Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMario Valenzuela Núñez Modificado hace 9 años
1
LA DGOSE Y LOS APOYOS Y SERVICIOS A LOS ESTUDIANTES
2
MISIÓN DGOSE Coadyuvar a la formación integral de los alumnos, a través de propiciar su desarrollo personal, académico y profesional, durante su tránsito por la Universidad, mediante la prestación de orientación y diversos servicios educativos con los que se les proporcione: Apoyos y estímulos para favorecer la calidad de su permanencia en la institución y su desempeño académico; Información que los apoye en la toma de decisiones; La oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades profesionales en la solución de problemas de la comunidad, fomentando en ellos una conciencia de servicio y retribución a la sociedad; y Estrategias que les faciliten su incorporación al mercado laboral.
3
BACHILLERATO, LICENCIATURA Y POSGRADO
POBLACIÓN OBJETO AUTORIDADES EDUCATIVAS EMPLEADORES ÓRGANOS DE DECISIÓN PADRES DE FAMILIA ORIENTADORES SOCIEDAD EN GENERAL PROFESORES ALUMNOS Y EGRESADOS DE BACHILLERATO, LICENCIATURA Y POSGRADO
4
PROBLEMAS BAJO RENDIMIENTO REZAGO ABANDONO Deficiente información
La institución educativa (UNAM, escuela, facultad o plantel) Administración escolar Derechos, responsabilidades y obligaciones Servicios Apoyos Elección inadecuada de carrera (cambio de carrera) Distribución distorsionada de la matrícula escolar Dificultades para incorporarse al mercado laboral Opciones educativas Campo y mercado de trabajo PROGRAMAS Y SERVICIOS Integración y Adaptación Apoyo al Aprendizaje Instrumentos de Orientación Toma de Decisiones Reconocimiento al Buen Desempeño Becas Comunicación y Enlace con la Comunidad Actualización Servicio Social Bolsa de Trabajo Situación económica personal y familiar Conocimiento de aptitudes e intereses Habilidades para la toma de decisiones Estrategias de aprendizaje Motivación para el estudio Autoestima y autoeficacia Habilidades para la incorporación al mercado laboral
5
LÍNEAS DE ACCIÓN Coordinación Grupos de responsables de orientación educativa, becas, servicio social y bolsa de trabajo de facultades y escuelas Dependencias de la Secretaría de Servicios a la Comunidad Sistema Incorporado Sectores público, social y privado Apoyar el proceso de descentralización con la formación de replicadores y creación de COES Establecer un sistema de evaluación permanente Sistematizar y automatizar los procesos Promover un ambiente laboral sano
6
PROGRAMA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
OBJETIVO Apoyar al estudiante, a lo largo de su tránsito por la Universidad, a través de diferentes estrategias de intervención individual, grupal y masiva, a fin de: Facilitar su incorporación y adaptación al entorno escolar. Dotarle de herramientas que le permitan resolver las dificultades que enfrenta en su proceso de enseñanza-aprendizaje y a tomar decisiones informadas. Ayudarle a vincularse de manera eficaz con su medio social y cultural, y a mantener su salud emocional.
7
INTEGRACIÓN Y ADAPTACIÓN
OBJETIVO Facilitar a los alumnos su adaptación e integración a su medio escolar, promover los valores sociales y universitarios que les ayuden a identificarse con la Institución y enriquecer su identidad, a la vez que los motive a permanecer y concluir sus estudios en los tiempos establecidos ACCIONES Apoyo a la organización de ceremonias de inicio de ciclo escolar Exposición Bienvenido a la UNAM en planteles de bachillerato y facultades y escuelas Elaboración de manuales Guía del Orientador.
