Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCelia Ortiz Rivero Modificado hace 10 años
1
CENTRO DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN JÓVENES BOLIVIA
2
B O L I V I A Los Medios de Comunicación, Derechos Humanos e inclusión socio ambiental Carlos Mamani J. Junio 2015 – Brasilia - Brasil
3
En América Latina convivimos diferentes culturas, etnias y lenguas que se extienden a lo largo del territorio geográfico.
4
Niñas, niños y adolescentes en un ambiente cultural rico y diverso.
5
Se hace necesario impulsar el intercambio de contenidos simbólicos y el contacto con temas y discusiones ligados a la vida cotidiana de los diferentes segmentos de población.
6
Por eso, es necesaria la demanda de políticas públicas de estímulo a la exhibición de contenidos en los que las niñas y niños se vean retratados e identificados en su rica diversidad.
7
«Vivir Bien» Vivir en armonía con la naturaleza, retomando los principios de nuestros ancestros. El ser humano pasa a un segundo plano frente al medio ambiente. Utilizar responsablemente el agua.
8
La madre tierra es sagrada para muchas culturas de Bolivia. Es concebida como como un sistema viviente en permanente movimiento donde unos dependen de otros y viceversa, complementándose e integrándose para vivir en equilibrio y armonía. El agua es un elemento vital para la vida del ser humano y la naturaleza, por eso es un derecho. (Ley 2066: «Agua para la vida») A la vida A la diversidad de la vida Al aire limpio Al equilibro A la restauración A vivir libre de contaminación DERECHO AL AGUA Derechos de la Madre Tierra “Vivir Bien”
9
Bolivia Población: 10.027,254 habitantes Niños, niñas: 3.609,811 (36%) habitantes. 2.9 millones, niñas y niños afectados por la pobreza, exclusión y desigualdad, la niñez indígena.
10
ARUSKIPT’ASIPXANAKAPAPUNIRAKISPAWA
11
DEBEMOS COMUNICARNOS SIEMPRE
12
¿Cuál la cobertura a noticias de Niñez indígena ? Prensa escrita Tv Radio Otros, digitales Redes sociales.
13
¿Cuál la cobertura a noticias de Niñez indígena ? Dificultades: Políticas Publicas claras Falta de datos estadísticos Poco empoderamiento del tema Políticas del medio Falta de recursos Falta de reconocimiento en ámbitos nacionales e internacionales.
14
¿Medios de Comunicación indígenas? Estado Plurinacional de Bolivia Distribucion del espectro electrico: Ley de telecomunicaciones 30 % medios comerciales 30% medios estatales 13 % medios educativos 17 % medios indigena originarios.
15
¿Medios de Comunicación indígenas? Experiencias comunicación: Red NINACOM, Bolivia. Red NACCE, Ecuador Red de Niños Comunicadores, Nicaragua Redes regionales Canal Paka Paka (Argentina) Tv Cultura (Brasil) Tv Culturas (Bolivia)
16
«La Tierra no nos pertenece nosotros pertenecemos a ella». La cultura del «vivir bien» !!Es hora de actuar…!! GRACIAS!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.