Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Palma Vargas Modificado hace 9 años
1
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) Innovación y Calidad educativa para el “ Proyecto AULA ” Ponentes: Mtra. Verónica Pulido Herrera, NC Mtra. Susana Quintero Pereda, NC
2
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 Proyecto Aula Busca propiciar la reflexión, discusión y aplicación de estrategias para el diseño de actividades de aprendizaje, en el contexto de un currículo basado en competencias y para el desarrollo complejo, con prácticas vinculadas a la investigación y uso de las tecnología de la información y comunicación.
3
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 Cambio de actitud en los procesos de práctica docente Exige el MEIF Cambio de actitud en el proceso de enseñanza-aprendizaje
4
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Proyecto Aula Diseño de tareas, graduadas en dificultad Investigación Vinculación TIC’s Resolución de problemáticas actuales
5
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 Análisis FODA Facilita la realización de un diagnóstico para la construcción de estrategias y reorientar el rumbo institucional.
6
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 Debilidades -Existen académicos que cubren los requisitos para jubilarse y no lo hacen por que no existen las condiciones laborales para un retiro digno. -El poco compromiso de la mayoría de los PTC a las diferentes actividades y comisiones en las facultades. -Tiempo disponible de los docentes, por la diversidad de proyectos simultáneos que provocan duplicidad de acciones y desatención de la actividad docente.
7
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 Debilidades -Con el MEIF no todos los académicos transformaron su práctica docente como está plasmado en el modelo. -No todos los programas educativos están basados en competencias. -No se ve reflejado la evaluación del desempeño docente para mejora de los alumnos.
8
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 Fortalezas -Académicos de Asignatura e Interinos comprometidos con la Universidad. -El programa educativo de la Facultad de Nutrición está basado en competencias y está certificado desde el año 2008. -Disposición e Interés de los funcionarios universitarios en capacitar a su planta docente en innovación educativa. - El proyecto Aula promueve y obliga al docente a planear las clases o sesiones utilizando el uso de TIC’s.
9
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 Oportunidades -Mejorar y facilitar las condiciones del retiro para los docentes. -Pladea 2009-2013. -Valor o incentivo para los docentes que participan. -Mayor capacitación y crecimiento docente.
10
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 Amenazas -El ambiente laboral para el trabajo en equipo en las academias. -Las nuevas necesidades sociales, económicas, políticas y culturales que demanda nuestro país, que cada día se encuentra más inmerso en los procesos de globalización y sustentabilidad. -Desempleo. -Mercados y competencia
11
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 Convencidos en que los estudiantes deben recibir una mejor educación consideramos que para el proyecto Aula se requiere: Asignar a un facilitador para que de orientación y supervisión individualizada a una o dos facultades involucradas. Tomar en cuenta las propuestas de este Primer Foro Universitario.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.