La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORO DE DESARROLLO E INNOVACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA APLICADAS A LA INGENIERIAFORO DE DESARROLLO E INNOVACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA APLICADAS A LA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORO DE DESARROLLO E INNOVACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA APLICADAS A LA INGENIERIAFORO DE DESARROLLO E INNOVACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA APLICADAS A LA."— Transcripción de la presentación:

1 FORO DE DESARROLLO E INNOVACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA APLICADAS A LA INGENIERIAFORO DE DESARROLLO E INNOVACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA APLICADAS A LA INGENIERIA EXPERIENCIA DEL DOCTORADO EN INGENIERIA DE LA UNAM A 15 AÑOSEXPERIENCIA DEL DOCTORADO EN INGENIERIA DE LA UNAM A 15 AÑOS Dr. Felipe Lara RosanoDr. Felipe Lara Rosano Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico UNAMCentro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico UNAM

2 La reforma de los estudios de posgrado se inició en 1996 con el nuevo Reglamento General de Estudios de Posgrado.La reforma de los estudios de posgrado se inició en 1996 con el nuevo Reglamento General de Estudios de Posgrado. ¿Cuáles son los sustentos de la reforma de los estudios de posgrado? 1. La integración de las entidades universitarias y de su personal académico en programas conjuntos y compartidos de posgrado. 2. La creación de órganos colegiados dando a la academia la capacidad de conducción de los programas. 3. Flexibilidad en los programas y nuevos espacios de estudio. 4. El fortalecimiento del sistema tutoral que asegure la formación integral de los alumnos en el posgrado.

3

4 PROBLEMÁTICAPROBLEMÁTICA Debido a las necesidades del crecimiento, se desbordaron los procesos de institucionalización, lo que llevó al extremo de establecer programas de estudio de la misma área de conocimiento en dos entidades diferentes, con dos criterios distintos y con grados diferentes. Los programas crecieron de 102 a 234, la matrícula de 4,444 alumnos a 8,266, lo que acarreó un desbordamiento de planes de estudio, planta docente e instituciones.Debido a las necesidades del crecimiento, se desbordaron los procesos de institucionalización, lo que llevó al extremo de establecer programas de estudio de la misma área de conocimiento en dos entidades diferentes, con dos criterios distintos y con grados diferentes. Los programas crecieron de 102 a 234, la matrícula de 4,444 alumnos a 8,266, lo que acarreó un desbordamiento de planes de estudio, planta docente e instituciones. La reforma de 1986 se propuso poner fin a la dispersión de esfuerzos y recursos, pero sólo pudo hacerlo en pocos casos. Ello se debió, en gran parte a que los programas dependían de las entidades académicas, de sus políticas concretas y de sus dinámicas. Sin embargo, al no vincular el proceso de unificación de los programas de estudio dispersos con una política de articulación entre las entidades participantes, no hubo el éxito esperado en la reforma. Para 1992, las especialidades, maestrías y doctorados llegaron a 320.

5 Se requería un cambio de estructura para dotar al posgrado de una unidad institucional y de una autonomía administrativa que incluyera a todas las entidades académicas, sean institutos, centros, escuelas o facultades, y cuyo centro fueran los programas, más que las entidades.Se requería un cambio de estructura para dotar al posgrado de una unidad institucional y de una autonomía administrativa que incluyera a todas las entidades académicas, sean institutos, centros, escuelas o facultades, y cuyo centro fueran los programas, más que las entidades. El espíritu de la nueva propuesta, de 1994, prescribe:El espíritu de la nueva propuesta, de 1994, prescribe: La articulación entre las distintas entidades académicas en el desarrollo de los programas de posgrado,La articulación entre las distintas entidades académicas en el desarrollo de los programas de posgrado, La flexibilidad para que los estudiantes tomen cursos en más de una entidad, dentro y fuera de la UNAM y de México,La flexibilidad para que los estudiantes tomen cursos en más de una entidad, dentro y fuera de la UNAM y de México, La figura de los Cuerpos Tutorales,La figura de los Cuerpos Tutorales, La toma de decisiones académicas y académico-administrativas en Cuerpos Colegiados, como los Comités Académicos, además deLa toma de decisiones académicas y académico-administrativas en Cuerpos Colegiados, como los Comités Académicos, además de Apoyar e incentivar el desarrollo de los enfoques inter y multidisciplinarios, en consonancia con las potencialidades de la institución y acorde con las necesidades del país.Apoyar e incentivar el desarrollo de los enfoques inter y multidisciplinarios, en consonancia con las potencialidades de la institución y acorde con las necesidades del país.

6 Más recientemente, el Consejo Universitario instruyó la creación de un Colegio Académico para revisar el posgrado, mediante cuatro comisiones de trabajo: − a) políticas, conceptuación y modelo de posgrado, −b) proceso formativo, −c) organización académica, administración y financiamiento, −d) evaluación, acreditación, vinculación y nuevos temas. El proceso resultó en la conformación del Reglamento General de Estudios de Posgrado hoy vigente, mismo que fue aprobado de manera unánime por el Consejo Universitario en su sesión del 29 de septiembre de 2006.

