobar cada unidad, con calificación mínima de 7.0 No tiene derecho a la evaluación final SI REPRUEBA UNA UNIDAD : EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO: se entregará una calificación final al término del semestre no se suman con las unidades de aprendizaje

26 CERTIFICACIÓN NACIONAL DE NIVEL DE IDIOMA

27

28 ¿Que es el CENNI? Es el documento oficializado por la Secretaría de Educación Pública, que permite referenciar de manera confiable y objetiva el nivel de conocimiento de un idioma determinado en diversas habilidades lingüísticas. ¿Cuáles son las habilidades lingüísticas que contempla la CENNI? Comprensión Auditiva (Oral). Comprensión Audiovisual. Comprensión de Lectura (Escrita). Expresión Oral. Expresión Escrita. Interacción Oral. Interacción Escrita. Uso del Lenguaje.

29 ¿Cuántas instancias evaluadoras están reconocidas por la SEP?
Son 16 instancias, las cuales son: University of Cambridge - ESOL Examinations Red Nova Consultants – Macmillan-Publishers, S.A. de C.V. Institute of International Education Trinity College London (ELT Services, S.C). Pearson Educación de México, S.A. de C.V., entre otras más. Standard Testing Services, S.A. de C.V. Universidad Veracruzana Colegio de Profesionales en la Enseñanza del Inglés A. C. (COPEI) Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A. C. (CENEVAL) Kultusminester der Länder in der Bundesrepublik Deutschland (KMK)/ZFA Centro Cultural y de Cooperación - Instituto Francés de América Latina (CCC-IFAL) Instituto Cultural Chino Huaxia, A. C. IMAC Spanish Language Programs Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa/SEPAinglés Comité en México de la Sociedad Dante Alighieri Universal Kvalitet Services

30 Dirección electrónica
Atención Telefónica: (55) exts , y Dirección: Arcos de Belén No. 79, 6° piso, Colonia Centro, Del. Cuauhtémoc, cp. 0601

31 ¿Cuales son los requisitos para obtener la CENNI?
1.- Solicitud impresa del sistema (Solicitud personal para obtener la CENNI) 2.- Original y copia del acta de nacimiento o CURP. 3.- Original y copia del instrumento a certificar 4.- Original y copia de identificación personal(IFE o Pasaporte). 5.- Dos fotografías infantiles a color.

32 ¿Cómo es la CENNI? CENNI CONSTANCIA CENNI CERTIFICADO CENNI DIPLOMA

33

34 REGULARIZACIÓN

35 EXAMEN DE REGULARIZACIÓN
Norma 8.2. Criterios de Regularización SEMESTRE REGULAR CURSO DE 40 HRS. EXAMEN DE REGULARIZACIÓN BAJA TEMPORAL

36 REGULARIZACIÓN Norma 8.3. Situaciones para la regularización(modificación a esta norma) 5 o más después del Período de Regularización 1° a 7° puede: presentar un máximo de 4 cursos Baja Definitiva Recursamiento y la acreditación del 7° semestre únicamente el curso de(Práctica profesional) 8° semestre 4° a 7° Inglés 1.-Curso de 40 hrs. 2.-Examen de regularización Aritmética: su aprendizaje y enseñanza de 1er.semestre Lenguas originarias como objeto de estudios I y II

37 REGULARIZACIÓN Norma 8.4. Criterios de Asistencia para la Regularización 1° a 7° 85% Tres oportunidades de regularización Curso de 40 hrs. una oportunidad Baja Definitiva 1° a 7° 84 % a 60% Dos oportunidades Menos del 60% Una oportunidad Sin derecho a curso de 40 hrs. Se va directo al examen 1° a 6° acumule de tres o cuatro cursos no acreditados después de Período de regularización Baja Temporal

38 TITULACIÓN

39 TITULACIÓN Norma Modalidades para la titulación.- Las modalidades de la titulación para los planes de estudio 2012 son: a) El Portafolio y examen Profesional. El Informe de prácticas profesionales y examen profesional. La Tesis de investigación y examen profesional. Norma Plazo para la titulación.- Si el alumno aprobó todos los cursos, quedando pendiente su titulación, contará con un plazo máximo de seis meses para presentar, su examen profesional con el documento que elaboró durante el octavo semestre en Trabajo de titulación.

40 GRACIAS


Descargar ppt "Normas de Control Escolar"

Presentaciones similares


Anuncios Google