La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL
Dr. Miguel A. Bustamante U.

2 RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Balance de Responsabilidad Empresarial es un instrumento de medición y exposición sistemática de la evolución de los componentes de la calidad de vida, tanto al interior como al exterior de la empresa.

3 RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Es un sistema de información integral y multidimensional de gestión, que se traduce en un CUADRO DE MANDO INTEGRAL de señales intermitentes que proporcionan información y es capaz de medir el comportamiento de las distintas variables que lo componen.

4 FUNDAMENTOS DEL MODELO Paradigma Estadístico
Paradigma del Cambio Paradigma Estadístico Paradigma Cultural

5 GRUPOS DE VARIABLES Grupo Nº1 : Situación Económica y Financiera.
Grupo Nº2 : Situación Comercial. Grupo Nº3 : Producción. Grupo Nº4 : Productividad. Grupo Nº5 : Personal. Grupo Nº6 : Servicio al Cliente. Grupo Nº7 : Relaciones con la Comunidad. Grupo Nº8 : Seguridad.

6 GRUPOS DE VARIABLES Grupo Nº9 : Compensaciones e Incentivos.
Grupo Nº10 : Situación Laboral. Grupo Nº11 : Participación-Comunicación. Grupo Nº12 : Capacitación y Desarrollo. Grupo Nº13 : Prestaciones Laborales. Grupo Nº14 : Condiciones de Trabajo. Grupo Nº15 : Gestión Empresarial. Grupo Nº16 : Relación con la Comunidad (Nacional e Internacional). Grupo Nº17 : Medio Ambiente y Ecología.

7 RELACIONES DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL
LEYES DISTRIBUIDORES ESTADO COMUNIDAD G2 G16 G15 G15 G8 G8 G7 G15 DUEÑOS G1 G2 G5 ORGANIZACIÓN PROVEEDORES G6 G10 G12 G4 G15 G7 G3 G9 G14 G2 G8 CLIENTES G7 G1 FAMILIAS TRABAJA- DORES G2 G5 G17 G15 G12 DIRECTIVOS G1 SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE COMPETIDORES

8 MODELO 2000 17 Grupos de Variables 103 variables 249 Indicadores 2003
2006 17 Grupos de Variables 111 variables 150 Indicadores

9 INVESTIGACION EMPIRICA
ACTUALIZACIÓN DEL MODELO AL AÑO 2003: 1. UNIVERSO DE LA SOCIEDAD ORGANIZADA - Tipo de Institución 1. Juntas Vecinales 2. Partidos Políticos 3. Asociaciones Gremiales Organizaciones No Gubernamentales Organizaciones Gubernamentales 6. Organizaciones de Deporte y Recreación 7. Instituciones Benéficas 8. Servicios Públicos - Tipo de Institución 9. Organizaciones Religiosas 10. Organizaciones de Cultura y Educación 11. Organizaciones de Justicia 12. Organizaciones de Desarrollo 13. Grupos Juveniles 14. Organización de Trabajadores 15. Organizaciones de Salud 16. Organizaciones de Paz y Seguridad ACTUALIZACIÓN DEL MODELO AL AÑO 2006: 1. Sector justicia 2. Sector retail 3. Sector salud

10 INVESTIGACION EMPIRICA
2. DETERMINACION DE LA MUESTRA - Muestra estadística proporcional estratificada. - Nivel de confianza de 95%, varianza máxima y error muestral de 8%. - La muestra quedó conformada por 139 instituciones. 3. APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE MEDICION - Encuesta aplicada en la Provincia de Talca.. - Elaborada bajo el sistema de escala tipo Likert. - Rangos de la escala: Puntuación : Muy importante Puntuación : Importante Puntuación : Poco importante

11 INVESTIGACION EMPIRICA
4. ANALISIS DE LOS DATOS: - Análisis de medias - Estandarización de medias. - Análisis de correlaciones - Análisis de factores.

12 INVESTIGACION EMPIRICA: HALLAZGOS
5 .VARIABLES PROPUESTAS 2003 GRUPO OBSERVACIONES Y/O NUEVAS VARIABLES Nº DE OBSERVAC. G. Nº2 Relación con los proveedores G. Nº2 Conocimiento de la competencia G. Nº6 Atención a nuevas necesidades de los clientes G. Nº11 Comunicación con la comunidad G. Nº17 Reciclaje G. Nº17 Depósito de residuos sólidos G. Nº17 Uso de energía no contaminante G. Nº17 Renovación de recursos naturales explotados G. Nº17 Cumplimientos normas medioambientales (ISO 9000) G. Nº17 Emanación de gases tóxicos G. Nº17 Contaminación acústica G. Nº17 Respeto por especies biológicas y animales Por lo tanto, las nuevas variables incorporadas al modelo serán reciclaje y renovación de los recursos naturales explotados.