7 Se ha dado especial cuidado en intensificar la participación de entidades externas a la UNAM, tanto del ámbito académico como científico, social y gubernamental. Una nueva concepción de la relevancia de los estudios de especialización permitirá en adelante la entrega del grado correspondiente y no de sólo un diploma como hasta ahora se ha venido haciendo. se da opción a los comités académicos, máxima instancia de decisión de los programas de posgrado, a la adopción de nuevas modalidades para la obtención del grado adicionales a la tesis y el examen general de conocimientos, sin detrimento de la calidad formativa para incrementar los indicadores de eficiencia terminal. Siguiendo pautas internacionales se establece, conjuntamente con el otorgamiento del grado, la expedición de un documento complementario que proporcionará una descripción de la naturaleza, nivel, contexto, contenido y estatus de los estudios concluidos, con el que se facilita el reconocimiento académico y profesional.

8 Considerando que la educación en línea es una opción educativa cada vez más requerida y una alternativa a la saturación de la demanda de espacios en la modalidad convencional, el nuevo Reglamento reconoce que los posgrados pueden impartirse en las modalidades abierta, a distancia y presencial, asegurando la calidad de los procesos, mecanismos y herramientas de enseñanza-aprendizaje y ampliando el acceso de estudios de posgrado a un mayor número de alumnos.

9 LOS PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNAMLOS PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNAM En la actualidad, la UNAM ofrece 40 programas de maestría y doctorado que incluyen diversos campos de conocimiento.En la actualidad, la UNAM ofrece 40 programas de maestría y doctorado que incluyen diversos campos de conocimiento. De ellos, 33 se han integrado bajo la modalidad de maestría y doctorado. De los siete restantes, seis programas son de maestría y uno de doctorado.De ellos, 33 se han integrado bajo la modalidad de maestría y doctorado. De los siete restantes, seis programas son de maestría y uno de doctorado. Además, la UNAM ofrece 162 programas de especialidad.Además, la UNAM ofrece 162 programas de especialidad.

10 4ÁREAS DE CONOCIMIENTO FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES Y DE LAS ARTES 40PROGRAMAS DE POSGRADO 33 6 1 MODALIDAD MAESTRIA Y DOCTORADO SOLO MAESTRÍA SOLO DOCTORADO 66ENTIDADES ACADÉMICAS PARTICIPANTES 4 18 16 18 ESCUELAS FACULTADES CENTROS INSTITUTOS 20,747ESTUDIANTES DE POSGRADO, 2006 7,283 3,448 10,016 MAESTRÍA DOCTORADO ESPECIALIZACIÓN 6,232TUTORES 1,219 2,296 1,555 1,162 FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES Y DE LAS ARTES

11 AREASESPMAESDOCTTOT FISICO MATEMATICAS E INGENIERIAS15171446 BIOLOGICAS Y DE LA SALUD110108128 SOCIALES3313854 HUMANIDADES Y ARTES4161232 TOTAL1625642260

12 PROGRAMAS MAESTRIA Y DOCTORADO ACREDITADOS CONACYTPROGRAMAS MAESTRIA Y DOCTORADO ACREDITADOS CONACYT

13 MECANISMOS DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES a)Examen general de conocimientos; b)Examen de conocimientos específicos; c)Examen psicométrico; d)Cursos propedéuticos; e)Examen de idioma; f)Anteproyecto de investigación (particularmente para doctorado); g)Entrevistas personalizadas; h)Carta de motivos.

14 AÑOMAESTRIADOCTORESPECTOTAL 19914256689752612471 19924223884766612773 199345371137706912743 199446821547715513384 199540512266688814205 199662362217682315276 199771122334704516491 199875222521802918072 199971542767803817959 200065032980778717270 200158322691802416547 200265292882849917910 200368032934879318530 200468063096908518987 200569133248960419765 2006728334481001620747ALUMNOS

15 EVOLUCION DE LA POBLACION ESCOLAR DEL POSGRADOEVOLUCION DE LA POBLACION ESCOLAR DEL POSGRADO

16 TUTORES POR NIVEL DEL SNI 2007TUTORES POR NIVEL DEL SNI 2007

17 Por otra parte, el posgrado ofrece un sistema integral de apoyo a los estudiantes, dentro del cual destacan los siguientes programas: Programa de Becas para Estudios de Posgrado de la UNAM. Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado (PAEP). Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes

18 GRADUADOS DE MAESTRIA Y DOCTORADO 1990-2006GRADUADOS DE MAESTRIA Y DOCTORADO 1990-2006

19 ALUMNOS GRADUADOS DE MAESTRIA Y DOCTORADO 1990-2006ALUMNOS GRADUADOS DE MAESTRIA Y DOCTORADO 1990-2006


Descargar ppt "FORO DE DESARROLLO E INNOVACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA APLICADAS A LA INGENIERIAFORO DE DESARROLLO E INNOVACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA APLICADAS A LA."

Presentaciones similares


Anuncios Google