8
INTEGRACIÓN Y ADAPTACIÓN
Talleres que fomenten la permanencia de los alumnos en la institución y les proporcionen recursos para lograr un egreso satisfactorio Motivación escolar Identidad profesional Autoestima Creatividad y aprendizaje significativo Desarrollando habilidades para aprender Talleres dirigidos a mejorar la interacción de los docentes con los estudiantes La creatividad en el aprendizaje significativo Manejo de grupos en el aula Formación de instructores Pláticas y talleres para alumnos y padres de familia dentro de los programas de bienvenida en escuelas y facultades 8
9
INTEGRACIÓN Y ADAPTACIÓN
Programa Escuela para Padres en la DGOSE, así como en instituciones internas y externas Materiales de apoyo y orientación para padres de familia Programas de cuidado de la salud del estudiante: sexualidad, prevención de adicciones Cursos y talleres que contribuyan a fortalecer valores para una mejor convivencia social No violencia. Una estrategia para mejorar la convivencia Ética y civilidad: estrategias contra la violencia cotidiana 9
10
APOYO AL APRENDIZAJE OBJETIVOS Dotar a los alumnos, que así lo requieran, de herramientas que les permitan mejorar sus estrategias de aprendizaje y en consecuencia la calidad de su permanencia y desempeño académico Formar a orientadores, psicopedagogos y profesores como multiplicadores de las acciones para lograr una mayor cobertura
11
Materiales impresos, audiovisuales y en línea
APOYO AL APRENDIZAJE ACCIONES Modelo de intervención grupal en la modalidad de taller con dos vertientes: para alumnos y para formar multiplicadores Materiales impresos, audiovisuales y en línea Instrumentos computarizados para hábitos de estudio y motivación al aprendizaje Curso a distancia por televisión “Aprendiendo a aprender” Encuentro Universitario de Tutoría Seminario Permanente de Tutoría
12
APOYO AL APRENDIZAJE Talleres y manuales de apoyo al aprendizaje
Aprendizaje autónomo: lectura y escritura en estudiantes de bachillerato Herramientas para el docente/tutor en apoyo del rendimiento académico Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo Identificación de los estilos de aprendizaje como herramienta para la enseñanza Cómo promover el estudio independiente en mis alumnos Desarrollo de habilidades intelectuales Creatividad en el aprendizaje significativo Materiales de apoyo para el fomento del estudio independiente 12
13
APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
OBJETIVO Apoyar a los estudiantes en el proceso de toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional, mediante diferentes estrategias de intervención, proporcionándoles información oportuna y relevante sobre las opciones educativas, características del ejercicio profesional de los egresados y del campo y mercado de trabajo de las diferentes licenciaturas universitarias
14
APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Integración Programática Aplicación del PROUNAM II e INVOCA El estudiante orienta al estudiante Jornada Universitaria de Orientación Vocacional Talleres, exposiciones, publicaciones, conferencias, materiales en línea y ferias Magna exposición “Al Encuentro del Mañana” Apoyo a la elección de carrera
15
APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Instrumentos de Orientación OBJETIVO Contribuir al desarrollo personal del estudiante, poniendo a su disposición y a la de los orientadores, instrumentos psicométricos cuyos resultados los auxilien en el proceso de autoconocimiento y de toma de decisiones, incidiendo con ello en el mejoramiento de su desempeño escolar y permanencia ACCIONES Desarrollo y aplicación masiva de instrumentos de orientación validados y con normas para población mexicana: Prueba Diferencial de Aptitudes PROUNAM II e INVOCA Desarrollo de instrumentos para elaborar perfiles de ingreso a licenciatura en apoyo a facultades y escuelas Desarrollo de instrumentos de apoyo al proceso de selección de aspirantes al posgrado (MEPSI)
16
APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Instrumentos de Orientación PROUNAM II Apoya al estudiante en la toma de decisiones Reporte individual Apoya al subsistema de bachillerato y a los planteles en la planeación educativa (acciones preventivas y remediales) Reporte por plantel y subsistema Comportamiento general Resultados por grupo y turno Estudiantes identificados en riesgo
17
APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
El Estudiante Orienta al Estudiante OBJETIVO Apoyar al estudiante de bachillerato en el proceso de toma de decisiones, brindándole información válida, oportuna y confiable sobre las distintas alternativas profesionales, a través de la experiencia vivencial de alumnos de licenciatura
18
APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Jornada Universitaria de Orientación Vocacional OBJETIVO Brindar a los estudiantes de bachillerato la oportunidad de visitar las facultades y escuelas de la UNAM, con el fin de conocer sus instalaciones, programas y servicios, como estrategia para apoyarlos en el proceso de elección vocacional
19
APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
ACCIONES ACCIONES Talleres Elección de Carrera alumnos formación de replicadores Materiales Guía de Carreras UNAM Sitio “Oferta Académica” del Portal de la UNAM Serie Folletos de Carreras Manuales: Eligiendo Mi Carrera. Un Proyecto de Vida Videos Sistemas de cómputo (SIP) Manuales en proceso de edición Cambio de carrera Manejo de estrés Sentimientos y emociones Inteligencia emocional y éxito profesional Sexual… mente… amando Creatividad y desarrollo emprendedor Un estudiante exitoso. Habilidades para el alto rendimiento
20
APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
ACCIONES ACCIONES Radio UNAM. Serie semanal Brújula en Mano Cursos a distancia por televisión. Barra Mirador Universitario. Canal 22, RED Edusat Exposiciones: Planteles bachillerato UNAM, Sistema Incorporado, otros
21
APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
“ Al Encuentro del Mañana” OBJETIVO Apoyar a los estudiantes en la elección de su futuro académico y profesional, brindándoles información relevante y oportuna sobre las opciones educativas que ofrece la UNAM, desde el bachillerato hasta el posgrado, así como otras instituciones de educación media superior y superior públicas y privadas; el quehacer profesional de sus egresados en el campo laboral, y los apoyos y servicios a los que pueden recurrir para un mejor desarrollo personal y social
22
N= 131,250 ASISTENCIA Jue 6,074 Vie 12,691 Sáb 30,958 Dom 29,533
Lun 7,932 Mar 14,745 Miér 15,367 Jue 13,950 N= 131,250
23
HISTÓRICO DE ASISTENCIA
Totales 1998 = 63,313 2001 = 81,427 2002 = 72,693 2003 = 81,323 2004 = 88,916 2005 = 101,329 2006 = 110,615 2007= 112,001 2008= 123,940 2009= 128,027 2010= 129,457 2011= 131,250
24
CICLO ESCOLAR 2011-2012 APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Aplicación del PROUNAM II e INVOCA El Estudiante Orienta al Estudiante Jornada Universitaria de Orientación Vocacional Exposición “Al Encuentro del Mañana” CCH 3 Septiembre 2011 ENP 12 Noviembre 2011 ENP 10 al 24 de febrero CCH 27 de febrero al 2 de marzo Del 5 al 23 de marzo 4 al 11 de octubre
25
RECONOCIMIENTO AL BUEN DESEMPEÑO OBJETIVO
Motivar a los estudiantes a mantener o incrementar el buen desempeño, fomentar o fortalecer los valores que persigue la educación universitaria y generar modelos de comportamiento para el resto de la comunidad. ACCIONES Reconocimiento a los alumnos sobresalientes de bachillerato y licenciatura (Diez de promedio) Reconocimiento a la Excelencia Académica, Liderazgo, Patriotismo, Servicio y Valor, a través del concurso por la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja Reconocimiento a los estudiantes que se destacan en la prestación del servicio social Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada
26
RECONOCIMIENTO AL BUEN DESEMPEÑO