13 INVESTIGACION EMPIRICA: HALLAZGOS
5. OTRAS VARIABLES PROPUESTAS 2006 GRUPO OBSERVACIONES Y/O NUEVAS VARIABLES Nº DE OBSERVAC. G. Nº2 Relación con los clientes G. Nº2 Competencia global G. Nº6 Atención a expectativas de los clientes G. Nº11 Comunicación ciudadana G. Nº17 Contaminación de aguas G. Nº17 Contaminación del aire G. Nº17 Uso de energía nuclear G. Nº17 Protección de los animales silvestres G. Nº17 Normativa ambiental internacional (ISO) Por lo tanto, las 6 nuevas variables se incorporan al modelo en el grupo de variables que les corresponde; Grupos: 2, 6, 11 y 17.

14 INVESTIGACION EMPIRICA: HALLAZGOS
6. ANALISIS DE GRUPOS DE VARIABLES 2003 GRUPOS PROMEDIO MINIMO MAXIMO G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0 G , , ,0

15 INVESTIGACION EMPIRICA: HALLAZGOS
7. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES POR GRUPO 2003 GRUPO VARIABLE MEDIA G1 Rentabilidad ,464 G2 Ventas ,122 G3 Calidad ,331 G4 Productividad Económica 8,763 G5 Salarios ,345 G6 Calidad del Producto 9,424 G7 Imagen de la Empresa 8,360 G8 Prevención de Accidentes de Trabajo 9,288 G9 Sistema de Remuneraciones 9,065 G10 Ausentismo del Personal 8,719 G11 Vida Sindical ,655 G12 Gastos en Desarrollo del Personal 8,856 G13 Préstamos de Emergencia 8,921 G14 Condiciones Físicas de Trabajo 8,871 G15 Rentabilidad de la Empresa 9,036 G16 Satisfacción del Consumidor 8,626 G17 Contaminación del Medio Ambiente 9,784 G17 Amenazas a la Salud de la Población 9,784

16 Cuadro nº 4 Variables de primera prioridad
Código Variable Coeficientes (Modelo ) ) G3V1 Calidad en la Producción 0,0138 G6V2 Calidad del Producto 0,0137 0,0131 G17V6 Amenaza Salud de la Población 0,0142 G15V1 Calidad Organizacional 0,013 G10V1 Satisfacción Laboral 0,0129 G16V8 Satisfacción del Consumidor G5V4 Salarios 0,0128 G7V2 Imagen de la Empresa G15V3 Cumplimiento de la Resp. Empresaria 0,0127 G16V3 Prestigio de la Empresa G17V1 Conservación del Ambiente 0,0133 G14V1 Condiciones de Trabajo 0,0126 G17V5 Contaminación del Medio Ambiente G15V8 Rentabilidad de la Empresa 0,0124 0,0120 G9V8 Puntualidad en los Pagos 0,0123

17

18 Cuadro nº 5 Variables de primera prioridad
Código Variable Coeficiente G17V105 Renovación Recursos Naturales Explotados 0,0143 G17V104 Reciclaje 0,0141 G17V99 Residuo Total de Aguas 0,0130 G3V9 Calidad 0,0128 G17V103 Ahorro de Energía 0,0127 G7V26 Prevención Accidentes Trabajo G17V100 Residuos Totales de Calcinación 0,0125 G1V1 Estructura Económica 0,0122 G2V8 Compras G17V98 Acidez o Alcalinidad de las Aguas 0,0120

19

20 (Coeficientes superiores a 0,05)
M.B.R.S.E.: G G G G G G G G G G G G G G G G G9 Cuadro nº 6 Grupos de variables ordenadas por jerarquía (Coeficientes superiores a 0,05) Grupo Coeficiente Acumulado G17 0,1137 G1 0,089 0,2027 G2 0,0856 0,2883 G6 0,0796 0,3679 G8 0,0731 0,441 G3 0,0696 0,5106 G5 0,0691 0,5797 G4 0,0667 0,6464 G10 0,0627 0,7091

21 INVESTIGACION EMPIRICA: HALLAZGOS
8. ANALISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES POR GRUPO 2003 GRUPO VARIABLE INDICADOR MEDIA G1 Rentabilidad Rentabilidad de la Explotación 9,302 Rendimiento Rendimiento Sobre las Ventas ,187 G2 Ventas Costo de Ventas ,173 Distribución Costo Unitario de Distribución ,000 G3 Stocks Consumo de Materias Primas ,201 Costos Costo Unitario de Producción ,813 G4 Productividad Económica Rendimiento de Precios ,151 Productividad Técnica Rendimiento de la Mano de Obra 9,014 G5 Salarios Adecuación Salarial ,424 Formac., Promoc. y Seguridad Nivel de Seguridad ,317 G6 Relación con los Clientes Crédito a Clientes ,971 Calidad del Producto Devoluciones ,827 G7 Imagen de la Empresa Reputación ,942 Relación con la Comunidad Cumplimiento Fiscal ,568 G8 Prevención Accidentes Trabajo Índice Accidentabilidad ,187 Enfermedades Profesionales Índice de Enfermedades ,122 G9 Puntualidad en los Pagos Índice Puntualidad en los Pagos 9,655 Vacaciones Fondos Utilizados Para Vacaciones 9,230

