La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA"— Transcripción de la presentación:

1 GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA
Especialización en Tecnologías de la Información Geográficas (TIG) Lic. Insaurralde Juan Ariel Dr. Cardozo Osvaldo Daniel

2 GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA
Para realizar la clasificación tanto supervisada como no supervisada es recomendable trabajar con imágenes transformadas de ND a reflectancia (Consulte la Guía 1 para más detalles). En esta guía se parte de que las imágenes se encuentran debidamente transformadas.

3 GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA
En ENVI cargamos la imagen (previamente transformada a reflectancia). Recortamos mediante el uso de un ROI (shapefile), para eso: Importamos el shapefile a evf: Vector > Open Vector File Seleccionar shapefile *.shp

4 GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA
Recortar la imagen: Basic Tools > Subset Data via ROIs Seleccionar la imagen correspondiente y el área de recorte a utilizar. Todas las imágenes incluidas en un análisis multitemporal deben presentar las mismas dimensiones de filas y columnas, de lo contrario no se realizará la operación.

5 GUÍA 2: CLASIFICACIÓN NO SUPERVISADA
Para clasificar ir a: Clasification > Unsupervised > Elegir entre ISODATA y K-means

6 GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA
Crear las áres de entrenamiento (ROIs): Basic Tools > Region of Interest > ROI Tools Desde donde (que ventana) se van a tomar las muestras. Las categorías se guardan como Regiones. Cada región posee un color, cantidad de píxeles en la muestra y cantidad de polígonos de muestras tomadas. New Region permite agregar una nueva categoría Delete ROI elimina la categoría seleccionada Goto permite ir hasta el polígono muestra seleccionado

7 GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA
Una vez que se cuenten con todas las categorías se procede a clasifcar la imagen: Clasification > Superviced > Seleccionar el método correspondiente

8 GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Validación de la clasificación
Para validar la clasificación se emplearán verdades de campo. Se trata de datos vectoriales (en este caso puntuales) tomados “en campo”. Cargar el vectorial en ENVI Ir a: Vector > Available Vector List. Seleccionar el vectorial con las verdades de campo y luego ir a: File > Explort Layers to ROI Seleccionar la imagen clasificada para asociarlo. Seleccionar como método de conversión la segunda opción y el campo clase.

9 GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Validación de la clasificación
Ir a: Classification > Post Classification > Confision Matrix > Using Ground Thrut ROIs Seleccionar la imagen clasificada Colocar de a pares las verdades de campo y las categorías clasificadas


Descargar ppt "GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA"

Presentaciones similares


Anuncios Google