Premio al Talento del Bachiller Universitario Propuesta para reconocer a los alumnos de bachillerato que desarrollen una labor distinguida en investigación científica y en humanidades, actividades artísticas, culturales y deportivas, así como de protección al medio ambiente. La propuesta fue validada por DGELU. Participantes Escuela Nacional Preparatoria Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria Dirección General de Orientación y Servicios Educativos
27
BECAS OBJETIVO Apoyar a los alumnos de escasos recursos económicos y buen desempeño académico, a través de una beca económica, a fin de coadyuvar a mejorar su desempeño escolar y favorecer la conclusión de sus estudios en el tiempo establecido
28
F. Televisa, PRONABES y DGOSE
Programas de becas de bachillerato coordinados por la DGOSE PROGRAMA DEPENDENCIA CICLO 11-12 Prepa Sí del GDF GDF y DGOSE 59,664 Becas de EMS de la SEP SEP y DGOSE 3,299 Bécalos-UNAM Excelencia F. Televisa, PRONABES y DGOSE 666 STUNAM STUNAM y DGOSE 45 Permanencia Escolar para Estudiantes de Educación Media Superior del Estado de México EDO. MEX. y DGOSE * Aprovechamiento Académico para Escuelas Públicas del Estado de México - Bachillerato (CCH Naucalpan) 34 Becas SÍGUELE de la SEP (Solicitudes recibidas) 6,500 Total de becas en Bachillerato 70,208 Población Total en Bachillerato 109,530 Porcentaje de alumnos de Bachillerato con beca 64.10% Fuente: Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE),
29
F. Televisa, PRONABES y DGOSE
Programas de becas de licenciatura coordinados por la DGOSE PROGRAMA DEPENDENCIA CICLO 11-12 Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES) PRONABES y DGOSE 29,056 Bécalos-PRONABES-UNAM Licenciatura F. Televisa, PRONABES y DGOSE 926 Universitarios Prepa Sí del GDF GDF y DGOSE 12,135 STUNAM STUNAM y DGOSE 155 Diagnóstico y Tratamiento en la Práctica Médica (F. Medicina) Fac. Medicina y DGOSE 5 Programa de Becas "Grupo 106 de la Generación " Becas de Vinculación para Licenciatura (SEP) 62 Becas de Servicio Social para Licenciatura (SEP) 490 Becas de Titulación para Licenciatura (SEP) 1,391 Becas de Excelencia para Licenciatura (SEP) 489 Becas PRONABES-PERAJ 324 Becas para Titulación Ex alumnos de Alto Rendimiento (PVE) PVE y DGOSE 200 Servicio Social – IMJUVE IMJUVE y DGOSE 297 Permanencia Escolar para Estudiantes de Educación Media Superior y Superior del Estado de México EDO. MEX. y DGOSE -- Aprovechamiento Académico para Escuelas Públicas del Estado de México - Licenciatura (FES ACATLAN, FES ARAGON, FES CUAUTITLAN, FES IZTACALA) 45 Programa de Becas Universitarias de la SEP – 2012 (Solicitudes recibidas) SEP y DGOSE 8,800 Total de becas en Licenciatura 54,380 Población Total en Licenciatura 180,763 Porcentaje de alumnos de Licenciatura con beca 30.08% Fuente: Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE),
30
Asignación por subsistema
BECAS EXCELENCIA BÉCALOS UNAM BACHILLERATO Asignación por subsistema N = 666 CCH ENP
31
Asignación por plantel ENP
BECAS EXCELENCIA BÉCALOS UNAM BACHILLERATO Asignación por plantel ENP N = 666 BECARIOS % Plantel 1 “Gabino Barreda” 24 13% Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto” 26 14% Plantel 3 “Justo Sierra” 31 16% Plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera” 13 7% Plantel 5 “José Vasconcelos” 16 8% Plantel 6 “Antonio Caso” 17 9% Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez” Plantel 8 “Miguel E. Schulz” 22 12% Plantel 9 “Pedro de Alba” 25 TOTAL 190 100%
32
Asignación por plantel CCH
BECAS EXCELENCIA BÉCALOS UNAM BACHILLERATO Asignación por plantel CCH N = 666 PLANTEL BECARIOS % Plantel Azcapotzalco 66 14% Plantel Naucalpan 117 25% Plantel Vallejo 104 22% Plantel Oriente 141 30% Plantel Sur 48 10% TOTAL 476 100%
33
PERFIL DEL BECARIO Distribución por sexo N = 666
34
Escolaridad de los padres
PERFIL DEL BECARIO Escolaridad de los padres Licenciatura o Normal Sin instrucción Primaria Secundaria Escuela Normal Carrera Técnica Bachillerato o Vocacional Superior Posgrado No lo sé
35
¿Quién sostiene los estudios?
