Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGregorio Saavedra Giménez Modificado hace 10 años
1
Prof. Julián Pérez García Modelos de Simulación Empresarial
2
Prof. Julián Pérez García OBJETIVOS a) Construir un modelo que permita prever y simular la actividad de la empresa a futuro. b) Identificar las principales fuentes de incidencia del entorno macroeconómico sobre las magnitudes contables de la empresa. c) Modelizar cada una de las partidas que componen una presentación básica de los estados contables (Balance y Cuenta de pérdidas y ganancias).
3
Prof. Julián Pérez García Planteamiento general del modelo Inputs del modelo: Entorno macroeconómico Variables de decisión Variables predeterminadas MODELO OUTPUTS Balance Pérdidas y Ganancias
4
Prof. Julián Pérez García Estructura general del modelo Entorno: Actividad(Mercado) Precios Salarios Tipos interés V. De decisión: Inmovilizado Capitalización Bº V. predeterminadas: Tiempo Explotación INCN Compras Personal Amortización Otros gastos Financiero Ingresos Gastos Extraordinarios Activo Inmovilizado Otros activos Pasivo Fondos propios Fondos ajenos Ingresos en cantidad Cuota de mercado Compras en cantidad Ratio de compras Ratio de otros ingresos Nº Empleados Productividad Salarios de la empresa Tasa de amortización Rentabilidad del activo Costes financieros
5
Prof. Julián Pérez García Alternativas de especificación de ecuaciones 2.- Ratios o cuotas: 3.- Elasticidades: 4.- Medias (estáticas o móviles): 5.- Ajuste de tendencia: 6.- Modelos econométricos: 1.- Identidades:
6
Prof. Julián Pérez García Principales relaciones funcionales Ingresos explotación = Ingresos cantidad*Precio mercado Ingresos cantidad = Mercado * Cuota de mercado Cuota de mercado = f(tiempo, inmovilizado,...) Compras =Compras cantidad * Precio de compras Compras cantidad = Ingresos cantidad * Ratio de compras Ratio de compras = f(tiempo, inmovilizado,...) Otros gastos explotación = Ingresos explotación*Ratio otros gastos Ratio otros gastos = f(tiempo, inmovilizado,...) Personal = Nº empleados * Salario por empleado Nº empleados= Ingresos cantidad / Productividad Salario por empleado= f (Salario nacional, productividad,...) Productividad = f(tiempo, inmovilizado,...)
7
Prof. Julián Pérez García Principales relaciones funcionales Ingresos Financieros = Otros Activos*Rentabilidad del activo Rentabilidad del activo = f(Tipo de interés,..) Gastos financieros =Fondos Ajenos * Costes financieros Costes financieros = f(tipo de interés) Ingresos extraordinarios = f(tiempo, inmovilizado) Gastos extraordinarios = f(tiempo,...) Rdo. extraordinario = f(tiempo,...) Dotación a la amortización = Tasa de amortización*Inmovilizado Tasa de amortización = f(tiempo,medias..)
8
Prof. Julián Pérez García Principales relaciones funcionales Otros activos = f(Rentabilidad, tiempo, medias, ajuste de tendencia,....) Fondos propios = Fondos propios (-1) + Beneficio (-1)*capitalización Fondos ajenos = (Inmovilizado+Otros activos)-Fondos propios Inmovilizado = Variable de decisión. Esta aproximación asume que la empresa decide su política de activos, tanto inmovilizados como financieros o de otro tipo y obtiene la financiación necesaria para dichos activos, bien fondos propios o fondos ajenos. Podrían plantearse otro tipo de políticas de gestión basadas, por ejemplo, en el ratio de endeudamiento, y en las que los otros activos de obtendrían por diferencia entre el total de pasivo y el inmovilizado.
9
Prof. Julián Pérez García Posibles simulaciones a plantear a) Previsión básica (Business as Ussual) Valores más probables de los inputs a futuro b) Análisis de sensibilidad (Escenarios alternativos) Inputs con los valores más positivos o más negativos de los últimos periodos (p.e. Crecimientos máximos o mínimos del mercado en los últimos cuatro años, o crecimientos máximos o mínimos del los precios en los últimos años) c) Elasticidades (Multiplicadores) Variaciones puntuales en alguno de los inputs. (p.e. Aumento de un punto en la cuota de mercado, incremento de un 1% en los precios o en los salarios, etc.)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.