La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Vocabulario Contextual

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Vocabulario Contextual"— Transcripción de la presentación:

1 Vocabulario Contextual

2 Introducción 15 preguntas: - 7 antiguas - 8 nuevas Modelo antiguo
"A pesar de todos nuestros asombros y reacciones; a pesar de todas las pérdidas que nos dejan anonadados, dentro del relato, y a los hallazgos de un mundo «invisible, pero palpable», deseo que las verdades y percepciones de estos cuentos reflejen auténticamente la psique del lector ante su propia mirada de algún modo hermoso e iluminado. En efecto, estos cuentos reflejan todos nuestros miedos más terroríficos, todos nuestros amores anhelados y todas nuestras esperanzas”. TERRORÍFICOS catastróficos espeluznantes fantasmagóricos deleznables abominables

3 Modelo nuevo "A pesar de todos nuestros asombros y reacciones; a pesar de todas las pérdidas que nos dejan anonadados, dentro del relato, y a los hallazgos de un mundo «invisible, pero palpable», deseo que las verdades y percepciones de estos cuentos reflejen auténticamente la psique del lector ante su propia mirada de algún modo hermoso e iluminado. En efecto, estos cuentos reflejan todos nuestros miedos más terroríficos, todos nuestros amores anhelados y todas nuestras esperanzas”. ¿Cuál es el sentido del término TERRORÍFICOS en el fragmento anterior? CATASTRÓFICOS, porque los cuentos se refieren a los eventos más trágicos en la vida de las personas. ESPELUZNANTES, porque los cuentos representan los temores que subyacen en todos nosotros. FANTASMAGÓRICOS, porque los cuentos apelan al carácter ilusorio de las experiencias de miedo de las personas. DELEZNABLES, porque los cuentos aluden a los aspectos más despreciables de la existencia humana. ABOMINABLES, porque los cuentos narran hechos condenables y despreciables, que provocan horror y rechazo.

4 Para una correcta resolución
Correcto razonamiento con la significación de las palabras: Correcta determinación del sentido de los términos: OJO con el sentido figurado de las palabras:

5 Método de resolución 1. Determinar los sentidos que puede tener el término. 2. Determinar el sentido según el contexto. 3. Observar las alternativas y descartar aquellas que no se corresponden con el sentido identificado. 4. Reemplazar las opciones posibles (máximo dos) por el término en cuestión para determinar cuál es la más adecuada. NOTA: En los nuevos ejercicios de la PSU, fijarse con detención en la pregunta que se plantea.

6 Tipos de preguntas de Vocabulario Contextual
Preguntas que se enmarcan dentro del contexto general del párrafo “En la competencia que se generó entre los periódicos de mayor envergadura se hizo necesario recurrir a todos los ardides que pudieran estimular la imaginación, en la búsqueda de aquella fórmula que asegurara estabilidad y adecuada comercialización. Es así como nació el sensacionalismo y, a parejas con esta discutible particularidad de la prensa, también lo hicieron los dibujos, caricaturas y chistes relacionados con el acontecer local”. PARTICULARIDAD A) característica B) función C) actividad D) determinación E) decisión

7 Tipos de preguntas de Vocabulario Contextual
2. Preguntas en que el término se relaciona directamente con otros del párrafo. “En la generación del cincuenta ha predominado la narración de interiores, trasfondo de un mundo retorcido y algo artificioso, donde las aventuras de alcoba y los conflictos intelectuales de la crisis contemporánea, recargados de erotismo y falsa religiosidad, constituyen de preferencia el nudo de la trama”. CRISIS A) decadencia B) ruina C) cambio D) declinación E) problemática

8 Tipos de preguntas de Vocabulario Contextual
3. Preguntas en que el término se utiliza con sentido figurado. “Más allá, hacia el fin de la primera cuadra, las casas retroceden y la acera se ensancha. Al caer la noche, es la parte más agitada de la calle. Todo un mundo se arremolina en torno a los puestos de fruta. Las naranjas de tez áspera y las verdes manzanas, pulidas y duras como el esmalte, cambian de color bajo los letreros de neón, rojos y azules”. TEZ A) cutis B) piel C) cáscara D) epidermis E) cuero


Descargar ppt "Vocabulario Contextual"

Presentaciones similares


Anuncios Google