PERFIL DEL BECARIO ¿Quién sostiene los estudios? Ambos padres El propio becario Sólo el padre Sólo la madre Otra persona Cónyuge o pareja
36
Material del techo de la vivienda
PERFIL DEL BECARIO Material del techo de la vivienda Lámina de cartón, de asbesto, madera Firme de concreto
37
Logro de objetivos Ciclo escolar 2010-2011
EXCELENCIA CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Logro de objetivos Ciclo escolar N = 669 37
38
Eficiencia Terminal de Becarios y No Becarios
EXCELENCIA Eficiencia Terminal de Becarios y No Becarios (Tabla comparativa) APROVECHAMIENTO ESCOLAR BECARIOS DEL CICLO (Varias generaciones) BECARIOS DE LA GENERACIÓN 2008 ALUMNOS “NO BECARIOS” (Generación 2008) Terminaron estudios en tiempo y forma 793 99% 533 23366 71% Rezago escolar (Siguen estudiando) 7 1% 7461 23% No inscritos 0% 2155 7% TOTAL 800 100% 540 32982
39
Opinión de los becarios
La beca Cubre un porcentaje importante de sus gastos La utilizan para la compra de materiales escolares, transporte y alimentos La consideran como un estímulo para mejorar su desempeño Les genera sentido de pertenencia a la UNAM y al Programa
40
Becas asignadas por ciclo escolar (histórico)
PREPA SÍ Becas asignadas por ciclo escolar (histórico)
41
Becarios por subsistema (Ciclo 2011-2012)
PREPA SÍ Becarios por subsistema (Ciclo ) 62% 41
42
Becas asignadas por plantel ENP (Ciclo 2011-2012)
PREPA SÍ Becas asignadas por plantel ENP (Ciclo ) N = 36,896 PLANTEL BECARIOS % Plantel 1 “Gabino Barreda” 3396 9% Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto” 3944 11% Plantel 3 “Justo Sierra” 2875 8% Plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera” 3167 Plantel 5 “José Vasconcelos” 7062 19% Plantel 6 “Antonio Caso” 4238 Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez” 3985 Plantel 8 “Miguel E. Schulz” 4579 12% Plantel 9 “Pedro de Alba” 3650 10% TOTAL 36896 100%
43
Becas asignadas por plantel CCH (Ciclo 2011-2012)
PREPA SÍ Becas asignadas por plantel CCH (Ciclo ) N = 22,768 PLANTEL BECARIOS % Plantel Azcapotzalco 4021 18% Plantel Vallejo 5110 22% Plantel Oriente 5707 25% Plantel Sur 7930 35% TOTAL 22768 100%
44
Logro de objetivos ciclo 2009-2010
PREPA SÍ Logro de objetivos ciclo N = 57,658 44
45
Logro de objetivos ciclo 2010-2011
PREPA SÍ Logro de objetivos ciclo N = 58,900 45
46
Grupo Económico de Acuerdo al SEIF
47
PRONABES. Evolución histórica
47
48
Monto total asignado por ciclo escolar
* (*) $3’000, de PRONABES y $3’000, de la UNAM reservados para Bécalos Licenciatura
49
SERVICIO SOCIAL OBJETIVO Coordinar, conjuntamente con las Unidades Responsables de Servicio Social de facultades y escuelas, la prestación del Servicio Social de los estudiantes, como parte de su formación integral, en programas donde apliquen y consoliden sus conocimientos en beneficio e interés de la sociedad, dentro de la normatividad vigente y conforme a los estándares éticos de su profesión.
