Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatividad Maldonado Piñeiro Modificado hace 9 años
1
SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE CAPÍTULOS ACADÉMICOS Universidad Militar Nueva Granada Bogotá D.C., 19 de marzo de 2009
2
CLAVES DEL AVANCE CONTACTO PERMANENTE Reuniones Nacionales Reuniones Internacionales Documentar las reuniones Colaboración de las universidades Apoyo permanente de ACOFI
3
HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PORTAL CAPÍTULO Documentos de Interés Actualización Curricular. ICFES-ACOFI. 1999 Marco de Fundamentación. ICFES-ACOFI.2005 Documentos Congresos Nacionales e Internacionales en temas curriculares
4
PROPUESTA ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO -Presentación O. Antecedentes (avances del proyecto desde su inicio en 1996) I. Caracterización o Evolución Curricular ( el ayer, el hoy y el mañana) – Situación histórica y actual (incluye los aspectos curriculares nacionales e internacionales) – Análisis de las tendencias de formación (análisis prospectivo) II. Organización de la estructura curricular – Definición – Objeto estudio – Perfil profesional y ocupacional – Áreas de formación – Recursos físicos – Personal de apoyo académico y logístico – El profesor
5
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO (Cont.) III. Características y Gestión Curricular ( el orden puede variar) a. Formación para la investigación y la innovación b. Metodologías pedagógicas c. Administración curricular d. Relación con otros niveles de formación (ciclos propedéuticos) (pregrado y posgrado) e. Estrategias para la labor docente f.Extensión o proyección social g.Interacción con la industria h. Si se desea agregar aspectos particulares del Programa
6
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO (Cont) IV. Recomendaciones – A las instituciones y entidades públicas y privadas – Al capítulo ACOFI (Programas) – A las agremiaciones Bibliografía Relación de participantes
7
PROPUESTA Y COMPROMISO Elaborar un documento bajo la responsabilidad del Coordinador Nacional del Capítulo, el cual debe entregarse en la última semana de noviembre/09 a ACOFI
8
EL FUTURO (Cont.) Una Universidad en donde las actividades de Extensión fortalezcan la misión esencial de la Universidad (creación, desarrollo e incorporación del conocimiento y vinculación con la cultura) y que eviten entrar en competencia asimétrica con los profesionales y/o empresas.
9
RELACIÓN CON LO PROFESIONAL
10
CONTEXTO Los profesores tuvieron un papel protagónico en el inicio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (1887); la SCI tenía como uno de sus fines la educación, la necesidad de emplear a los ingenieros colombianos en cambio de extranjeros y crear un estilo verdaderamente nacional en el campo de la ingeniería. “El ideal de lo práctico: El desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia” Frank Safford.1976
11
RELACIÓN CON EL SISTEMA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
12
ARTICULACIÓN CON EL EJERCICIO PROFESIONAL Acreditación de Alta Calidad y Registro Calificado: Programas (importancia de los egresados) Acreditación Institucional Exámenes de Calidad: ECAES ; examen a egresados
13
EL PROFESOR
14
Ley 842/2003 Reglamentación del ejercicio de la ingeniería Destaca como máxima actividad del ejercicio profesional a la enseñanza y la formación de estudiantes de ingeniería, afines y auxiliares
15
Vitruvius (Ingeniero Militar durante el Imperio de Julio César en el siglo I A.C) “El ingeniero debe ser un hombre de letras para mantener registro de precedentes útiles(…), un dibujante habilidoso quien puede representar los efectos deseados con dibujos a color(…), un matemático que pueda utilizar la regla y el compás, puede distribuir trabajos, utilizar la óptica para considerar el efecto de la luz y utiliza la aritmética para adicionar costos(…), un historiador para narrar eventos pasados; …
16
… un diligente estudiante de la filosofía para que sea de mente abierta, sin arrogancia, imparcial, sin avaricia(…).Además debe entender los principios de la naturaleza y del flujo del agua, sin ignorar la medicina para trabajos de suministro de agua y drenajes(…); aprender de leyes para contratos, especificaciones y pleitos(…) y finalmente estar familiarizado con cálculos de astronomía”. Vitruvius (Ingeniero Militar durante el Imperio de Julio César en el siglo I A.C)
17
“Ninguno puede ser grande en una profesión sin amarla. Amad la vuestra y hacedla amar de vuestros conciudadanos por una conducta noble, dulce y virtuosa” Francisco José de Caldas
18
BIBLIOGRAFÍA ACOFI-ICFES. Actualización y Modernización del currículo en Ingeniería Civil. Bogotá.1996 ACOFI-ICFES. Actualización y Modernización del currículo en Ingeniería Mecánica. Bogotá.1996 ACOFI-ICFES. Actualización y Modernización del currículo en Ingeniería Eléctrica-Electrónica. Bogotá.1996 ACOFI-ICFES. Actualización y Modernización del currículo en Ingeniería Industrial. Bogotá.1996 ACOFI-ICFES. Actualización y Modernización del currículo en Ingeniería Química. Bogotá.1996 ACOFI-ICFES. Actualización y Modernización del currículo en Ingeniería de Sistemas. Bogotá.1997 ACOFI-ICFES. Actualización y Modernización del currículo en Ingeniería Agrícola. Bogotá.1999 ASIBEI-.Sobrevila,M.A. Cultura,Profesión y Acreditación del Ingeniero Iberoamericano.2003 ACOFI-AMAYA,P y GARZÓN,C. Ingeniería y Apertura Económica.Diciembre.Bogotá.1995 LEY 842 de 2003
19
RELACIÓN DE IMÁGENES Copnia www.copnia.gov.co Interacción Imagen propia Desafíos www.iniciativajoven.org Libro Aspectos Básicos para el diseño curricular en ingeniería: Caso Iberoamericano. ASIBEI 2007 html.rincondelvago.com/files/2/8/4/000402842.png Presentación Javier Botero, XXVI Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería. ACOFI 2006 www.asee.org Presentación Nelson Obregon, Foro ACOFI Santa Marta. Agosto 2007 Documento de Discusión. Política pública sobre educación superior por ciclos y por competencias. Ministerio de Educación Nacional Gran pregunta Memorias XXIV Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería. ACOFI 2004 EL RETO www2.inem.es/Observatorio/Movilidad/inicio.htm Reflexión http://www.aldeaeducativa.com/small/tierra01.jpg http://www.dolphindiveschool.com/Fotos%20Wed%20Nuevas/Mapa%20Colombia.gif Contexto www.sci.org.co Articulación con el ejercicio profesional www.mineducacion.gov.cowww.mineducacion.gov.co, www.icfes.gov.co, www.cna.gov.cowww.icfes.gov.cowww.cna.gov.co Afirmaciones Imagen de ACOFI El profesor Extracto video The Wall, Pink Floyd El compromiso docente en ingeniería Imagen libro Tres momentos del compromiso docente en ingeniería. Grupo EDUCING 2007 Vitruvius http://www.dartmouth.edu/~matc/math5.geometry/unit7/0701.gif www.arcspace.com/books/vitruvius/8vitruvius.jpg Francisco José de Caldas http://portalninos.igac.gov.co:8080/ninos/UserFiles/Image/imagenes/francisco_jose_caldas(2).jpg
20
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN JAIME SALAZAR CONTRERAS jsalazarc@unal.edu.co Profesor Titular Maestro Universitario Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.