La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Es probable que la mayor parte de los casos de gripe aviar H5N1 en humanos sean más leves que los inicialmente descritos Thorson A, Petzold M, Chuc NTK,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Es probable que la mayor parte de los casos de gripe aviar H5N1 en humanos sean más leves que los inicialmente descritos Thorson A, Petzold M, Chuc NTK,"— Transcripción de la presentación:

1

2 Es probable que la mayor parte de los casos de gripe aviar H5N1 en humanos sean más leves que los inicialmente descritos Thorson A, Petzold M, Chuc NTK, Ekdahl K. Is Exposure to Sick or Dead Poultry Associated With Flulike Illness?:A Population-Based Study From a Rural Area in Vietnam With Outbreaks of Highly Pathogenic Avian Influenza. Arch Intern Med 2006; 166: 119-123. AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ]

3 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Antecedentes Desde 2004 en Vietnam se han venido publicando casos de enfermedad en humanos por el virus gripal H5N1. Los casos publicados hasta el momento han presentado una letalidad próxima al 50%. Todos ellos correspondían a pacientes que debieron ser ingresados por presentar síntomas de enfermedad grave. Se desconoce si la enfermedad ha afectado de forma más amplia a la población.

4 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Objetivos Estudiar si el contagio de personas por el virus H5N1 es más frecuente de lo que hasta ahora se conoce.

5 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Diseño (1) Estudio de cohortes (estudio FilaBabi). Se lleva a cabo desde 1999 en una provincia rural de Vietnam que incluye una muestra representativa de 11.942 domicilios con 45.478 habitantes en total. Entrevistadoras especialmente entrenadas interrogan a las cabeza de familia 4 veces al año.

6 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Diseño (2) Para este estudio se añadieron a las preguntas habituales dos sobre: –si alguno de los miembros de la familia habían estado enfermos con fiebre+tos o disnea (como indicador de síndrome gripal) y –si habían estado en contacto con pollos (sanos, enfermos o muertos). Si la cabeza de familia contestaba que sí, se le pasaba un cuestionario preestablecido personalmente al individuo (o a sus padres si era ≤15 años).

7 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Resultados (1) El 84% de los participantes tenían pollos en la vivienda. Un 33% usaban heces de pollo como abono Un 32% criaban pollos con finalidades comerciales. Un 26% vivían en casas en las que había habido algún pollo enfermo o muerto.

8 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Resultados (2) Eficacia (IC95%) Contacto con pollos (respecto a no contacto) Pollos en la vivienda1,04 (0,96 a 1,12) Pollos muertos o enfermos en la vivienda 1,14 (1,06 a 1,23) Contacto directo con pollos muertos o enfermos 1,73 (1,58 a 1,89) Nivel socioeconómico (respecto a muy rico) Muy pobre2,21 (1,52 a 3,21) Pobre1,80 (1,55 a 2,09) Medio1,36 (1,19 a 1,56) Medio alto1,21 (1,04 a 1,40) Rico1,11 (0,89 a 1,39) Odds ratios (OR) de presentar un síndrome gripal en función de diferentes factores.

9 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Resultados (3) Eficacia (IC95%) Sexo (respecto a varón) Mujer1,15 (1,09 a 1,21) Grupo de edad (respecto a 19- 45 años) <17,42 (6,18 a 8,92) 1-66,60 (6,08 a 7,17) 7-182,03 (1,90 a 2,17) 46-601,41 (1,30 a 1,53) >601,81 (1,64 a 1,99) Odds ratios (OR) de presentar un síndrome gripal en función de diferentes factores.

10 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Resultados (4) EdadOR (IC95%) <10,84 (0,05 a 13,87) 1-61,16 (0,71 a 1,88) 7-181,42 (1,23 a 1,65) 19-452,36 (2,13 a 2,62) 46-601,95 (1,68 a 2,27) >601,87 (1,53 a 2,29) Odds ratios (OR) de presentar un síndrome gripal en los niños que tuvieron contacto con pollos muertos o enfermos en función de la edad. SíntomaOR (IC95%) Fiebre1.93 (1.80-2.06) Tos1.91 (1.79-2.04) Cefalea1.81 (1.58-2.07) Vómitos1.65 (1.18-2.31) Disnea1.54 (1.32-1.80) Dolor de garganta 1.16 (1.01-1.35) Odds ratios (OR) de presentar determinados síntomas en función de la exposición a pollos muertos o enfermos.

11 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Conclusiones Los autores concluyen que los resultados de este estudio sugieren que los síntomas derivados del contacto con pollos enfermos por gripe aviar son más leves de lo que se había descrito inicialmente y que se precisa de un esterecho contacto para su transmisión a humanos.

12 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Comentario (1) Existe una gran preocupación mundial por la evolución de la epidemia de gripe aviar. La letalidad de los casos publicados es próxima al 50%, por lo que la generalización de una infección tan grave al resto del mundo podría tener unos efectos devastadores. Sin embargo, se desconoce hasta qué punto los casos publicados son representativos de los casos de contagio por el virus H5N1 en humanos: –los casos descritos corresponden a pacientes ingresados y –dadas las características del sistema sanitario en esos países es probable que sólo ingresen una pequeña parte de los casos graves y no los leves.

13 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Comentario (2) Este trabajo demuestra que la exposición a pollos enfermos o muertos en Vietnam aumenta el riesgo de padecer un síndrome gripal. La explicación más probable de los hallazgos es que el exceso de casos detectados se deban a una infección por el virus H5N1: –no se ha detectado en la zona ningún brote de psitacosis y –ha coincidido con la epidemia de gripe aviar.

14 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Comentario (3) Si esto es así, se pueden extraer dos conclusiones: –es probable que en la mayoría de los casos, la infección por este virus no sea tan grave como se había descrito inicialmente –es posible que la diseminación de la infección sea mucho mayor de lo que se había estimado inicialmente, con lo que aumenta la probabilidad de que se pueda dar una recombinación entre los virus aviar y humano.

15 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Comentario (4) La relación entre la edad y el riesgo de presentar síntomas en los individuos que habían estado en contacto con los animales enfermos hace suponer que para que se dé la transmisión es necesario un contacto estrecho con los animales enfermos. Los resultados de este estudio son coherentes con los de otro en el que se demostró que el 10% de los trabajadores de granjas avícolas de Hong Kong coincidiendo con la epidemia en aquel país presentaba anticuerpos contra el H5.

16 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=186 ] Comentario (5) Para confirmar estas impresiones sería necesario llevar a cabo estudios seroepidemiológicos que permitan confirmar el verdadero alcance de la infección.


Descargar ppt "Es probable que la mayor parte de los casos de gripe aviar H5N1 en humanos sean más leves que los inicialmente descritos Thorson A, Petzold M, Chuc NTK,"

Presentaciones similares


Anuncios Google