50
Becarios con padre o madre sin instrucción
Programa Becarios UNAM por la Alfabetización Becarios con padre o madre sin instrucción Personas por atender FES 794 956 FACULTADES 540 656 ESCUELAS NACIONALES 131 160 BACHILLERATO 947 TOTAL 2412 2719
51
SERVICIO SOCIAL OBJETIVO
Coadyuvar a que los estudiantes universitarios reciban, como parte de su proceso de formación integral, la orientación necesaria que les permita elegir y realizar su servicio social en programas en donde apliquen y consoliden sus conocimientos en beneficio e interés de la sociedad, dentro de la normatividad vigente y conforme a los estándares éticos de su profesión ACCIONES Desarrollo de modelos de programas multidisciplinarios con impacto social Ámbito urbano: Programa Tutorial UNAM Peraj “Adopta un Medio rural: La UNAM en tu Comunidad: alfabetización, ordenamiento territorial, Salud Integral y Desarrollo Comunitario Desarrollo del Sistema de Información Automatizado (SIASS) Programas registrados 3,954 Alumnos registrados 25,710
52
BOLSA UNIVERSITARIA DE TRABAJO
OBJETIVO Como parte de una estrategia de vinculación laboral y a partir de un modelo de competencias, se apoya al estudiante y al egresado de la UNAM en su incorporación al mercado de trabajo, dotándole de las estrategias y herramientas que, junto con los conocimientos adquiridos, le permitan satisfacer sus expectativas y motivaciones para incorporarse al mundo laboral. ACCIONES Implantación del Sistema Universitario de Bolsa de Trabajo Modelo basado en competencias Sistema automatizado para consulta de ofertas y candidatos Cursos y talleres Ferias del Empleo Reclutamientos especiales
53
CENTRO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN Y APOYO SECTORES Público Social Privado UNAM ESCOLAR CULTURAL CÍVICA DEPORTIVA Y RECREATIVA SALUD BECAS SERVICIO SOCIAL BOLSA UNIVERSITARIA DE TRABAJO PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS ASESORÍA INDIVIDUAL ASESORÍA GRUPAL
54
CENTRO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
OBJETIVO El Centro de Orientación Educativa fue creado con el objeto de contar con una área especialmente diseñada para la atención de los jóvenes, con el fin de Brindar información pertinente y actualizada de los servicios y apoyos que ofrece la UNAM y otras instituciones de los sectores público, social y privado que atienden asuntos de la población juvenil, así como atención individual y grupal en materia de orientación educativa, con el fin de coadyuvar a su formación integral y a mejorar la calidad de su permanencia y desempeño académico, a vincularlos con la sociedad y a facilitar su incorporación al mercado laboral.
55
Perfil sociodemográfico
INFORMACIÓN Y GESTIÓN Perfil sociodemográfico Nivel de estudios NO UNAM % NO UNAM UNAM UNAM
56
ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA
Sexo Hombres 36% Mujeres 64%
57
ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA
Bachillerato de procedencia %
58
ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA
Licenciatura de procedencia
59
ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA
Motivo de atención %
60
ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y/O PROFESIONAL Elección de carrera Proyectando mi futuro Toma de decisiones Selección de opción de bachillerato Orientación Educativa para secundaria Cambio de carrera Elección de posgrado Preparando mi entrevista de trabajo Elaboración de currículum Obteniendo el trabajo que deseo 28 Talleres
61
ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA
DESARROLLO ACADÉMICO Estrategias de aprendizaje Desarrollo de habilidades intelectuales Desarrollo de habilidades para aprender Estrategias de lectura Desarrollo de comprensión lectora Un estudiante exitoso: Habilidades para el alto rendimiento Creatividad y educación Identidad escolar - Identidad profesional
62
ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA
DESARROLLO PSICOSOCIAL Autoestima y asertividad Sentimientos y emociones Estrés Sexual...Mente...Amando Afectividad y erotismo en los jóvenes Mejorando mis relaciones con los demás Estrategias para el autoconocimiento y la comunicación Amor es sin violencia Inteligencia Emocional y Éxito Profesional Habilidades para la vida
63
Coloquio del personal académico de la DGOSE 2011
ACTUALIZACIÓN Coloquio del personal académico de la DGOSE 2011 Organización y desarrollo del Coloquio, con la presentación de los proyectos del personal académico Integración de la información y elaboración de Memoria
64
Cursos y talleres para orientadores
