Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
Propósito de la Compañía
Pronaca existe para "Alimentar Bien" generando desarrollo en el sector Agropecuario.
3
Nuestros Valores: Responsabilidad "Trabajar bien siendo eficientes".
Integridad "Decir la verdad y obrar en forma transparente". Solidaridad "Colaborar con los demás con generosidad".
4
Historia de una Empresa Familiar
1957 Se constituye INDIA, la compañía precursora de grupo, dedicada a la importación y distribución de insumos agropecuarios y artículos para la industrial textil. 1979 Se funda la empresa PRONACA, iniciándose de esta manera el involucramiento con el desarrollo de la cadena del maíz, balanceados, avicultura y porcicultura. 1989 Inicia el proyecto de palmito cultivado para exportación[on, el cual años mas tarde alcanza destacados niveles de participación en el mercado internacional. 1990 Se diversifica la producción de cárnicos. Comienza la porcicultura, el procesamiento de embutidos, la producción de alimentos en conserva y el cultivo de palmito para exportación. 2013 Se inicia con la producción de Platos Listos congeldos, como una alternativa para un segmento de la población Ecuatoriana y como complemento a una línea importante de productos de valor agregado.
5
El reto de alimentar bien, una visión global:
6
Población Mundial 2050 (millones)
Hacia el 2050 habrá más de millones de habitantes en el mundo. Fuente: Instituto demográfico de Francia, actualización URSA departamento de estadísticas de Estados Unidos, Revista National Geographic Mayo 2014
7
Recursos Escasos. Agua:
El agua existente en el mundo es de 1.41 billones de km3, esto ocuparía el área de Europa Central Fuente: Dr. Adam Nieman Phd en Ciencias de la Comunicación.
8
Fuente: Harvard Business School
Fuentes y Uso del Agua Uso del agua y Fuentes de agua Fuente: Harvard Business School
9
La proteína es importante para el desarrollo físico e intelectual de las personas
"Un importante estudio observacional en Kenia demuestra que cuando la dieta infantil se complementa con carne o leche, el aprendizaje y los resultados de los exámenes mejoran, particularmente comparados con aquellos que sólo reciben energía por medio de aceites y con el grupo de control que consume comida típica" 2 Fuente: Neumann, C.G. et al. “Meat Supplementation Improves Growth, Cognitive, and Behavioral Outcomes in Kenyan Children.” Journal of Nutrition, Comité Permanente de Nutrición de Naciones Unidas, 2009.
10
Consumo de proteínas y conversión
Consumo Mundial 431 Millones Toneladas Año 2011 Consumo per cápita promedio de proteína en los últimos 10 años (kg/año) 169 105 81 ***Recomendado = Aprox. 70 Kg/persona/año 66 54 49 39 4 Eficiencia conversión # de Kg. de alimento necesarios para obtener 1 Kg. de proteína animal (Referencia promedio Ecuador / *Norteamerica) Fuente: 1. FAO SAGARPA México, secretaria de agricultura, ganadería desarrollo rural, pesca y alimentación, Federación Nacional de Avicultores de Colombia). Población Estimada del Ecuador , 2. Pronaca, 3. Beef Cattle Research Council.4. ***Centers for Disease and Control and Prevention Gob. EEUU.
11
Retos mundiales sobre alimentación
1. Mejorar la productividad de la tierra 2. Mantener la frontera agrícola: No talar más bosques 3. Reducir el desperdicio de alimentos 4. Mejorar los hábitos alimenticios: Actividad física + Dieta balanceada Fuente: National Geographic, Mayo 2014; Pronaca..
12
Ecuador
13
Ecuador: Disminución importante de la pobreza (% de participación del total de la población)
Fuente: INEC, Sistema integrado de Encuestas de Hogares 2003 – 2013.
14
Contribución a la disminución de importaciones de maíz
Año Importaciones (Kg) Consumo Anual (Kg) 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Empresa de Manifiestos, URTF (Unidad de Registro de Transacciones y Facturas.
15
Productividad Maíz 2014 (TM por hectárea).
