Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Embriologia del aparato digestivo
Bioq.Alvarez Sandra Laura Area Morfología Fac.Cs.Bioquímicas y Farmacéuticas U.N.R Año 2015
2
1° mes /primeras 4 semanas
Luego de la fecundación y de las transformaciones que ocurren en las primeras dos semanas, así como la implantación del embrión, comenzamos en la tercer semana con la GASTRULACIÓN. En este proceso se forman tres hojas germinativas que, por Diferenciación Migración Plegamientos Darán origen a las distintas partes del embrión.
3
2° mes/4° a 8° semana Entre la cuarta y octava semana empiezan a aparecer los esbozos de todos los órganos del cuerpo, los cuales se desarrollarán de una o más hojas germinativas.
5
2° mes/4° a 8° semana En este período el embrión es muy vulnerable a los agentes teratogénicos. En este mes se producen dos plegamientos:longitudinal o cefalocuadal lateral o transversal
6
2° mes/ 4° a 8° semana Estos plegamientos transforman al embrión en un cilindro. La hoja mas interna recibe el nombre de endodermo y es la que dará origen al epitelio del tubo digestivo, del hígado, del páncreas, parte del aparato respiratorio, la tiroides y las paratiroides. En un principio el intestino primitivo está cerrado por la membrana bucofaríngea a nivel cefálico (que desaparece en la 4°sem.) y por la membrana cloacal, a nivel caudal (que desaparece al final de la 7°sem.)
8
Cómo ocurre la formación del intestino anterior, medio y posterior?
9
Por el plegamiento longitudinal del embrión al inicio de la 4 semana
14
Desarrollo del tubo digestivo
De qué capas germinativas derivan las estructuras que forman el tubo digestivo?
15
Endodermo: Revestimiento epitelial especializado Glándulas como hígado y páncreas
16
Hoja esplácnica: Músculo liso Tejido conectivo Peritoneo visceral
18
Cresta neural Plexo mientérico
19
Cuál es la extensión del intestino anterior, medio y posterior?
20
Intestino anterior: Desde la boca hasta el conducto colédoco Intestino medio Desde el conducto colédoco hasta los 2/3 distales del colon transverso Intestino posterior Desde los 2/3 distales del colon hasta el ano
23
Cuál es la arteria del intestino anterior, del medio y del posterior?
24
Intestino anterior: tronco celíaco Intestino medio mesentérica superior Intestino posterior mesentérica inferior
27
ESÓFAGO Nace de un esbozo traqueo pulmonar que se tabica. La luz es totalmente revestida por endodermo. Al final del período embrionario la luz se abre.(8°sem)
29
DESARROLLO DEL ESÓFAGO
En un principio corto, se alarga progresivamente 2/3 superiores – músculo estriado – inervado por el nervio vago 1/3 inferior – músculo liso – plexo mientérico Músculo circular – interior Músculo longitudinal – exterior
30
Qué es intraperitoneal?
Órgano cubierto por una doble capa de peritoneo Qué es retroperitoneal Cubierto por peritoneo solo en su superficie anterior
31
Mesenterio dorsal Estómago – epiplón mayor o mesogastrio dorsal Duodeno – mesoduodeno dorsal Colon – mesocolon dorsal Yeyuno e Ileon – mesenterio nada mas
32
Mesenterio ventral Región distal del esófago, estómago y porción superior del duodeno Deriva del Septum transverso Epiplón menor – porción inferior del esófago, estómago y parte superior del duodeno al hígado Ligamento falciforme – del hígado a la pared corporal anterior
33
ESTÓMAGO Crece como una dilatación del tubo intestinal cuyo borde dorsal lo hace más rápido que el borde ventral. Luego gira 90°a la derecha formando las diversas cavidades y ubicando las diferentes capas del peritoneo
36
Desarrollo del estómago
Dilatación fusiforme en el intestino anterior 4 semana El borde dorsal crece más rápido – forma la curvatura mayor
37
Cómo rota el estómago? Eje longitudinal: 90 grados en sentido de las manecillas del reloj Eje anteroposterior: 90 grados
38
ROTACIÓN DEL ESTÓMAGO
39
Rotación del estómago en el eje longitudinal
90 grados en sentido de las manecillas del reloj Su lado izquierdo queda anterior Nervio vago izquierdo es anterior Su lado derecho queda posterior Nervio vago derecho es posterior
41
Rotación en el eje antero posterior
De 90 grados La porción del píloro queda a la izquierda y hacia arriba La porción cefálica o cardias a la derecha y hacia abajo
43
La rotación del estómago
Se debe a las diferentes velocidades de crecimiento de sus segmentos y del desarrollo de los órganos vecinos
44
Cuáles son los 3 esfínteres del tubo digestivo?
45
Esfínteres del tubo digestivo
Pilórico Ileocecal Anal Pilórico Ileocecal Anal
46
Por la rotación del estómago
El duodeno toma forma de “C” Una primera porción horizontal Una segunda porción recta – retroperitoneal Una tercera porción
47
DUODENO Se forma de la porción caudal del intestino anterior y de la porción cefálica del intestino medio, en donde desemboca el colédoco. Por proliferación del endodermo, también se cierra la luz para formar epitelio y luego se abre, por muerte celular.
48
DESARROLLO DEL DUODENO
Formado por: Porción terminal del intestino anterior Porción inicial del intestino medio Por esto tiene una irrigación doble Tronco celiaco y mesentérica superior
49
Recanalización del tubo digestivo:
Se oblitera la luz del intestino: segundo mes Octava semana se recanaliza - apoptosis
50
Qué estructuras se forman a partir del intestino anterior?
