Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClaudia Vidal Castillo Modificado hace 10 años
1
ACTE Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas 2015
2
Coordinador ACTE - Región 6º
Prof: Raúl A. Carnero
3
ACTIVIDADES QUE REALIZA EL PROGRAMA
Ferias de Ciencia y Tecnología Clubes de Ciencia Programas especiales: Guardianes Ecológicos (para el 2015) Capacitación para asesores y evaluadores de Feria de Ciencia Programa Nacional de Olimpíadas
4
¿Qué son las Ferias de Ciencia y Tecnología
Son muestras públicas de proyectos y/o trabajos científicos y tecnológicos con aportes originales realizados por niños, jóvenes y adultos con orientación de docentes y asesoramiento científico o tecnológico de docentes, especialistas o investigadores. Las Ferias son espacios de encuentro, participación, reflexión e inclusión.
5
Objetivo General: Propiciar la indagación científico y tecnológica como un modo de facilitar la enseñanza de la ciencia y la tecnología en las aulas del sistema educativo bonaerense, para profundizar el vínculo entre democracia y conocimiento.
6
Niveles que Participan:
Inicial: 1ª, 2ª y 3ª sección. Primaria 1: 1º, 2º y 3º año Primaria 2: 4º, 5º y 6º año. Secundaria 1: 1º, 2º y 3º año Secundaria 2: 4º, 5º, 6º y 7º año en Escuelas Técnicas. Adultos 1: Educación primaria de jóvenes y adultos y Capacitación Laboral.
7
Niveles que Participan:
Adultos 2: Educación secundaria de jóvenes y adultos y Centros de Formación Profesional. Tecnicaturas Superior: no universitario. Especial 1: 1º, 2º y 3º año EP Especial 2: 4º, 5º y 6º año EP Especial 3: Propuesta adolescente Los CEF y CEC de acuerdo al nivel de escolarización del alumnado
8
Modalidades Educación Artística Educación Común
Educación en Contextos de Encierros Educación Especial Educación Hospitalaria y Domiciliaria Educación Intercultural Bilingüe Educación Rural, Continental y de Islas Educación Técnica
9
Áreas Ambiente Social y Natural (Sólo para Inicial) Arte
Ciencias Naturales( incluye Física, Química y Biología) Ciencias Sociales. Ingeniería y Tecnología. Emprendedorismo Matemática Temática Extraordinaria: (Diferente cada año) GUARDIANES AMBIENTALES 2015
10
Para el programa de guardianes ambientales: Selección de 1 Proyecto por Distrito de Región 6 para Nivel Secundario ciclo Superior - Uno representará a la Región en la Instancia Provincial. Deberá ser: Proyecto que identifique una problemática ambiental local y recibirá el apoyo del programa. Prof. Gustavo Velis
11
INSTANCIAS NO COMPETITIVA ESCOLAR (Interna en la escuela)
DISTRITAL (en cada distrito) Tigre San Fernando San Isidro Vicente López En este año 2015 se pasa directamente a la instancia competitiva REGIONAL
12
INSTANCIAS COMPETITIVAS REGIONAL 6º: 25 y 26 de junio
PROVINCIAL: entre el 17 y 21 de agosto NACIONAL: Inicial entre el 24 al 28 de agosto EP entre el 7 y 11 de septiembre ES entre el 21 y 25 de septiembre INTERNACIONAL: 2016
13
CUPOS REGIÓN 6º 7 CUPOS EN TOTAL
1 : Temática Extraordinaria (Guardianes Ambientales) 1 : Inicial 5 : para: mejor puntaje de la región por orden de mérito
14
Sobre: el proyecto y su modalidad de presentación
Cada PROYECTO de Investigación presentará Expondrán dos alumnos expositores. Salvo inicial y especial que son 4 . Informe escrito . Carpeta de campo . Registro pedagógico Todo en un STAND Sobre la base de un Marco normativo: REGLAMENTO de Ferias de Ciencia y Tecnología TODO ES EVALUADO EN LA FERIA REGIONAL
15
¿Qué se va a evaluar en Feria de Ciencias?