22 INVESTIGACION EMPIRICA: HALLAZGOS
GRUPO VARIABLE INDICADOR MEDIA G10 Equilibrio Psicológico % Casos Atendidos 9,245 Ausentismo Laboral Índice de Ausentismo 9,144 G11 Vida Sindical Número de Personas 9,050 Relaciones Laborales Núm. de Conflictos Soluc. 8,950 G12 Capacitación y Desarrollo Porcentaje del Personal 9,338 Gastos en Desarrollo del Personal Fondos Destinados 8,971 G13 Fondo de Salud Fondos Utilizados (U.F.) 9,683 Cotizaciones Legales Fondo Cotizaciones 9,180 G14 Condic. Físicas Ambiente Trabajo Fondos Invertidos 9,230 Tecnología Fondos de I + D 8,827 G15 Cumplim. Respons. Empresarial Índice Opinión Externa 9,065 Investigación y Desarrollo Fondos de I + D 9,029 G16 Impuestos Pagados Fondos Utilizados 8,942 Satisfacción del Consumidor Índice Opinión Externa 8,914 G17 Residuos Totales de Agua Índice de Residuos 9,683 Acidez o Alcalinidad de las Aguas Fondos Utilizados 9,417

23 INVESTIGACION EMPIRICA: HALLAZGOS
9 ANALISIS DE CORRELACIONES Árbol de Correlaciones Para Grupo de Variables G. 15 Gestión Empresarial 0.527 0.511 G. 11 Participación y Comunicación G. 9 Compensaciones e Incentivos 0.622 0.558 G. 14 Condiciones de Trabajo G. 13 Prestaciones Laborales 0.528 0.581 G. 12 Capacitación y Desarrollo 0.509

24 INVESTIGACION EMPIRICA: HALLAZGOS
10 ANALISIS DE FACTORES: PARA GRUPOS DE VARIABLES 2003 Énfasis de Preocupación Social por Grupo de Variables FACTORES VARIANZA EXPLICADA FACTOR 1: Situación Laboral % Compensaciones e Incentivos Prestaciones Laborales Condiciones de Trabajo FACTOR 2: Administración Interna % Situación Económica y Financiera Situación Comercial Producción FACTOR 3: Servicio al Cliente % Servicio al Cliente FACTOR 4: Gestión Externa % Relación con la Comunidad (Nac. E Internac.) Medio Ambiente y Ecología Los cuatro factores indicados en la matriz explican el 62,8% de la varianza total

25 INVESTIGACION EMPIRICA: HALLAZGOS
5.5.2 ANALISIS DE FACTORES: PARA VARIABLES 2003 Énfasis de Preocupación Social Para Variables FACTORES VARIANZA FACTOR 1: Bienestar del Personal % Salarios Vacaciones Préstamos de Emergencia Asignación Matrim., Nacim., etc FACTOR 2: Retorno de la Inversión % Rotación Capacitación y Desarrollo Fondos de Salud Satisfacción del Consumidor FACTOR 3: Eficiencia Productiva % Calidad Costos Juicios de los Clientes Impuestos Pagados FACTORES VARIANZA FACTOR 4: Calidad y Servicio al Cliente % Distribución Relación con los Clientes Imagen de la Empresa Prevención de Accidentes de Trabajo Préstamos Institucionales FACTOR 5: Condiciones de Trabajo % Rendimiento Capacitación y Desarrollo Condiciones Físicas de Trabajo Investigación y Desarrollo Empleo de Recursos Humanos y Materiales

26 DISCUSIÓN Sentido Utilidad Aplicaciones Conveniencia Resultados
Calidad de la gestión Responsabilidad directiva Ética organizacional

27 Conclusiones Se confirma que las áreas de responsabilidad social empresarial dicen relación con aspectos tales como Salud, Seguridad, Libertad, Prestigio, Riqueza material, Conocimiento, Justicia y Conservación del medio ambiente, entre otros. En el periodo (1993 – 1996) se destacan como muy importantes los grupos de Variables: Servicio al cliente y Satisfacción Laboral y como menos importantes: Situación Comercial, variables propias del negocio y de clara inspiración económica y utilitaria.

28 Conclusiones Una adecuada jerarquización de variables, facilita la comparación entre empresas y permite identificar la contribución real de éstas al bienestar, en términos de los efectos sociales así como también por orientar la destinación de recursos escasos a este tipo de fines. En el periodo (2000 – 2003) resultaron muy importantes los grupos de variables: Medio ambiente y Tecnología que dicen relación con el entorno y Situación económica y financiera y, como menos importante se menciona el grupo de variables: Compensaciones e Incentivos.

29 Conclusiones Este modelo, al jerarquizar y ponderar las aportaciones de cada variable, hace posible determinar cuáles empresas son las más eficientes y en qué medida y cómo contribuye cada una de ellas al bien común.


Descargar ppt "BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google