ACTUALIZACIÓN Cursos y talleres para orientadores Aplicación, calificación e interpretación de la batería PROUNAM II e INVOCA Autoestima y asertividad Bases metodológicas para la formación de tutores Cómo conformar la escuela para padres en instituciones educativas Cómo fomentar el aprendizaje significativo en los estudiantes Creatividad y aprendizaje significativo Desarrollo de habilidades para el estudio independiente Elaboración del proyecto de vida Entrevista en orientación educativa. Enfoque de análisis contextual Estrategias de aprendizaje Estrategias de asesoría psicopedagógica para la tutoría Estrategias para el desarrollo de competencias genéricas transversales Ética y civilidad: Estrategias contra la violencia cotidiana Facilitadores de aprendizaje en los procesos de enseñanza/ aprendizaje y tutoría
65
Cursos y talleres para orientadores
ACTUALIZACIÓN Cursos y talleres para orientadores Formación teórico práctica para el manejo de grupos en el aula Formación de instructores Herramientas para el docente/tutor para apoyar el rendimiento académico Identificación de los estilos de aprendizaje como herramientas para la enseñanza Manejo de la información profesiográfica para la toma de decisiones vocacionales Modelo de orientación y asesoría para la atención personalizada de los alumnos Orientación vocacional en el bachillerato: “Eligiendo mi carrera, un proyecto de vida” Orientación y asesoría para la elección de carrera Recursos docentes para la enseñanza de la lecto-escritura académica Taller de estrategias para el desarrollo de habilidades intelectuales Toma de decisiones: Formación de instructores Trabajo en equipo y aprendizaje cooperativo Tutoría para alumnos en riesgo Tutoría para la elección de posgrado
66
Objetivo Instalación de Centros de Orientación Educativa
Extender el modelo de atención desarrollado en la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM a través de la incorporación de Centros de Orientación Educativa en los planteles de bachillerato y licenciatura, a fin de acercar los servicios de orientación educativa a toda la población estudiantil. La Facultad de Contaduría y Administración cuenta con un COE desarrollado a partir del modelo de la DGOSE y se encuentra en proceso la instalación de un Centro en la FES Zaragoza y en FES Acatlán con el modelo COESI Tres de los cinco planteles del CCH cuentan con un COE funcionando Seis planteles de la ENP cuentan con equipo instalado, y sólo dos están funcionando
67
SISTEMA DE ENLACE CON LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL (SECE)
OBJETIVO Mantener comunicación permanente y eficiente con la comunidad estudiantil a través del correo electrónico, con el fin de brindarle información pertinente y actualizada que los apoye en la calidad de su permanencia en la Institución, así como para promover su participación en eventos académicos, culturales, deportivos y recreativos que coadyuven en su formación integral
68
LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL
SISTEMA DE ENLACE CON LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL 2009 2010 2011 Total Número correos 718 731 760 2,209 Número de actividades 78 74 152 Becarios participantes 19,091 16,979 30,070 REFORZAMIENTO DE CONTROL DE TAXIS
69
OLIMPIADA UNIVERSITARIA DEL CONOCIMIENTO
Motivar la adquisición de conocimientos básicos en las áreas de Biología, Física, Matemáticas y Química, necesarios para un desenvolvimiento exitoso en sus estudios universitarios Motivar la participación de estudiantes de la UNAM en competencias nacionales e internacionales REFORZAMIENTO DE CONTROL DE TAXIS
70
MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA
Objetivo Promover actividades extracurriculares en apoyo a la formación integral de los estudiantes Coordinación de visitas guiadas Directores y funcionarios de planteles de bachillerato y licenciatura 10,768 alumnos de bachillerato 1,900 alumnos de licenciatura REFORZAMIENTO DE CONTROL DE TAXIS Coordinación de visitas guiadas Directores y funcionarios de planteles de bachillerato y licenciatura 10,768 alumnos de bachillerato 1,900 alumnos de licenciatura
71
FERIA DE ÚTILES ESCOLARES Y CÓMPUTO UNAM
Ofrecer a la comunidad universitaria opciones preferenciales para la adquisición de útiles escolares, equipo de cómputo y software, como estrategia para facilitar el uso de la tecnología de punta y mejorar sus condiciones de estudio y trabajo. Sedes Ciudad Universitaria FES Zaragoza FES Acatlán Escuela Nacional Preparatoria Planteles 2, 4 y 5 Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
72
FERIAS UNAM 2012 Feria de Útiles Escolares y Cómputo 16 al 19 de agosto Feria del Empleo 12 y 13 de septiembre Exposición “Al Encuentro del Mañana 4 al 11 de octubre
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.