La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTENIDO Descripción LA Gestión de Cobranza

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTENIDO Descripción LA Gestión de Cobranza"— Transcripción de la presentación:

0 Gestión Integral Creditos y Cobranzas
CONFIDENCIAL Tel-Fax: / Lavalle ° “B” – Capital Federal Gestión Integral Creditos y Cobranzas

1 CONTENIDO Descripción LA Gestión de Cobranza
Resumen del modelo de cobranza estratégica Información de cobranzas Aplicación específica de la tecnología e información Cobranza domiciliaria / visitas ambientales Auditoria de estudios Modelos de decision crediticia Armado de Campanas Reporting

2 INTRODUCCIÓN Regularizar la cartera morosa, mediante la interacción efectiva con los deudores, la más eficaz asignación de recursos y el máximo grado alcanzable de satisfacción del cliente Objetivo Resumen del Modelo de Cobranza Estratégica Información e Inteligencia Combinación más adecuada de medios de contacto Estadística aplicada Inteligencia crediticia Estudios de comportamiento Bases de datos externas Data Mining Gestión de Morosidad Historia de Gestión Información para contacto Atención Telefónica Atención Personal Modelos de Comportamiento Información económica Visitas domiciliarias Acciones estratégicas proactivas Adecuación de las gestiones al perfil e historial del cliente Inducción al cambio de comportamiento Incentivos de pago Escalamiento de esfuerzos Acción judicial Control de Gestión

3 SISTEMA INTEGRAL DE COBRANZAS
. SISTEMA INTEGRAL DE COBRANZAS Procesar y poner en acción las estrategias de cobro Coordinar la actividad de los cobradores Objetivo Funcionalidad de nuestra gestión Ejemplo Multiproducto y multiempresa, diseñado para la gestión por cliente Integración de la estrategia por anticuación o montos o nivel de riesgo para la gestión de listas de trabajo electrónicas y con programas externos para la identificación de clientes e intercambio de información Modelos de selección de clientes Asesoreamiento Legal al asociado Información integral del cliente e historial de contactos de ágil navegación, en ambiente gráfico de acceso inmediato Desarrollo de scrip de conversación conjuntamente con el cliente Gestión parametrizada, con facilidad para recibir en forma independiente las definiciones de cada cartera en trámite: asiduidad de contactos, sucesión de estados, marco para la negociación de plazos y condiciones de pago, correspondencia física yo electrónica, etc. Administración de flujos de trabajo, agenda, autorizaciones. Gestión por reglas de negocio, alertas y alarmas Registro de gastos y costos incurridos en la gestión del cliente. El proceso de resultados para esta etapa requiere de la definición previa de segmentos en los que es esperable que las conductas de los clientes se diferencien entre sí. La capacidad de segmentar la cartera morosa de una manera inteligente permite, entre otras cosas: Diseñar estrategias diferenciales que se adapten a las necesidades de cada cliente, para obtener el mejor resultado Diseñar programas de incentivos de pago, refinanciaciones, recategorización de deuda, etc. sobre las cuentas adecuadas o carteras residuales. Mejorar la relación esfuerzo / recupero de la cartera, al adecuar las acciones a las particularidades de la deuda y el comportamiento esperado del cliente Determinar qué segmentos tratar internamente telefónicamente y cuáles pasar a visitas domiciliarias.

4 COBRANZA DOMICILIARIA / VISITAS AMBIENTALES
Rastrear y activar la cobranza de deudores pertinaces y/o de difícil ubicación Obtener información ambiental para la toma de decisiones Objetivo Metodología Ejemplo DU M – ROSSEGLIONE IGNACIO Fecha: 09/11/ :01 Acción: HACER LLAMADA Contacto: SECRETARIA Efecto: MENSAJE Página 1 de (+/- cambia) Totalmente integrada a las estrategias de cobranzas, en coordinación con bases de datos y activadores especializados en localización telefónica Acceso por parte de los visitadores a toda la información del sistema de cobranzas Selección de casos a visitar, de acuerdo a sus características de riesgo y la historia de contactos e intentos por parte de estudio Actividades complementarias con valor agregado DU M – ROSSEGLIONE IGNACIO Promesas rotas: 1 Promesas gestión actual: 1 No compromisos: 2 Intentos no contest: Intentos Ocupado: 1 Teléfonos 4/5 DU M – ROSSEGLIONE IGNACIO T: TEL País: Area: 11 Tel: Tipo: TRABAJO Estado: OK Informe socioambiental Fotografías digitales Detección y registro de bienes automotores en el domicilio visitado Informe ambiental prejudicial

5 AUDITORIAS DE ESTUDIOS
Satisfacer la necesidad de relevar toda la información relativa a la cobranza o casos judiciales para integrarla a los sistemas de control del cliente Objetivo Metodología Funciones Estandarización de información, producción de estadísticas y monitoreo de indicadores Evaluación de los procedimientos Desarrollo de reportes y análisis estadísticos Medición de acciones y resultados Análisis muestral Análisis de comunicaciones y contactos con los deudores Evaluación de comunicaciones escritas Evaluación de personal Recepción de reclamos por gestión de cobranzas Encuestas de satisfacción a clientes gestionados Soporte para la administración de mora avanzada o carteras residuales Administración integral de carteras de créditos derivados a agencias o estudios para su gestión Auditoría integral

6 MORA TEMPRANA Caso de Negocio
Gestión de Cobranzas de la cartera multi-producto de un cliente Dentro de los 30 días de iniciada la gestión para un nuevo cliente, logramos inmediatamente aventajar al anterior proveedor del servicio de cobranza de mora temprana, tal como se detalla en los siguientes cuadros: Proveedor anterior Septiembre – Octubre 2002 NOTA: no se dispone de una comparación más actualizada dado que el cliente optó por asignar la totalidad de su cartera para su gestión

7 CONTENIDO Descripción del Motor de Cobranzas El modelo en acción
Reporting Vistas de distribución

8 REPORTING Evolución diaria es un reporte dinámico que refleja por tramo la localización de las cuentas día por día, agrupa cantidad casos en mora y saldo.

9 REPORTING Seleccionando un día obtenemos la información de las porciones de cartera asignadas, con cortes por tipo de gestión y estudio o agencia.

10 REPORTING Inventario nos muestra la distribución actualizada de los casos a la fecha de reporte, producto de la gestión de cobranza o parámetro de estrategia fijado.

11 REPORTING El gráfico de Roll Rate refleja ciclo por ciclo la situación de los segmentos al finalizar una etapa. Analizamos los resultados positivos, los que se mantuvieron y los que continuaron su curso en mora.

12 REPORTING La información de la cartera y los resultados consolidados en el MIS, posibilitan en el análisis tomar decisiones respecto de ajustes o cambios en las estrategias con el objetivo de optimizar resultados.

13 BACKUP

14 ANTECEDENTES Dra. Patricia Scarfó (35) Abogada UBA Titular
Asesora legal, gestión de cobranzas de empresas Pymes y de Consumo: Equity Trust Company Argentina S.A., Meridian Financial SA, Fideicomiso Renova, Tekhnosur, Compsud Argentina SRL, Fusilamp S.A., Solo Empanadas, Unión Tranviarios Automotor, Cooperativa de Crédito del Milenio Limitada. Responsable de recuperación de créditos de Estudios Jurídicos tales como Norberto A. Bechelli y Asociados, Carlos Alberto Zaffore y Asociados, Edgardo García y Asociados, Villamayor Alemán y Asociados.


Descargar ppt "CONTENIDO Descripción LA Gestión de Cobranza"

Presentaciones similares


Anuncios Google