Fuente: Negocio agrícola - Pronaca USA TM / Ha ARGENTINA TM / Ha Fuente: Cotrisa, Chile
16
Sostenibilidad, la base de nuestra estrategia
17
La Sostenibilidad es transversal a todas nuestras actividades
19
Alimentos de calidad, a precios accesibles
Alimentando bien a más de 4,5 millones de personas. Con distribución en más de 100,000 puntos de venta. 3 centros de Investigación y Desarrollo: Consumo humano, alimento para mascotas y sector agrícola. Pollo Salteado con Palmito Seco de Chancho
21
Conscientes de los impactos, implementamos tecnología de punta para neutralizarlos
Con el concepto “De la cuna a la tumba”, aprovechando los residuos para re-utilizarlos en nuevos procesos productivos en base a las siguientes tecnologías: Plantas de tratamiento de aguas: Contamos con 14 plantas que nos permiten eliminar ó disminuir la carga contaminante en el agua que se genera por nuestros procesos productivos. Biodigestores: Contamos con 6 sistemas herméticos que nos permiten descomponer materia orgánica y producir gas y fertilizantes. Deep Bedding: Contamos con 5 sistemas, que nos permiten en el proceso de crianza de animales, ahorrar el consumo de agua y gestionar de mejor manera los residuos. Composteras: Contamos con 3 sistemas que nos permiten descomponer la materia orgánica, produciendo abono para mejorar la calidad de suelos agrícolas.
22
Reconocimientos nacionales e internacionales
El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial, han reconocido a Pronaca por 5 ocasiones como “Empresa Ejemplar de Latinoamérica”. El Ministerio del Ambiente, reconociendo prácticas productivas más amigables con el medio ambiente, ha otorgado a Pronaca 4 “Puntos Verdes” ó Certificaciones de Buenas Prácticas Ambientales.
24
Pronaca crece junto a miles de Ecuatorianos
Generación de empleo: Proveemos trabajo digno a más de colaboradores en más de 100 centros de operación a nivel nacional. Desarrollo de proveedores: Contamos con más de proveedores a nivel nacional y desarrollamos programas de desarrollo para productores integrados inclusivos de maíz. Alimentando bien a: 1’ Familias que representan +/- 4,5 millones de personas.
25
Resultados con Integrados
51% de los requerimientos de Pronaca 40% de los requerimientos de Pronaca 60% de los requerimientos de Pronaca 95% de los requerimientos de Pronaca
26
Programa de agricultores inclusivos
Está dirigido a los pequeños agricultores que poseen entre 1 y 10 hectáreas de terreno a fin de: Incentivar el cultivo de maíz en espacios menores a 10 hectáreas. Elevar la productividad. Eliminar la intermediación. Promover la generación de riqueza en zonas rurales. En esta primera experiencia junto a INDIA - PRONACA me impactó el interés de ellos en nuestra producción, en cuanto a asistirnos y a apoyarnos a todo momento. GEMA CHÁVEZ
27
Desarrollo del sector agropecuario
Trabajamos en base a sistemas de integración de proveedores de maíz, arroz y palmito. En el caso de maíz, la mayoría (más de 600) tienen menos de 10 Ha.
28
Número - beneficiarios
Fundación San Luis – Ayudando a cambiar vidas a través de la educación de calidad y alimentación a personas vulnerables. Acumulado estudiantes de las Unidades Educativas 2014 Donación Alimentos 2014 ESTUDIANTES BACHILLERES SAN JUAN DE BUCAY 4489 136 SAN PEDRO VALLE HERMOSO 1806 17 TOTAL 6295 153 Población Número - beneficiarios Niños 3.256 Jóvenes 1.165 Adultos 1.049 Adultos Mayores 1.542 Banco de Alimentos 11.882 Total 18.894 UNIDADES EDUCATIVAS EN 2014 Estudiantes: 788 Profesores: 71
29
Programa para que nuestros colaboradores de desarrollen
30
Plan de desarrollo comunitario
Mejoramiento de infraestructura básica en centros educativos Charlas sobre nutrición y economía familiar. Visitas a centros de operación. Apoyo alimentario en fechas importantes. Impacto: Más de 8,000 personas beneficiadas directamente en lo que va del 2015
31
Nuestro sueño para el 2015
32
Hacerlo Bien es Hacer el Bien!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.