51
HÍGADO En la 3°semana la parte más caudal dá un brote de endodermo que originaráel hígado, la vesícula y las vías biliares
52
DESARROLLO DEL HÍGADO Formación del primordio hepático
Aparece en el día 22 A partir del intestino anterior
54
Tejido inductor del desarrollo hepático
El Septum transverso El mesodermo produce el Factor de crecimiento hepático que se une al receptor C – Met, en la superficie de los hepatocitos
56
DESARROLLO DEL HIGADO El divertículo hepático crece con rapidez y se divide en dos yemas La más grande se convierte en el hígado y sus conductos La menor en la vesícula biliar y su conducto – el cístico
57
Por el crecimiento, la comunicación entre el divertículo hepático y el intestino anterior se hace más delgada Se convierte en el conducto colédoco
58
Qué estructuras forma la yema o divertículo hepático?
59
DESARROLLO DEL HIGADO Yema hepática forma: El mesodermo esplácnico
Los cordones celulares hepáticos Los conductos biliares El mesodermo esplácnico El mesenquima del hígado- tabiques, tejido de sosten, vasos sanguíneos y células de Kupffer
60
Cuál es el origen de los sinusoides hepáticos?
61
Vasos sanguíneos en el hígado
Los cordones hepáticos se tejen con las venas onfalomesentéricas y forman el sistema de sinusoides hepáticos
63
Funciones del hígado en la etapa fetal
Hematopoyética Producción de bilis – inicia en la semana 12
64
Páncreas En la 5°semana otro brote originará el páncreas
65
DESARROLLO DEL PÁNCREAS
Brote pancreático dorsal Nace del intestino anterior Penetra entre las dos hojas del mesenterio dorsal Brote pancreático ventral Nace del conducto de la yema hepática Penetra entre las dos hojas del mesenterio ventral
66
Qué estructuras que inducen el desarrollo del páncreas?
67
Yema dorsal: Notocorda Yema ventral Mesodermo hepático
69
DESARROLLO DEL PÁNCREAS
Con los cambios de posición del duodeno: Ambas porciones se fusionan en la séptima semana del desarrollo Del esbozo pancreático ventral forma la cabeza del páncreas. El resto se forma el cuerpo y la cola
71
El conducto pancreático
El conducto pancreático principal es formado por la porción distal del conducto pancreático dorsal y la totalidad del conducto pancreático ventral La porción proximal del conducto pancreático dorsal se oblitera
72
Conducto pancreático accesorio de Santorini
Cuando persiste la porción proximal del conducto de la yema pancreática dorsal El páncreas tiene dos conductos
73
Conductos El conducto pancreático principal junto con el colédoco desembocan en la segunda porción del duodeno – la carúncula mayor, ampulla de Vater.
74
Qué estructuras se forman a partir de las yemas pancreáticas?
75
Páncreas exócrino: Glándulas y conductos Islotes celulares. Páncreas endócrino Células alfa, células beta, células delta, células productoras de PP (polipéptido pancreático
77
INTESTINO MEDIO ILEON: Entre la 6°y la 9°semana el ileon crece fuera de la cavidad abdominal, produciendo una tumefacción del cordón umbilical. Además en esas semanas el intestino rota 90°.A medida que se cierra la hernia fisiológica, para el crecimiento longitudinal del intestino, éste vuelve alrededor de la semana 9°, a la cavidad abdominal, produciéndose una nueva rotación de 180°.Quedando así finalmente ubicadas el ileon y una parte del colon.
78
DESARROLLO DEL INTESTINO MEDIO
Punto de referencia: el conducto vitelino Rama craneal del intestino medio Porción distal del duodeno Yeyuno Ileon Rama caudal del intestino medio Ciego y apéndice Colon ascendente 2/3 proximales del colon transverso
79
Hernia umbilical fisiológica
Rotación del intestino medio El intestino medio hace una rotación de 270 grados en sentido contrario a las manecillas del reloj Teniendo como eje la arteria mesentérica superior
80
Mientras se encuentra en el cordón umbilical rota 90 grados
Al retornar a la cavidad abdominal gira otros 180 grados En la semana 6 o 7
81
La rama craneal es la primera en regresar y se sitúa a la izquierda
ROTACIÓN DEL INTESTINO MEDIO La rama craneal es la primera en regresar y se sitúa a la izquierda La rama caudal regresa después y se ubica a la derecha La región del ciego es la última en retornar
82
Qué cambios ocurren al final de
la rotación del intestino medio?
83
La mayor parte del duodeno y la cabeza del páncreas se hacen retroperitoneales
El mesenterio del colon ascendente y descendente se fusiona con la pared corporal posterior y desaparece
84
El colon ascendente y el colon descendente se hacen retroperitoneales
El apéndice, el extremo inferior del ciego y el colon sigmoides conservan su mesenterio libre
85
El mesenterio del colon transverso se fusiona con el epiplón mayor
El mesenterio de las asas yeyunoileales se insertan en una nueva línea
86
DESARROLLO DEL INTESTINO POSTERIOR
Se forman a partir del intestino posterior: 1/3 distal del colon transverso Colon descendente Sigmoides
87
INTESTINO POSTERIOR COLON: La parte distal del intestino posterior da origen al colon transverso y la cloaca. Entre la semana5°a 7°migran células de la cresta neural hacia la pared del colon para que se desarrollen las células ganglionares parasimpaticas, que van a ser responsables de la inervación necesaria para el PERISTALTISMO. RECTO Y ANO: En la 6°semana se forma el tabique urorrectal que dilata la cloaca y la divide en: recto y conducto anal (al dorso) y seno urogenital (ventral).En la 7°semana desaparece la membrana anal.
88
División de la cloaca Tabique urorrectal Divide a la cloaca en: Conducto anal Seno urogenital La membrana anal se rompe al final de la octava semana
90
Muchas gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.