La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Neutralismo (0,0) Comensalismo (0,+)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Neutralismo (0,0) Comensalismo (0,+)"— Transcripción de la presentación:

1 Neutralismo (0,0) Comensalismo (0,+)
- Poblaciones espacialmente distantes - Poblaciones fuera de sus hábitats naturales - Condiciones de no crecimiento - En estado de reposo Comensalismo (0,+) - Modificación del hábitat - Producción de factores de crecimiento Transformación de compuestos (insolubles en solubles, etc.) - Disponibilidad de compuestos Conversión de moléculas orgánicas en sustratos - Cometabolismo - Eliminación o neutralización de un material tóxico. INTERACCIONES MICROBIANAS 3

2 Comensalismo (0,+) Cometabolismo Mycobacterium vaccae
Energía + CO + H O 2 2 Propano Pseudomonas Ciclohexano Ciclohexanol Ciclohexanona Cometabolismo Energía + CO + H O Metabolismo asimilatorio 2 2 INTERACCIONES MICROBIANAS 4

3 Sinergismo (Protocooperación) (+,+)
-Relación no obligatoria -Sintrofismo: Intercambio de requerimientos nutritivos: Síntesis de compuestos Suministro de factores de crecimiento -Producción de enzimas -Degradación de pesticidas con o sin producción de sustratos posteriormente utilizables Sintrofismo: Síntesis de compuestos PUTRESCINA ORNITINA Streptococcus faecalis E coli ARGININA AGMATINA Sintrofismo: Suministro de factores de crecimiento Tiempo Crecimiento S. faecalis +L. arabinosus S. faecalis L. arabinosus INTERACCIONES MICROBIANAS 5

4 Distintas poblaciones de
SINERGISMO Producción de enzimas: lecitinasa Distintas poblaciones de Pseudomonas lecitina Compuesto utilizable Degradación de pesticidas con o sin producción de sustratos posteriormente utilizables: Arthrobacter + Streptomyces Diacinón degradación Mineralización del anillo pirimidínico Energía y fuente de C Pseudomonas stutzeri Parathion Dietiltiofosfato + p-nitrofenol Pseudomonas aeruginosa Mineralización Productos de excrección INTERACCIONES MICROBIANAS 7

5 3,4-Dicloropropionanilida (Propionil) (TÓXICO)
SINERGISMO 3,4-Dicloropropionanilida (Propionil) (TÓXICO) Penicillium piscarium (Acilamilasa) Ac. Propiónico + 3,4-Dicloroanilina (TÓXICO) Geotrichum candidum (Peroxidasa) 3-3,4-4’-Tetracloroazobenceno (NO TÓXICO) INTERACCIONES MICROBIANAS 8

6 Mutualismo (Simbiosis) (+,+)
-Relación obligada en un determinado hábitat entre dos poblaciones en las que ambas se benefician Los microorganismos actúan como si fueran un único organismo. TIPOS DE RELACIONES MUTUALISTAS: HONGOS (Ascomicetos, Basidiomicetos) + ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS (Cianobacterias, Clorofitas, Xantofitas) LÍQUENES PROTOZOOS + ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS (Clorofitas) ZOOCLORELAS PROTOZOOS + ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS (Pirrofitas, crisofitas) ZOOXANTELAS PROTOZOOS + ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS (Cianobacterias) CIANELAS PROTOZOOS + Eubacterias o Arqueas INTERACCIONES MICROBIANAS 9

7 Líquenes en el desierto de Líquenes sobre piedras de
MUTUALISMO LÍQUENES TIPOS MORFOLÓGICOS CRECIMIENTO: Lento pero pueden colonizar ambientes hostiles Líquenes en el desierto de Namib Líquenes sobre piedras de la Antártida Peltigera un liquen típico de la TUNDRA INTERACCIONES MICROBIANAS 10

8 ENDOSIMBIONTES DE PROTOZOOS (Zooclorelas, Zooxantelas, Cianelas, etc.)
MUTUALISMO ENDOSIMBIONTES DE PROTOZOOS (Zooclorelas, Zooxantelas, Cianelas, etc.) Ciliofora Rhizopoda Amoeba Paramecium Sarcomatigofora Paulinella Crithidia Foraminifera Glaucocistoficiae Cyanophora INTERACCIONES MICROBIANAS 12

9 e- ENDOSIMBIONTES BACTERIANOS Paramecium aurelia
MUTUALISMO ENDOSIMBIONTES BACTERIANOS Paramecium aurelia Caedibacter cariophyla OTRAS RELACIONES MUTUALISTAS Methanobacterium omelianskii Microorganismo CO2 CH4 e- etanol INTERACCIONES MICROBIANAS 13

10 COMPETENCIA Competencia (-,-) Se establece cuando dos poblaciones utilizan los mismos recursos. Densidades máximas más bajas. Tasas de crecimiento menores. Separación ecológica: PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN COMPETITIVA - Mayor tasa de crecimiento - Tasa de crecimiento variable - Tolerancia al estrés ambiental T T Luz intermitente (periodos largos de oscuridad) + SH2 C.v.: Chromatium vinosum C.w.: Chromatium weissei T C C.w. C.v. Luz continua + SH2 de luz) + SH2 INTERACCIONES MICROBIANAS 14

11 Amensalismo (Antagonismo) (0/+,-)
Producción de sustancias inhibitorias para otras poblaciones. Es una inhibición química: ANTIBIOSIS o ALELOPATÍA Amensalismo complejo (fungistasis...) Papel de los antibióticos y bacteriocinas PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS INHIBIDORAS ANTIBIOGRAMA INTERACCIONES MICROBIANAS 15

12 Parasitismo (+,-) Parásitos bacterianos: Fagos
Obtención de requerimientos nutricionales Periodo de contacto directo relativamente largo Parásito generalmente más pequeño Relación bastante específica Hiperparasitismo Mecanismo de control de las poblaciones Importancia evolutiva: Endosimbiosis seriada Parásitos bacterianos: Fagos INTERACCIONES MICROBIANAS 16

13 Parásitos bacterianos: Otras bacterias (Bdellovibrio)
PARASITISMO Parásitos bacterianos: Otras bacterias (Bdellovibrio)

14 Parásitos bacterianos: Otras bacterias
PARASITISMO Parásitos bacterianos: Otras bacterias Vampirococcus Bdellovibrio Daptobacter

15 Predación (+,-) El predador engloba y digiere a la presa
Interacción de corta duración .Depredador generalmente más grande que la presa Fluctuación cíclica regular Reciclaje acelerado de nutrientes Presión de predación (evolución de mecanismos para escapar) INTERACCIONES MICROBIANAS 18


Descargar ppt "Neutralismo (0,0) Comensalismo (0,+)"

Presentaciones similares


Anuncios Google