PRODUCTO terminado TRABAJO en diferentes instancias y el SE EVALÚA * Informe PROCESO * Expresión y desempeño de los alumnos expositores * Stand * Carpeta de Campo * Registro pedagógico
16
EL INFORME (está en el reglamento)
El informe debe contener: Carátula Título Índice Resumen (no debe exceder de 250 palabras) Introducción (antecedentes, marco teórico, problema, objetivos e hipótesis, si hubiere)
17
Desarrollo Estrategia metodológica (experimental, no experimental, tips de instrumentos, etc.) Resultados obtenidos Discusión de los resultados Conclusión Bibliografía Agradecimientos
18
Carpeta de Campo Recopila todo lo trabajado, no se transcribe, se incluye anotaciones, correcciones, fotocopias de bibliografía utilizada, encuestas, resultados parciales, planificación de la tarea, todo lo que sirvió como insumo para la investigación El jurado debe: Observarla en el stand. Nunca se retira.
19
Registro Pedagógico o Diario del Docente
Lo que se propone a través de la construcción del diario del docente, es concebir al docente como un investigador de su propia práctica, superando la funcionalidad técnica de reproducir saberes enciclopédicos. A partir de esta visión de la educación se entiende que desde la reflexión de los docentes es posible mejorar el aprendizaje de los alumnos y reconstruir con ellos la realidad múltiple en la que nos encontramos. este escrito servirá para entender mejor las relaciones con los alumnos en el aula, el ritmo y contenidos del desarrollo de las actividades propuestas y de la evaluación y los obstáculos que aparecen en el momento de realizar la tarea de asesoramiento en proyectos de ciencia y tecnología.
20
Registro Pedagógico o Diario del Docente
21
Registro Pedagógico o Diario del Docente
Debe explicitar: Como surgió la temática Cómo se realizó, gestiones que se realizaron Estrategias que se usaron Facilitadores y obstaculizadores en la indagación. Intervenciones Vínculos con alumnos, otros actores educativos, entidades, etc. 5 a 6 carillas como máximo
22
Registro Pedagógico o Diario del Docente
El CÓMO y el QUÉ se enseña en un proceso de indagación áulico Se narrarán historias escolares en un sentido pedagógico Se debe contar qué pasó y que les pasó, focalizando el relato en la experiencia vivida como docente en el desarrollo de un proyecto ¿Cuáles fueron los contenidos del Diseño Curricular abordados, cómo fueron relacionados con los intereses de los alumnos, disparadores Objetivos de enseñanza y aprendizaje Camino recorrido para alcanzar el propósito
23
Detección de conocimientos previos, intereses
Negociación del plan de acción. Criterios organizadores de las actividades Pautas de organización, roles, compromiso de los miembros Relaciones institucionales e interinstitucionales (si las hubiese) Decisiones que no volvería a tomar Interpretaciones sobre lo sucedido Tipo de intervenciones, ajustes, logros.
24
Tamaño del Tríptico del Stand
25
Carpeta de campo - Informe pedagógico
El Stand Resultados Conclusiones Proyecciones Título Resumen Motivación referencial Situación Problemática Hipótesis Metodología de desarrollo Informe Desarrollo Actividades Registros Carpeta de campo - Informe pedagógico 25
27
La visita de evaluación
ACTE
28
Restricciones Reglamentarias
Art. 21- Está prohibido el uso de líquidos, combustibles, la realización de experiencias químicas, la puesta en marcha de motores de combustión interna, el uso peligroso de conductores eléctricos y toda otra actividad que pueda provocar incendios, pánico, accidentes o que pongan en peligro a las personas y/o las instalaciones, la disección, la exposición de animales vivos o muertos, la presentación de cultivos microbiológicos, plantas, alimentos, preparados y productos químicos. Productos con marcas comerciales, nombres de instituciones y fotografías de personas no autorizadas debidamente.
29
Para Inscribir Los Trabajos
Llenar las planillas de Inscripción: con los datos de 2 alumnos titulares expositores y 1 docente orientador. Para nivel especial 2 y 3: 4 alumnos titulares expositores y 2 docentes orientadores. Autorizar las lecciones paseo por el consejo escolar e inspección.
30
“Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo.
ACTE “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso aprendemos siempre”. Paulo Freire Muchas Gracias DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.